INFORME TRAMPA DE LUZ
Nuevamente el inicio de la campaña de soja que se aproxima presenta probabilidades que sea afectada por la especie Helicoverpa gelotopoeon, causando una situación semejante a la ocurrida en la campaña 2008-2009 donde fuimos sorprendidos por esta plaga de aparición poco frecuente en la región, esta situación estaría avalada por los altos valores de captura de adultos que se viene dando en estos días. Hay que recordar que sus ataques tempranos se dan desde emergencia de cotiledones en adelante produciendo muchas veces daños irreversibles ejm destrucción de cotiledones, perforaciones en hojas pequeñas, acartuchamiento de hojas, corte de plantas, disminución de la densidad de plantas, etc.. También conviene recordar la dificultad que presenta su control y EL NO DETECTARLA A TIEMPO generalmente conlleva a un uso exagerado de insecticidas con las consecuencias que eso implica sobre el medio ambiente y los enemigos naturales en esta época del año.
Los valores de captura están reflejados en el gráfico adjunto donde se puede observar días que superan los 150 adultos por noche, si bien estas cifras son menores a las del 2009, son mayores a los umbrales de alerta, que se consideran un promedio de 40 adultos por noche (Ing. Jorge Aragón. INTA Marcos Juárez)
Estos datos deben servir de alerta, por lo que se sugiere la revisión temprana de los lotes. Debemos recordar que esta especie en particular se controla más fácilmente en los primeros estadios larvales.
Equipo de INFOTRAMPA: Georgina Leoncelli; Juan Marconi; Esteban Perotti; Luciano Restovich y Maria Eugenia Bianciotto
Ing. Agr. Luis Vignaroli
Cátedra de Zoología Agrícola
Facultad de Ciencias Agrarias UNR