El 15 de diciembre de 2020 comenzamos el curso de Operador de Drones junto a la Universidad Nacional de Rosario.
Duración 3 meses.
Modalidad: 80% virtual y 20% presencial.
12 materias, con videos y presentaciones muy didácticas! 1 zoom por materia para sacarte todas las dudas con los docentes!!
Costo 30000 Pesos Argentinos.
Para más información ingresa al siguiente link y completa el proceso!
El movimiento feminista latinoamericano en 1981 promovió el 25 de noviembre como día Internacional de No Violencia contra las mujeres, día en que se conmemora la fecha en que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal (Las Mariposas) por el dictador Rafael Trujillo en República Dominicana. En 1999, la Organización de las Naciones Unidas asume esta convocatoria
y resuelve declarar esta fecha como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a promover actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de la violencia contra las mujeres. Read More
26 de noviembre de 2020 – 18:30 hs.
Canal de YouTube de la Facultad de Ciencias Agrarias UNR
Desde la Secretaría de Extensión Universitaria tenemos el agrado de invitarlas e invitarlos a la charla debate-informativa: “¿Qué nos dejó el posible acuerdo con China? Contexto nacional e internacional y sus efectos en la producción porcina argentina”.
Se realizará el jueves 26 de noviembre 18:30 hs. Podrá verse en vivo en el canal de YouTube de la Facultad de Ciencias Agrarias UNR.
Inscripción previa: bit.ly/ProducciónPorcinaArgentina Read More
El jueves 5 de noviembre se inaugura un ciclo que propone diálogos con graduados/as de Agrarias UNR 🙌🏽 Read More
Jueves 10- Viernes 11 de diciembre de 2020
Miércoles 16- Jueves 17 de diciembre de 2020
Horario: 9 a 12.00 hs.
Modalidad virtual
Docente: Dr. Ricardo J. Di Masso
Objetivos del curso
- Ubicar al conocimiento científico en el contexto general de los diferentes saberes e identificar sus características distintivas.
- Adquirir información teórica básica -conceptos, técnicas y principales enfoques- acerca de la metodología de la investigación científica, sus alcances y sus limitaciones éticas y materiales.
- Ser analistas críticos y con fundamento de la producción científica propia de sus respectivos campos disciplinares.
- Aplicar dicha información a la elaboración – reelaboración crítica del proyecto de tesis.
FECHAS:
30 de octubre de 2020
06 de noviembre de 2020
13 de noviembre de 2020
Modalidad virtual
Docente responsable:
- MSc. Méd. Vet. Graciela CAPPELLETTI
Equipo docente:
- Mg. Méd. Vet Fernanda TOLINI
- Dra. María Inés OYARZABAL
- Ing. Agr. Emiliano JOZAMI
FUNDAMENTACIÓN
Es ya bien conocido que la alta competitividad de los mercados y la búsqueda de una mayor eficiencia económica conducen a la fisiología animal hacia situaciones extremas de adaptación que aumentan la vulnerabilidad al estrés y las enfermedades. Las múltiples transformaciones de los sistemas de producción y del medio ambiente, como ser el cambio climático, la intensificación ganadera e industrialización de los alimentos, entre otras, afectan directamente el funcionamiento del animal originando conductas adaptativas que impactan en la homeostasis orgánica y el medio ambiente. Por ello, comprender el funcionamiento de los sistemas orgánicos que conforman el animal es fundamental para intervenir en los sistemas de producción en beneficio del productor y el medio ambiente.
Escuela de verano-invierno AUGM – 2021
Curso internacional de grado/ Escuela de AUGM
Organizado por el Comité Académico Agroalimentario – AUGM
Sede: Facultad de Ciencias Agrarias – UNR
Modalidad Virtual
Fecha de realización:
Última semana de febrero y todo marzo 2021
Duración: 30 h.
Dictado por docentes de Universidades Nacionales de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay
26 de octubre al 06 de noviembre de 2020
Modalidad virtual
Docentes:
- Dra. Silvina Felitti
- Dra. Mercedes Gil
- Dr. Javier Pereira da Costa
- Dr. Vladimir Cambiaso
- Dr. José Vesprini
- Dr. Guillermo R. Pratta
Objetivos:
- Comprender los principios y conceptos básicos de la trasmisión hereditaria tanto de caracteres monogénicos como poligénicos en el nivel de organización poblacional.
- Conocer las metodologías genómicas y posgenómicas y sus aplicaciones al estudio de las poblaciones.
- Analizar con herramientas moleculares la estructura genética de las poblaciones naturales y artificiales, tanto para caracteres de herencia monogénica como poligénica
- Reconocer la importancia de la variabilidad genética como elemento fundamental para la evolución de las especies.
- Comprender las aplicaciones de la Bioinformática en el nivel de organización poblacional
Viernes 9 de octubre de 2020.
Viernes 16 de octubre de 2020.
Viernes 23 de octubre de 2020.
Horario de 17 hs. Hora Argentina (UTC -3)
CUERPO DOCENTE
- Ing. Agr. MSc. Julio Denoia
- Ing. Agr. Dr Sergio Montico
INTRODUCCION
Esta asignatura se propone profundizar la formación de recursos humanos en la planificación, manejo y conservación de tierras. El modo de uso de los recursos suelo y agua en los últimos 30 años en la región pampeana se manifiesta en el ámbito de los sistemas de producción en procesos degradativos que afectan la calidad del ambiente y la potencialidad productiva. El proceso de planificación de los sistemas productivos exige abordar la perspectiva de la sustentabilidad, de forma que puedan considerarse simultáneamente la estabilidad productiva y la preservación de los recursos naturales. Read More
25 de septiembre de 2020 – 18 hs.
