La Maestría en Genética Vegetal es una carrera interinstitucional de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Tiene como objetivo proporcionar una formación superior en genética y en las áreas relacionadas al mejoramiento de especies vegetales. Fue creada en 1979, siendo una de las pioneras en Argentina para el nivel de formación de posgrado.

A lo largo de los años la Maestría contribuyó a establecer un marco de referencia para graduados/as y el medio. En ella se formaron más de 200 profesionales que en su mayoría actualmente trabajan en universidades, en el INTA y en empresas dedicadas a la producción de semillas, principalmente de Argentina y en menor medida de Latinoamérica y el resto del mundo.

La carrera es de cursado presencial con una duración de 2 años, y su trayecto brinda la adquisición de habilidades en lo conceptual y metodológico de la disciplina.

Informes

Plan de Estudio

El Plan de Estudio es estructurado y consta de:

  • Ciclo de formación general: Su objetivo es brindar los conocimientos básicos e instrumentales necesarios para poder acceder y trabajar los problemas de la Genética Vegetal.
  • Ciclo de formación específica: Tiene por finalidad avanzar en el conocimiento de problemas específicos del área de la Genética Vegetal y sus aplicaciones al mejoramiento de los cultivos. Se brindan asignaturas enfocadas en tres áreas: Mejoramiento Genético, Recursos Genéticos y Resistencia Genética a Organismos Fitopatógenos.
  • Tesis: Trabajo de investigación que demuestre la competencia del/la estudiante como investigador/a autónomo/a, en un tema o problemática de investigación relacionado con la Genética Vegetal.

Título que otorga: Grado académico de Magister en Genética Vegetal.

Resoluciones y Normativa:

Inscripción

Cerrada. La carrera abre su inscripción  los años pares, desde el 1 de agosto hasta el 30 de septiembre.

Cupo mínimo: 5. Cupo máximo: 25.

Requisitos:

  • Título universitario de Ingeniería Agronómica, Licenciatura en Recursos Naturales, Licenciatura en Biología, Licenciatura en Biotecnología, Licenciatura en Genética.
  • Extranjeros/as: título universitario certificado por el Organismo Acreditador de su país.
  • Extranjeros/as de habla no hispana: acreditar conocimiento idóneo del idioma español, (Resolución CS 722/17)

Pasos:

  1. Completar el siguiente formulario de pre-inscripción en la plataforma Guaraní.
  2. Complete los datos y adjunte la información solicitada para su inscripción en este formulario.
  3. .Los/as postulantes deberán realizar una prueba de suficiencia por escrito de conocimientos básicos de Genética e Inglés (27-28 de octubre – horario a confirmar).
  4. Los/as postulantes deberán mantener una entrevista personal con la Comisión Académica (27-28 de octubre – horario a confirmar)
  5. Nos contactaremos por correo electrónico para coordinar la admisión, para lo cual deberá entregar:
    • Copia legalizada (anverso y reverso) del título universitario de grado.
    • Fotocopia legalizada del documento de identidad.
    • Propuesta de proyecto de Tesis.

Aranceles y modalidad de pago

MGV – 78 créditos

Modalidad de pago Créditos
Admisión 3
24 Matrículas 72 (3 c/u)
Derecho a Tesis 3

Valor del crédito 2023: $5.300
La CA de la Carrera se reserva el derecho de actualizar el valor del crédito.

  • Las matrículas se pagan mensualmente durante 24 meses a partir del inicio del cursado.
  • Solicitudes de prórroga: 2 créditos por semestre.
  • Becas: consultar a: mgvunr@gmail.com.

Forma de pago

Todos los pagos se realizan a través de la Secretaría financiera de la FCA. La Secretaría Financiera no recibe dinero en efectivo.

Depósitos o transferencias bancarias

  • Nombre de la cuenta: FUNDACIÓN CIENCIAS AGRARIAS
  • Domicilio: Campo Experimental Villarino – CC Nº 14 – CP: S2125ZAA – Zavalla, Santa Fe
  • CUIT: 30-70956524-5
  • Nº Cuenta Corriente: 3-870-0000005880/1
  • Nº CBU.: 285-08700-3000000058801-5
  • Banco: BANCO MACRO – Zavalla, Santa Fe (CP: S2125ZAA)

Operaciones por cheque

  • Los cheques deberán ser emitidos a la orden de la FUNDACIÓN CIENCIAS AGRARIAS, y enviados a:
  • Facultad de Ciencias Agrarias UNR – Campo Experimental Villarino – CC Nº 14 – CP: S2125ZAA – Zavalla
  • Atención: Paola Leston.

Deberá enviarnos por fax o correo electrónico el comprobante de la operación realizada para hacer efectivo el registro de la misma. Te/Fax(0341) 4970080/ 085 int. 103. / e-mail a: financiera-agr@unr.edu.ar

Comisión Académica

Directora por FCA-UNR:

  • Ing. Agr. MSc. Ileana GATTI

Directora por INTA:

  • Ing. Agr. Dr. Mariela Luciana ACUÑA

Miembros titulares por FCA-UNR:

  • Ing. Agr. Dr. Enrique Luis COINTRY
  • Ing. Agr. Mg. Graciela María Graciela NESTARES
  • Ing. Agr. Dr. Guillermo Raúl PRATTA

Miembros titulares por INTA:

  • Ing. Agr. Mg. Ignacio Ismael TERRILE
  • Ing. Agr. Ph. Daniel Alberto PRESELLO

Miembros suplentes:

  • Ing. Agr. Dr. Gustavo Rubén RODRÍGUEZ (FCA-UNR)

