Jornada Regional de Agroecología “La producción agroecológica periurbana y rural como estrategia de desarrollo territorial”

17 y 18 de septiembre de 2015
Club Liceo Argentino de Soldini
Brown 1753 – Soldini, Santa Fe

Objetivo  general:

  • Valorar los sistemas agroecológicos en áreas periurbanas y rurales de ciudades y pueblos de la región pampeana como alternativa estratégica  para un desarrollo territorial sustentable.

Objetivos específicos:

  • Brindar un espacio de intercambio de experiencias en la región de producciones agroecológicas
  • Elaborar propuestas para el diseño de políticas públicas que promuevan la producción de alimentos agroecológicos afianzando la seguridad y soberanía alimentaria.

Organiza:
MILPA (Mesa Interinstitucional Local de Promoción de la Agroecología)
Secretaría de Producción y Desarrollo de la Comuna de Soldini, Secretaría de Agricultura Familiar MAGyP de la Nación, Programa PRO- Huerta- INTA/MDSN

Destinatarios:
Agentes y funcionarios de gobiernos locales, provinciales y nacionales;  actores del sector agroalimentario, productores, profesionales, técnicos, asesores, estudiantes y público en general.

Introducción:
Ante las situaciones derivadas del modelo productivo dominante, se presenta la agroecología como un sistema productivo estratégico válido para afrontar los problemas derivados de la contaminación ambiental y la necesidad de producir alimentos sanos y de calidad que garanticen la preservación  de la salud de la población y de los recursos naturales.

Las áreas periurbanas con restricciones a la aplicación de plaguicidas constituyen un motivo de preocupación creciente para la población involucrada, así como para los actores vinculados con la producción de alimentos, las autoridades Municipales, Provinciales y Nacionales. Asimismo esta circunstancia representa también una oportunidad para implementar sistemas de base agroecológica como herramienta para la construcción de un espacio de desarrollo integral con base territorial.

Las presentes jornadas se focalizarán en dos ejes: I) Intercambio y reflexión sobre los sistemas de base agroecológica y su relación con la salud  ii) Políticas públicas orientadas a la producción agroecológica

Entre los actores del sector agropecuario (propietarios rurales, productores, técnicos, autoridades) prevalece aún la idea de que no es posible producir alimentos sin el uso de agroquímicos y sin la implementación de paquetes tecnológicos como los utilizados en la agricultura convencional.

El primer día de las jornadas, estará destinado a demostrar, reflexionar y compartir la viabilidad de la producción agroecológica en áreas periurbanas y rurales mediante ponencias de especialistas y el testimonio de productores  agroecológicos de la región.

Dadas las dificultades y obstáculos que se generan en la etapa de transición desde los sistemas convencionales a los agroecosistemas, se advierte la necesidad que se implementen políticas públicas (políticas tecnológicas, fiscales, crediticias, etc.) orientadas y adaptadas a facilitar este proceso a cada tipo de productor; en el segundo día de las Jornadas , funcionarios públicos y organizaciones no gubernamentales  expondrán sobre los alcances de las políticas públicas necesarias y previstas para promover la agroecología.

A partir del intercambio y debate en los talleres, se elaborará entre los participantes un documento recomendatorio que se remitirá a las autoridades locales, provinciales y nacionales y se difundirá en diferentes ámbitos técnicos, académicos y organizaciones sociales de modo de contribuir a la promoción y desarrollo de la agroecología.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Primer día: jueves 17 de septiembre de 2015.

  • 09:00 hs:
    Acreditación
  • 10:00 hs:
    Apertura oficial a cargo de las instituciones organizadoras, Presidente comunal y representante Gobierno de la Provincia de Santa Fe.
  • 10:30 hs:
    Conferencias: Producción y Salud

    • “La Agroecología como herramienta de Desarrollo Rural Sustentable. Estrategias productivas alternativas frente al modelo dominante” – Santiago Sarandón, Ing. Agr. Docente e Investigador. CIC. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata.
    • “El escenario agro-productivo y los riesgos para la salud” – Damián Verzeñassi, Médico. Sub Secretario Académico Facultad de Ciencias Médicas UNR / Marcelo Sauro, Médico especializado en alimentación saludable.
    • “La problemática en los espacios periurbanos ” – María Elena Aradas, Ing. Agr. Magister en Desarrollo y Gestión Territorial, INTA EEA Oliveros y CEFEDER UCA Rosario.
  • 13 a 14 hs:
    Cantina agroecológica a cargo de emprendedores de la economía social de Soldini
  • 14 a 16 hs:
    Taller 1
    “El espacio rural en las localidades de la región pampeana. Problemática y oportunidades para la producción agroecológica”
    Analizamos la situación local de la producción agropecuaria, los problemas ambientales de la agricultura convencional y las posibilidades de la producción agroecológica.
  • 16:30
    Panel de Experiencias productivas agroecológicas
    Productor Omar Antoniazi . La Criolla, Prov. Santa Fe (Maíz, Poroto, Lino, Ganadería).
    Familia Tolaba, Rosario, Prov. Santa Fe (horticultura).
    Ana Jurado Guzmán, grupo Progresar al futuro, Soldini (horticultura)
    Ing. Agr. Mariana Del Pino, La Anunciación, La Plata (Horticultura orgánica).
    Diego Fernández Bantle – El Roble – Pampa Orgánica (cereales y oleaginosos).
  • 18.00 hs
    Fin de la primera jornada
  • 20:00 hs
    Peña Club Liceo

Segundo día: viernes 18 de septiembre de 2015

  • 09:00 hs.
    Panel de Políticas Públicas locales, provinciales y nacionales que promuevan la Agroecología.
    Lic. Mariana Moricz – INTA AMBA – Herramientas de políticas públicas necesarias para la promoción de la agroecología vinculada al desarrollo territorial en la región pampeana.
    Raimundo Lauyero – Director de programas, proyectos y agroecología de la Secretaría de Agricultura Familiar, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
    Ing. Agr. Gastón Huarte – Presidente Colegio de Ingenieros Agrónomos – 2da. Circunscripción Provincia de Santa Fe.
    Representante INTA Oliveros.
    Representante Gobierno Provincia Santa Fe.
  • 10:30 hs.
    Intermedio.
  • 11.00 hs.
    Taller 2
    ”Propuestas que contribuyan al diseño de políticas públicas que promuevan los sistemas de base agroecológica”
  • 12: 30 hs
    Plenario
  • 13: 00 hs
    Acto de cierre

Apoyan:

  • Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Santa Fe – Segunda Circunscripción
  • ECOM – Ente de Coordinación Metropolitana Rosario

INFORMES E INSCRIPCIONES
Secretaría Producción y Desarrollo Sustentable – Comuna de Soldini
Mail agroecologiasoldini@gmail.com
Teléfonos: 0341-4901834 / 4901005 /
Celulares: 03482-15610058 /0379-154512563

Comité organizador

  • Rubén Lopresti.  Secretaría  de la Producción y Desarrollo Sustentable de la Comuna de Soldini
  • Raúl Terrile. PRO-Huerta. INTA/MDSN
  • Laura Maldonado. ETT Sur3.  Secretaría de Agricultura Familiar, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
  • Patricia de la Vega. ETT Sur 3.  Secretaría de Agricultura Familiar, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Leave a Reply