22 al 24 de agosto de 2012
Estación Experimental Agropecuaria Concordia del INTA
Concordia, Entre Ríos.
Objetivo: promover el intercambio de información científica, tecnológica y de mercado entre profesionales, productores, empacadores y personas relacionadas al sector.
PROGRAMA:
Miércoles 22 de agosto
- 08.00 – 09.00 Inscripción
- 09.00 – 09.15 Palabras de bienvenida
A. TEMA: COMERCIALIZACIÓN Y MERCADOS
- 09.15 – 10.00 La coyuntura internacional y los desafíos para la competitividad de la fruta fresca de nuestra región. Dra. Marta Bentancur (Coordinadora Grupo de Trabajo sobre Mercados RIAC, Uruguay)
- 10.00 – 10.45 Problemática de la poscosecha citrícola en Sudamérica. Ing. Carlos Pantaleone (Asesor Privado, Argentina)
- 10.45 – 11.15 Café
- 11.15 – 12.00 Poscosecha en la región citrícola del Río Uruguay: Pasado y presente de los empaques y la comercialización. Lic. Guillermo Meier (INTA Concordia, Argentina)
- 12.00 – 12.30 Preguntas y debate
- 12.30 – 13.00 Inauguración de nuevas instalaciones en poscosecha
- 13.00 – 14.00 Almuerzo
B. TEMA: ALTERACIONES PATOLÓGICAS Y SU CONTROL
- 14.00 – 14.45 Situación actual del control de podredumbres de cítricos en España. Dr. Lluís Palou (IVIA, España)
- 14.45 – 15.30 Hacia un manejo integrado y sustentable de Penicillium en poscosecha de cítricos. Avances de Investigación INIA, Salto Grande 2006 – 2011. Ing. Agr. Joanna Lado, Ing. Agr. Pablo Varela, Ing. Agr. M Sc. Elena Pérez (INIA Salto Grande, Uruguay).
- 15.30 – 16.00 Susceptibilidad de cepas de moho verde y azul al fungicida pirimetanil. Ing. Alim. Marina Panozzo (INTA Concordia, Argentina)
- 16.00 – 16.30 Café.
- 16.30 – 17.00 Contaminación superficial con Penicillium digitatum y P. italicum de frutos, implementos de transporte y línea de empaque y su resistencia a los fungicidas de uso corriente. Ing. Agr. M. Sc. Lourdes Burdyn (INTA Concordia, Argentina)
- 17.00 – 17.45 Bacterias y levaduras. Contaminación de fruta fresca y su control. Dra. Mercedes Ferreyra (Facultad de Ciencias de la Alimentación, UNER, Argentina)
- 17.45 – 18.30 Preguntas y debate
Jueves 23 de agosto
- 09.00 – 09.45 Alternativas a los fungicidas convencionales para el control de enfermedades de poscosecha de cítricos. Nuevas tendencias y necesidades de investigación. Dr. Lluís Palou (IVIA, España)
- 09.45 – 10.15 Tratamientos alternativos a los fungicidas de uso corriente para el control del moho verde. Estudios realizados en la EEA Concordia. Dr. Daniel Vázquez (INTA Concordia, Argentina)
- 10.15 – 11.00 Optimización en la aplicación de tratamientos alternativos a los fungicidas de síntesis, como factores combinados que conserven la calidad integral de naranjas y mandarinas. Ing. Alim. M. Sc. Mariángeles Cocco (INTA Concordia, Argentina)
- 11.00 – 11.30 Café
- 11.30 – 12.15 Control de podredumbres en limones de Tucumán. Tratamientos alternativos y convencionales. Investigaciones realizadas en la EEA INTA Famaillá. Ing. Agr. M. Sc. Soledad Carbajo (INTA Famaillá, Argentina)
- 12.15 – 12.45 Preguntas y debate
- 12.45 – 14.00 Almuerzo
C. TEMA: MANIPULEO DE FRUTOS CÍTRICOS Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD
- 14.00 – 14.45 Adecuación de tratamientos para minimizar alteraciones fisiológicas durante la desverdización de cítricos. Efecto del tratamiento de desverdización en la composición nutricional y aromas. Dra. Alejandra Salvador (IVIA, España)14.45 – 15.30 Metabolismo de hidratos de carbono en frutos cítricos y su relación con el estrés por frío. Dr. Florencio Podestá (CEFOBI, CONICET, Universidad Nacional Rosario, Argentina)
- 15.30 – 16.00 Café
- 16.00 – 16.45 Aptitud a la conservación de las nuevas variedades de mandarinas tardías. Dra. Alejandra Salvador (IVIA, España)
- 16.45– 17.30 El análisis sensorial en poscosecha de cítricos. Una herramienta para la evaluación de tecnologías. Ing. Alim. Fernando Bello (INTA Concordia, Argentina)
- 17.30 – 18.00 Preguntas y debate
Viernes 24 de agosto
Visita a Empaque
Organizan:
INTA Concordia y FONCYT (MINCyT), RIAC (Red Interamericana de Cítricos).
Inscripción al Simposio:
Asistentes generales: $300
Estudiantes y personal de INTA: $150
La inscripción incluye: Publicación digital de los trabajos, certificado, comidas: lunch miércoles y jueves y café en intervalos.
Por razones de organización se solicita preinscripción al siguiente correo: dvazquez@correo.inta.gov.ar
Informes del Simposio:
Ing. Daniel Vázquez – INTA Concordia
Tel: 4290000 int. 147
dvazquez@correo.inta.gov.ar
Informes de la ciudad de Concordia: http://www.turismoentrerios.com/concordia/