2022 | ANIBALINI, Verónica | Evaluación bioclimática del pasto horqueta (Paspalum notatum Fl. Cv Boyero) bajo condiciones de secado en el sur de la provincia de Santa Fe (Argntina). | Dr. Juan Pablo Ortíz
Dra. Adriana Confalone |
2022 | BAIGORRIA, Tomás | Método de interrupción (químico o rolado) de cultivos de cobertura y la influencia en la dinámica del agua, nitratos y malezas. | Ing. Agr. MSc. Daniel Alvarez
Lic. Daniel Tuesca |
2021 | PÉREZ, Diego | Efecto de factores ambientales, de la nutrición nitrogenada y su interacción sobre el rendimiento y el contenido de proteína de trigo Triticum aestivum (L.) en el centro de la Provincia de Santa Fe. | Dr. José Rotundo
Dr. Juan Manuel Orcellet |
2021 | MADIAS, Andres | Variables ambientales y de manejo que definen el rendimiento de soja (Glycine max (L.) Merr.) en el noroeste Argentino | Dr. Lucas Borras
Dra. Brenda Gambín |
2021 | ORTIZ MACKINSON, Mauricio | "Aplicación de compost de cama profunda porcina en un sistema productivo de lechuga (Lactuca sativa L.) a campo" | Ing. Agr. Mg. Beatríz Bonel
Ing. Agr. Dr. Osvaldo Valenzuela |
2021 | RUIZ, Alejo | "Manejo de la fertilización nitrogenada en maices sembrados en fechas tempranas en ambientes con napas del sudoeste de Córdoba" | Ing.Agr. PhD. Fernando Salvagiotti
Dr. Lucas Borrás |
2020 | CONDORI, Alicia Delina | Variables edáficas, de cultivo y meteorológicas asociadas a soja de alto rendimiento | Ing. Agr. PhD. Fernando Salvagiotti |
2020 | MAGRÍ, Laura Inés | Manejo de los residuos de cama profunda en un sistema de producción porcina mediante el compostaje- | Ing. Agr. Dr. Sergio Montico
Ing. Agr. Mg. Beatríz Bonel |
2019 | LÓPEZ, Astor Emilio | Estudio del impacto del cultivo de soja (Glycine max (L.) Merr.) sobre indicadores edáficos y productivos en tierras desmontadas en el sector sur del departamento Almirante Brown, provincia de Chacho | Dr. Sergio Montico |
2019 | OAKLEY, Luis Jorge | Análisis de la variabilidad intraespecífica Opuntia anacantha Speg. (Cactaceae-Opuntiodeae) en la región chaqueña argentina | Dr. Roberto Kiesling
Dr. Darién Prado |
2018 | MANLLA, Amalia Graciela | Rendimiento potencial y brechas de producción de soja, maíz y trigo | Ing. Agr. PhD. Fernando Salvagiotti
Ing. Agr. Mg. Beatríz Bonel |
2018 | CAPURRO, Julia Ester | Efecto de un cultivo de cobertura sobre propiedades edáficas y uso del agua en ambientes con erosión hídrica y monocultivo de soja, en el Sur de la provincia de Santa Fe | Dr. Sergio Montico |
2018 | COYOS, Tomás Andrés | Efecto de la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento de maíz sembrado en fechas tardías en zona núcleo de Argetina | Dr. Lucas Borras
Dra. Brenda Gambin |
2017 | KAUFMANN, Ingrid Irene | "Uso sustentable de un pastizal Natural del Delta medio del Paraná, para la producción Ganadera" | Dra. Mónica Sacido
Dra. Susana Feldman |
2016 | Sebastian Omar, VALIENTE | "Secuencia de disturbios para el manejo del pajonal de Spartina spartinae (Trin.) Merr. Ex Hitcjc. Para sistemas ganaderos de cría del sudeste Santiagueño". | PhD. Carlos Kunst
Dra. Susana Feldman |
2016 | Marcela Nidia, BONGIORNO | "ISLA DE CALOR URBANA: influencia de las distintas superficies en la temperatura del aire y distribución de los grados día de refrigeración y calefacción en la ciudad de Rosario" | Dr. Rubén Piacentini Dra. Alejandra Coronel |
