Category

ACTIVIDADES DE LA FACULTAD

2º ENCUENTRO DE ARTE EN PARQUE VILLARINO «BUSCANDO DUENDES»

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD No Comments

Sábado 17 y domingo 18 de abril –  Zavalla – Santa Fe

Objetivo:
Brindar a los artistas la posibilidad de compartir dos jornadas de trabajo y camaradería, en un entorno de gran belleza natural.
Los artistas trabajarán en el predio del Parque Villarino.

Organizadores:
Facultad de Ciencias Agrarias, Secretaría de Cultura del Centro de Estudiantes a cargo del Sr. Guardatti, Santiago y «La Ventana –Grupo de Arte».

Read More

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIOS

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Cursos de Posgrado, Especialización en Sistemas de Producción Animal Sustentable No Comments

Fechas y  hora:
18 y 25 de marzo de 14 a 19 hs.
19 y 26 de marzo de 8 a 13 hs.
Docente: Lic. Roxana Albanesi (FCA-UNR)
Arancel: $ 550.-

CONTENIDOS MINIMOS:

  • Sistemas de Producción Agropecuarios
  • Sistema de producción. Objetivos, dinámica, jerarquía y variabilidad de los sistemas. Componentes del sistema. Relaciones con el entorno: la región y la globalización. Los complejos agroalimentarios: lácteo, cárnico y porcino.

OBJETIVOS:

  • Caractericen, desde un abordaje global y relacional, un sistema de producción agropecuario de la región.
  • Identifiquen las relaciones existentes entre los sistemas de producción y los otros actores de los complejos agroalimentarios que integran.
  • Conozcan las diferentes estructuras de los sistemas agroalimentarios: lácteo, de carne bovina y de carne porcina.

Más Información…+

Informes e Inscripción:
Escuela de Graduados – Facultad de Ciencias Agrarias – UNR
Campo Experimental Villarino
C.C. 14 (S2125ZAA) Zavalla – Santa Fe
Tel: ++54 341 – 4970389 – 4970080
posgrado-agr@unr.edu.ar

Mejoramiento Vegetal II

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Cursos de Posgrado, Maestría en Genética Vegetal No Comments

Fechas: 5 al 7 y 17 al 21 de mayo de 2010
Horarios: 9 a 18 hs.
Docentes:
Dr. Enrique Luis COINTRY
Ing. Agr. (MSc) Fernando LOPEZ ANIDO
Dr. Cesar LOPEZ
Dr. Guillermo EYHERABIDE
Arancel: $ 600.-

OBJETIVOS:

  • Introducir a los estudiantes en los principios básicos del mejoramiento de especies alógamas Establecer las estrategias para incrementar la potencialidad de los cultivos.
  • Comparar los métodos tradicionales y no convencionales de mejora de las especies

Más Información…+

Informes e Inscripción:
Escuela de Graduados – Facultad de Ciencias Agrarias – UNR
Campo Experimental Villarino
C.C. 14 (S2125ZAA) Zavalla – Santa Fe
Tel: ++54 341 – 4970389 – 4970080
posgrado-agr@unr.edu.ar

Mejoramiento Vegetal I

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Cursos de Posgrado, Maestría en Genética Vegetal No Comments

Fechas: 12 al 14 y 19 al 21 de abril de 2010
Horarios: 9 a 18 hs.
Docentes: Dr. Enrique Luis COINTRY (FCA-UNR)
Arancel: $ 600.-

OBJETIVOS:

General:
Que el graduado sintetice e integre conocimientos adquiridos en las asignaturas básicas de la Maestría en Genética Vegetal con los contenidos específicos del mejoramiento de plantas autógamas a fin de resolver los problemas inherentes a esta disciplina.
Específico:
Que el graduado se capacite en los aspectos metodológicos del    mejoramiento genético de plantas autógamas para: Definir y abordar la problemática; Desarrollar la metodología mas adecuada para su resolución; y Formar criterios para la elección de senderos de actualización científico-