Tesis Defendidas de la Maestría en Genética Vegetal

AÑOTESISTATITULO DE TESISDIRECTOR/CONSEJEROS
2022SCHOFFEN, Vanesa CarolinaEstimación de paramétros genéticos en la población de mejora de yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hil) de INTA.Dra. María Elena Gauchat
Mg. Ector César Belaber
Dra. Celina Beltrán
2022PALACIOS MARTINEZ, Laura TatianaEvaluación del potencial de distintas variedades de lenteja (Lens culinaris medik) para ser utilizadas en programas integrales de mejoramiento.Dra. Carolina Bermejo
Dra. María Fernanda Guindon
2022GUILLAUMET, Lisandro JoaquínImpacto de la introgresión del gene de resistencia a imidazolinonas sobre sorgo granífero (Sorghum bicolor L. Moench).Dra. Brenda Gambín
Ing. Agr. Mg. Santiago Renteria
2022CUBA AMARILLA, MarioIdentificación de poligenes de resistencia al cancro del tallo de soja causada por Diaphorte phaseolorum var. Caulivora en la bases genética de la soja (Glycine max (L.) Merr.).Dra. Rosanna Pioli
Dr. Guillemor Pratta
Dra. Alejandra Peruzzo
2022GONZALEZ, Roberto MartínEstimación de habilidades predictivas con diferentes modelos de selección genómica en un programa de mejoramiento genético de maíz (Zea mays (L.) spp. Mays.).Dr. Ignacio Trucillo Silva
Dr. Diego Ortíz
Dr. Leandro Perugini
2021LOSTE, Nicolas Expresión diferencial de transcriptos asociados a la androesterilidad inducida por imidazolinonas en girasol resistenteDra. Ana Ochogavia
Dra. Silvina Felitti
2021TENZI, María Laura "Identificación y validación de QTL para multiples caracteres en poblaciones de maíz" Ing. Agr. PhD. Patricio Mayor
Bioq. MSc. Guillermo Pizarro
2020DI PAULI, Valentina "Aplicación de mutagenesís in vitro en genotipos INTA de caña de azúcar para la generación de la variabilidad genética"Ing. Agr. MSc. Marisa Della Maddalena
Dr. Alejandro Presotto
2020MAZZALAY, Agustín"Determinación de parámetros genéticos en girasol (Helianthus annuus L.) de tipo confitero"Ing. Agr. MSc. Daniel Alvarez
Ing. Agr. MSc. Ileana Gatti
2020GALARETTO, AgustínAnálisis de la variabilidad genética en líneas endocriadas sorgo granífero (Sorghum bicolor L. Moench) en función de su potencial de uso en la industria de etanolIng. Agr. Mg. Alberto Senetiner
Dr. Mauro Meier
2020TASSARA, AgustínEvolución de rendimiento alcanzabley sus componentes en híbridos de girasol liberados por una empresa semillera entre 1984 y 2014Ing. Agr. PhD. Luis Aguirrezabal
2020MARTINEZ, Emilce Respuesta a la selección en festuca alta para el suelo salino-sódicoIng. Agr. Dr. Pedro Rimieri
Ing. Agr. Mg. Julio Velazco
2020CARRIO, Alejandro Evaluación de epocas de siembra para la selección de líneas de soja (Glycine max (L.) Merr) para le contenido de proteína y aceite.Dr. Diego Omar Soldini
Dra. Cecilia Bruno
2020CUCIT, GonzaloEvaluación de heterosis y habilidad combinatoria en líneas restauradoras exóticas de sorgo granífero (Sorghum (L.) Moench).Ing. Agr. PhD. María Andrea Tomas
Ing. Agr. Dr. Fernando López Anido
2020MITJANS VADELL, Laura CeciliaEvaluación de la variabilidad genética en germoplasma de azafrán (Crotus sativus L.) cultivado en Argentina. Dr. Ricardo Masuelli
2019GENIN, Alejandro Nicolas Identificación de germoplasma exótico de maíz del norte de Europa como fuente de variabilidad útil para mejorar el patron heterótico lowa Stiff Stalk synthetic x Lancaster sure crop.Dr. Cesar López
Ing. Agr. Mg. Salvador Incognito
2019GALLO, Mariana Influencia del fondo genético sobre la expresión del carácter alta proteína en grano de soja y su correlación negativa con el rendimientoDr. José Luis Rotundo
Ing. Agr. MSc. Martin Oliva
2019CRESTA, Agustín EduardoDetección y caracterización de QTLs para mecanismos fisiológicos relacionados con el peso final de los granos, sus patrones de crecimiento y con el secado de los granos de maízDr. Lucas Borras
Dr. Guillermo Pizarro
2019BLONDEL, Daniela Inés Evaluación del flujo génico de un cultivar de soja (Gllycine max (L.) Merr.) resistente a glifosato en localidades de la región central ArgentinaIng. Agr. Mg. Walter Santone
Dr. Carlos Cairo
Lic. Mg. Luciana Sequin
2019PARRADO, Jorge DamiánEvaluación de los componentes de variancia genética asociados al efecto del golpe de calor en cruzamiento dialélico de un grupo de líneas de maíz Ing. Agr. Mg. Roberto Lorea
Ing. Agr. Mg. Francisco Canteros
2019BESSONE, VictoriaIdentificación de genes de resistencia a Leptosphaeria maculans en genotipos locales de Brassica napus mediante marcadores molecularesDra. Eugenia Martín
Dra. Lucrecia Gieco
2018GRANDON, Nancy Gabriela Caracterización molecular de cinco poblaciones de mapeo f2 en girasol cultivado (Helianthus annuus var. macrocarpus (dc) Cockerell) segregantes para tolerancia a estrés mediante marcadores microsatélitesDra. María Valeria Moreno
Dra. Eugenia Martín
2018FILOMENO, Raúl EdgardoMapeo de QTL para resistencia a Puccinia sorghi en poblaciones haploides duplicados, derivadas del cruzamiento entre líneas templadas y tropicales de maízDr. David Liberatti
Dr. Javier Pereira da Costa
2018MC LEAN, Guillermo DonaldMejora del desempeño invernal de Setaria sphacelata (Schumach.) a través de selección fenotípica.Ing. Agr. PhD. Carlos Acuña
Dra. Karina Grumberg
2018APPENDINO, Lucas Martín Estimación de los componentes de la variación genética del tiempo a floración en maíz (Zea mays) y consecuencia de la selección sobre caracteres de interés comercial.Dr. Julián Roig
Dr. Fernando López Anido
2018GAZABA, Luciano NoemíCoeficiente de fertilidad de la espiga en trigo (Triticum aestivum L.): determinación de la herabilidad en poblaciones de haploides duplicados adaptadas al norte de Buenos Aires.Dra. Fernanda González
Dr. Sebastián Arisnabarreta Dupuy
2018BASILE, Carlos AgustínEstudio de la interacción genotipo ambientes en ensayos de soja (Glycine max (L.) Merril) para la identificación de mega ambientes entre Argentina y Estados Unidos.PhD. Les Kuhlman
Dr. Enrique Kreff
2018BERNARDI, Clarisa Noelia Mapeo molecular de TLs asociados a la respuesta al Síndrome de la Muerte Subita (Fusarium tucumaniae) en soja (Glycine max (L.) Merr.)Dr. Javier Gilli
Ing. Agr. Mg. Lisandor Lenzi
