26 de noviembre de 2020 – 18:30 hs.
Canal de YouTube de la Facultad de Ciencias Agrarias UNR
Desde la Secretaría de Extensión Universitaria tenemos el agrado de invitarlas e invitarlos a la charla debate-informativa: “¿Qué nos dejó el posible acuerdo con China? Contexto nacional e internacional y sus efectos en la producción porcina argentina”.
Se realizará el jueves 26 de noviembre 18:30 hs. Podrá verse en vivo en el canal de YouTube de la Facultad de Ciencias Agrarias UNR.
Inscripción previa: bit.ly/ProducciónPorcinaArgentina Read More
El jueves 5 de noviembre se inaugura un ciclo que propone diálogos con graduados/as de Agrarias UNR 🙌🏽 Read More
25 de septiembre de 2020 – 18 hs.
Encuentro abierto, libre y gratuito para docentes, graduados/as y estudiantes avanzados en el que se abordarán los aportes que pueden realizar las aeronaves no tripuladas (drones) al manejo sitio-específico y la agricultura de precisión.
Se realizará el viernes 25 de septiembre a las 18 hs. Exponen: Ing. Agr. Agustina Forbice e Ing. Agr. Néstor Di Leo, docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias UNR.
Formulario de inscripción: Webinar sobre drones para la agronomía de precisión.
Organizan: Cátedra de Teledetección Aplicada y Sistemas de Información Geográfica y Centro de Estudios Territoriales de la Facultad de Ciencias Agrarias UNR y Crops Geomapeos.
Agromensajes de la Facultad on line ha sido registrada con el ISSN 2591-4383
02 de julio de 2020 18.00 hs.
Videoconferencia y espacio de preguntas y respuestas en vivo a través del chat.
En este encuentro abierto a toda la comunidad se abordará, a través de casos aplicados (deforestación, inundaciones, quema en islas), cómo las imágenes satelitales y los sistemas de información geográfica (SIG) permiten obtener y gestionar información clave para el manejo de recursos naturales. Además, se acercarán herramientas y bases de datos disponibles en línea.
[ACTIVIDAD SUSPENDIDA HASTA NUEVO AVISO]
INICIO MÓDULO 3: NIVEL AVANZADO
Fechas fase presencial:
del 21 al 24 de abril de 2020.
Facultad de Ciencias Agrarias
Campo Experimental Villarino
Zavalla Santa Fe
Organizan:
Centro de Estudios Territoriales Asignatura Teledetección Aplicada y SIG. conjuntamente con esta Secretaría de Extensión Universitaria – Facultad de Ciencias Agrarias.
Docentes a cargo del dictado:
- Ing. Agr. Néstor DI LEO (Coordinador)
- Ing. Agr. Javier GIAMPAOLI
- Ing. Agr. Agustina FORBICE
- Srta. María Ayelén CALVET
- Srta. Macarena VÁZQUEZ
Objetivos y justificación:
El Territorio, en su contexto geográfico, es el resultado de las acciones e interacciones entre componentes naturales y antrópicos que se suceden sobre un espacio físico determinado. Read More
Por razones de público conocimiento reprogramaremos la Jornada al mes de noviembre de 2020.
Dirigido a:
Asesores, productores, técnicos agropecuarios, docentes y estudiantes de grado y post-grado de la carrera de Ingeniería Agronómica o afines. Read More
[CERRADA LA INSCRIPCIÓN – CUPO COMPLETO]
16 y 17 de marzo de 2020
Facultad de Ciencias Agrarias – UNR
Organiza:
Cátedra de Sistemas de Producción Animal: Área Bovinos y Porcinos
Secretaría de Extensión Universitaria FCA.
Objetivos:
- Ofrecer elementos teórico-prácticos que permitan al participante la toma adecuada de decisiones en planteos intensivos (sistemas a campo y sistemas en confinamiento) de producción porcina;
- Capacitar y adiestrar en aspectos operativos e instrumentales;
- Difundir modernas técnicas de producción para hacer más eficiente el sistema de producción porcina;
- Conocer los procesos reproductivos de la especie porcina integrándolos bajo un enfoque sistémico;
- Capacitar en la implementación de la técnica de Inseminación Artificial en porcinos.
Auditorio a quien va dirigido:
Productores y personal ligado en forma directa a las etapas productivas de los sistemas porcícolas. Read More
30 de octubre de 2019 – de 8:30 a 14:00 hs.