Más Información…+

Informes e Inscripción:
Escuela de Graduados – Facultad de Ciencias Agrarias – UNR
Campo Experimental Villarino
C.C. 14 (S2125ZAA) Zavalla – Santa Fe
Tel: ++54 341 – 4970389 – 4970080
posgrado-agr@unr.edu.ar

EPISTEMOLOGIA

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Cursos de Posgrado, Doctorado en Ciencias Agrarias No Comments

Fechas: 26 al 28 de mayo
Horarios: 9 a 18 hs.
Docente: Dra. María Isolina Dabove (Facultad de Derecho- UNR)
Arancel: $ 300.-

OBJETIVOS:

  1. Ofrecer un panorama conceptual de la ciencia en general y de sus clases.
  2. Desarrollar una visión crítica del conocimiento científico, observando cuáles fueron los condicionantes históricos, culturales, e ideológicos, que le dieron origen.
  3. Estudiar los cambios de paradigmas científicos del siglo XX y la influencia que éstos han tenido en la metodología de la investigación actual.
  4. Brindar a los estudiantes herramientas de reflexión en torno al papel actual de la ciencia y la metodología de la investigación, con miras a la elaboración de la Tesis Doctoral.

Más Información…+

Informes e Inscripción:
Escuela de Graduados – Facultad de Ciencias Agrarias – UNR
Campo Experimental Villarino
C.C. 14 (S2125ZAA) Zavalla – Santa Fe
Tel: ++54 341 – 4970389 – 4970080
posgrado-agr@unr.edu.ar

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Cursos de Posgrado, Doctorado en Ciencias Agrarias No Comments

Fechas: 23 al 25 de junio

Horarios: 9 a 18 hs.

Docente: Dr. Ignacio Barberis (FCA-UNR)

Arancel: $ 300.-

OBJETIVOS

  1. Transmitir nociones básicas sobre los procesos de investigación y los supuestos teóricos de los mismos.
  2. Proveer un marco de comprensión de temas metodológicos que ayude a los estudiantes a definir y desarrollar sus planes de investigación.

Más Información… +

Informes e Inscripción:
Escuela de Graduados – Facultad de Ciencias Agrarias – UNR
Campo Experimental Villarino
C.C. 14 (S2125ZAA) Zavalla – Santa Fe
Tel: ++54 341 – 4970389 – 4970080
posgrado-agr@unr.edu.ar

Calidad de Suelos: Un enfoque biológico

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Cursos de Posgrado, Doctorado en Ciencias Agrarias No Comments
[SUSPENDIDO]

OBJETIVOS:
Brindar un marco conceptual de calidad de suelos, desde la perspectiva de los organismos que integran la biota del suelo.
Hacer una revisión crítica de los métodos disponibles para el estudio de los organismos del suelo, alcances, limitaciones y potencialidad de aplicación en el monitoreo de calidad de suelos.
Analizar la influencia de distintas prácticas de manejo sobre los organismos edáficos y el funcionamiento de suelos agrícolas.
Discutir aspectos a considerar para el diseño general de un programa de monitoreo.

Directora:

  • Ing. Agr. Dra. Elena del Valle GOMEZ

Docentes:

  • Ing. Agr. Dra. Elena del Valle Gomez (FCA-UNR)
  • Ing. Agr. MSc Olga Correa (FAUBA).
  • Ing. Agr. MSc Marcela María LIETTI (FCA-UNR)
  • Ing. Agr. Mg Guillermo Alberto MONTERO (FCA-UNR)

Fechas: A confirmar
Horarios: 9 a 18 hs.
Carga Horaria: 40 horas.
Arancel: $ 400.-

Informes e Inscripción:
Escuela de Graduados – Facultad de Ciencias Agrarias – UNR
Campo Experimental Villarino
C.C. 14 (S2125ZAA) Zavalla – Santa Fe
Tel: ++54 341 – 4970389 – 4970080
posgrado-agr@unr.edu.ar
Programa completo del curso clik aquí

Genética molecular de los caracteres cuantitativos

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Cursos de Posgrado, Doctorado en Ciencias Agrarias No Comments

Inicio: 26 de Abril

OBJETIVOS:
Interpretar las bases moleculares (loci) subyacentes a los caracteres cuantitativos (QTLs)
Conocer la herencia de los QTLs y sus aplicaciones en el Mejoramiento Genético Vegetal.