2018SOLMI, AmadeoCaracterización de líneas templadas de maí por comportamiento en siembras tempranas y ciclo fenológico.Dra. Raquel Defacio
Ing. Agr. Mg. Roberto Lorea
2018SAN MARCO, Ignacio Bases de control genético de la tasa de secado del grano post madurez fisiológica en líneas parentales y sus híbridos derivados de maízDra. Brenda Gambín
Dr. Lucas Borras
2018BUENO, Rorigo Alejandro Caracterización agronómica y genética de híbridos obtenidos entre cinco cultivares de tomate (Solanum lycopersicum L.)Dr. Gustavo Rodríguez
Dr. Javier Pereira da Costa
2018TORRENT, Ignacio Caracterización fenotípicas y genética de líneas de maíz templado (Zea mays L.) para el comportamiento frente al tizón común (Exserohilum turcicum)Ing. Agr. Mg. Roberto Lorea
Dr. Julián Roig
Dra. Mirian González
2018MENDIVE, María Eugenia Pérdida de humedad a campo bajo condiciones de secado contranstantes en diferentes genotipos de maízDr. Lucas Borras
2017GONZALEZ, ArielaEvaluación in vitro de materiales de algodón Gossypium hirsutum L. en relación a la capacidad de regeneración y respuesta a estrés abiótico. Análisis de variedades comerciales de INTA, líneas avanzadasDra. Dalia Lewis
Ing. Agr. MSc. Alicia Gonzalez
2017ROSSI, Ezequiel Alejandro Variabilidad y estructura genética en líneas endrocriadas de maíz Dra. Natalia Bonamico
Ing. Agr. Mg. Miguel Di Renzo
2017COMETTI, María Eugenia"Análisis de la merma de rendimiento d la línea A de maíz (Zea maize L.) en su versión HP asistido por marcadores moleculares"Ing. Agr. Mg. Ana Paula Canu
2017ZEBALLOS, Alfredo Andrés "Evaluación y mapeo de caracteres asociados a la resistencia a la infección por Fusarium verticillioides en una población de Haploides Duplicados de Maíz (Zea mays)"Dr. Daniel Presello
Dra. Silvina Oviedo
2016ORLANDINI, Agostina"Evaluación de la variabilidad genética presente en variedades comerciales y experimentales de soja por medio de genotipado mediante secuenciación de exomas"Dr. Carlos Dezar
Dr. Ezequiel Marchionni Baste
2016SALVADOR, Alberto Javier "Impacto del mejoramiento genético en el rendimiento de variedades de soja en Argentina para GM III y IV desde 1980 a 2010"PhD. José Bruniard
Dra. Raquel Benavidez
2016GIUSTI, Mónica"Introgresión acelerada de resistencia al nematodo del quiste de la soja, mediante retrocruzamiento asistido por marcadores de polimorfismos de nucleótido simple"Ing. Agr. Eligio Morandi
Ing. Agr. Ezequiel Pozzo
2016SENSOLINI, Raquel"Marcadores moleculares basados en retrotransposones en girasol: diversidad, distribución genómica y empleo en selección asistida"Lic. Mariano BulosLic. Emiliano Altieri
2016LEDESMA, Juan Ignacio"Intorducción del germoplasma europeo en Argentina sobre la diversidad molecular y la variabilidad para atributos fisiológicos relacionados con el rendimiento en el cultivo de trigo pan"Lic. Mariano BulosIng.
Agr. Gustavo Vrdoljak
2016SPOLJARIC, Mónica VivianaCaracterización de entradas de Gossypium hirsutum L. a través de variables asociadas al uso del aguaDr. Erique Cointry
Ing. Agr. MSc. Mauricio Tchach
2016Laura GIANOTTOCaracterización fenótipica y bioquímica del Alelo Ahas/1-4 con resistencia a inhibidores de AHAS en girasol (Helianthus annuuus L.).Ing. Agr. MSc. Graciela María Nestares
2015Yanel emilce BELICHCaracterización fenotípica y molecular asociada a la resistencia de genotipos de maíz (tres poblaciones de rils) a Fusarium verticillioidesDr. Guillermo Pratta
Dra. Rosanna Pioli
2015Santiago TAMAGNOEstrategias de generación de rendimiento y diferencias en tolerancia a estrés entre genotipos comerciales de maíz Flint y dentadosDr. Lucas Borras
Ing. Agr. Ignacio Greco
2015Mara Belén DEPETRISIdentificación de genes asociados al desarrollo del endospermo en Paspalum notatum FlüggéDra. Silvina Felitti
Dr. Carlos Acuña
2015Florencia Carla SPAGNOLLIDetección de QTLs para mecanismos fisiológicos relacionados con la determinación del número de granos en sorgoDr. Lucas Borras
Dra. Brenda Gambin
2015Manuela LOPEZ HARBURUEvaluación de la interacción genotipo por ambiente e identificación de mega ambientes en materiales elite en el cultivo de maíz (Zea mays L.)Ing. Agr. MSc. Alicia Gonzalez
Dr. Guillermo Pratta
2014FRANCO, Marcos Ezequiel"Estudio de la variabilidad genética en familiar de medios hermanos de Lotus tenuis sometidos a estrés salino"Ing. Agr. PhD. Adriana AndresIng. Agr. MSc. Beatríz RossoDra. Karina Grunberg
2014VERGANI, Pablo NicolasCartografía genómica de Pu6 un gen que confiere resistencia a roya negra (Helianthus annuus L.)Lic Mariano Bulos
2014Josè Ramòn SANCHEZEfectos sobre el rendimiento de la duraciòn del perìodo reproductivo de soja, en lìneas de igual dìas a madurez, en TucumànIng. Agr. Dra. Graciela Marìa SALAS PEREA
2014Lucas Pedro HAXHIEvaluación de lìneas transgènicas de Soja (Glycine max(L) MerrillIng. Agr. MSc. Marcelo Ernesto Serre
2014Leandro Daniel FREGGIAROVariación en la respuesta a la densidad de plantas en híbridos de maíz a través de ambientes: efectos genéticos ambientales y factores subyacentesDr. Lucas Borras
Dr. Ignacio Colonna
2014Valeria Noemí GIRARDIAnàlisis de diversidad genètica y estructura poblacional en un conjunto de lìneas endocriadas de maìzIng. Agr. MSc. Miguel Angel Di Renzo
2014Santiago Jorge RENTERIA"Análisis de la interacción genotipo por ambiente en girasol utilizando ensayos multi-ambiente"Biol. MSc. Julio Di RenzoMR Johan Potgieter
2013Eduardo Joaquín KUKLA"Aptitud combinatoria entre doce líneas de maíz pisingallo (Zea maysL.)"Ing. Agr. PhD Daniel PreselloIng. Agr. Phd César Lopez
2013Gisela Yael GREEN"Efecto sobre la morfología y la calidad del fruto de dos regiones genómicas en tomate (Solanum lycopersicum)"Dr. Gustavo Rodríguez
2013Sara Josefina SOAVE"Selección de germoplasmas de maní (Arachis hypogaesL.) con tolerancia a sequía"Ing. Agr. PhD Mario ButelerIng. Agr. Mg. Paola Faustinelli
2013Marina MAINA"Variabilidad en caracteres relacionados a la producción de semilla en poblaciones de Panicum coloratumvar. Makarikariensis"Dra. Adriana AndresLic. PhD Andrea Tomas
2013Ivana VAREAEstudio de la interacción genético-ambiental en familias de medios hermanos de Trébol Rojo (Trifolium pratenseL.).Ing. Agr. PhD Adriana AndresIng. Agr. MSc. José Pedro De BattistaIng. Agr. MSc. Omar Scheneiter
