I Congreso Santafesino de Agroecología

«La agroecología como propuesta de política pública para el desarrollo”

4 – 5 – 6 de julio de 2012
Centro de Eventos y Convenciones Ariston Hotel
Pueyrredón 762 – Rosario – Pcia. Santa Fe

Objetivo:
Generar un espacio de intercambio entre profesionales, organizaciones de agricultores familiares, huerteros, movimientos sociales del campo y de la ciudad, instituciones gubernamentales y estudiantes, con el fin de valorizar la agroecología y promover su inclusión en las políticas públicas.

Disertantes Invitados:

  • Francisco Roberto Caporal:
    Ingeniero Agrónomo, Magíster en Extensión Rural y Doctor en Agroecología y Desarrollo Sustentable, Universidad de Córdoba, España. Ex Coordinador General de Asistencia Técnica y Extensión Rural, en el Ministerio de Desarrollo Agrario/SAF/DATER. Brasil. Actualmente Profesor Universidad Federal Rural de Pernambuco. Brasil.
  • Joao Carlos Costa Gomes:
    Ingeniero Agrónomo, Magíster en Extensión Rural por Universidad Federal de Santa Maria. Doctorado en Agronomía por la Universidad de Córdoba, España. Actualmente es Investigador de la Empresa Brasilera de Pesquisa Agropecuaria (EMBRAPA), Centro de Pesquisa Agropecuaria de Clima Templado, Pelotas, Brasil.
  • Carlos Enrique Alemany:
    Ingeniero Agrónomo. Investigador en Desarrollo y Extensión Rural INTA. Es coordinador del Programa Cambio Rural de la EEA Alto Valle. Capacitador no formal de adultos y profesor invitado a cursos de posgrado de la Universidad Nacional del Comahue. Participante del PR “Fortalecimiento de la extensión rural con enfoque de desarrollo territorial en los grandes valles de Río Negro y Neuquén”.
  • Eduardo Sevilla Guzmán:
    Ingeniero Agrónomo. Ph D (Rural Sociology) Catedrático del Área de Sociología en la Universidad de Córdoba. Director del Programa de Doctorado en Agroecología, Sociología y Desarrollo Rural Sostenible. Codirector de la Maestría “Agroecología: un enfoque  para la Sustentabilidad Rural”. Sede: Universidad Internacional de Andalucía. Director del Instituto de Sociología y Estudios Campesinos de la Universidad de Córdoba (España).

Actividades a desarrollarse:
Ponencias

  • •    «La Agroecología: Una  Herramienta para la Transformación Socio Ambiental” – Dr. Sevilla Guzmán.
  • •    «La investigación en la Ciencia Agroecológica. El Caso del EMBRAPA.  Brasil» – Dr. Joao Carlos Costa Gomes
  • •    «La Extensión con Base Agroecológica: El caso del Ministerio de Desarrollo Agrario de Brasil“ – Dr. Francisco Roberto Caporal
  • •    «Historia de la  Extensión Rural en Argentina. Una propuesta de Extensión Agroecológica.» – Ing. Agr. Carlos Enrique Alemany

Visitas Técnicas

  • Recorrida por los Espacios Demostrativos de la Agricultura Urbana de la Ciudad de Rosario- Parques Huertas.
  • Paneles y Talleres temáticos simultáneos
  • Se desarrollaran cinco talleres simultáneos sobre distintos aspectos que hacen al fortalecimiento de la propuesta  agroecológica en los territorios:
  1. Propuestas para el diseño de las Políticas Públicas que necesitamos.
  2. Extensión e investigación en agroecología, dónde estamos y cómo avanzamos.
  3. La organización y el asociativismo para el fortalecimiento para la producción de base agroecológica
  4. Diseño sustentable y manejo productivo agroecológico en la realidad de los territorios.
  5. La educación formal y no formal para el desarrollo agroecológico.

Conjuntamente con la inscripción, los participantes deberán elegir el taller en el cuál deseen anotarse. Una vez completado el cupo de participantes por taller, deberán optar por aquellos en los que aún queden vacantes.

Mesas Redondas

  • “La Agroecología en las Instituciones Públicas”
  • “La Agricultura Urbana y Peri Urbana”.

Exposición Permanente de Póster
Los mismos estarán enfocados a la comunicación de herramientas científicas, metodológicas, productivas y organizacionales para el desarrollo agroecológico.

Los resúmenes de los trabajos a presentar en formato de póster deberán ser enviados, siguiendo las pautas de normas y estilo establecidas que acompañan esta comunicación en archivo adjunto, a conagroecologia@gmail.com para su evaluación por el Comité Académico.

Los resúmenes de los trabajos serán publicados en CD (contarán ISBN). La aprobación de los mismos es condición indispensable para su presentación como poster en el Congreso.

Fecha límite de recepción de resúmenes: 15 de mayo de 2012

Aranceles:
Costo de Inscripción: $ 250.
Estudiantes: $ 100.
Cupos limitados

Informes: conagroecologia@gmail.com

Organizan:

  • ProHuerta-INTA- PNSA – Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
  • Programa de Agricultura Urbana-Subsecretaria de Economía Solidaria- Secretaria de Promoción Social- Municipalidad de Rosario.
  • Facultad de Ciencias Agrarias (UNR).
  • Secretaria de Agricultura-Secretaría de Servicios de Apoyo al Desarrollo – Ministerio de la Producción- Gobierno de Santa Fe.

Leave a Reply