Publicación cuatrimestral de la Facultad de Ciencias Agrarias UNR Distribución gratuita ISSN: 16698584  

 

  06|2011
 


Mauro Biset1, Sebastian Colomé1, Agustín Copioli1, Pablo Hurtado1, Nicolás Lombardi1, Marcio Morán1
Luisa Nisensohn2, Delma Faccini2, Daniel Tuesca2

1 Ayudante alumno. Cátedra de Malezas.
2 Docentes. Cátedra de Malezas
Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad Nacional de Rosario
tquesta@unr.edu.ar

  Control químico de malezas en barbecho

En los últimos años el control de malezas en el período de barbecho en lotes sin labranza se realiza casi exclusivamente empleando glifosato. Esto ha generado una modificación en la comunidad de malezas con un aumento en la frecuencia y densidad de especies con menor susceptibilidad a este principio activo.

La utilización de distintos principios activos o el empleo de glifosato en mezcla o en aplicaciones secuenciales con otros herbicidas permitirían evitar esta tendencia al aumento de especies de difícil control. Las mezclas de herbicidas posibilitan ampliar el espectro de control y en muchos casos añadir residualidad, una característica que no posee el glifosato.

El objetivo de este trabajo fue evaluar en malezas presentes en un barbecho, la eficacia de control y la residualidad de tratamientos con glifosato solo y en mezclas con otros herbicidas.

El ensayo se realizó en un lote agrícola del Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNR) situado en Zavalla (Santa Fe) desde mayo hasta noviembre del año 2010 sobre un rastrojo de soja. Las especies más abundantes eran Bowlesia incana (perejilillo o bowlesia) y Lamium amplexicaule (ortiga mansa) mientras que Parietaria debilis (ocucha o yuyito de la pared) presentaba menor densidad.

El diseño del experimento fue de bloques completos aleatorizados, con tres repeticiones.
Los tratamientos realizados fueron:

  • Glifosato (48% SL) 2,5 l/ha
  • Glifosato (48% SL) 2,5 l/ha + Atrazina (50% SC)  3 l/ha
  • Glifosato (48% SL) 2,5 l/ha + Metsulfurón metil(60% WG  6 g/ha
  • Glifosato (48% SL) 2,5 l/ha + 2,4D Amina (60,2% SL)  0,800 l/ha

La aplicación de los distintos tratamientos se realizó en tres fechas: 

1º Fecha:   19/05/2010
2º Fecha:   30/06/2010
3º Fecha:   08/09/2010

En las aplicaciones realizadas en la primera y segunda fecha las plantas de Bowlesia incana se encontraban en estado vegetativo mientras que las de Lamium amplexicaule estaban en floración. Al momento de la tercera fecha de aplicación solo había plantas de Parietaria debilis en estado vegetativo ya que tanto bowlesia como ortiga mansa habían finalizado su ciclo.

Los tratamientos herbicidas se aplicaron utilizando una mochila de presión constante con pastillas de abanico plano Teejet 8003 y el caudal utilizado fue de 84 L/ha a una presión de 270 kPa.

Las evaluaciones de eficacia se realizaron a los 30 días después de cada aplicación (DDA). Se evaluó el porcentaje de control visual de cada maleza respecto a un testigo que no había recibido tratamiento herbicida.

La residualidad se determinó a los 30, 60 y 100 (DDA) de las dos primeras fechas de aplicación y a los 30 y 60 DDA de la última fecha de aplicación. Se utilizó una escala de 0 a 10, dónde 0 representa nula residualidad y 10 constituye el efecto máximo.

RESULTADOS
El control de Bowlesia incana en los distintos tratamientos a los 30 DDA de la aplicación realizada en la primera fecha fue mayor al 90% (Figura 1). Solo hubo diferencias significativas entre el tratamiento 1 respecto a los tratamientos 2 y 3. Cuando se analizan los valores a los 30 DDA de la segunda fecha de aplicación tampoco se observan diferencias significativas entre tratamientos y la disminución en el porcentaje de control de los tratamientos 3 y 4 podría estar asociado con el mayor desarrollo de las plantas al momento de la aplicación.

Figura 1. Control visual (% respecto a un testigo no aplicado) de Bowlesia incana a los 30 días de ambas fechas de aplicación.

Letras distintas indican diferencias significativas entre tratamientos dentro de una misma fecha de aplicación según una prueba de LSD (p= 0,05).

En Lamium amplexicaule la evaluación de control a los 30 DDA de la primera fecha de aplicación no mostró diferencias significativas entre tratamientos y el nivel de eficacia superó en todos los casos el 90% (Figura 2).
En la evaluación a los 30 DDA de la segunda época el tratamiento 4 (glifosato + 2,4-D) mostró el menor nivel de control presentando diferencias significativas respecto a los tratamientos 1 y 2. Si bien no se analizó estadísticamente, el porcentaje de control del tratamiento 4 fue sensiblemente menor cuando la aplicación se realizó en la segunda fecha.

