Curso teórico práctico de cultivo in vitro de Cannabis sativa L.

El cultivo in vitro de tejidos vegetales es una técnica biotecnológica que permite la conservación, mejoramiento y multiplicación de diferentes especies de plantas herbáceas o leñosas. Debido a los múltiples usos terapéuticos e industriales de Cannabis sativa L. y sobre todo a su reciente legalización, se ha generado gran interés en evaluar protocolos y técnicas eficientes de germinación y multiplicación in vitro para la especie.

Este curso teórico-práctico se dictará los días 7, 9, 14 y 28 de noviembre y 5 de diciembre de 9 a 16 hs en la Facultad de Ciencias Agrarias UNR.

Carga horaria: 40 hs totales, de las cuales 20 hs son teóricas (5 clases de 9 a 13 hs), 10 hs son prácticas (5 clases de 14 a 16 hs) y 10 hs son de seminarios.

Equipo docente:

  • Directora: Ing. Agr. (MSc.) Mirian Bueno
  • Ing. Agr. Pablo García Giménez
  • Facundo Pendino
  • David Algasibiur
  • Profesora invitada: Lic. (Dra:) María Lourdes Gil Cardeza

Estrategias metodológicas:

  • Clases expositivas: Consistirán en la exposición de conceptos generales de la técnica y la presentación de la bibliografía que los respalda.
  • Clases prácticas (en laboratorio): Se desarrollarán tareas de tipo práctico o teórico-práctico. Esto permitirá que quienes tomen el curso adquieran destreza en la manipulación de elementos del laboratorio.
  • Seminarios: Consistirán en la lectura y discusión de trabajos científicos relacionados con la temática.

 

Información de la inscripción

Link de inscripción

  • Arancel: $8000
  • Cupo mínimo: 10 personas. Cupo máximo: 25 personas.

Aclaraciones para estudiantes:

  • Si sos estudiante y estás interesado/a en esta capacitación, informamos que está dirigida a quienes están cursando las carreras de Ingeniería Agronómica y Licenciatura en Recursos Naturales (primer año aprobado y regularizadas Botánica General y Fisiología Vegetal) y estudiantes de Bioquímica, Licenciatura en Biotecnología y carreras afines (con primer año aprobado).
  • La Secretaría de Asuntos Estudiantiles envió vía Campus Virtual la inscripción correspondiente a las becas para estudiantes de FCA-UNR.

 

Contenidos teóricos:

  • Introducción. Conceptos básicos sobre cultivo de tejidos vegetales. Totipotencialidad.
  • Laboratorio de cultivo de tejidos. Instalaciones. Equipamiento. Instrumental. Material de laboratorio.
  • Metodología y técnicas de cultivo de tejidos vegetales. Medios de cultivo. Requerimientos nutricionales y hormonales. Explantos: protoplastos, células, tejidos, órganos. Desinfección. Condiciones de incubación.
  • Regeneración de plantas. Diferenciación. Desdiferenciación. Organogénesis.
    Embriogénesis somática. Micropropagación. Rusticación.
  • Aplicaciones del cultivo de tejidos vegetales. Obtención de plantas de sanidad controlada. Variación somaclonal. Cultivo de protoplastos y fusión.
  • Crioconservación y almacenamiento de germoplasma.
  • Manejo y producción de plantas.
  • Presentación de trabajos de investigación.

Clases prácticas:

  • Reconocimiento del laboratorio de cultivo de tejidos. Instalaciones, equipamiento,
    instrumental, material de laboratorio.
  • Preparación de soluciones madres y medios de cultivo.
  • Extracción y desinfección de explantos.
  • Siembra in vitro de diferentes explantos.
  • Repiques y pasaje a sustrato.

Bibliografía:

  • ECHENIQUE, V., RUBINSTEIN, C.; MROGINSKI, L. (2004). Biotecnología y Mejoramiento
    Vegetal. Ediciones INTA.
  • LEVITUS, G.; ECHENIQUE, V.; RUBINSTEIN, C.; HOPP, E.; MROGINSKI, L. Biotecnología y Mejoramiento Vegetal II. Ediciones INTA.
  • ROCA, W. (2003). Cultivo de tejidos en la agricultura. Fundamentos y aplicaciones. Centro Internacional de Agricultura Tropical. Cali Colombia.
  • SHARRY, S.; ADEMA, M., ABEDINI, W. (2015). Plantas de probeta. Manual para la
    propagación de tejidos in vitro. Universidad Nacional de La Plata.

Leave a Reply