
Agromensajes de la Facultad ha sido registrada con el ISSN 2591-4383.
Agromensajes de la Facultad ha sido registrada con el ISSN 2591-4383.
Este curso teórico-práctico se dictará los días 7, 9, 14 y 28 de noviembre y 5 de diciembre de 9 a 16 hs en la Facultad de Ciencias Agrarias UNR.
En agosto de 2011 se firmó el convenio de colaboración entre nuestra institución y la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR para trabajar en la creación de la Especialización en Bioinformática. Hace 10 años se aprobó el Reglamento y el primer plan de estudio, y en 2016 comenzamos a contar egresados/as. Además, este año la carrera fue acreditada por CONEAU con la máxima categoría (Res. CS 391/2020 – CONEAU Res. 007/2022 Cat. A).
Terminado el cursado de la quinta cohorte de la carrera, creemos que es necesario generar encuentros de actualización y debate entre graduados/as, docentes, estudiantes y posibles interesados/as. Por eso se proponen:
#SeminariosDeActualización
La modalidad de los encuentros será híbrida. Quienes deseen conectarse de forma virtual deberán escribir a bioinformatica-agr@unr.edu.ar.
El martes 9 de agosto el Dr. Leonardo Galetto, docente-investigador de la Universidad Nacional de Córdoba y CONICET, visitará nuestra Facultad para brindar la clase abierta denominada «Sistemas sostenibles».
El objetivo del encuentro es analizar los sistemas complejos agrícolas y urbanos en sus prácticas para reflexionar sobre posibles opciones de gestión para que sean más resilientes, sostenibles y productivos, preservando la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
Leonardo Galetto es un profesional de amplia trayectoria que ha trabajado en el tema y por ello desarrolla gran cantidad de ejemplos prácticos. Sin dudas aportará conocimiento, despertará inquietudes y desarrollará un pensamiento crítico en torno a la situación actual de los agroecosistemas, su complejidad y estabilidad en el tiempo.
La cita será a las 15 hs en el Anfiteatro del Edificio Central.
Organiza: Cátedra de Ecología Vegetal.
Se dictará el 01° y 02 de agosto de 2022 (dos jornadas completas cada curso).
Duración (carga horaria): 20 horas totales.
Las clases serán presenciales en las instalaciones de la FCA-UNR. Las teóricas se realizarán en el Edificio Central y las prácticas en el Módulo de Producción Porcina y el Laboratorio de Anatomía y Fisiología Animal. Al finalizar se realizará un examen teórico final. VER PROGRAMA COMPLETO.
Se otorgará certificado de asistencia o aprobación.
Organizan: Cátedra Sistemas de Producción Animal FCA-UNR. Área: Bovinos y Porcinos
Se dictará el 7 y 8 de julio de 2022.
Duración (carga horaria): 20 horas totales. Dos jornadas.
Las clases teóricas y prácticas serán presenciales y se desarrollarán en las instalaciones de la FCA-UNR. Al finalizar se realizará un examen teórico final. VER PROGRAMA COMPLETO.
Se otorgará certificado de asistencia o aprobación.
Organiza: Cátedra Sistemas de Producción Animal FCA-UNR. Área: Bovinos y Porcinos.
En el marco del Día del Ambiente que se celebra mundialmente cada 5 de junio, la Comisión de Estudios de Problemáticas Ambientales (CEPA) invita a la comunidad de la Facultad de Cs Agrarias UNR a los primeros espacios de sensibilización, reflexión y debate sobre los temas que aborda la Ley Yolanda (N° 27.592). Esta norma nacional tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y especial énfasis en cambio climático para las personas que se desempeñan en la función pública.
Los encuentros se realizarán:
Se entregarán certificados de asistencia.
Anotate en el siguiente Link de inscripción previa.
Fecha límite de inscripción: 03/06/22.
Organiza: Comisión de Estudios de Problemáticas Ambientales (CEPA) – Facultad de Ciencias Agrarias UNR.
La clase abierta y gratuita se desarrollará el próximo viernes 3 de junio de 9 a 12 horas en el aula I-13 (Edificio Central) de la Facultad de Ciencias Agrarias UNR. Está dirigida no sólo a estudiantes que se encuentran cursando Taller II, sino a todos/as los/as estudiantes y docentes de nuestra Facultad, profesionales, productores y público general.
Exposiciones:
No se requiere inscripción previa.
Organiza: Equipo docente de Taller II «Agroecosistemas de la región pampeana»
La octava edición del Congreso Mercosoja 2022 y la novena edición del Congreso Brasileño de Soja (CBSoja) se llevará a cabo del 16 al 19 de mayo de 2022, en el Rafain Palace Hotel and Convention, en Foz do Iguaçu (PR).
Mercosoja ha sido creada en 1999 por EMBRAPA SOJA, CIASFE2 y AIANBA y organizada por ACSOJA (Asociación de la Cadena de la Soja Argentina) y es el principal evento científico sobre soja en el Mercosur. La realización conjunta de CBSOJA y Mercosoja con el tema “Desafíos para la productividad sostenible en Mercosur” integra a los países productores de soja de América del Sur, consolidándose como el mayor foro técnico-científico de la cadena de producción de soja.
