En esta oportunidad, se invita a un evento presencial que se desarrollará el lunes 5 de junio de 9 a 16.30 h en nuestra casa. La Jornada estará a cargo de integrantes de nuestra Facultad e invitados externos que hablarán sobre cambio climático, impacto ambiental y estrategias de mitigación de distintos sectores productivos en la región pampeana. Se estructurará en paneles por la mañana y talleres por la tarde.
El viernes 28 de abril de 9.45 a 17 horas se realizará la I Reunión de Intercambio Científico-Académico en Cucurbitáceas que tiene como sede nuestra Facultad de Ciencias Agrarias. El programa completo del evento y el link de acceso a la modalidad virtual puede consultarse en el siguiente enlace.
De la reunión participarán las siguientes instituciones: Universidad de Almería, Universidad de Granada, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de San Juan, Universidad Nacional de Rosario y CONICET.
Esta actividad está patrocinada por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario y el Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Almería.

REVISTA AGROMENSAJES | Número 64
Agromensajes de la Facultad ha sido registrada con el ISSN 2591-4383.
La modalidad será híbrida. De forma presencial el lugar de encuentro será el Auditorio de la Facultad de Ciencias Agrarias UNR. Si deseas sumarte de forma virtual, solicitá el link de acceso a rrii-agr@unr.edu.ar.
Este curso teórico-práctico se dictará los días 7, 9, 14 y 28 de noviembre y 5 de diciembre de 9 a 16 hs en la Facultad de Ciencias Agrarias UNR.
Los drones (UAVs o RPAS) son una innovación tecnológica que forma parte de la Agricultura 4.0; y a la vez una herramienta adicional que complementa el portafolio de tecnologías con las que cuenta el productor agropecuario en el presente. Como toda innovación, está en proceso de adopción de manera ascendente, y por ende su manejo tanto como la compresión de su complementación con otras herramientas resulta clave.
estudiantes de la Facultad.
Docentes a cargo: Ings. Agrs. Lisandro REPETTO, Sergio R. CAVAGLIA y Emmanuel O. BONIFAZI.

Agromensajes de la Facultad ha sido registrada con el ISSN 2591-4383
DESCARGA DE AGROMENSAJES 63 COMPLETA
En agosto de 2011 se firmó el convenio de colaboración entre nuestra institución y la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR para trabajar en la creación de la Especialización en Bioinformática. Hace 10 años se aprobó el Reglamento y el primer plan de estudio, y en 2016 comenzamos a contar egresados/as. Además, este año la carrera fue acreditada por CONEAU con la máxima categoría (Res. CS 391/2020 – CONEAU Res. 007/2022 Cat. A).
Terminado el cursado de la quinta cohorte de la carrera, creemos que es necesario generar encuentros de actualización y debate entre graduados/as, docentes, estudiantes y posibles interesados/as. Por eso se proponen:
#SeminariosDeActualización
- 31/08 • 12 hs • Anfiteatro FCA-UNR: Mauro Gismondi – «Dry lab to wet lab: integrando datos in silico para seleccionar moléculas de interés»
- 14/09 • 12 hs • Anfiteatro FCA-UNR: Débora Arce – «Aprendiendo a trabajar en equipo a través de la Bioinformática»
- 28/09 • 12 hs • Anfiteatro FCA-UNR: Pablo Velez – «Obtención de temperaturas de disociación de fragmentos de PCR in silico mediante diferentes herramientas bioinformáticas para múltiples fines»
- 12/10 • 12 hs • Anfiteatro FCA-UNR: Dana Vazquez – Título a confirmar
- 26/10 • 12 hs • Anfiteatro FCA-UNR: Alejandro Pistilli
- 09/11 • 12 hs • Anfiteatro FCA-UNR: Estefanía Mancini
- 23/11 • 12 hs • Anfiteatro FCA-UNR: Lucia Lorenzi
La modalidad de los encuentros será híbrida. Quienes deseen conectarse de forma virtual deberán escribir a bioinformatica-agr@unr.edu.ar.
