En esta oportunidad, se invita a un evento presencial que se desarrollará el lunes 5 de junio de 9 a 16.30 h en nuestra casa. La Jornada estará a cargo de integrantes de nuestra Facultad e invitados externos que hablarán sobre cambio climático, impacto ambiental y estrategias de mitigación de distintos sectores productivos en la región pampeana. Se estructurará en paneles por la mañana y talleres por la tarde.
Fecha y lugar de realización: viernes 12 de mayo en el predio de esta Facultad (Edifico Central).
El Conversatorio se desarrolla en el marco de la Jornada Mujeres que trabajan la tierra. Experiencias de producción agroecológica santafesinas y uruguayas y que comprende una serie de actividades planificadas desde el 11 al 13 de mayo con diferentes sedes.
Horario: 9.00 a 12.00´hs.
Organizan:
Instituto de Investigaciones Socio-Históricas Regionales (ISHIR) conjuntamente con el Grupo de Estudios Agrarios (GEA) de la Facultad de Ciencias Agrarias/UNR.
Objetivos y justificación:
Este Conversatorio tiene por objetivo compartir resultados de investigaciones y experiencias territoriales en agroecología rioplatense, centrada en los estudios sobre mujeres rurales y producción agroecológica en los departamentos del sur santafesino y uruguayos.
El mismo se realiza a partir de la articulación del PIUNR “Organización sociotécnica de sistemas de producción agropecuarios agroecológicos en el sur de Santa Fe” (Directora Dra. Patricia Propersi, Co-directora Dra. Evangelina Tifni) y el Proyecto de Investigación con perspectiva de género ASaCTei “Mujeres que alimentan familias: procesos de innovación en la producción, comercialización y agregado de valor en sistemas productivos agroecológicos del sur de Santa Fe” (Directora Dra. Laura Pasquali, Co-directora Dra. Evangelina Tifni); asimismo, articula con proyectos desarrollados por la Dra. Silvana Maubrigades y la Dra. Marta Chiappe del CEIMUR (Colectivo de Estudios Interdisciplinarios sobre Mujeres y Ruralidad; Montevideo, Universidad de La República) con los que se comparte objetivos de investigación, metodologías y la perspectiva sobre la especificidades del trabajo femenino rural en diálogo con las políticas públicas que promueven la Agroecología. Read More
Objetivos:
Aprovechar y optimizar el uso de los componentes de agricultura de precisión con el que está equipada la maquinaria agrícola actual en la recolección de información. Formar recursos humanos que formen parte de este nuevo proceso productivo agropecuario que demanda nuevos conocimientos y capacidades.
Lugar y fechas:
Predio Parque Experimental José F. Villarino.
24 de mayo de 2023 (de 9 a 16:00’hs.).
Organiza:
Cátedra de Maquinaria Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias/UNR. Read More
El viernes 28 de abril de 9.45 a 17 horas se realizará la I Reunión de Intercambio Científico-Académico en Cucurbitáceas que tiene como sede nuestra Facultad de Ciencias Agrarias. El programa completo del evento y el link de acceso a la modalidad virtual puede consultarse en el siguiente enlace.
De la reunión participarán las siguientes instituciones: Universidad de Almería, Universidad de Granada, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de San Juan, Universidad Nacional de Rosario y CONICET.
Esta actividad está patrocinada por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario y el Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Almería.
Lugar y fecha:
Predio de la Facultad de Ciencias Agrarias.
Días lunes 10, 17, 24 de abril; 08 y 15 de mayo de 2023 (en el horario de 9 a 12:00´hs., frecuencia semanal).
Objetivos:
Objetivo general:
“Que los alumnos obtengan las herramientas básicas para proceder adecuadamente al cultivo de especies cítricas en nuestra región o en otras regiones de clima templado/frío asumiendo responsablemente al árbol frutal como un recurso que responde a las necesidades del hombre”.

REVISTA AGROMENSAJES | Número 64
Agromensajes de la Facultad ha sido registrada con el ISSN 2591-4383.
La modalidad será híbrida. De forma presencial el lugar de encuentro será el Auditorio de la Facultad de Ciencias Agrarias UNR. Si deseas sumarte de forma virtual, solicitá el link de acceso a rrii-agr@unr.edu.ar.
Este curso teórico-práctico se dictará los días 7, 9, 14 y 28 de noviembre y 5 de diciembre de 9 a 16 hs en la Facultad de Ciencias Agrarias UNR.
Los drones (UAVs o RPAS) son una innovación tecnológica que forma parte de la Agricultura 4.0; y a la vez una herramienta adicional que complementa el portafolio de tecnologías con las que cuenta el productor agropecuario en el presente. Como toda innovación, está en proceso de adopción de manera ascendente, y por ende su manejo tanto como la compresión de su complementación con otras herramientas resulta clave.
estudiantes de la Facultad.