Con el objetivo de incrementar el intercambio de conocimientos en los aspectos científicos-técnicos y el desarrollo de estrategias en la agroindustria de la soja entre los principales países productores de América del Sur, el evento reunirá alrededor de 2000 participantes de todas las regiones de Brasil y varios otros países. El IX CBSoja y VIII Mercosoja 2022 es una oportunidad única para interactuar con reconocidos expertos de todo el mundo de diversos segmentos relacionados con el complejo de la soja.
El evento se puede seguir ya sea en formato presencial con acceso completo al evento o en un formato híbrido (en línea) con acceso más restringido al contenido.
Las temáticas y discusiones que se abordarán irán desde sustentabilidad, mercado de granos y harinas y aceites, bioinsumos, manejo de suelo, desafíos para la alta productividad y manejo fitosanitario, entre otros.
Toda la información: cbsoja.com.br
Tras dos años de virtualidad, la 16º edición del Congreso MAIZAR se realizará de forma presencial el martes 28 de junio en el Complejo Goldencenter (Buenos Aires). Para quienes no puedan acercarse una plataforma virtual transmitirá el evento.
El encuentro apuntará a visibilizar la presencia de la cadena del maíz y el sorgo, con todas las novedades técnicas para los productores y un gran espacio para los jóvenes.
Más información: maizar.org.ar
La Facultad de Ciencias Agrarias UNR brinda auspicio internacional a este Congreso.
Se dictará el lunes 06/06/22 y el martes 07/06/22.
Duración (carga horaria): 20 horas totales.
Las clases serán presenciales en las instalaciones de la FCA-UNR. Las teóricas se realizarán en el Edificio Central y las prácticas en el Módulo de Producción Porcina y el Laboratorio de Anatomía y Fisiología Animal. Al finalizar se realizará un examen teórico final. VER PROGRAMA COMPLETO.
Se otorgará certificado de asistencia o aprobación.
Organizan: Cátedra Sistemas de Producción Animal FCA-UNR. Área: Bovinos y Porcinos
Dicho proyecto, impulsado por la Dirección Nacional de Agroecología (DNAE), dependiente de la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, es coorganizado con la Sociedad Argentina de Agroecología (SAAE) y la Red Nacional de Municipios y Comunidades que fomentan la Agroecología (RENAMA).
El proyecto contempla la formación y fortalecimiento de nodos en todo el territorio nacional. En esta oportunidad estaremos los días 4, 5 y 6 de mayo en Zavalla (Santa Fe) intercambiando experiencias con diversos actores de la región junto a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario como institución anfitriona. Esperamos que este sea el primer encuentro de varios en este nodo y que la experiencia compartida incentive la formación de otros nodos en la región.
El miércoles 6 de abril se presenta el libro Caminos rurales. De la degradación a la sustentabilidad. Se trata de una publicación de la Asociación Argentina de Caminos Rurales Sustentables, de la que participan los docentes de nuestra Facultad Sergio Montico (miembro fundador), Celina Fernández y Nicolás Montero (miembros del grupo de Coordinación).
La cita será a las 17.30 hs en el salón de actos de la UNR (Maipú 1065, Rosario).
El 2º Congreso Latinoamericano de Agricultura de Precisión, CLAP 2022 y la 19° Capacitación INTA Ag – Tech se llevará a cabo los días 30, 31 de marzo y 01° de abril del corriente año en las instalaciones del INTA Manfredi. Con la inscripción, posteriormente se podra acceder a los contenidos grabados del Congreso.
Toda la información e inscripciones: clap2022.ar
Para implementar la Ley Provincial 10.552 de manejo y conservación de suelos, la Autoridad de Aplicación, el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, creó el Observatorio Santafesino de Suelos (OSS), un espacio conformado por especialistas e integrado por INTA (EEA Oliveros, Rafaela, Reconquista), FCA/UNL (área disciplinar y laboratorios de suelos), FCA/UNR (área disciplinar y laboratorios de suelos), AAPRESID, AACREA, CIASFE, AFA, CIFASIS-CONICET y ALAP. Read More
El domingo 12 de diciembre a las 9 hs se realizará la 17º edición de Agrarias en Carrera, la maratón que se corre en nuestro Parque Villarino (Zavalla, Santa Fe).
Como en cada edición habrá dos modalidades de competencia de 5k y 10k, y además una caminata recreativa de 2k (para esta última no se requiere inscripción, no incluye remera y la participación es sin costo). Read More
Agromensajes de la Facultad on line ha sido registrada con el ISSN 2591-4383
El próximo jueves 19 de agosto a las 18.30 hs se realizará la cuarta edición de Mateando en el Roble, un espacio de diálogo con graduados y graduadas de la Facultad de Ciencias Agrarias UNR. Read More
Compartimos con Ustedes la Presentación del libro «SISTEMA INTEGRADO DE PRODUCCIONES AGROECOLÓGICAS. Aportes para el manejo de la transición en agroecosistemas extensivos.» la obra reúne las experiencias científicas-tecnológicas de un equipo interdisciplinario de la Facultad de Ciencias Agrarias UNR abocado a mejorar la sustentabilidad de los sistemas agroalimentarios.
Además de los/as autores/as, participarán del evento los especialistas Walter A. Pengue y Santiago Sarandón a quienes agradecemos su colaboración.
Fecha de transmisión en vivo: 20 mayo 2021
Debe estar conectado para enviar un comentario.