Figura 2. Control visual (% respecto a un testigo no aplicado) de Lamium amplexicaule a los 28 días de ambas fechas de aplicación.

Letras distintas indican diferencias significativas entre tratamientos dentro de una misma fecha de aplicación según una prueba de LSD (p= 0,05).

El nivel de control de Parietaria debilis fue muy bajo con los tratamientos 1 y 4 (Figura 3). La mezcla de glifosato con atrazina (Tratamiento 2) o con metsulfurón metil (Tratamiento 3) aumentó significativamente el control de esta especie que presenta elevada tolerancia al glifosato.

Figura 3. Porcentaje de control visual de Parietaria debilis a los 30 DDA.

Los tratamientos con el agregado de herbicidas residuales como atrazina y metsulfurón metil mostraron un alto valor de residualidad en las distintas fechas de evaluación (Figura 4). Cuando la aplicación se realizó en la primera fecha solo se observó una disminución marcada de la residualidad en el tratamiento con metsulfurón metil a los 100 DDA mientras que el tratamiento con atrazina se mantuvo en niveles muy buenos de residualidad (valores mayores a 7).

En las evaluaciones de la segunda fecha de aplicación los valores de residualidad fueron muy altos (8) y solo se registró una pequeña disminución a los 100 DDA en el tratamiento 3.

El mismo comportamiento se observó a los 30 y 60 días de la aplicación realizada en la 3º fecha aunque en este caso los valores de residualidad fueron superiores a los alcanzados en las 2 primeras fechas de aplicación.

Figura 4: Residualidad de los tratamientos 2 y 3 en las distintas fechas de aplicación.

El control de malezas en el período de barbecho es considerado como parte fundamental de un manejo racional del agroecosistema. Sin embargo, los resultados de este trabajo muestran que es muy importante la elección del tratamiento herbicida con el que se intentará controlar a la comunidad de malezas.

El empleo de glifosato como único herbicida sólo será efectivo si se lo aplica en el momento adecuado (objetivo muy difícil ya que no posee residualidad) y lo más importante si no existen malezas tolerantes a este principio activo. Dado el empleo masivo de este herbicida en los últimos años es muy difícil encontrar situaciones donde no haya presencia de poblaciones de malezas con menor sensibilidad a glifosato. Por esta razón resulta casi imprescindible el uso de mezclas o aplicaciones secuenciales que incluyan, además de glifosato, otros herbicidas que amplíen el espectro de control y otorguen residualidad.

Los herbicidas metsulfurón metil, atrazina y 2,4-D son muy eficaces en el control de un amplio espectro de malezas y los dos primeros poseen, además, residualidad. Sin embargo y como se verifica en el caso de Parietaria debilis no todos presentan la misma eficacia ya que por ejemplo el aporte que hace el herbicida 2,4-D en la mezcla es insignificante. Esto pone de manifiesto la importancia de conocer (antes de elegir el tratamiento herbicida) cuales son las especies presentes en el lote y su grado de sensibilidad, tolerancia o aún resistencia a un determinado principio activo.

La residualidad mostrada por los tratamientos con metsulfurón metil y atrazina evitó la germinación de nuevas cohortes de malezas y en consecuencia permitió un ahorro de nutrientes y agua importantes para la germinación y desarrollo del cultivo. Si bien desde el punto de vista del control de malezas la residualidad es una característica positiva es necesario manejar con precaución el momento de aplicación para evitar daños por fitotoxicidad en el cultivo siguiente.

Es importante destacar que los herbicidas actúan con mayor eficiencia cuando las malezas son pequeñas y están creciendo activamente, como se observa en este experimento con B. incana y L. amplexicaule en la primera fecha de aplicación. Por esta razón es muy importante el monitoreo de los lotes para detectar en forma temprana la presencia de malezas y así mejorar la eficacia de los tratamientos de control.

El empleo de mezclas que incluyan al glifosato como herbicida principal y de amplio espectro con otros principios activos que posean residualidad permitiría, además de lograr un control más eficaz, evitar la aplicación repetida de glifosato con la consecuente presión de selección de malezas tolerantes o resistentes a este herbicida.

BIBLIOGRAFÍA

  • Rainero H. P. Avances en el control de malezas con tolerancia al glifosato
  • Papa, J. C. y Tuesca , D. H. 2009. Las malezas: el problema principal del barbecho químico. Soja en siembra directa. P- 95-97.
  • Massaro, R. y Papa, J.C. 2007. Herbicida metsulfuron metil. Condiciones de uso y aplicación con equipos terrestresSoja en siembra directa, 149-154.