2013María Florencia ORTEGA MASAGUÉCaracterización estructural, morfogenética y nivel de ploidía de poblaciones dePanicum maximumJacq. distribuidas en la región del noroeste ArgentinoIng. Agr. PhD Adriana AndresIng. Agr. PhD Luis ErazzúDra. Liliana Picardi
2013Sebastian ARCEAmpliación de la base genética de dos poblaciones de maíz sometidas a selección recurrente recíprocaIng. Agr. PhD Guillermo EyherabideIng. Agr. Carlos Shaw
2013GHIO, Ana CeciliaUbicación genómica y secuenciación del gen que otorga tolerancia a las sulfonilureas en el cultivo de la sojaGlycine max(L.) MerrDr. Carlos Salas
2013Walter Daniel SANTONEEfectos pleitrópicos del gen de resistencia a sulfonilureas, Als1, sobre soja (Glycine max(l.) MerrIng. Agr. Dr. Carlos Alberto CairoIng. Agr. Dr. Carlos SalaIng. Agr. Rodolfo Rossi
2012OLSINA CARBONIN, César RaúlConstrucción de un banco de datos genéticos de soja para su uso en el mejoramietno, el control de calidad y la identificación de variedades.Dra. Silvina PessinoDr. Carlos Cairo
2012BORGHI, María LeticiaIdentificación de QTL ligados a tolerancia a Mal de Río Cuarto en maíz.Ing. Agr. MSc. Miguel Angel Di RenzoLic. MSc. Mercedes IbañezDra. Natalia Bonamico
2012SCHMID, Patricia GriseldaAnálisis de diversidad genética y efectos de la selección artificial en una población introducida dePinus caribaeavarhondurensisen ArgentinaDra. Susana Marcucci PoltriIng. Fstal. Dr. Leonardo Gallo
2012MARTINEZ, Esteban LujánAnálisis de la variabilidad genética y de los efectos nucleares y citoplasmáticos en la composicíon química del grano de sorgoDr. Guillermo PrattaIng. Agr. MSc. Agustín NovoaIng. Agr. MSc. Daniel Donadio
2011DREHER, Nina SusanneVariabilidad genética en caracteres asociados al vigor de plántula entre y dentro de poblaciones dePanicum coloratumvar.MakarikariensisIng. Agr. MSc. José Pedro de Battista
2011INCOGNITO, Juan PabloEvaluación de poblaciones nativas de maíz (Zea maysL.) como fuete de alelos favorables para caracteres asociados a su potencial forrajeroIng. Agr. PhD. César LópezIng. Agr. MSc. Luis BertoiaIng. Agr. PhD Guillermo Eyherabide
2011SALTO, Carla SusanaVariación genética en progenies de polinización abierta de Prosopis alba Grises de la región Chaqueña.Ing. Fstal. Dr. Carlos Raúl López
2010Román Gabriel DE LELLISSelección recurrente masal para rendimiento de mercado en espárrago blancoIng. Agr. MSc. Fernando Sebastián López Anido
2010PEREYRA, Alicia CarolinaEvaluación regional de cultivares selectos y preselectos de te y su identificación mediante el empleo de marcadores moleculares.Ing. Agr. Msc. Sergio Dante Prat Kricun
2010SEQUIN, LucianaIntrogresión asistida por marcadores moleculares de los alelos nulos para lipoxigenas en soja (Glycine max. L. Merr)Dr. Diego Soldini
2010TRUCILLO SILVA, IgnacioMapeo y Saturación con marcadores moleculares de la región genómica involucrada en la resistencia a las imidazolinonas en girasol (Helianthus annuusL.)Ing. Agr. MSc. Carlos Sala (Director), Ing. Agr. MSc. Graciela María Nestares (Codirectora), Lic. Mariano Bulos, Dra. Liliana Amelia Picardi (Consejeros)
2010PALACIO, Cristina Carmen"Caracterización de la interacciónGlycine max(L.) Merr.-Phakopsora pachyrhizi, causante de la roya asiática: Aspectos epidemiológicos y expresión fenotípica de la resistencia"Dr. Leonardo Daniel PloperDra. Rosanna Pioli
2010FEKETE, Ana CeciliaEvaluación biológica de resistencia a geminivirus en líneas del programa de mejoramiento de poroto de INTA EEA SaltaIng. Agr. Susana García Medina (Director) Dra. Graciela Truol (Co- director)
2010COLAZO, José LuisSelección asistida por marcadores moleculares para la introgresión de un gen de resistencia a imidazolinonas en arroz.Ing. Agr. PhD. Alberto Blas Livore
2010Guillermo Manuel DONAIRECaracterización de la variabilidad genética del Programa Nacional de Mejoramiento de Trigo Pan (Triticum aetivumL.) del INTA utilizando marcadores y su relación con calidad industrial y rendimiento.Ing. Agr. MSc. Jorse NISIDr. Marcelo Helguera
2010GONZÁLEZ, María EvaEstudios de la concentración de aceite y proteína de grano en dos poblaciones de soja.Dr. Diego Santos (Director), Ing. Agr. PhD Hamer Paschal (Codirector), Ing. Agr. PhD Federico Vartorelli (Consejero)
2010BOLOGNA, PaulaUso de radiación X como herramienta para el mejoramiento en el génro ornamentalCalibrachoa(Solanaceae).Ing. Ag. MSc. Alberto Roberto Prina
2009ACUÑA, Mariela LucianaVariabilidad genética en poblaciones naturalizadas deLolium multiflorum(Lam.)"Ing. Agr. PhD. Adriana AndresIng. Agr. Msc. Ana Rosa SchlatterIng. Agr. MSc. Beatríz Rosso
2009AQUINO, Heber Sebastián"Variabilidad genética en poblaciones naturalizadas de Falaris Bulbosa (Phalaris aquaticaL.)"Ing. Agr. PhD. Adriana AndresIng. Agr. Msc. Juan Carlos TomassoIng. Agr. MSc. Fernando Gimenez
2009ROMANO, María CeliaComposición acídica de combinaciones híbridas de girasol obtenidas a partir de progenitores de alto y bajo oleico y su expresión en ambientes contrastantes para temperaturasIng. Agr. MSc. Graciela María Nestares
2009ETCHART, Valeria Julieta"Mapeo genético de polimorfismos moleculares en una población de algodón (Gossypium hirsutumL.) segregantes para enfermedad azul"Ing. Agr. MSc. Alberto PrinaIng. Agr. MSc. María Gabriela Pacheco
2009CAÑON, Liliana Andrea"Variabilidad genética en el carácter digestibilidad verdadera in vitro en poblaciones adaptadas de pasto ovillo (Dactylis glomerataL.)"Ing. Agr. PhD. Adriana AndresIng. Agr. MSc. Jorge Carrete
2009ROCCO, Mariana Inés"Análisis de la variabilidad genética en líneas de maíz obtenidas por los métodos de doble haploide y genealógicos"Dr. Federico VartorelliIng. Agr. PhD. Guillermo van BecelaereEst. MSc. Celina Beltrán
2009RÉ, Alejo Esteban"Variabilidad genética en poblaciones de cebadilla chaqueña (Bromus auleticusTrin. Ex Ness)"Ing. Agr. MSc. José Pedro de Battista
2009VICENTIN, Ignacio Gabriel"Identificación de genes de avirulencia dePhakopsora pachyrhiziagente causal de la roya asiática de la soja en la provincia de Entre Ríos"Dr. Diego SoldiniIng. Agr. MSc. Raúl VicentiniIng. Agr. MSc. Norma Formento
