Beca doctoral en la Universidad de Queensland, Australia sobre cultivo de sorgo
Cierre de la convocatoria: 30 de septiembre de 2018.
Requisitos y más información: https://drive.google.com/file/d/1lipBCdnnYdVyNwXvPbzynjJFUN0ujBXJ/view?usp=sharing
Convocatoria de Cooperación Internacional CABBIO PICT 2018 CATEGORIA III en los siguientes temas prioritarios:
– Agrobiotecnología
– Bioenergía
– Bioprospección
– Biotecnología Ambiental
– Salud Humana
– Sanidad y Producción Animal
La convocatoria se encuentra abierta hasta el 30 de Agosto de 2018
Más información: https://www.unr.edu.ar/noticia/12784/convocatoria-pict-2018-categoria-iii-cooperacion-internacional-cabbio
Becas de doctorado en Brasil ofrecidas por la Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior (CAPES) en el marco del Programa de Estudiantes – Convenio de Posgrado (PEC-PG) ingreso en el 2019.
Se concederán 100 becas de doctorado en universidades brasileñas a las cuales los interesados deberán acceder vía web únicamente.
Cierre de la convocatoria: 31 de agosto de 2018.
Más información: http://www.capes.gov.br/cooperacao-internacional/multinacional/pec-pg
Becas Italo-Latino Americana
La Organización Internacional Italo-Latino Americana IILA concede becas a ciudadanos provenientes de los países miembros que deseen realizar pasantías postuniversitarias de especialización en Italia.
Las temáticas son: ambiente, agroalimentos, biotecnología y patrimonio cultural.
La beca cubre una asignación mensual de € 1.200 para gastos de alojamiento y alimentación; y seguro contra enfermedad, accidentes y responsabilidad civil. Los gastos de viaje de ida y vuelta desde el país de origen a Italia serán completamente a cargo del becario.
Cierre de la convocatoria: 14 de septiembre.
Más información: http://www.iila.org/index.php?option=com_content&view=article&id=3624:becas-iila-2018-2019&catid=26:news-home&Itemid=101&lang=es
Programa de Becas de Investigación UNESCO/Keizo Obuchi
Cierre para la República Argentina: 1° de Octubre de 2018
El Programa de Becas UNESCO/Japón para jóvenes investigadores promueve trabajos de investigación post-universitarios en los cuatro ámbitos siguientes:
-Medio ambiente (con atención particular en la reducción del riesgo de desastres)
-Diálogo intercultural
-Tecnologías de la información y la comunicación
-Solución pacífica de los conflictos.
Más información: https://www.argentina.gob.ar/educacion/becas-internacionales/argentinos-en-el-exterior/japon
Convocatoria a becas para la Maestría en Agronegocios Internacionales
Programa Conjunto entre la Universidad de Talca, Chile y la Universidad de Göttingen, Alemania
Fecha limite: 30 de septiembre, 2018
El objetivo de este programa es la formación de profesionales especializados en el ámbito de los agronegocios que tengan la capacidad para desempeñarse en el área privada o pública al más alto nivel. Por ello, el programa está orientado a profesionales titulados en Universidades latinoamericanas, alemanas y europeas de las carreras que otorguen los títulos de Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Forestal, Médico Veterinario, Ingeniero Comercial, Economista y otras ciencias afines a las anteriormente mencionadas, con buenos conocimientos de inglés e idealmente con experiencia profesional.
Más información: http://international.newsletter.uni-goettingen.de/wp-content/uploads/sites/3/2018/05/Admision_IARD_2019_2020.pdf