Presentaciones realizadas:
- Introducción General
Dr. Lucas Borrás
(UNR/CONICET) - Evolución del rendimiento de trigo y su estabilidad: actores genéticos y de manejo que lo afectan.
Daniel Calderini
(Fac. de Cs. Agrarias, UACh, Chile) - Impacto de las variaciones en el rendimiento en la comercialización de soja y maíz de Argentina.
Ignacio Greco
(DACSA) - El seguro como herramienta para reducir los riesgos climáticos.
Angel Ordoñez y Carlos Comas
(La Segunda) - Estrategias de manejo para aumentar la estabilidad de rindes de soja y maíz.
Federico Bert
(UBA/CONICET) - Mecanismos de tolerancia a stress en maíz.
Lucas Borrás
(UNR-CONICET) - La fertilización como herramienta para incrementar y estabilizar el rendimiento.
Matías Ruffo y Carlos Michiels
(Mosaic) - Recomendaciones de Monsanto para reducir la variabilidad de rindes en maíz.
Martín Uribelarrea
(Monsanto) - Altas temperaturas en maíz: respuestas fisiológicas y manejo del cultivo.
María Otegui
(UBA/CONICET) - Aumento y estabilidad del rendimiento en híbridos de maíz (Zea mays L.) liberados durante los últimos 45 años, en Argentina.
Javier Di Matteo
(Univ. de Mar del Plata/CONICET) - Manejo para incrementar los rendimientos y reducir su variabilidad.
Federico Rizzo
(Don Mario) - Manejo de trigo para reducir la variabilidad del cultivo en México.
Iván Ortíz-Monasterio
(CIMMYT, México) - Opciones de manejo para híbridos y cultivares nativos de maíz en los valles altos.
Carlos Martínez-Rueda
(UAEMex, México) - Opciones de manejo en Uruguay para el manejo de cultivos de maíz, soja y trigo.
Sebastián Mazzilli
(UDeLaR, Uruguay) - Experiencias en el manejo de soja en Brazil.
Evaldo Kasuchi Takisaw
(Ceres Consultoría Agronómica, Brazil)