El martes 9 de agosto el Dr. Leonardo Galetto, docente-investigador de la Universidad Nacional de Córdoba y CONICET, visitará nuestra Facultad para brindar la clase abierta denominada «Sistemas sostenibles».
El objetivo del encuentro es analizar los sistemas complejos agrícolas y urbanos en sus prácticas para reflexionar sobre posibles opciones de gestión para que sean más resilientes, sostenibles y productivos, preservando la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
Leonardo Galetto es un profesional de amplia trayectoria que ha trabajado en el tema y por ello desarrolla gran cantidad de ejemplos prácticos. Sin dudas aportará conocimiento, despertará inquietudes y desarrollará un pensamiento crítico en torno a la situación actual de los agroecosistemas, su complejidad y estabilidad en el tiempo.
La cita será a las 15 hs en el Anfiteatro del Edificio Central.
Organiza: Cátedra de Ecología Vegetal.
Como en cada edición habrá dos modalidades de competencia de 5K y 10K y una caminata guiada. Este año, para que más personas puedan disfrutar de realizar actividades físicas en el Parque Villarino se suman las propuestas Agrarias KIDS y Taller introductorio al yoga, entre otras sorpresas.
Se dictará el 01° y 02 de agosto de 2022 (dos jornadas completas cada curso).
Duración (carga horaria): 20 horas totales.
Las clases serán presenciales en las instalaciones de la FCA-UNR. Las teóricas se realizarán en el Edificio Central y las prácticas en el Módulo de Producción Porcina y el Laboratorio de Anatomía y Fisiología Animal. Al finalizar se realizará un examen teórico final. VER PROGRAMA COMPLETO.
Se otorgará certificado de asistencia o aprobación.
Organizan: Cátedra Sistemas de Producción Animal FCA-UNR. Área: Bovinos y Porcinos
El jueves 7 de julio desde las 8.30 hs se realizará en nuestra institución una jornada por el Día internacional de la conservación de suelos. La propuesta tiene como objetivo compartir un tiempo común presentando metodologías y resultados de investigaciones y propuestas tecnológicas de manejo de suelos. Está destinada a productores agropecuarios, Ing. Agrónomos/as, docentes y estudiantes.
Organizan esta Jornada las cátedras de Edafología, Manejo de Tierras y Microbiología (FCA-UNR).
La cita será el jueves 16 de junio desde las 14 hs. Modalidad virtual sincrónica vía Google Meet.
Actividad con inscripción previa (cierre: miércoles 15/6 a las 21 hs).
Se dictará el 7 y 8 de julio de 2022.
Duración (carga horaria): 20 horas totales. Dos jornadas.
Las clases teóricas y prácticas serán presenciales y se desarrollarán en las instalaciones de la FCA-UNR. Al finalizar se realizará un examen teórico final. VER PROGRAMA COMPLETO.
Se otorgará certificado de asistencia o aprobación.
Organiza: Cátedra Sistemas de Producción Animal FCA-UNR. Área: Bovinos y Porcinos.
En el marco del Día del Ambiente que se celebra mundialmente cada 5 de junio, la Comisión de Estudios de Problemáticas Ambientales (CEPA) invita a la comunidad de la Facultad de Cs Agrarias UNR a los primeros espacios de sensibilización, reflexión y debate sobre los temas que aborda la Ley Yolanda (N° 27.592). Esta norma nacional tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y especial énfasis en cambio climático para las personas que se desempeñan en la función pública.
Los encuentros se realizarán:
- 1º encuentro –.Presentación de las Jornadas. Reseña sobre Yolanda Ortiz y su obra. Lunes 6 de junio de 9.30 a 11 hs. Aula a confirmar FCA-UNR.
- 2º encuentro – Presentación general de la Ley Yolanda. Lunes 13 de junio de 9.30 a 11 hs. Aula a confirmar FCA-UNR.
Se entregarán certificados de asistencia.
Anotate en el siguiente Link de inscripción previa.
Fecha límite de inscripción: 03/06/22.
Organiza: Comisión de Estudios de Problemáticas Ambientales (CEPA) – Facultad de Ciencias Agrarias UNR.
Debe estar conectado para enviar un comentario.