2009LENZI, Lisandro Germán"Comportamiento de genotipos de soja frente a Fusarium tucumaniae y Fusarium virguliforme, causantes del síndrome de la muerte repentina de soja (Glycine maxL.) en Argentina"Ing. Agr. MSc. Luis SalinesDra. Rosanna PioliIng. Agr. Silvia DistefanoIng. Agr. Javier Gilli
2009Mariana Virginia KANDUS"Caracterización de líneas de maíz Flint (Zea maysL.) portadoras de sistemas de letales balanceados y evaluación de su aptitud combinatoria con líneas públicas".Ing. Agr. Juan Carlos SalernoIng. Agr. Dr. Gustavo Rubén Rodriguez
2009Natalia Mercedes PAZ"Caracterización de la variabilidad genética en poblaciones locales de maíz mediante marcadores microsatélites"Ing. Agr. MSc. Ana Rosa Schlatter
2009Eliana María DI CAMILLO"Análisis de características de valor agronómico en plantas transgénicas ATMYB32::IPT de trébol blanco (Trifolium repens L.)".Ing. Agr. MSc. Gustavo Schrauf
2009ALBERIONE, Enrique JavierSelección asistida por marcadores moleculares para el carácter resistencia a Fusariosis de la espiga y calidad panadera en poblaciones derivadas del cruzamiento entre Sumai 3 x ProInta Granar.Ing. Agr. Marcelo Helguera (Director), Ing. Agr. MSc. Carlos Bainotti, Ing. Agr. Dra. Miriam González, Ing. Agr. MSc. Alfredo Calzolari (Consejeros)
2009DEFACIO, Raquel AliciaCaracterización y evolución de la variabilidad genética en poblaciones nativas de maíz (Zea mays) de la provincia de Buenos Aires en base a descriptores morfológicos y agronómicosIng. Agr. MSc. Marcel Ferrer (Director), Dr. Sergio Bramardi- Ing. Agr. MSc María José Hourquescos (Consejeros)
2009LARROUX, GeraldineRelación entre las dimensiones de semilla y fruto y las subespecies y grupos de cultivares deCucurbita maximaDuchIng. Agr. MSc Fernando López Anido (Director), Est. Dra. Celina Beltrán (Consejera)
2009LUSTIG, Silvina BeatrizQTLs asociados a la resistencia al virus del mal de Río Cuarto (MRCV) en maíz (Zea maysL.)Ing. Agr. PhD Guillermo van Becelaere (Director), Ing. Agr. PhD Federico Vartorelli (Consejero)
2009MILANESI, Leonardo AndrésEvaluación y caracterización de líneas avanzadas de lenteja (Lens culinarisMedik)Ing. Agr. Dr. Enrique Luis Cointry (Director), Ing. Agr. Dra. Stella Maris Garcia, Lic. Dra. Vanina Pamela Cravero (Codirectoras)
2009VELAZCO, Julio GabrielCaracterización agronómica, genética y molecular de poblaciones adaptadas de Moha,Setaria italicaL. P. Beauv.Ing. Agr. MSc. Dr. Pedro Rimieri
2009FORESTO, María Fernanda"Análisis genético e identificación de Loci de caracteres cuantitativos (QTLs) ligados a color y textura de grano en maíz (Zea maysL)"Ing. Agr. PhD José María BruniardIng. Agr. PhD. Guillermo van Becelaere
2008TERRILE, Ignacio IsmaelRespuestas selectivas directas e indirectas en la selección para rendimiento y calidad en un cruzamiento de trigo (Triticum aestivumL.)Ing. Agr. MSc. Alfredo CalzolariIng. Agr. MSc. Juan Gerardo AnnoneIng. Agr. Omar PolidoroIng. Agr. PhD. María Rosa Simón
2008DI PANE, Francisco JavierEvaluación de la selección visual en materiales segregantes de trigo (Triticum aestivumL.)Ing. Agr.MSc. Alfredo CalzolariIng. Agr. Omar PolidoroIng. Agr. Gilberto Kraan
2008IGLESIAS, JulianaPotencial de germoplasma nativo de maíz como donante de genes de resistencia a Fusarium asociado a bajo contenido de micotoxinas.Ing. Agr. PhD. Daniel Alberto PreselloLic. PhD. Cecilia Gladys Díaz
2008LARROUX, GeraldineRelación entre las dimensiones de semillas y fruto y las subespeciaes y grupos de cultivares de Cucurbita maxima duchIng. Agr. MSc. Fernando Sebastian López Anido
2008MUÑOZ, Sebastián JoséAnálisis genético de los caracteres determinantes de la productividad en el cultivo de alcaucil (Cynara cardunculusvar.scolymus(L.) Fiori)Ing. Agr. MSc. Fernando López AnidoIng. Agr. Dra. Stella Maris GarcíaIng. Agr. Dr. Enrique Cointry
2008ROLANDELLI, Gabriel MaríaTipo de acción génica y QTL´s asociados a la resistencia a la roya común (Puccinia sorghi) en maízIng. Agr. PhD. Guillermo Van BecelaereIng. Agr. Dra. Miriam del Pilar GonzálezPhD. Michael Kerns
2008CANU, Ana PaulaResistencia genética a la fusariosis de la espiga en genotipo de trigo (Triticum aestivumL.) de buenas aptitudes agronómicas.Ing. Agr. PhD. Héctor MilicichDr .Sergio LassagaEst. Beatriz MasieroLic. Silvina Lewis
2007ZABALA, Juan MarceloVariabilidad de la respuesta al strés salino en Agropiro criollo (Elymus scabrifolius(Döll) J.H. Hunz.) en estado de plántulaIng. Agr. MSc. Julio Alberto GiavedoniDra. Edith Liliana TalesnikIng. Agr. MSc. Gustavo Schrauf
2007ESPOSITO, María AndreaAnálisis de la variabilidad genética entre accesiones de arveja (Pisum sativumL.)Dr. Enrique Luis CointryIng. Agr. Stella Maris GarcíaIng. Agr. MSc Fernando Lopez Anido.
2007GÓMEZ, Guillermo MarceloDeterminación de la diversidad genética por marcadores microsatélites en entradas de algodón (Gossypium hirsutumL.) del banco de germoplasma de INTAIng. Agr. MSc. Olegario RoyoIng. Agr. Dr. Juan Pablo OrtizIng. Agr. Dr. Daniel DíazIng. Agr. Dr. Guillermo Pratta
2007ODORIZZI, Ariel SebastiánParámetros genéticos para caracteres de raíz y biomasa aérea en poblaciones de alfalfa con alto número de raíces lateralesIng. Agr. PhD Daniel Bacigalup
2007WALLACE, Juan CruzDistancia genética, adaptación y heterosis en híbridos de maízIng. Agr. PhD Daniel Presello
2007AROLFO, ValeriaValidación de un método de selección para el rendimiento de forraje basado en la depresión por endocría en una población de alfalfa (Medicago sativaL.)Ing. Agr. PhD. Daniel BasigalupIng. Agr. PhD. Mónica BalzariniIng. Agr. MSc. Fernando Lopez Anido
2007CORREA, JoséClementinoDuplicación cromosómica en haploides de maíz (Zea maysL.), efecto del método de duplicación y de la dosis de colchicina sobre distintos grupos heteróticosDr. Pedro RimieriLic. Dra. Graciela Ester GonzalezIng. Agr. MSc. Raúl Horacio RodríguezIng. Agr. Dr. Enrique Cointry
2006MARANESI, Diego MartínAnálisis de aptitud combinatoria para la respuesta a Verticillum dahliae kleb en cruzamiento de cuatro líneas de girasol (Helianthus annuusL.)Dra. Nora Mancuso
2006PICO, Pablo ArielVariabilidad genética y aptitud combinatoria en características morfofisiológicas y rendimiento de 135 híbridos de maíz derivados de líneas BSSS y NBSSSDr. Sergio Uhart