2016 | María Jose, DICKIE | "Las masas de aire que afectan al Departamento Rosario durante el periodo crítico del cultivo de maíz (Zea mays L.)". | Dra. Alejandra Coronel |
2015 | SOSA, Leandro Leonel | Potencial de los pastizales para la producción de bioetanol y la conservación de la biodiversidad | Dra. Susana Feldman
Dr. Gustavo Marino |
2015 | Adriana María GARCÍA LEMOS | Hongos endófitos presentes en especies forrajeras de la Región Pampeana, evaluación de su potencial como agentes antagónicos y productores de metabolitos bioactivos | Dra. Silvina Felitti
Dra. Elena del Valle Gómez |
2015 | Alejandra María PERUZZO | Efecto de la capacidad toxicogénica de fusarum graminearum y especies relacionadas sobre la calidad fisiológica de las semillas y harinas de trigo y soja | Dra. Rosanna Pioli
Dra. Adriana Salinas |
2014 | Javier Héctor ELISEI | Efectos del uso de diferentes escarificadores sobre las propiedades fìsicas del suelo y de cultivo en la secuenca maìz-soja | Ing. Agr. MSc. Beatrìz Bonel
Ing. Agr. Dr. Sergio Montico |
2014 | José Andrés LLOVET | Balance hídrico del cultivo de soja Glycine max (L.) Merr. en suelos de diferente textura del norte bonaerense: ajuste de herramientas modelizadoras | Ing. Agr. MSc. Laura Ferreras
Dr. Edgardo Guevarra |
2014 | Celina Andrea FERNANDEZ | Ensables de artrópodos en Brassicaeae cultivadas y espontáneas en agroecosistemas | Ing. Agr. Mg. Guillermo Montero
Ing. Agr. Mg. Marcela Lietti |
2014 | Ernesto Segundo MASSA | “Producción y calidad forrajera de un pajonal de Panicum prionitis Nees bajo distintas alternativas de manejo en el valle de inundación del Río Paraná” | Dra. Susana Feldman
Dr. Darién Prado |
2014 | Erica Alejandra CASASOLA | "Efecto de la inclusión de trigo como cultivo de cobertura en la secuencia soja-soja sobre propiedades edáficas y análisis del proceso innovación-decisión en la incorporación de la práctica tecnológica” | Ing. Agr. MSc. Graciela Cordone Ing. Agr. MSc. Laura Ferreras |
2014 | Estela Isabel FERNÁNDEZ | "Caracterización agrometeorológica del régimen térmico de un argiudol vertico en Zavalla" | Dra. Alejandra Coronel
Dra. Elena Gómez |
2014 | Natalia Marìa PRECE | Estrategias de manejo de maìz en suelos con diferentes aptitud productiva del noroeste bonaerense | Ing. Agr. MSc. Cristian Alvarez |
2009 | BACIGALUPPO, Silvina | Variabilidad del rendimiento del cultivo de soja Glycine max (L.) Merr., en sistemas de siembra directa en el sur de Santa fe. | Ing. Agr. Msc Marcelo Luis Borrero (Director), Ing. Agr. MSc Julio Dardanelli (Codirector) |
2009 | BIANCHI, Marta Beatriz | Ecología reproductiva de seis especies de Tillandsia (claveles del aire) nativas de la Provincia de santa Fe. | Ing. Agr. Dr. José Luis Vesprini |
2009 | GERSTER, Guillermo Raúl | Compactación por tránsito de maquinarias en un argiudol típico | Ing. Agr. DEA Juan José De Battista (Director), Ing. Agr. MSc Hugo Miguel Pedrol (Codirector) |
2009 | GONSEBATT, Gustavo Fabián | Abundancia y diversidad de moscas blancas (Hemiptera: Aleyrodidae) sobre plantas cultivadas y silvestres en agro ecosistemas hortícola. | Ing. Agr. Msc Marcela Lietti (Directora), Dra. Mariana Mabel Bizcarte (Codirectora) |
