Identificación de Algas de Agua Dulce con Especial Referencia a Cyanophyceae, Chlorophyceae y Bacillariophyceae. Su uso como bioindicadores.

12 al 16 de agosto de 2013 – de 8.00 a 13.00 hs
Aulas de Posgrado, Laboratorios de Docencia y del Área de Biodiversidad Vegetal y Microbiana,
Facultad de Ciencias Agrarias, UNR.

Profesionales a los que está orientado:

Graduados y/o Doctorandos en: Cs. Biológicas, Cs. Agrarias, Recursos Naturales, Ingeniería Ambiental, Administradores de recurso. Carreras afines a las anteriores. Profesionales y Personal técnico relacionados con plantas potabilizadoras. Saneamiento Ambiental. Actividades afines a las anteriores.

Objetivo:
Reconocimiento e identificación de microalgas con especial referencia aCyanophyceae, Chlorophyceae y Bacillariophyceae y sus asociaciones como herramienta de diagnóstico. Su uso en el monitoreo y diagnóstico de la salud biológica del cuerpo de agua y situaciones en sistemas utilizados para consumo y gestión ambiental.

Cronograma: El curso se desarrollará en cinco días.

  • Clase 1: Aspectos generales del estudio de las microalgas. Su uso como especies de alto valor diagnóstico que permiten caracterizar el hábitat y cambios en las condiciones ambientales.
  • Clase 2: Características generales: morfología, reproducción, hábito. Principales rasgos morfológicos, valor taxonómico. Principales grupos algales presentes en los ecosistemas acuáticos continentales. Identificación y técnicas específicas.
  • Clase 3: Clase de práctica a campo– Metodología de recolección de muestras y toma de variables físico-químicas (medio día – 4 horas). Recolección de muestras y toma de variables físico-químicas. Clase práctica en laboratorio- se observarán, analizarán e identificarán las muestras del material biológico. Reconocimiento de las algas más frecuentes.
  • Clase 4: Importancia de las perturbaciones antrópicas en sistemas lóticos y leníticos. Evaluación y control del impacto antrópico puntal y difuso. Manejo del Recurso Agua. Concepto de “floración. Importancia de las toxinas algales en la calidad del agua.
  • Clase 5: Instancia de Integración: Presentación de Seminarios.

Ver Programa Completo del curso 

Coordinadora:
Dra. Rosanna Pioli
Docentes:
Dra. Ana Lujan Martínez (UNRC)
Lic. Graciela Bazán  (UNLPam)

Carga Horaria: 40 horas

Arancel: $ 1600.-

 Informes e Inscripción:
Escuela de Graduados – Facultad de Ciencias Agrarias – UNR
Campo Experimental Villarino
C.C. 14 (S2125ZAA) Zavalla – Santa Fe
Tel: ++54 341 – 4970389 – 4970080
posgrado-agr@unr.edu.ar

 

Leave a Reply