Los drones (UAVs o RPAS) son una innovación tecnológica que forma parte de la Agricultura 4.0; y a la vez una herramienta adicional que complementa el portafolio de tecnologías con las que cuenta el productor agropecuario en el presente. Como toda innovación, está en proceso de adopción de manera ascendente, y por ende su manejo tanto como la compresión de su complementación con otras herramientas resulta clave.
Cursado:
Modalidad híbrida. 30 horas de duración total.
- Parte básica introductoria. Clases virtuales: Martes 18 y jueves 20 de octubre de 2022. De 17 a 21 horas. Plataforma Comunidades y Zoom/Meet.
- Parte operativa con drones y Parte de manejo y análisis de datos a escala de lote o de ensayos experimentales. Clases presenciales: Lunes 24 y martes 25 de octubre de 2022. De 8 a 16:30 horas. Facultad de Ciencias Agrarias – UNR, Zavalla, Santa Fe.
- Trabajo final de intensificación: Planteo de un problema/misión de tele-relevamiento con drones, definición de objetivos, aspectos agronómicos clave y diseño técnico de la tarea de tele-relevamiento y de las estrategias de empleo de la información. Lectura de material bibliográfico y síntesis expositiva del mismo. Este trabajo no es obligatorio. Debe realizarlo quien desee un certificado de aprobación del curso.
Auditorio a quien va dirigido:
Graduados/as de Ingeniería Agronómica y Licenciatura en Recursos Naturales de la Facultad de Ciencias Agrarias UNR.
Inscripción:
Los cupos para este curso están completos. Si usted es graduado/a de Agrarias UNR y está interesado/a en la propuesta, por favor escriba a seuagrariasunr@gmail.com ya que será tenido/a en cuenta en la lista de espera de esta actividad o próximas. Datos a enviar: Nombre, apellido, correo electrónico, número de DNI, localidad de residencia, si es Ing. Agr. o Lic. en RRNN y lugar de trabajo o institución a la que pertenece.
Además la Secretaría Estudiantil lanzará vía Campus Virtual FCAGR una inscripción para estudiantes avanzados/as.
Docentes:
- Ing. Agr. Néstor Di Leo
- Ing. Agr. Agustina Forbice
- Lic. en RRNN Juliana Santi
- Federico Ascolani
- Malena Paoloni
- Guillermo Notario
Objetivos del curso:
- Reconocer los aspectos básicos de los sistemas de referencia de coordenadas y de las estructuras de datos empleadas en los Sistemas de Información Geográfica.
- Entender aspectos técnicos clave en la integración de datos obtenidos por drones con otras capas de información en el marco de la Agricultura de Precisión.
- Adquirir los conocimientos físicos básicos sobre el sensoramiento remoto satelital y aéreo y las estructuras de datos multiespectrales junto con las resoluciones comparadas.
- Conocer las distintas tipologías de drones y de cargas útiles sobre ellos que se pueden emplear para aplicaciones agropecuarias y/o forestales.
- Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos que permitan planificar una misión aérea con drones, siguiendo los procedimientos normales y observando aspectos de seguridad.
- Adquirir los conocimientos necesarios para la descargar y geoprocesamiento de la información tele-relevada mediante software fotogramétrico específico.
- Reconocer oportunidades de empleo de la información generadas por los distintos tipos de drones en aplicaciones para el ámbito agrícola, pecuario o forestal.
Organiza: Centro de Estudios Territoriales FCA-UNR y Secretaria de Extensión Universitaria FCA-UNR. Con el apoyo del Área de Extensión y Territorio de la UNR.