Encuentro abierto, libre y gratuito para docentes, graduados/as y estudiantes avanzados en el que se abordarán los aportes que pueden realizar las aeronaves no tripuladas (drones) al manejo sitio-específico y la agricultura de precisión.
Se realizará el viernes 25 de septiembre a las 18 hs. Exponen: Ing. Agr. Agustina Forbice e Ing. Agr. Néstor Di Leo, docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias UNR.
Formulario de inscripción: Webinar sobre drones para la agronomía de precisión.
Organizan: Cátedra de Teledetección Aplicada y Sistemas de Información Geográfica y Centro de Estudios Territoriales de la Facultad de Ciencias Agrarias UNR y Crops Geomapeos.
Fecha y horario:
Viernes 18 de setiembre de 2020.
Viernes 25 de setiembre de 2020.
Viernes 2 de octubre de 2020.
Horario de 17 hs. Hora argentina (UTC -3)
Cuerpo Docente
- Dra. Celina Beltrán (Responsable)
- Lic. Ivana Barbona
INTRODUCCION
A partir de la segunda mitad del siglo pasado, creció aceleradamente la producción de información, el uso de las computadoras y el acceso y disponibilidad de información en Internet. El crecimiento continuó hasta llegar, en la actualidad, a un exceso de información disponible acompañado de escasa capacidad de interpretación. Read More
Docentes:
- Dra. Celina Beltrán
- Lic. Ivana Barbona
Profesionales a los que está dirigido el curso:
Biólogos, Ingenieros Agrónomos, Licenciados en Genética, Licenciados en Biotecnología, Licenciados en Análisis de Sistemas, Ingenieros Electrónicos, Licenciados en Estadística y carreras afines a Bioinformática.
Objetivos:
- Brindar al alumno un marco básico de Teoría General de los Análisis Multivariados.
- Aplicar los distintos métodos de Clasificación y Ordenamiento Multivariados.
- Establecer criterios para la aplicación de distintas metodologías de inferencia Multivariada.
Agromensajes de la Facultad on line ha sido registrada con el ISSN 2591-4383
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020.
VIERNES 4 DE SETIEMBRE DE 2020.
VIERNES 11 DE SETIEMBRE DE 2020.
Horario de 17 hs. Hora Argentina (UTC -3)
3 encuentros virtuales sincrónicos por streaming y trabajo on-line en plataforma Campus Virtual
DOCENTES.
Dra. Roxana ALBANESI- Ing. Agr. Esp. Patricia SKEJICH- Ing. Agr. Esp. Marcelo LARRIPA
Introducción:
La Especialidad en Producción Animal Sustentable prioriza el enfoque de sistemas como la metodología más adecuada para el estudio, diagnóstico e intervención en los establecimientos ganaderos. El sistema permite evidenciar un aspecto complejo de la realidad como un conjunto de partes en interacción. Es precisamente la interacción la que dota al conjunto de una entidad propia y permite distinguirlo de su entorno, aunque no aislarlo. Se trata de una perspectiva holística y su aplicación al estudio de los establecimientos ganaderos se orienta a enriquecer las miradas analíticas con perspectivas más amplias de los problemas a enfrentar. Read More
Inicio del curso: 21 de septiembre de 2020
Dictado del curso en forma virtual
En el siguiente enlace puedes acceder al programa del curso y las condiciones que se dictará en Fac. Cs. Agraria UNR, Zavalla, Santa Fe, Argentina:
https://docs.google.com/document/d/1l1hWtDwcUbGllCTp16cozpDZOqjhlEYyZhkNGE3rVB8/edit?usp=sharing
(si no te funciona el enlace, copialo y pegalo en el buscador)
El curso cubre 50 hs. de créditos siendo su formato de dictado virtual, con 6 encuentros virtuales sincrónicos por streaming y trabajo on-line en plataforma Campus Virtual que se le suministrará. Tenga en cuenta que necesitará tener conectividad para los trabajos on-line.
Los encuentros 6 encuentros virtuales sincrónicos por streaming ocurrirán según el siguiente cronograma:
Lunes 21 y 28 de septiembre de 2020.
Lunes 5, 12, 19 y 26 de octubre de 2020.
Horario de 15 a 18hs. Hora Argentina (UTC -3) Read More
02 de julio de 2020 18.00 hs.
Videoconferencia y espacio de preguntas y respuestas en vivo a través del chat.
En este encuentro abierto a toda la comunidad se abordará, a través de casos aplicados (deforestación, inundaciones, quema en islas), cómo las imágenes satelitales y los sistemas de información geográfica (SIG) permiten obtener y gestionar información clave para el manejo de recursos naturales. Además, se acercarán herramientas y bases de datos disponibles en línea.
14 y 15 de mayo de 2020
Videoconferencias
Modalidad virtual en la plataforma moodle de Comunidades UNR
En el marco de la Especialización en docencia con orientación en ciencias agropecuarias
Profesores:
Esp. Jorge Ómar Fiorentini y Dra. Marta Tenutto Soldevilla
Modalidad:
virtual en la plataforma moodle de Comunidades UNR
Fundamentos
En un contexto social de profundos desafíos para el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación en el nivel superior, la Especialización n en docencia con orientación n en Ciencias Agropecuarias, ha decidido abrir este espacio a lo/as docentes de la UNR. Cada uno de los temas será trabajado con la modalidad “aprender haciendo”. Read More