CURSO PRÁCTICO DE EVALUACION Y MONITOREO DE PASTIZALES

5 al 7  de noviembre de 2018
Unidad Integrada Balcarce
(INTA – FCA) – Ruta 226 km 73,5

Destinatarios: Profesionales y Estudiantes de las Ciencias Agropecuarias y Ambientales

Objetivos:

  • Aprender a evaluar mediante diferentes herramientas la condición de los pastizales naturales.
  • Establecer prácticas para el monitoreo a largo plazo.
  • Valorar los pastizales naturales por su multifuncionalidad.

Contenido:

  • Caracterización e identificación de especies y los diferentes ambientes de pastizal.
  • Métodos de medición y monitoreos a campo de biomasa y composición florística.
  • Estimar la variación estacional de la producción forrajera a partir de imágenes satelitales
  • Determinación de la receptividad y planificación del pastoreo.
  • Valoración de pastizales y  Servicios Ecosistémicos

Coordinadoras:
Dra. Florencia Jaimes / MSc. María Julia Martinefsky (EEA Balcarce- FCA-UNMdP – Unidad Integrada)
Disertantes:
Ing. Agr Roberto Fernández Grecco / Magister UBA Alejandra Casal, Magister UBA Ariela Cesa / Magister UBA José Otondo / Dra. Florencia Jaimes /MSc. María Julia Martinefsky (FCA-UNMDP- EEA Balcarce – EEA Cuenca del Salado)
Colaboradores:
Pablo Preliasco (FVSA) / Santiago Cardoni (AA-Alianza del Pastizal)

Duración: 3 días (12 hs de práctico: gabinete y campo; 12 hs teórico)
Modalidad: Teórico – práctica .Las clases teóricas se realizarán en el Área de Producción Animal, Unidad Integrada Balcarce. Salida a campo en área de influencia de la Experimental.
Requisitos: computadora portátil con Google Earth instalado.

Cronograma tentativo:

Día 1
Mañana
Teórico= Identificación de Ambientes de pastizal, cuáles son las principales unidades de vegetación ? gramíneas exóticas – nativas
Teorico= Comunidades y sp del pastizal
Tarde:
Práctico= Ubicación del campo en el mapa, puntos, empezar a dibujar ambientes de pastizal? Con que herramientas contamos? Ejercicio

Día 2
Mañana
CAMPO = Identificación de ambientes, sp indicadoras.
Metodos de medición = Forraje Disponible (cortes a campo, y métodos indirectos?
Tarde:
Práctico: Estimación de la PF a partir de imágenes satelitales en del CAMPO en estudio, paso a paso

Día 3
Mañana teórico-práctico:
Evaluar la medición de la disponibilidad forrajera medida a campo y la estimación de la PF a partir de imágenes satelitales.
Receptividad y planificacion, monitoreos.
Ajuste de asignaciones, carga
Manejo por ambientes
Tarde:
Valoración de pastizales
SE. Pago por servicios ambientales. Multifuncionalidad de los pastizales.

Cupo: 30 participantes
Arancel: $ 2500 (Profesionales) – $ 2.125 (estudiantes y profesionales de organismos públicos)

Para mayor información comunicarse con:
Secretaría de Producción Animal
INTA Balcarce
Tel: 02266 439104
E-mail: ruberto.monica@inta.gob.ar

Leave a Reply