Jornada “Siembra de precisión. Vinculación entre plataformas digitales”

Objetivos:
Aprovechar y optimizar el uso de los componentes de agricultura de precisión con el que está equipada la maquinaria agrícola actual en la recolección de información. Formar recursos humanos que formen parte de este nuevo proceso productivo agropecuario que demanda nuevos conocimientos y capacidades.

Lugar y fechas:
Predio Parque Experimental José F. Villarino.
24 de mayo de 2023 (de 9 a 16:00’hs.).

Organiza:
Cátedra de Maquinaria Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias/UNR.

Fundamentación:

El avance de la agricultura digital exige estar capacitados para formar parte de este nuevo proceso productivo agropecuario en el cual la diferenciación y la venta de valor busca mejorar el margen del prestador de servicios.

Campaña tras campaña los insumos son cada vez más costosos, por lo que es fundamental utilizarlos eficientemente. Tanto las semillas como el fertilizante deben aprovecharse al 100%, buscando siempre obtener una muy buena población de plantas, sin pérdidas de estas desde la siembra hasta la cosecha.

La evolución tecnológica aplicada a la actividad agropecuaria Argentina, con la mirada orientada hacia la precisión, el automatismo y la productividad; nos lleva a la necesidad de aprovechar al máximo las prestaciones tecnológicas, las innovaciones y tendencias referidas a la maquinaria precisa de alta complejidad que son la clave para dar respuesta a un sector productivo con demandas cada vez más específicas.

El comportamiento fisiológico de los cultivos se ve expresado por el ambiente en el cual se desarrollan, esto hace que en lotes con variabilidad (inducida, natural o la suma de ambas) las plantas puedan o no manifestar su potencial genético.

Estos comportamientos llevaron a pensar que se podría realizar un manejo por ambiente dentro de los lotes, tratando de realizar un uso más eficiente de los distintos recursos, sean estos naturales como ser «el suelo» o aportado por el productor como ser «fertilizante, genética, etc».
En este ámbito es de suma importancia la aplicación de distintas técnicas agrícolas para lograr la mejor expresión del cultivo con un uso eficiente de los recursos. 

Modalidad:
Es de una Jornada abierta presencial (con ingreso libre e inscripción previa).
Si la cantidad de inscriptos supera los (40) la idea es volver a dictarlo.
Las empresas convocadas son Plantium S.A., Apache S.A. y la PLATAFORMA OITANA by kleffmann digital, los cuales tendrán a su cargo el traslado de los equipos.

Destinatarios:
Dueños y operadores de equipos, Ings. Agrs., Docentes y Alumnos de la carrera de Ingeniería Agronómica.

Docentes a cargo:

  • Ings. Agrs. Lisandro REPETTO
  • Sergio R. CAVAGLIA
  • Emmanuel O. BONIFAZI
    Cátedra de Maquinaria Agrícola FCA

LINK DE INSCRIPCIÓN…+

Bibliografía:

  1. «Clasificación y mapeo automático de coberturas del suelo en imágenes satelitales utilizando Redes Neuronales Convolucionales»unillanos.edu.co. Archivado desde el original el 27 de julio de 2020. Consultado el 20 de mayo de 2020.
  2. «Dosificación variable – ITACyL Portal Web»itacyl.es. Consultado el 20 de enero de 2020.
  3. «Tecnología de Aplicación Variable de Insumos (VRT) – Articulos»agriculturadeprecision.org. Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2019. Consultado el 20 de enero de 2020.
  4. «Precision Ag Definition | International Society of Precision Agriculture»ispag.org. Consultado el 18 de febrero de 2022.
  5. «Agricultura de precisión: una revolución que cumple 25 años y que vale oro | Actualidad»La Voz del Interior. Consultado el 4 de octubre de 2021.
  6. «Los satélites al servicio de una agricultura sostenible». Archivado desde el original el 30 de agosto de 2010. Consultado el 21 de diciembre de 2010.
  7. Manual de agricultura de precisiónISBN 978-92-9248-545-0.

Agenda

  • 9:00 hs:
    Bienvenida
    Dinámica de la Jornada
    Introducción / Disparadores
    Logística y Seguridad
  • 9:30 hs:
    Generalidades de la plataforma PLATAFORMA OITANA by kleffmann digital
    Generación de una prescripción.
  • 10:30 hs:
    Apache SA, sistemas de siembra
  • 11:30 hs:
    Controlador de dosis VRT ISOBUS
    Intervalo 30 minutos
  • 12:00 hs:
    Plantium SA, sistema de siembra
    Controlador de dosis VRT
  • 13:00 hs:
    Ronda de preguntas e intercambio
  • 13:30 hs: Almuerzo
  • 14:30 hs:
    Salida a Campo
  • 14:40 hs:
    Recorrida por equipos y dinámica de siembra
  • 15:30 hs:
    Discusión y preguntas
  • 16:00 hs:
    Fin de la Jornada

Informes e inscripción:
Secretaría de Extensión Universitaria
Email: agro@unr.edu.ar
Tel: 0341 497 0080 Interno: 1263.

Leave a Reply