[SUSPENDIDO]

15 al 19 de octubre de 2012  -9.00 a 18.00 hs.
Facultad de Ciencias Agrarias UNR
Zavalla Santa Fe

Existen en la actualidad distintas razones que requieren una actualización de los conocimientos de los Ingenieros Agrónomos en relación a la actividad agropecuaria y para dar repuesta en los temas que a continuación se detallan:

  • Avance de la frontera agropecuaria hacia sectores de la región chaqueña con potencial para otras actividades productivas (Ej. caza deportiva).
  • Nuevas leyes ambientales que enfatizan la necesidad de sustentabilidad y de impacto ambiental, limitando propuestas clásicas de habilitación de tierras;
  • Necesidad de evaluar y ajustar en el terreno la sustentabilidad de prácticas habituales (ej. rolados, fuego, herbicidas, fertilización)
  • Avances en distintos aspectos de la ecología general (ej. sustentabilidad, diversidad).
  • Advenimiento de computadoras, que permiten el procesamiento de gran cantidad de datos con nuevas metodologías estadísticas y matemáticas y de análisis de imágenes remotas.

Objetivos del curso.

  • Actualizar conocimientos de prácticas de manejo del campo natural y ecosistemas y su efecto sobre la sostenibilidad y su uso con enfoque moderno a fin de cumplir requisitos ambientales.
  • Desarrollar criterios conceptuales y cuantitativos de sustentabilidad.
  • Utilizar conocimientos adquiridos para mejorara sistemas ganaderos actuales, diseñando o ajustando nuevas practicas de manejo para maximizar sin dañar el uso de los RRNN disponibles.
  • Adquirir bases conceptuales para entender la existencia y causas de brechas tecnológicas entre estado productivo y ecológico actual y potencial del campo natural y los ecosistemas.

Como apoyo se desarrollarán conceptos teóricos y prácticos de estadística y ecología para facilitar tomas de datos y su interpretación en un contexto agronómico y de aplicación a campo.

Programa completo aquí

Docente:
IIng. Agr. Carlos Kunst PhD
Dra. Ing. Agr. Mónica Sacido
Dra. Ing. Agr. Susana Feldman

Carga horaria: 30 horas

Modalidad del Dictado

  1. Clases expositivas dialogadas
  2. Seminarios, aproximadamente de 30 minutos más discusión. Los alumnos se dividirán en grupos, procederán a la lectura de trabajos científicos seleccionados y luego los presentarán en clase.
  3. Trabajo práctico.

Arancel: $ 500

Informes e Inscripción:
Escuela de Graduados – Facultad de Ciencias Agrarias – UNR
Campo Experimental Villarino
C.C. 14 (S2125ZAA) Zavalla – Santa Fe
Tel: ++54 341 – 4970389 – 4970080
posgrado-agr@unr.edu.ar

 

Leave a Reply