2004ASPRELLI, Pablo DiegoEstimación de los componentes de la variancia genética para caracteres agronómicos a partir de híbridos clonales de espárrago bajo dos sistemas de producciónDr. Enrique Luis Cointry
2004KREFF, Enrique DomingoGenética de la tolerancia al mal de río cuarto en maíz: proximaciones biométricas y molecularesDr. Juan Carlos Salerno
2003DELLA MADDALENA, Marisa LujánAnálisis genético de la resistencia a cancro del tallo de diversas líneas de sojaIng. Agr. Alberto SenetinerIng. Agr. Julio FerrarottiIng. Agr. Roxana Pioli
2003RODRÍGUEZ, Gustavo RubénSegregación para caracteres relacionados a la calidad de los frutos de tomate en un híbrido entre el mutante nor deLycopersicon esculentumy una accesión deL. esculentumvar. ceraciformeDra. Liliana Picardi
2003LOREA,Roberto DanielEvaluación de caracteres de interés agronómico en la generación F2 de híbridos intra e intervarietales de tomateDra. Roxana Zorzoli
2003GIANMARIA, Silvina LauraInteracción genético por ambiente en caracteres morfofisiológicos y fitopatológicos de familia de medios hermanos de raigrás anual (Lolium multiflorumLam.)Ing. Agr. PhD Adriana Andrés
2003TENAGLIA, Gerardo CarlosEstudio de la resistencia a fusariosis (Fusarium graminearumSchwabe) en un cultivar tradicional argentino de trigo pan (Triticum aestivumL.)Ing. Agr. María Teresa VillarIng. Agr. Carlos BainottiIng. Agr. MSc Alfredo Calzolari
2002STERNER, María Ingrid MercedesEvaluación de germoplasma de arveja (Pisum sativumL.)Dra. Liliana PicardiIng. Agr. MSc Enrique Cointry
2002GUILLEN, Roque HernánVariabilidad genética en caracteres de interés agronómico en agropiro alargado (Thinopyrum ponticum(Podp.) Barkworth et Dewey)Ing. Agr. PhD Adriana AndrésIng. Agr. MSc Oscar Bertín
2002GIECO, Lucrecia CristinaCaracterización genética y agronómica de genotipos de cebadilla criolla (Brumus catharticusVahl.) con morfotipos diferentes para delinear criterios de selecciónDr. Pedro RimieriIng. Agr. MSc Omar ScheneiterIng. Agr. DEA Raúl Ríos
2002MAYOR, María LauraVariabilidad genética para caracteres relacionados con la morfogénesisin vitro; en girasol (Helianthus annuusL.)Dra. Liliana Picardi
2002ORTIS, Leandro IgnacioDeterminación de grupos de combinación en líneas endocriadas de girasol (Helianthus annuusL.)Ing. Agr.MSc Néstor G. MachadoEst. Edith FrutosIng. Agr. MSc Graciela Nestares
2002ALESSANDRO, María SoledadVariabilidad y parámetros genéticos en caracteres morfofisiológicos de maíz (Zea maysL.) para silaje.Dr. Pedro RimieriIng. Agr. MSc.Jorge Carrete.
2002VALENTINI, Gabriel HugoEvaluación de los efectos de distintos portainjertos sobre caracteres productivos y cualitativos de dos genotipos de durazneroIng. Agr. Luis ArroyoIng. Agr. MSc Ricardo Murray.
2001GATTI, IleanaSelección de progenitores y cálculo de parámetros genéticos en espárrago (Asparagus officinalisL.).Dr. Enrique CointryDra. Liliana PicardiIng. Agr. MSc Fernando Lopez Anido.
2001CRAVERO, Vanina PamelaEvaluación de familias S1 de alcaucil (Cynara scolymusL.) y empleo de técnicas de análisis multivariado para caracterización y selecciónDr. Enrique Luis CointryIng. Agr. Stella Maris GarcíaIng. Agr. MSc Fernando Lopez Anido.
2001Van BECELAERE, GuillermoEpistasis para rendimiento en un cruzamiento entre líneas de maíz (Zea maysL.) colorado duroIng. Agr. PhD Guillermo EyherabideEst. Edit Frutos
2001CANEPA, Lilians NoemíAnálisis genético en líneas e híbridos intervarietales e interespecíficos deLycopersiconen caracteres de interés agronómicoIng. Agr. Roxana ZorzoliDra. Liliana Picardi
2001MAYOR, Patricio JavierIdentificación de marcadores microsatélites ligados a la tolerancia a Mal de Río Cuarto (MRCV) en maíz (Zea maysL.)Ing. Agr. PhD María del Pilar AlvarezIng. Agr. PhD Eduardo BrunIng. Agr. PhD Guillermo EyherabideIng. Agr. PhD Gloverson Moro.
2000HOURQUESCOS, María JoséHeterosis entre sintéticas de maíz (Zea maysL.) cristalinas coloradas derivadas de la recombinación de líneas clasificadas en base a cruzamientos de pruebaIng. Agr. PhD Guillermo EyherabideIng. Agr. PhD Eduardo Brun.
2000RUÍZ DÍAZ BRITEZ, ManuelaCaracterización morfofisiológica y fitopatológica de una colección de pasto ovillo (Dactylis glomerataL.) del banco de germoplasma de la EEA Pergamino (INTA)Ing. Agr. PhD Adriana AndrésIng. Qco. MSc JoséLuis Robutti.
2000GIAVEDONI, Julio AlbertoEvaluación de poblaciones y progenies de agropiro criollo (Elymus breviaristatussubsp. scabrifolius) coleccionada en el Centro Norte de la provincia de Santa FeIng. Agr. MSc Gustavo SchraufIng. Agr. MSc Enrique Cointry
2000BALDESSARI, Jorge JavierResistencia genética del manífrente aSclerotium rolfsiiySclerotinia sclerotiorum: variabilidad, heredabilidad y correlaciones en germoplasma con y sin mejora genéticaIng. Agr. Edgardo Giandana
2000MORATA, Mónica MarielAptitud combinatoria entre líneas de maíz (Zea maysL.) resistentes a mal de Río Cuarto (MRDV-RC) y su relación con resistencia a roya común (Puccinia sorghiSchwein), quebrado, vuelco y expresión de rendimientosIng. Agr. MSc Daniel Presello.
1999BARUFALDI, Mónica SusanaVariabilidad genética en poblaciones adaptadas de pasto ovillo (Dactylis glomerataL.)Ing. Agr.PhD. Adriana Andrés
1998LÓPEZ GAY, ÉlidaCompetencia, defoliación y evaluación genética enFestuca arundinaceaSchreber, cultivar. El Palenque MAG.Ing. Agr. PhD Adriana AndrésIng. Agr.Daniel BacigalupIng. Agr.Oscar Bertin
1998ANTONGIOVANNI, Mirta GracielaAnálisis de la aptitud combinatoria para calidad, contenido porcentual de aceite y caracteres relacionados en girasol (Helianthus annuusL.).Ing. Agr. PhD. Nora MancusoEst.Edith FrutosIng. Agr. MSc.JoséBruniard.
1998PRATTA, Guillermo RaúlLa incorporación de germoplasma silvestre en el mejoramiento deLycopersicon esculentumIng. Agr.Roxana ZorzoliDra.Liliana PicardiDr.Néstor CarrilloDra.Estela Valle
1997CELIZ, Adrián EduardoDivergencia genética entre híbridos comerciales de maíz (Zea maysL.)Ing. Agr. PhD G. EyherabideEst. Edith Frutos
1997ÁLVAREZ MEJIA, Luis MiguelSelección por aptitud combinatoria en tres poblaciones no mejoradas de maízIng. Agr. MSc. Marcelo FerrerIng. Agr. PhD. Guillermo Eyherabide
