El objetivo del Proyecto de Nodos Agroecológicos Territoriales es facilitar el encuentro y articulación entre instituciones de ciencia y técnica, productoras/es, funcionarias/os públicos y organizaciones sociales para la visibilización y puesta en valor de las experiencias desarrolladas por los diferentes actores del territorio a favor de la agroecología y promover acuerdos de trabajo compartido.
Dicho proyecto, impulsado por la Dirección Nacional de Agroecología (DNAE), dependiente de la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, es coorganizado con la Sociedad Argentina de Agroecología (SAAE) y la Red Nacional de Municipios y Comunidades que fomentan la Agroecología (RENAMA).
El proyecto contempla la formación y fortalecimiento de nodos en todo el territorio nacional. En esta oportunidad estaremos los días 4, 5 y 6 de mayo en Zavalla (Santa Fe) intercambiando experiencias con diversos actores de la región junto a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario como institución anfitriona. Esperamos que este sea el primer encuentro de varios en este nodo y que la experiencia compartida incentive la formación de otros nodos en la región.
Aquellas personas interesadas en compartir experiencias basadas en la agroecología, las invitamos a documentarlo en un poster sencillo con la siguiente información:
- Título de la experiencia
- Integración del equipo, pertenencia institucional y datos de contacto.
- Relato de la experiencia: motivaciones, actividades desarrolladas.
- Logros
- Dificultades
- Aprendizajes
- Proyecciones
El poster deberán traerlo impreso al encuentro y enviar un resumen de su contenido hasta el 27/4 a proyectonodosagroeco@gmail.com.
En la jornada habrá exposiciones, visitas a experiencias, feria de alimentos, talleres de reflexión y elaboración de agendas compartidas de trabajo tomando como insumo las experiencias compartidas en los posters y exposiciones orales.
Esperamos contar con tu participación, conocer tu experiencia y hacer del encuentro un espacio que nos ayude a expandir la agroecología. Para ello te pedimos que completes el siguiente FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.
🥤 ♻️ ¡Traé tu propio vaso o jarra térmica para disfrutar del Encuentro cuidando el ambiente!
Cronograma
4 de mayo
- 08:00-09:00. Acreditación al Encuentro.
- 09:00-10:00. Apertura a cargo de entidades organizadoras del encuentro:
- Griselda Muñoz (Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Rosario, Sociedad Argentina de Agroecología)
- Guillermo Montero (Universidad Nacional de Rosario)
- Franco Bartolacci (Universidad Nacional de Rosario)
- Marisa Fogante (RENAMA)
- Eduardo Cerda (DNAE-MAGYP). Presentación del video institucional de la DNAE.
- Guillermo Rajmil (Comuna de Zavalla)
- Erika Gonnet (Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático, provincia de Santa Fe)
La apertura se transmitirá en vivo en youtube.com/AgrariasUNR
- 10:00-12:00. EXPOSICIONES ORALES:
- Municipios
“Desarrollo de la Agroecología en Zavalla”. Guillermo Rajmil, Presidente Comunal de Zavalla. - Ciencia/Educación
- “Incorporación de la agroecología en la Facultad Ciencias Agrarias (UNL) a través del Nodo III de diseño y ordenamiento predial”. Carlos D´Angelo (Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional del Litoral).
- “Creación de la Cátedra Libre de Agroecología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario”. Alan Blumenfeld (Cátedra Libre de Agroecología, FCA, UNR).
- Producción/Agregado de valor/Comercialización
- “Conocer la biología del suelo para promover la producción agroecológica. Experiencia en el Módulo de transición agroecológica de producción extensiva INTA Oliveros”. Silvia Torresani (Cátedra Libre de Agroecología, Facultad de Ciencias Agrarias, UNR-INTA Oliveros).
- “Transición Agroecológica en el norte de Buenos Aires”. Cecilia Contreras y Laura Magri (INTA Arrecifes), Esther Lozano, Rodrigo Donnolla y Juan Gorosito (productoras/es de grupos de Cambio Rural: Cambio Sustentable II y Alimentos de Arrecifes).
- Organización/Movimientos
- “Recorrido y contribuciones del grupo ecologista Génesis al desarrollo de la agroecología”. Alcides Giglione (Grupo Ecologista Génesis).
- “Tejiendo género y agroecología. La experiencia de La Verdecita en Santa Fe”. Silvia Papuccio de Vidal. (Escuela Vocacional de Agroecología (EVA) de la Colectiva La Verdecita).
- Municipios
- 12:00-13:00: Acreditación al Encuentro.
