TAMIBIO 2016 Actividad pre-congreso
26 de septiembre de 2016
Salón de Eventos Metropolitano.
Calle Junín 501 / Alto Rosario Shopping / Rosario / ARGENTINA.
Gran parte de los problemas fitosanitarios son causados por insectos, hongos y virus quienes colonizan partes de las plantas, causando desde la disminución de la calidad del producto hasta la pérdida total del mismo. El control de plagas y enfermedades depende en gran parte de la aplicación de productos químicos. Su uso indiscriminado ha ocasionado contaminación ambiental y ha seleccionado organismos resistentes. Por estas razones es que se necesitan nuevas estrategias para el control de plagas y enfermedades. El empleo de microorganismos en el control biológico de plagas y enfermedades constituye una alternativa interesante.
OBJETIVOS
El TAMIBIO 2016 tiene como objetivos fundamentales: (1) Generar un marco interdisciplinario para el intercambio de información científico-tecnológica sobre el estudio de microorganismos destinados al control biológico de insectos plagas y fitopatógenos en nuestro país. (2) Promover el desarrollo de un espacio institucional sobre el estudio, uso y aplicación de los conocimientos relacionados con estos microorganismos que permita integrar la investigación básica y agrícola con la demanda tecnológica del sector industrial. (3) Compartir la experiencia de investigadores que han contribuido de manera decisiva en la comprensión del modelo básico de estudio.
Cronograma
8.30 hs: ACREDITACIÓN
Apertura del Taller: 9.00 a 9.10 hs
Disertación Nº1: 9.10 a 9.40 hs: Lic. Cecilia Leñini (UNR-CONICET): “Propiedades de multicelularidad asociadas al biocontrol de plagas por Bacillus thuringiensis”.
Disertación Nº2: 9.40 a 10.10 hs: Dra. Licia Pera (UNT-PROIMI-CONICET): «Producción de proteínas entomopatógenas asociadas a la esporulación de Bacillus thuringiensis y su influencia sobre poblaciones de Spodoptera frugiperda».
Disertación Nº3: 10.10 a 10.40 hs: Lic. Mariano Maestro (IMYZA-INTA): “Hongos nematófagos: una alternativa sostenible para el control de nemátodos plaga”.
10.50 a 11.00 hs: Break
Disertación Nº3: 10.50 a 11.30 hs: Dra. María Daniela Groppa (UBA-CONICET): “Bacterias endófitas: ¿Promoción del crecimiento y control biológico desde el interior?”.
Disertación Nº4: 11.30 a 12.10 hs: Dr. Julián Dib (PROIMI-CONICET): «Empleo de levaduras nativas killer para el control biológico de enfermedades fúngicas postcosecha de limones».
Disertación Nº5: 12.10 a 12.50 hs: Dr. Fabricio Dario Cassán (UNRC-CONICET): “Control de Calidad de Bioinsumos en Argentina: La experiencia REDCAI”.
12.50 a 13.00 hs: Discusión final. Conclusiones.
INSCRIPCIÓN
Inscribirse en “Actividad de DIMAyA”
Aranceles a partir del 1/8/16: socios $400, no socios $600. Participantes inscriptos al Congreso CAM-ALAM 2016: socios $200, no socios $300. * Los socios de sociedades con convenio con AAM y Sociedades que integran ALAM pagan como socios de AAM. Montos expresados en pesos argentinos.
Más detalles:
CONTACTOS
Asociación Argentina de Microbiología info@aam.org.ar
Dr. Diego Sauka (Coordinador) sauka.diego@inta.gob.ar
Dr. Roberto Grau (Coordinador) robertograu.conicet@gmail.com
División Agrícola y Ambiental – DIMAyA