Docentes a cargo: Ings. Agrs. Lisandro REPETTO, Sergio R. CAVAGLIA y Emmanuel O. BONIFAZI.

Agromensajes de la Facultad ha sido registrada con el ISSN 2591-4383
DESCARGA DE AGROMENSAJES 63 COMPLETA
En agosto de 2011 se firmó el convenio de colaboración entre nuestra institución y la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR para trabajar en la creación de la Especialización en Bioinformática. Hace 10 años se aprobó el Reglamento y el primer plan de estudio, y en 2016 comenzamos a contar egresados/as. Además, este año la carrera fue acreditada por CONEAU con la máxima categoría (Res. CS 391/2020 – CONEAU Res. 007/2022 Cat. A).
Terminado el cursado de la quinta cohorte de la carrera, creemos que es necesario generar encuentros de actualización y debate entre graduados/as, docentes, estudiantes y posibles interesados/as. Por eso se proponen:
#SeminariosDeActualización
- 31/08 • 12 hs • Anfiteatro FCA-UNR: Mauro Gismondi – «Dry lab to wet lab: integrando datos in silico para seleccionar moléculas de interés»
- 14/09 • 12 hs • Anfiteatro FCA-UNR: Débora Arce – «Aprendiendo a trabajar en equipo a través de la Bioinformática»
- 28/09 • 12 hs • Anfiteatro FCA-UNR: Pablo Velez – «Obtención de temperaturas de disociación de fragmentos de PCR in silico mediante diferentes herramientas bioinformáticas para múltiples fines»
- 12/10 • 12 hs • Anfiteatro FCA-UNR: Dana Vazquez – Título a confirmar
- 26/10 • 12 hs • Anfiteatro FCA-UNR: Alejandro Pistilli
- 09/11 • 12 hs • Anfiteatro FCA-UNR: Estefanía Mancini
- 23/11 • 12 hs • Anfiteatro FCA-UNR: Lucia Lorenzi
La modalidad de los encuentros será híbrida. Quienes deseen conectarse de forma virtual deberán escribir a bioinformatica-agr@unr.edu.ar.
El martes 9 de agosto el Dr. Leonardo Galetto, docente-investigador de la Universidad Nacional de Córdoba y CONICET, visitará nuestra Facultad para brindar la clase abierta denominada «Sistemas sostenibles».
El objetivo del encuentro es analizar los sistemas complejos agrícolas y urbanos en sus prácticas para reflexionar sobre posibles opciones de gestión para que sean más resilientes, sostenibles y productivos, preservando la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
Leonardo Galetto es un profesional de amplia trayectoria que ha trabajado en el tema y por ello desarrolla gran cantidad de ejemplos prácticos. Sin dudas aportará conocimiento, despertará inquietudes y desarrollará un pensamiento crítico en torno a la situación actual de los agroecosistemas, su complejidad y estabilidad en el tiempo.
La cita será a las 15 hs en el Anfiteatro del Edificio Central.
Organiza: Cátedra de Ecología Vegetal.
Como en cada edición habrá dos modalidades de competencia de 5K y 10K y una caminata guiada. Este año, para que más personas puedan disfrutar de realizar actividades físicas en el Parque Villarino se suman las propuestas Agrarias KIDS y Taller introductorio al yoga, entre otras sorpresas.
Se dictará el 01° y 02 de agosto de 2022 (dos jornadas completas cada curso).
Duración (carga horaria): 20 horas totales.
Las clases serán presenciales en las instalaciones de la FCA-UNR. Las teóricas se realizarán en el Edificio Central y las prácticas en el Módulo de Producción Porcina y el Laboratorio de Anatomía y Fisiología Animal. Al finalizar se realizará un examen teórico final. VER PROGRAMA COMPLETO.
Se otorgará certificado de asistencia o aprobación.
Organizan: Cátedra Sistemas de Producción Animal FCA-UNR. Área: Bovinos y Porcinos
El jueves 7 de julio desde las 8.30 hs se realizará en nuestra institución una jornada por el Día internacional de la conservación de suelos. La propuesta tiene como objetivo compartir un tiempo común presentando metodologías y resultados de investigaciones y propuestas tecnológicas de manejo de suelos. Está destinada a productores agropecuarios, Ing. Agrónomos/as, docentes y estudiantes.
Organizan esta Jornada las cátedras de Edafología, Manejo de Tierras y Microbiología (FCA-UNR).
Debe estar conectado para enviar un comentario.