Director:

  • Dr. Guillermo Pratta (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Cátedra de Genética FCA-UNR)

Docentes invitados:

  • Dra Roxana Zorzoli (Consejo de Investigaciones de la UNR, Cátedra de Genética FCA-UNR)
  • Dra Juliana Stein (Cátedra de Química Biológica FCA-UNR)
  • Ing Agr (MSc) Fernando López Anido (Cátedra de Genética FCA-UNR)
  • Ing Agr (MSc) Enrique Kreff (Actividad privada, Empresa Pioneer)

Fechas: 26 al 30 de Abril
Horarios: 9 a 18 hs.
Carga Horaria: 50 horas.
35 horas presenciales y 15 horas de trabajo individual para la preparación del seminario (5 horas) y del examen final (10 horas).
Arancel: $ 500.-

Informes e Inscripción:

Escuela de Graduados – Facultad de Ciencias Agrarias – UNR
Campo Experimental Villarino
C.C. 14 (S2125ZAA) Zavalla – Santa Fe
Tel: ++54 341 – 4970389 – 4970080
posgrado-agr@unr.edu.ar
Programa completo del curso clik aquí

Biogeografía

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Cursos de Posgrado, Doctorado en Ciencias Agrarias No Comments

[SUSPENDIDO]

OBJETIVOS:
La Biogeografía, la disciplina que estudia la distribución de los seres vivos en el espacio geográfico y temporal, es una rama de la Biología, y dentro de ella se vincula con la Biología Comparada y la Biología Evolutiva. Este breve curso introductorio tiene el objetivo de que el alumno conozca los conceptos teóricos básicos de la Biogeografía y discutir el desarrollo histórico y reciente de la ciencia, que abarca las principales corrientes de pensamiento dentro de la biogeografía histórica, los conceptos básicos de la panbiogeografía y la biogeografía cladística, los métodos más usuales y sus aplicaciones a la regionalización biogeográfica del país y América Latina.

Docentes:

  • Dr. Juan Pablo LEWIS
  • Dr. Darién Eros PRADO
  • Ing.Agr. Mg. Hernán Mauro MATURO

Fechas: 5 al 9 de Abril
Horarios: 9 a 18 hs.
Carga Horaria: 50 Horas.
Arancel: $ 500.-

Informes e Inscripción:
Escuela de Graduados – Facultad de Ciencias Agrarias – UNR
Campo Experimental Villarino
C.C. 14 (S2125ZAA) Zavalla – Santa Fe
Tel: ++54 341 – 4970389 – 4970080
posgrado-agr@unr.edu.ar
Programa completo del curso clik aquí

Estructura, Función y Evolución del Genoma Vegetal

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Cursos de Posgrado, Doctorado en Ciencias Agrarias No Comments

Inicio: 5 de Abril

OBJETIVOS:
El objetivo de este curso es actualizar a los alumnos en el conocimiento de la estructura y el funcionamiento del genoma vegetal tal como se lo concibe hoy en día, a la luz de las evidencias moleculares y citológicas surgidas en los últimos años. También se examinará su organización desde el punto de vista evolutivo. Por último, pondremos énfasis en analizar cómo la información disponible, las metodologías novedosas y las fuentes de germoplasma utilizables pueden permitirnos un avance efectivo en la identificación y manipulación de genes que controlan características de importancia agronómica, así como también en la evaluación de la estructura genética de los individuos/poblaciones vegetales con fines diagnósticos y en estudios de biodiversidad.

Directora:

  • Dra. Silvina Pessino

Docentes:

  • Dra. Silvina C. Pessino (FCA, UNR).
  • Dr. Juan Pablo Ortiz (FCA, UNR).
  • Dra. Claudia Spampinato (FCByF, UNR)
  • Dra. Silvina Felitti (FCA, UNR)
  • Dra. Juliana Stein (FCA, UNR)
  • Lic. Ana Ochogavía (FCA, UNR).

