16-17 de Octubre de 2013
Anexo Sede de Gobierno de la Universidad Nacional de Rosario
Corrientes 2001 – Rosario, Santa Fe
En adhesión al 40º Aniversario de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario
Las Jornadas Internacionales de Bioseguridad (JIB) se planificaron como corolario de la realización exitosa de la primera edición de la Maestría en Bioseguridad de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario.
Esta carrera de Posgrado, inédita en el continente sudamericano, es la segunda Maestría en habla hispánica del mundo y tomó como modelo la que se realiza desde hace una larga década en el Instituto Superior de Tecnología y Ciencias Aplicadas, de la Facultad de Gestión, de la Universidad de La Habana (Cuba). Posee una modalidad presencial y de tipo estable de 90 créditos: comprende 700 horas obligatorias (540 horas teóricas, 160 horas de trabajos prácticos) y 200 horas de investigación, culminando en una Tesis de Maestría ante tribunales especializados, donde por lo menos un integrante es externo a la carrera. Proporciona el título académico de Magíster en Bioseguridad, especificando la Mención seleccionada.
Posee tres menciones: Salud Humana, Salud Veterinaria y Sanidad Vegetal, siendo por lo tanto útil para ser cursada por una amplia gama de tenedores de títulos de grado.
Su estructura comprende los Módulos I y II (10 cursos obligatorios, 2 Seminarios, 2 Talleres); Módulo III (4 cursos obligatorios correspondientes a cada una de las 3 menciones); Módulo IV (4 cursos optativos – a elegir de 21 asignaturas) y Actividades diversas no lectivas (como comunicar trabajos científicos originales y publicar en revistas de referato), más la Tesis final
Posee un claustro docente de 36 Doctores en Ciencias, 9 Magíster, 2 Graduados Universitarios, con una amplia producción científica de 142 actividades de investigación y 65 de transferencia tecnológica.
Gobierna la carrera un Comité Académico (CA) de nueve miembros y un Presidente del CA. Es Director de la Carrera el Dr. Juan Carlos Fain Binda y es Cordinador Académico el Dr. Ricardo Di Masso.
Estas jornadas que se desarrollarán los días 16 y 17 de octubre de 2013 en el Anexo de la UNR de la ciudad de Rosario, cuentan con la presencia temática de muchos de sus profesores, a los cuales se agregan distinguidos especialistas de la ciencia argentina y extranjera, que honran con su presencia y aseguran su éxito.
Así, en interesantes Mesas Redondas, se tratan con riqueza y amplitud temas importantes para la Bioseguridad: Bioseguridad en las instalaciones de Laboratorio, el Riesgo Biológico, Bioseguridad en las Prácticas Profesionales veterinarias, Bioseguridad en las Prácticas Profesionales Médicas, Bioseguridad en la Industria y Bioseguridad y Legalidad Nacional e Internacional. Habrá un panel de Pósters sobre trabajos de la Especialidad.
Invitamos a participar activamente a profesionales y alumnos de grado de las carreras relacionadas con la amplia temática.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
16 de octubre
- 08:00-09:00 hs:
Recepción de inscriptos - 09:00 hs:
Palabras de Bienvenida.
