Curso a distancia
Comienza: 24 de mayo de 2010
Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
Centro de Investigaciones Toxicológicas (CEITOX) CITEFA-CONICET
La Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEFA), tienen el agrado de invitarlo a realizar el Curso a distancia Toxicología II: «Toxicodinamia (target organ toxicity). Mecanismos de carcinogénesis química», a desarrollarse a partir del 24 de mayo de 2010.
El mismo corresponde a una de las actividades extracurriculares de la Carrera de Especialización en Evaluación de Contaminación Ambiental y su Riesgo Toxicológico.
Al respecto le solicitamos su contribución para dar a conocer y difundir en forma total o parcial la presente propuesta de capacitación, a través de los medios que considere más convenientes, conforme a las posibilidades y espacios disponibles.
Agradeciendo la colaboración brindada, saluda a Ud. atentamente
Héctor Luis Kuhn (Secretaría UNSAM-CITEFA)
CURSO: Toxicología II: «Toxicodinamia ( target organ toxicity). Mecanismos de carcinogénesis química»
Docentes:
José A. Castro, Gerardo D. Castro, María E. Maciel, Leandro N. Quintans, María I. Díaz Gómez. Centro de Investigaciones Toxicológicas (CEITOX, CITEFA-CONICET).
Objetivos:
Comprender los mecanismos de acción de los tóxicos en los distintos sistemas del organismo humano y de la respuesta celular a los tóxicos. Estudiar los mecanismos de los efectos tóxicos a largo plazo.
Destinatarios:
Egresados y alumnos de últimos años de carreras afines con la Química y la Biología
Contenidos:
- Toxicidad en el sistema digestivo. Mecanismos de absorción gastrointestinal. Circulación enterohepática de xenobióticos. Patologías toxicológicas del TGI. Tóxicos gastrointestinales de origen ambiental, industrial y farmacológico.
- Toxicidad dérmica. Factores que modulan la permeabilidad de la piel a las sustancias químicas. Actividad metabólica de la piel. Patologías toxicológicas de la piel.
- Toxicidad en el sistema nervioso. Patologías toxicológicas a nivel neuronal: neuronopatías, axonopatías, mielinopatías, sinaptopatías. Neurotóxicos.
- Toxicología inhalatoria. Mecanismos de toxicidad. Transporte mucociliar. Patologías por exposición a gases, vapores y partículas. Ejemplos.
- Toxicidad en la sangre. Tóxicos que afectan la hematopoyesis, metahemoglobinizantes. Mecanismos involucrados. Enfermedades malignas.
- Inmunotoxicidad. Mecanismos de acción de los tóxicos sobre la función inmune.
- Mutagénesis. Interacciones nocivas con el material genético. Carcinogénesis química. Mecanismos de carcinogénesis. Carcinógenos no genotóxicos. Oncogenes.
- Toxicidad reproductiva y teratogénesis: Modos de acción. Desórdenes sobre la fertilidad. Carcinogénesis transplacentaria. Malformaciones. Retardo del crecimiento. Métodos de investigación en toxicidad reproductiva.
Cierre de inscripción: 19/05/2010
Comienza: 24 de mayo de 2010
Finaliza: 05 de julio de 2010
Carga horaria: Equivalente a 80 horas reloj (semipresencial: 88 horas)
Modalidad: A distancia
Este curso se ofrece también en formato semipresencial, con una jornada de cursado intensivo presencial (25 de junio de 9 a 17). Durante este tiempo se desarrollarán problemas y análisis de casos, con aplicación de los contenidos del curso a distancia (en este formato el cupo está limitado a 20 vacantes. Consultar por la disponibilidad de vacantes a: gdcastro@yahoo.com).
Metodología:
Material didáctico disponible en el campus virtual. Consultas y seguimiento docente a través del campus virtual y del e-mail. Envíos semanales de cuestionarios de autoevaluación .
Actividad arancelada.
Nota: Por favor no contestar a esta dirección de mail, para mayor información y/o solicitud de inscripción, enviar requerimiento a convenio-unsam@citefa.gov.ar; gdcastro@yahoo.com