1997IBÁÑEZ, Mercedes AliciaPlasticidad fenotípica en Festuca arundinacea cv. El Palenque MAG.Ing. Agr. PhD Adriana AndrésDr. Pedro RimieriIng. Agr. Oscar Bertín
1996NESTARES, Graciela MaríaCaracterización de germoplasma elite de maíz (Zea maysL.) por grupos de heterosisIng. Agr. PhD Guillermo EyherabideIng. Agr.MSc Ricardo.van BecelaereEst. Edith Frutos
1996REYNOSO, Lidia RuthVariabilidad genética para macollamiento y rebrote en el géneroZea.Dr. Pedro RimieriDra. Lidia PoggioIng. Agr..Jorge Carrete
1996ROSALES, Teresa del PilarEstudio de variabilidad genética en una colección de Lupino Azul (Lupinus angustifoliusL.).Dr. Pedro Rimieri.
1996ÁLVAREZ, María del PilarDivergencia genética entre poblaciones de polinización abierta de girasol (Helianthus annuusL.)Ing. Agr.PhD. Nora Mancuso; Est. Edith FrutosIng. Agr. MSc. Daniel Alvarez.
1996GIAVENO, Carlos DanielComparación de dos ciclos de selección en el desarrollo de poblaciones de alfalfa (Medicago sativaL.) con menor potencial empastadorIng. Agr. PhD Daniel Basigalup.
1996GONZÁLEZ, Alicia SusanaCaracterización de variedades locales de maíz (Zea maysL.) por grupos heteróticos..Ing. Agr. PhD G. EyherabideIng. Agr. MSc Marcelo Ferrer.
1996GONZÁLEZ, Mirian del PilarCaracterización y estudio de la herencia de componentes de la resistencia a Septoria tritici..Ing. Agr. MSc Juan Gerardo Annone
1996LÓPEZ ANIDO, Fernando SebastiánVariabilidad genética para caracteres productivos y vegetales en tres poblaciones de espárrago (Asparagus officinalisL.).Ing. Agr. MSc.Enrique CointryDra. Elsa CamadroDra. Liliana Picardi
1996MITIDIERI, Mariel SilvinaVariabilidad genética en cultivares de batata (Ipomoea batatas(L.) Poir.).Ing. Agr. PhD Adriana AndrésIng. Agr. Adolfo BoyIng. Agr. Irma de Mitidieri.
1995BASSO, Carlos MauricioCaracterización de fuentes de resistencia genética a “Mal de Río Cuarto; (MRDV-RC) en poblaciones de maíz (Zea maysL.), bajo condiciones de infección naturalIng. Agr. MSc. Daniel PreselloEst. Edith Frutos
1995FUENTES, Francisco HoracioComparación de parcelas de distinto tamaño para la evaluación de líneas de soja (Glycine max(L.) Merr.).Ing. Agr. PhD Juan Carlos SuarezEst. Alicia Legasa
1995LETIZ, María GracielaCorrelación entre rendimiento y caracteres morfológicos en poblaciones derivadas de cruzamientos de soja (Glycine max(L.) Merr.)Ing. Agr. PhD Nora MancusoEst. Edith Frutos
1995PAGANO, Elba MaríaVariabilidad genética en la población de trébol blanco (Trifolium repensL.) El Lucero MAG.Dr. Pedro RimieriEst.Edith FrutosIng. Agr. MSc Juan JoséGaray.
1995FERRAROTTI, Julio Silvio.Comportamiento per se y en cruzamientos de prueba de poblaciones de maíz (Zea maysL.).Ing. Agr. PhD Guillermo EyherabideIng. Agr. PhD JoséBruniardIng. Agr. PhD Nora MancusoEst. Edith Frutos
1995SALINES, Luis AlbertoAnálisis genético de tres loci que codifican para enzimas lipoxigenasas en semilla de sojaIng. Agr. PhD Juan Carlos SuárezIng.Qco. MSc JoséRobuttiEst. MSc Alicia LegasaDra. Nora MancusoDra. Elizabet Weilenmann
1994LÓPEZ, César GabrielHeterosis entre poblaciones originales elites de maíz colorado cristalino y su incidencia en los procedimientos de mejoraIng. Agr. MSc Marcelo FerrerIng. Agr. PhD Guillermo EyherabideIng. Agr. Lucio Solari
1993BAINOTTI, Carlos TomásSelección por rendimiento en generaciones tempranas y sus consecuencias sobre la calidad en tres cruzamientos de trigo pan (Triticum aestivumL.)Ing. Agr. MSc. Alfredo CalzolariEst. Alicia LegasaIng. Agr. Evito E. Tombetta
1993CERONO, Julio CésarVariabilidad genética e identificación varietal enFestuca arundinaceaSchreb cultivar “El Palenque MAG"Dr.Pedro Rimieri
1993LORENZO, Nicanor J. A.Aptitud combinatoria entre lineas de maíz por respuestas al mal de Río Cuarto (MRCV), rendimiento, vuelco y quebradoIng. Agr. Daniel PresselloEst. Alicia Legasa
1992LÓPEZ, Juan Adolfo (h)Relaciones feneticas y caracteres discriminantes deEucalyptus viminalisLabill.Ing. Agr. MSc Luis A. Mendonza.
1992PISCHEDDA, GabrielaMejoramiento de maíz (Zea maysssp. mays) con introgresión de germoplasma silvestre a través de la selección recurrente.Ing. Agr. Jorge MagojaIng. Agr.Ida PalaciosIng. Agr. José Luna
1992BENAVÍDEZ, RaquelEvaluación de los efectos génicos en componentes de rendimiento en poblaciones de maíz (Zea maysL.) y determinación de efectos recíprocos entre sus cruzamientosDr. Pedro Jasa VegaDra. Liliana A. PicardiIng. Agr. Jorge A. Mariotti
1991COINTRY, Enrique LuisEvaluación de métodos no convencionales para la obtención de semillas en las hibridaciones interespecíficas del género Linum y el análisis genético del carácter regeneraciónin vitro.Ing. Agr. Luis MroginskiDra. Liliana PicardiDr. Alberto Livore
1991COLOMBO, NoemíSelección para rendimiento de grano en trigo bajo distintas condiciones de fertilidad nitrogenada entre F2 y F5.Ing. Agr. MSc Alfredo CalzolariEst. Edith FrutosIng. Agr. Omar Polidoro
1991LÓPEZ FRASCA, Adriana BeatrízEvaluación de la variabilidad en poblaciones naturales deSporobolus indicus(L.) R. Brown.Ing. Agr. PhD Adriana Andrés.
1991OJEDA, Marta SusanaVariabilidad isoensimática en poblaciones deSporobolus indicusL.Ing. Qco. MSc JoséL. RobuttiIng. Agr.Daniel Gustavo Díaz
1991ÁLVAREZ, DanielVariabilidad, progreso genético, correlaciones y causalidad en caracteres de girasol (Helianthus annuusL.)Ing. Agr.MSc. Pedro LudueñaEst. Edith Frutos
1991CABEZON, BeatrizAdaptabilidad y variación en poblaciones naturales dePaspalum dilatatum.Ing. Agr. PhD.Alejo von der Pahlen.
1990CHAVANNE, Ernesto RaúlVariabilidad y asociaciones del rendimiento y sus componentes con una progenie híbrida mixta de caña de azúcar (Saccharumspp.)Ing. Agr. MSc Jorge MariottiDra. Liliana Picardi
1990COVAS, Guillermo FedericoPleiotropismo vs genes ligados para interpretar el efecto del cromosoma 4D de trigo (Triticum aestivumL.) en diferentes componentes del rendimientoIng. Agr. Enrique SuárezIng. Agr. Julio Safont Lis
1990PRESELLO, Daniel AlbertoHeterosis entre poblaciones locales y exóticas de maíz.Ing. Agr. Adelqui DamilanoIng. Agr.Urbano Rosbaco
1990GONZÁLEZ, Julio HoracioEstimación de parámetros genéticos y ambientales de caracteres de importancia agronómica en lino..Dr. PhD Roque CaroIng. Agr. MSc Alfredo Calzolari.