- 12:00-13:00. Almuerzo libre.
- 13:00-14:30. Visita al Módulo de Aprendizaje Productivo (MAPRO). Facultad de Ciencias Agrarias-UNR.
- 14:30-16:00. Visita a la Huerta Agroecológica y Vivero Forestal Agroecológico. Facultad de Ciencias Agrarias-UNR.
- 15:00. Apertura de la Feria Agroecológica
- 16:00-17:00. Exposición y relato de posters: Experiencias agroecológicas de los territorios.
- 17:00- 18:00. CONFERENCIA:
- “Lineamientos y avances de la Dirección Nacional de Agroecología”. Eduardo Cerdá (Dirección Nacional de Agroecología, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación).
- 18:00:19:00: Feria Agroecológica
5 de mayo
- 08:00-10:00. EXPOSICIONES ORALES:
- Municipios
- “Políticas públicas en la producción y consumo de alimentos agroecológicos: Cinturón Verde Rosario”. Raúl Terrile. Programa Alimentario, Secretaria Desarrollo Económico y Empleo, Municipalidad de Rosario
- “La construcción interinstitucional agroecológica en la zona de Rosario y alrededores”. Graciela Ottmann, Antonio Lattuca y Javier Couretot.
- Ciencia/Educación
- “Entre la Investigación en las Ciencias Naturales y Sociales emerge la agroecología”. Marcelo Milo Vaccaro, Facultad de Ciencias Agrarias-UNR.
- “Agroecología y perspectiva de género”. Viviana Blanco (Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata).
- Producción/Agregado de valor/Comercialización
- “Experiencias de un establecimiento agroecológico”. Hernán Sanchez (Establecimiento Media Legua, San Jerónimo Sud, Santa Fe).
- “Procesos vinculados a la agroecología que acompaña el Equipo Técnico de Zona Sur de la SAFCI-Santa Fe”. Patricia de la Vega (Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena-Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación)
- Organización/Movimientos
- “La importancia de los aportes de los profesionales de las Ciencias Agrarias en las instituciones que participan de la Economía Solidaria”. Mariana Mazzufero (Cooperativa de Producción y Consumo Mercado Solidario – Red de Comercio Justo del Litoral).
- “El Proyecto Agroecológico Casilda (PACA) y sus aportes a la agroecología en el sur de la provincia de Santa Fe”. Eduardo Spiaggi. Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional de Rosario.
- 10:00-10:30. CONFERENCIA
- “Sistematización de experiencias en la agroecología». Santiago Sarandón. (Sociedad Argentina de Agroecología, Universidad Nacional de La Plata).
- 10:30-12:00. Visitas a experiencias. Sistema Integrado de Producciones Agroecológicas (SIPA. Facultad de Ciencias Agrarias-UNR).
- 12:00-13:00. Exposición y relato de posters: Experiencias agroecológicas de los territorios.
- 13:00-14:00. Almuerzo libre.
- 14:00-16:00. Taller de reflexión en torno a las siguientes temáticas:
- Dificultades para el escalamiento de la agroecología.
- Propuestas de acción colectiva para atender dichas dificultades.
- 15:00. Apertura de la Feria Agroecológica
- 16:00-17:00. Reunión Plenaria con lectura de conclusiones del taller de reflexión.
- 17:00-17:30. Construcción participativa de acuerdos para la continuidad del trabajo del Nodo.
- 17:30-18:00. Cierre del Encuentro a cargo de Griselda Muñoz, Santiago Sarandón, Marisa Fogante y Eduardo Cerdá.
- 18:00-19:00. Feria Agroecológica y Espectáculos Artísticos.
- Municipios
6 de mayo
- 09:00-12:00. Periurbano de Zavalla. Proyecto orientado a lograr una producción agroecológica a través de una articulación público-privada que integra: Tasa ambiental, cultivos agroecológicos (trigo, maíz), biofábrica de biopreparados, molino harinero y fábrica de pastas.
- 12:00-13:00. Traslado de Zavalla a Casilda.
- 13:00-14:00. Almuerzo en Proyecto Agroecológico de Casilda (PACa).
- 14:00-16:00. Proyecto Agroecológico de Casilda (PACa). Proyecto que surge a partir de la articulación entre docentes de la Facultad de Cs. Veterinarias y de la Escuela Agrotécnica ambas de la UNR, con una familia de agricultores familiares de Casilda. Produce actualmente cultivos extensivos (trigo, maíz, soja, centeno, cebada) verduras, frutas y animales de granja de manera agroecológica.
Para consultas comunicarse a: proyectonodosagroeco@gmail.com.