Esta carrera está destinada a la profundización e investigación de los conocimientos sobre la estructura y la dinámica de los procesos de los recursos naturales para su mejor manejo y conservación, evitando su deterioro y su transformación en no renovables.
Título que otorga:
Grado académico de Magister en Magister en Manejo y Conservación de Recursos Naturales.
Plan de Estudios:
Plan de estudios de la carrera de posgrado de Maestría en Manejo y Conservación de Recursos Naturales. (Res. CS Nº 116/2011Carrera acreditada por CONEAU- Res. 263/2013 Cat. B)
El presente plan de estudios está estructurado en base a dos ciclos, a saber:
- Ciclo de Formación básica
- Ciclo de Formación específica.
- Taller de Investigación I y II
– CICLO DE FORMACIÓN BÁSICA (200 hs.)
Tiene por objeto brindar los conocimientos necesarios para poder acceder y trabajar la problemática específica planteada en la presente carrera de posgrado de Maestría.
Las asignaturas que integran este ciclo son:
Asignaturas obligatorias: (150 hs.)
- Climatología y micrometeorología
- Epistemología
- Metodología de la investigación
- Teledetección aplicada y sistemas de información geográfica
Asignatura optativa: (50 hs.)
El alumno deberá elegir una asignatura de acuerdo con el tema de tesis, entre las siguientes :
- Análisis multivariado
- Estadística no paramétrica
- Metodología estadística (Estadística I)
- Diseño de experimentos (Estadística II)
- Modelación matemática
– CICLO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA (380 hs.)
Tiene por finalidad avanzar en los conocimientos específicos vinculados al análisis, conservación e ingeniería de los Recursos Naturales.
- Algebra matricial
- Biogeografía
- Biología de poblaciones
- Biología molecular
- Caracterización, evaluación e informática de los recursos genéticos
- Conservación de germoplasma
- Ecofisiología de cultivos
- Ecología de comunidades vegetales
- Estructura y dinámica de áreas boscosas
- Evaluación de impactos ambientales
- Evaluación de tierras
- Exploración y técnicas de recolección
- Fenología y biología floral
- Genética de poblaciones y evolución
- Genética general
- Hidrología
- Interacciones e integración biocenótica
- Introducción a los recursos fitogenéticos
- Manejo de pastizales naturales
- Manejo de suelos
- Ordenamiento Territorial en el ámbito rural
– TALLER DE INVESTIGACIÓN I y II (80 hs. + 80 hs.)
Es un espacio de producción, cuya finalidad es profundizar los conocimientos teóricos prácticos y metodológicos, destinado a tareas de investigación con tutorías El taller de investigación acompañará transversalmente el cursado de las asignaturas.
Taller de investigación I:
Se realizará durante el primer semestre de la carrera, con una carga horaria de 80 hs. En el mismo se acotará el tema en estudio, se postularán las hipótesis y se planteará el desarrollo de la tesis
Taller de investigación II:
Se realizará durante el transcurso del tercer y cuarto semestre, con una carga horaria de 80 hs. Se apuntará a la exposición de avances y la presentación de informes.
Ambos talleres son obligatorios.
Requisitos de ingreso:
- Poseer título universitario de Ingeniero Agrónomo, Licenciado en Agronomía, Licenciado en Ciencias Naturales o Licenciado en Biología.
- Excepcionalmente podrán admitirse otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, que ponga en evidencia su sólida formación en el área del manejo y conservación de Recursos Naturales, afin con el tema de tesis propuesto.
- Poseer antecedentes de formación y práctica en el campo del Manejo y Conservación de Recursos Naturales.
Curriculum vitae personal - Presentar un plan de tesis que comprenderá el tema de investigación y el diseño de la misma con la conformidad del Director de Tesis.
- Proponer el Director de Tesis, acompañando nota de aceptación y antecedentes del mismo. El Director de Tesis será elegido entre los profesores universitarios y/o investigadores que acrediten antecedentes suficientes en la docencia y en la investigación relacionadas con el objeto de la presente carrera de posgrado.
- Presentar un escrito en el cual se expliquen las expectativas y motivaciones que lo llevaron a inscribirse a la carrera y la posible utilización futura del grado académico que obtenga.
- Acreditar capacidad de lectura y comprensión de Inglés.
- Mantener una entrevista personal.
La selección de los postulantes será resuelta por la Comisión de posgrado de la carrera de posgrado de Maestría en Manejo y Conservación de Recursos Naturales mediante resolución exhaustivamente fundada en criterios objetivos de valoración.
Ver Proyectos de Investigación en desarrollo en el ámbito de la Fac. Cs. Agrarias – Sec. Investigaciones