Fechas: 5 al 9 de Abril
Horarios: 9 a 18 hs.
Carga Horaria: 30 horas.
Arancel: $ 500.-

Informes e Inscripción:
Escuela de Graduados – Facultad de Ciencias Agrarias – UNR
Campo Experimental Villarino
C.C. 14 (S2125ZAA) Zavalla – Santa Fe
Tel: ++54 341 – 4970389 – 4970080
posgrado-agr@unr.edu.ar
Programa completo del curso clik aquí

Genética de la Resistencia

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Cursos de Posgrado, Maestría en Genética Vegetal No Comments

Inicio: 16 de Marzo

OBJETIVOS:
Fundamentar el funcionamiento de los patosistemas.
Interpretar los mecanismos de resistencia del hospedante y de variabilidad del patógeno
Considerar y analizar estrategias de manejo de la resistencia para incrementar su “durabilidad”.

Docentes:

  • Ing. Agr. (MSc) Juan Gerardo ANNONE
  • Dra. María Rosa SIMON
  • Ing. Agr. Dra. Miriam GONZALEZ

Fechas:16 al 19 de Marzo
Horarios: 9 a 18 hs.
Arancel: $ 300.-

Informes e Inscripción:
Escuela de Graduados – Facultad de Ciencias Agrarias – UNR
Campo Experimental Villarino
C.C. 14 (S2125ZAA) Zavalla – Santa Fe
Tel: ++54 341 – 4970389 – 4970080
posgrado-agr@unr.edu.ar
Programa completo del curso clik aquí

Genética de la Resistencia

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Cursos de Posgrado, Maestría en Genética Vegetal No Comments

Curso de Posgrado a dictarse en el marco de la Maestría en Genética Vegetal

16 a 19 de marzo.
Campo Experimental Villarino FCA-UNR Zavalla (SF).

Objetivos: Fundamentar el funcionamiento de los patosistemas.  Interpretar los mecanismos de resistencia del hospedante y de variabilidad del patógeno. Considerar y analizar estrategias de manejo de la resistencia para incrementar su “durabilidad”.

Docentes:
Ing. Agr. (MSc) Juan Gerardo ANNONE
Dra. María Rosa SIMON
Ing. Agr. Dra. Miriam GONZALEZ

Organiza: Escuela de Posgrado-FCA-UNR.

Arancel: $ 300.

Informes e inscripción:
Tel. 0341 – 4970389 – 4970080
posgrado-agr@unr.edu.ar

II Especialización en Sistemas de Producción Animal Sustentable

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Cursos de Posgrado, Especialización en Sistemas de Producción Animal Sustentable No Comments

II Especialización en Sistemas de Producción Animal Sustentable. Con orientación en bovinos de leche, bovinos de carne o porcinos

Inicio: 11 de marzo de 2010.
Lugar: Zavalla (SF). FCA-UNR, Campo Villarino.
Inscripción abierta desde septiembre de 2009.

Objetivos:
I Ciclo: brindar los conocimientos necesarios para poder acceder y trabajar la problemática específica planteada en la presente carrera.
II Ciclo: Avanzar en los conocimientos específicos vinculados al análisis y evaluación de los Sistemas de Producción Animal.
III Ciclo: Integrar los conocimientos y metodologías específicas en el análisis de los Sistemas de Producción Animal.

Título de ESPECIALISTA en Sistemas de Producción Animal Sustentable. Validez Nacional – Resolución Ministerial Nº 918 del 17/06/2009.

Dirigido a: Ingenieros Agrónomos, Médicos Veterinarios, Ingenieros en Producción Agropecuaria, Ingenieros Zootecnistas u otros graduados universitarios que demuestren una trayectoria académica o profesional en el área de la Producción Animal.

Organiza: Escuela de Posgrado FCA-UNR, Secretaría de Posgrado Fac. Cs.Veterinarias-UNR.

Informes e inscripción:
Tel: 0341-4970389 (directo) 4970080 int.148 ,  03464-422050/423377 int.222  posgrado-agr@unr.edu.ar posgrado-vet@unr.edu.ar