Rector de la Universidad Prof. Darío Pascual Maiorana
Decano de la Facultad Méd. Vet. Gustavo Adolfo Sanmiguel - 09:30-12:30 hs:
Mesa Redonda Bioseguridad en las Instalaciones de laboratorios
Moderadora: Dra. Ana Ambrosio
Organización de la bioseguridad. Riesgos en las instalaciones y clasificación de los agentes biológicos. Dra. Ana Ambrosio
Bioseguridad en Salud Pública. Dr. Arsenio Alfieri
Bioseguridad en laboratorios de Análisis. Dr. Rubén Jarne
Bioseguridad en laboratorios de investigación médica. Dra. Emma Sutich
Laboratorios de contención biológica NSB-4 OIE para el trabajo con agentes exóticos. Dr. Juan Manuel Schammas
Bioseguridad en Odontología. Dra. Perla Hermida Lucena
Bioseguridad en laboratorios veterinarios. Dra. Esther Argote Pelegrino (Cuba)
Bioseguridad en laboratorios de Biotecnología y Sanidad Vegetal. Dra. Mayra Ramos Lima (Cuba)
Diseño de seguridad en las Instalaciones. Msc. José Rodriguez Dueñas (Cuba)Riesgo Biológico
Moderadora: Dra. Flavia María Rondelli
- 14:00-14:20 hs:
Análisis y evaluación del riesgo biológico. Dra. Esther Argote Pelegrino (Cuba) - 14:30-14:50 hs:
Gestión y comunicación del riesgo biológico. Msc. José Rodriguez Dueñas (Cuba) - 15:00-15:20 hs:
Bioseguridad en el manejo de desechos biológicos hospitalarios. Méd. Judit Pampaluna - 15:30-15:50 hs:
Riesgos por la introducción de organismos genéticamente modificados y exóticos. Dra. Mayra Ramos Lima (Cuba)Bioseguridad en las Prácticas Profesionales Veterinarias
Moderadora: Msc. Ada Seghesso - 16:30-16:50 hs:
Bioseguridad avícola. Dra. Alejandra Antruejo - 17:00-17:20 hs:
Bioseguridad pecuaria. Méd. Vet. Horacio Baldovino - 17:30-17:50 hs:
Bioseguridad en la práctica de grandes animales. Méd. Vet. Timoteo Emiliano Álvarez - 18:00-18.20 hs:
Bioseguridad en la enseñanza de grado de las Facultades de Veterinaria. Méd. Vet. Timoteo Emiliano Álvarez - 18.30-18.50 hs:
Bioseguridad en Zoológicos. Méd. Vet. Alberto Duarte
17 de octubre
- 09:30-12:30 hs:
Mesa Redonda Bioseguridad y legalidad nacional e internacional
Moderadora: Dra. Perla Hermida Lucena
Aspectos legales de la bioseguridad en Argentina y el Mercosur. Dr. Horacio Micucci
Salvaguardia de la Bioseguridad ante tratados internacionales. Msc. José Rodriguez Dueñas (Cuba)
Reglamentaciones internacionales y bioseguridad en el comercio vegetal. Ing. Lourdes Fonalleras (Uruguay)
Análisis de riesgo y bioseguridad en el contexto del comercio internacional y la sanidad animal. Dr. Sergio Duffy
Aplicaciones prácticas en sanidad animal: evaluación de riesgo y bioseguridad para influenza aviar en Argentina y Fiebre aftosa en España. Dr. Andrés Pérez - 13:00-14:00 hs:
Comunicaciones científicas en PósterBioseguridad en las Prácticas profesionales médicas
Moderador: Dr. Rodolfo Notario - 14:00-14:20 hs:
Bioseguridad en servicios hematológicos. Méd Esp. Marcela Sgoifo - 14:30-14:50 hs:
Bioseguridad en servicios de enfermería. Lic. María del Carmen Samamé Pérez - 15:00-15.20 hs:
Cuando el riesgo trasciende la institución de salud: transporte de especímenes de diagnóstico. Dr. Horacio Micucci - 15.30-15.50 hs:
Bioseguridad en servicios infectológicos. Dra. Ana AmbrosioBioseguridad en la Industria
Moderador: Dr. Horacio Micucci - 16:00-16.20 hs:
Patógenos emergentes virales: nuevos riesgos para la industria alimentaria Dr. Guillermo Ebner - 16:30-16:50 hs:
Bioseguridad en la industria frigorífica Dr. Jorge Torelli - 17:00-17.20 hs:
El INEVH en su doble función de diagnóstico y producción de vacunas Dra. Ana Ambrosio - 17.30-17.50 hs:
Bioseguridad en la industria: producción de vacunas. Dr. Juan Manuel Schammas
Consultas e información
jibrosario2013@hotmail.com