3 al 7 de junio de 2013 de 8.00 a 18.00 hs.
Faculta de Ciencias Agrarias UNR
Edificio Central – Campo Villarino Zavalla Santa Fe
Docente: Dr. Lucas Borrás
Carga horaria: 40 horas Teoría: 24 horas – Práctica: 16 horas
Arancel: $ 800.-
OBJETIVOS
- Discutir la importancia de entender la fisiología de cultivos dentro de un programa de mejoramiento de cultivos extensivos.
- Desarrollar cuales son los mecanismos eco-fisiológicos que pueden ser de utilidad para un programa de mejoramiento.
- Desarrollar criterios para lograr la mejor combinación entre prácticas de manejo y genotipos capaz de maximizar la productividad de los cultivos de grano.
CONTENIDOS
Unidad 1:
Cuáles son las aproximaciones fisiológicas relevantes para un programa de mejoramiento. Que es una característica secundaria y como pueden ser utilizadas dentro de un programa de mejoramiento de cultivos extensivos. Ejemplos.
Unidad 2:
Importancia de entender los periodos críticos para el mejoramiento de cultivos extensivos por rendimiento. Relación fuente/destino. Cambios en las características de los cultivares producto del mejoramiento en los principales cultivos extensivos.
Concepto de rendimiento potencial y real. Factores que limitan el rendimiento de los cultivos y como se aproximan desde la fisiología aplicada al mejoramiento de cultivos.
Unidad 3:
Eficiencia en el uso del agua, modelos de entendimiento. Discutir algunos puntos relevantes en la tolerancia a la sequia para programas de mejoramiento de cultivos extensivos. Estrategias para tolerar, posponer o evitar las deficiencias. Caracterización del efecto de las deficiencias hídricas según momento de ocurrencia, duración e intensidad
Unidad 4:
Concepto de ideotipo y su uso.
Unidad 5:
Importancia de entender cuestiones de fisiología de cultivos para el uso de marcadores moleculares como herramienta para la selección de cultivares en programas de mejoramiento en cultivos extensivos. Uso de modelos de simulación como herramienta en programas de mejoramiento. Combinaciones de eco-fisiología, modelos de simulación y de marcadores moleculares dentro de un programa de mejoramiento.
Programa Completo Aquí
Informes e Inscripción:
Escuela de Graduados – Facultad de Ciencias Agrarias – UNR
Campo Experimental Villarino
C.C. 14 (S2125ZAA) Zavalla – Santa Fe
Tel: ++54 341 – 4970389 – 4970080
posgrado-agr@unr.edu.ar