VIII Congreso Nacional y VII Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias 2020.

8 y 9 de octubre de 2020
Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias
Universidad Nacional de San Luis –
Villa Mercedes, San Luis – Argentina

PRIMER CIRCULAR

“Formar para el compromiso social: el desafío actual de la enseñanza agropecuaria”.

La Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de San Luis tiene el agrado de invitarlos a participar del VIII Congreso Nacional y VII Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias a realizarse los días 8 y 9 de octubre de 2020, en la ciudad de Villa Mercedes, San Luis.

Objetivos del congreso

  • Establecer redes de intercambio de información y experiencias que conduzcan a enriquecer las prácticas docentes.
  • Valorar la construcción de nuevos saberes respetando saberes tradicionales y aplicando estrategias de enseñanza y aprendizaje innovadoras.
  • Desarrollar habilidades tendientes a mejorar la inserción de las instituciones educativas en la sociedad.

Historia
El Congreso Nacional e Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias se inició en 2006 organizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba y creció en materia de participación y discusión en las ediciones posteriores, organizadas por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos (2008), la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo (2010), la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (2012), la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (2014) y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA (2016), la Facultad Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto (2018), siendo la seleccionada para 2020 la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de San Luis.

Destinatarios:
Docentes de carreras universitarias relacionadas a las Ciencias Agropecuarias.
Docentes de Nivel Medio de escuelas con orientación agropecuaria.
Profesionales e Investigadores.
Estudiantes de nivel medio, de grado y de posgrado de las Ciencias Agropecuarias.

Ejes Temáticos:
1- Estrategias de enseñanza y aprendizaje.
2- Nuevas tecnologías, entornos y herramientas para la enseñanza.
3- Procesos y prácticas curriculares.
4- Evaluación de aprendizajes en el nivel universitario. 5- Articulación entre distintos niveles educativos y con la sociedad. 6- Estrategias implementadas en procesos de autoevaluación institucional.

Contacto:
ceca2020@unsl.edu.ar
ceca2020unsl@gmail.com

En la Segunda Circular se brindará más información sobre inscripciones, panelistas invitados, condiciones y requisitos para presentación de resúmenes y toda otra información de interés.

Leave a Reply