2009 | MATURO, Hernán Mauro | Vegetación y posición fitogeográfica de la reserva “El Bagual” Formosa-Argentina”. | Ing. Agr. Dr. Darién Eros Prado |
2009 | MONTI, Mario Eduardo | Identificación de áreas de riesgo y vulnerabilidad para el ordenamiento sustentable del uso del paisaje en la cuenca de La Salada, Santa Fe, Argentina. | Ing. Agr. Dr. Sergio Montico |
2009 | NOVELLO, Oscar Alberto | El fósforo en los suelos del distrito Villa Eloísa | Ing. Agr. MSc. César Quintero (Director), Ing. Agr. MSc Laura Ferreras (Codirector) |
2008 | ELIZALDE, José Hernán Ireneo | Calidad fisiológica de semillas de Eryngium horridum Malme y establecimiento de plantas a campo | Ing. Agr. Dra. Adriana Rita Salinas (Director), Ing. Agr. Dr. Victor Hugo Lallana (Codirector) |
2008 | MONTERO, Guillermo Alberto | Comunidades de artrópodos en vegetación de áreas no cultivadas de sudeste de Santa Fe. | Ing. Agr. Dr. Darién Eros Prado (Director), Ing. Agr. Dr. Jorge Frana (Codirector) |
2008 | SOSA, Oscar Armando | Uso del estiércol fresco de tambo como enmienda orgánica en un cultivo de alfalfa (Medicago sativa Linneo) | Ing. Agr. Dr. Sergio Montico |
2008 | ROMAGNOLI, María Valeria | Caracterización bioquímica y molecular de la acetolactato sintasa (ALS) de 5 ecotipos de Amaranthus quitensis tolerantes a herbicidas | Ing. Agr. Dr. Hugo Raúl Permingeat (Director), Lic. Daniel Horacio Tuesca |
2007 | BUENO, Miriam Susana | Cultivo in vitro de Spartina argentinesis Parodi y caracterización de variantes | Ing. Agr. Dr. Juan Pablo Ortiz (Director), Ing. Agr. Dra. Susana Raquel Feldman (Codirectora) |
2007 | MARTÍN, Beatriz | Producción primaria y calidad forrajera de un pastizal Pampeano y su reemplazo por pasturas. | Ing. Agr. Msc Roberto Oscar Refi |
2007 | DENOIA, Julio Alberto | Degradación superficial en suelos erosionados. Desarrollo de una metodología para su valoración. | Ing. Agr. Dr. Sergio Montico |
2006 | FERRARI, Germán | Biología poblacional de Portulaca oleracea (L.), factores que afectan su persistencia en los sistemas agrícolas extensivos de la región. | Ing. Agr. Dr. Eduardo Sixto Leguizamón |
2006 | NISENSHON, Luisa Amalia | Características poblacionales de Commelina erecta L. asociadas con su propagación en sistemas cultivados. | Ing. Agr. Dr. Javier Ignacio Vitta |
2006 | ZERPA, Gabriel Edgardo | Degradación de suelos en uso pastoril | Ing. Agr. Dr. Sergio Montico |
2005 | FACCINI, Delma Edith | Efecto de distintos factores ambientales sobre la germinación y emergencia de Amaranthus quitensis Kunth. | Ing. Agr. Dr. Javier Ignacio Vitta |
2005 | BOCANELLI, Silvia Irene | Desarrollo de la sucesión secundaria luego del abandono de campos en el sur de la provincia de Santa Fe (Argentina) | Ing. Agr. Dr. Juan Pablo Lewis |
2005 | PAPA, Juan Carlos Marcelino | Biología de Parietaria debilis (G.) Forster en ambientes perturbados y no perturbados | Ing. Agr. Dr. Eduardo Carlos Puricelli |
2005 | ALZUGARAY, Claudia | Ecofisiología de semillas y plantas de Schinopsis balansae Engl. (quebracho colorado) y Aspidosperma quebracho-blanco Schlcht. | Ing. Agr. Dra. Adriana Rita Salinas |
2005 | VILCHE, María Sofía | Diagnostico de las propiedades edáficas y las prácticas de manejo que condicionan la respuesta de la soja (Glycine max Merrill) a la fertilización azufrada | Ing. Agr. MSc Graciela Ester Cordone |