Facultad de Ciencias Agrarias
Fundamentación:
El motivo de la misma es dar a conocer la importancia de los caminos rurales en el sector agropecuario, planteando herramientas para su diagnóstico y protección del ambiente. Como así también la articulación de estas infraestructuras con la gestión del agua, su rol de corredor para la biodiversidad, la relevancia para el flujo del transporte de la cosecha y de las personas, y como vertebrador de la calidad de vida de las comunidades. Read More
1 de Octubre de 2019
Edificio Central
Facultad de Ciencias Agrarias – UNR
La Cátedra Libre de Agroecología de la Facultad de Ciencias Agrarias, UNR, es un espacio académico creado por iniciativa de estudiantes, docentes, graduados/as, técnicas/os y productoras/es, con apoyo de la agrupación estudiantil GEA, la Red de Técnicos de Agroecología del Litoral y el grupo Activando, para abordar la Agroecología desde la docencia, la investigación y la vinculación con el territorio. Read More
27 al 29 de agosto de 2019 – 8.30 a 17.30 hs.
Facultad de Ciencias Agrarias UNR
Campo Experimental José F. Villarino de Zavalla.
Auditorio a quién va dirigido:
- Graduados y estudiantes avanzados de la carrera de Ingeniería Agronómica,
- Investigadores de instituciones y empresas que promuevan la utilización de geotecnologías,
- Profesionales de áreas disciplinares vinculadas con la gestión ambiental y/o la producción agropecuaria.
NOTA: Los participantes del Curso deberán asistir con PC notebook, individual o en grupo de hasta dos participantes por cada notebook.
Objetivo general:
- Permitir al participante el dominio conceptual y aplicado de la tecnología de aeronaves remotamente tripuladas (RPA) y del Sensoramiento Remoto en general, aplicados a la solución de problemas agronómicos vinculados con la Agricultura de Precisión y el Manejo Sitio – Específico de cultivos.
6 de Agosto de 2019 – de 14 h a 17 h.
Facultad de Ciencias Agrarias UNR
Campo Villarino Zavalla
Docente:
Dra. Clara Victoria Colombo
Objetivos
- Concientizar sobre el impacto ambiental de la actividad humana, la disponibilidad y límites de los recursos naturales en general y de los recursos energéticos en particular, el cambio climático.
- Definir los elementos conceptuales relacionados con energías renovables.
- Identificar las ventajas, beneficios e importancia de los sistemas de biodigestión.
- Interpretar los principios de funcionamiento de los sistemas de biodigestión, identificando los elementos que constituyen el sistema y la función de cada uno de éstos.
- Interpretar información técnica, escrita o verbal, relacionada con productos, procesos y/o tecnología aplicable, verificando su pertinencia y alcance para realizar una acción requerida.
- Obtener herramientas que permitan el cálculo, diseño y construcción de biodigestores de pequeña y mediana escala.
- Comprender e implementar medidas de operación y seguridad de sistemas de biodigestión de pequeña y mediana escala.
Destinatarios:
- Docentes, estudiantes, investigadores y personal técnico no docente, de la UNR – Facultad de Ciencias Agrarias.
- Profesionales y técnicos de interés en la temática. Read More
Informe Técnico CEAE N° 3 presenta:
- El resultado de los márgenes proyectados para la campaña 2019/20 de las principales actividades agrícolas de la región núcleo: Trigo, Soja de 1ra, Soja de 2da, Maíz de 1ra y Maíz de 2da, bajo las distintas modalidades de tenencia de la tierra: propiedad, arrendamiento y aparcería.
- La zona núcleo está integrada por los siguientes departamentos de la provincia de Santa Fe: Belgrano, Caseros, Constitución, Rosario, San Lorenzo e Iriondo. Se suman además el departamento Marcos Juárez de la provincia de Córdoba y los partidos de San Nicolás, Colón, Pergamino y Rojas de la provincia de Buenos Aires.
- Para cada cultivo se muestra un planteo técnico modal, precios de insumos y servicios, costos de producción, ingreso bruto, margen bruto, rendimiento de indiferencia y la variación del margen frente a variaciones de precios y rendimientos.
- La proyección de los rendimientos estimados a futuro de los cultivos está basada en la evolución interanual de una serie histórica para la zona núcleo, suministrada por el Ministerio de Agroindustria.
- La proyección de precios estimada toma como referencia los precios de posiciones futuras (mes de cosecha) para la zona portuaria de la ciudad de Rosario.