1989TÉLLEZ GONZÁLEZ, DennisIdentificación de genotipos de soja (Glycine max(L) Merr.) por métodos bioquímicos con semillasIng. Agr. MSc Alfredo Calzolari.
1989CASTELLARIN, Julio ManuelDeterminación del grado de estabilidad meiótica en híbridos F1 entre variables de trigo pan con diferentes índices meióticos.Ing. Agr. Julio Safont LisDr. Carlos NaranjoEst. María C. González
1989MORANT de ENRIQUE, AliciaDeterminación del porcentaje de fecundación cruzada en cebadilla criolla (Bromus catharticusVahl)Ing. Agr. PhD Alejo.von der PahlenLic. Jorge CladeraIng. Agr. Hernán Serrano
1988PEDROL, Hugo MiguelDeterminación de lisina en maíz por reflexión en el infrarrojo cercano y su utilización en el mejoramientoIng. Qco. MSc JoséRobuttiIng. Agr. José T. LunaIng. Agr.Rut SolariIng.Qco.Alberto Hack
1988BÁEZ, María InésCorrelaciones genéticas y fenotípicas en girasol y sus implicancias en la selección.Ing. Agr. MSc. Pedro LudueñaIng. Agr. MSc. Augusto Sanguinetti
1988LUDUEÑA, Pedro ManuelLa relación genotipo-ambiente y la productividad del girasol (Helianthus annuusL.)Ing. Agr. PhD Alejo von del Pahlen.
1988SCHRAUF, Gustavo.Estructura genética de las poblaciones dePappophorum caespitosumyPappophorum philippianum.Ing. Agr. Ewald A. FavretDra. Liliana PicardiIng.Qco. MSc JoséL. Robutti.
1987PAVETTI, Daniel RolandoVariabilidad, correlaciones y diferenciación fenotípicas en cuatro poblaciones y un cultivar de achicoria (Cichorium intybus L.)Ing. Agr. PhD Alejo von der Pahlen.
1987SCHLATTER, Ana RosaVariaciones de isoenzimas en razas argentinas de maíz.Ing. Agr. Edwald FavretIng. Agr. Julio Safont LisIng.Qco. MSc JoséRobutti.
1987PFLUGER, Laura Alicia.Estimación de la aptitud combinatoria general y la aptitud combinatoria específica en híbridos de sorgo granífero para caracteres de rendimiento y calidad de grano..Ing. Agr. MSc Miguel ArturiIng. Agr. MSc Jorge Mariotti.
1987AHMED, Miguel AngelEfectos del ambiente sobre la expresión individual y familiar. Su incidencia sobre la selección eficiente de la caña de azúcar.Ing. Agr. MSc Jorge A. Mariotti
1987ANDRES, Adriana NoemíVariabilidad genética en poblaciones naturales deAgropyron scabrifolium(Doell) Parodi.Ing. Agr. PhD. Alejo von der PahlenIng. Agr. MSc. Alfredo Calzolari.
1987COSTA, Mario CésarIncorporación de variabilidad interespecífica en el género Phalaris. Cruzamiento dePhalaris aquaticaL xPhalaris arundinaceaL.Ing. Agr. PhD Alejo von der Pahlen.Ing. Agr. Cástulo CialzetaIng. Agr. Julio Safont Lis
1987FERRER, Marcelo EdmundoEvaluación y agrupamiento de poblaciones de maíz de zonas altas del N.O.A., aplicado diferentes metodológicas taxonómicas, para la formación de compuestos.Ing. Agr. Julio Safont LisDr. Jorge CrisciIng. Agr. Julio Solari
1986CARCAÑO, Arturo DavidComparación de dos métodos de selección, genealógico y masal, en tres cruzamientos de trigo (Triticum aestivumL.)Ing. Agr.PhD Alejo von der Pahlen.Ing. Agr. MSc Alfredo Calzolari.
1986GOÑI, Liliana NoraHeredabilidad y grado de asociación del carácter rendimiento de grano y sus principales componentes, en cuatro cruzas del género TriticumIng. Agr. PhD A. Von der PahlenIng. Agr. MSc Alfredo CalzolariIng. Agr. Omar Polidoro
1986MARTINUZZI, Héctor JoséSelección por rendimiento de grano y algunos de sus componentes en dos cruzamientos de trigo (Triticum aestivumL.)Ing. Agr. MSc Alfredo CalzolariIng. Agr. Omar PolidoroEst.Edith Frutos
1986EYHERABIDE, Guillermo HugoTipos de acción génica que determinan el rendimiento y otros caracteres correlacionados en un cruzamiento dialélico entre líneas de maíz (Zea maysL.) y sus interacciones con el ambienteIng. Agr. MSc Ricardo van BecelaereIng. Agr. MSc A. SanguinettiEst. Edith Frutos
1984ARECO, Cruz MiguelAnálisis genético sobre la composición de los ácidos oleico y linoleico en el aceite de girasol (Helianthus annuusL.).Ing. Agr. MSc.Pedro LudueñaIng. Agr. PhD. Alejo von der PahlenIng. Agr. MSc. Alfredo Calzolari.
1983PACCAPELO, Héctor AntonioIndices meióticos en trigo pan con y sin germoplasma de origen mejicanoIng. Agr. MSc Alfredo CalzolariIng. Agr. Julio Safont Lis
1983SENETINER, Alberto CarlosAnálisis genético de la resistencia aPucicnia helianthi Schw. de cuatro líneas de girasol..Ing. Agr. PhD.Alejo von der Pahlen.Ing. Agr. MSc Enrique AntonelliIng. Agr. MSc Pedro Ludueña.
1983SANGUINETTI, Augusto OrlandoVariabilidad de diez caracteres y correlaciones en dos poblaciones de maíz (Zea maysL.) colorado duro.Ing. Agr. MSc.Ricardo van BecelaereIng. Agr. Adelqui DamilanoIng. Agr. JoséLunaEst. Edith Frutos
1983PEIRETTI, Daniel AntonioFilial conveniente (F3o F4) para selección por calidad industrial en trigo pan (Triticum aestivumL.) con la prueba del pelshenke.Ing. Agr. MSc Alfredo CalzolariIng. Agr. Omar PolidoroIng.Qco. MSc JoséLuis Robutti.
1983SALABERRY, María TeresaSelección por el vigor de la semilla en poblaciones de maízIng. Agr. José.LunaIng. Agr. MSc Ricardo van BecelaereIng. Agr. Ángeles Dvidovich
1982NISI, Jorge EnriqueAnálisis genético de la resistencia aPuccinia graminisPers. F. SP.Tritici eriksyE.HennyPuccinia reconditaROB EX. Desm. F. SPTritici eriksyE Hennde dos líneas de trigo panIng. Agr.PhD Alejo von der PahlenIng. Agr. MSc Enrique AntonelliIng. Agr.Francisco Mujica
1982SUÁREZ, Juan CarlosUtilización del carácter tamaño de grano para mejorar el rendimiento de cultivares de soja.Ing. Agr. PhD Alejo von der PahlenIng. Agr. MSc Alfredo CalzolariEst. Alicia Legasa
1982FALCO, RubénEstimación de parámetros genéticos en poblaciones de maíz (Zea maysL.) y su utilidad en la elección de métodos de selección.Ing. Agr. MSc.Ricardo van BecelaereIng. Agr. Adelqui DamilanoIng. Agr. JoséT. LunaEst. Edith Frutos
1982MANCUSO, Nora AliciaHeredabilidad, correlación y regresión múltiple del rendimiento y algunos de sus componentes en soja (Glycine max(L.) Merr.).Ing. Agr. PhD Alejo von der PahlenEst. Edith FrutosIng. Agr. MSc Ricardo Van Becelaere.
1982PIATTI, Federico DomingoAnálisis de respuesta ambiental y estabilidad del rendimiento en cultivares comerciales de maíz (Zea maysL.). Parte ILocalidades y años. Parte II. Épocas de siembra y años en una localidad.Ing. Agr. MSc.Jorge MariottiIng. Agr. MSc Ricardo.van BecelaereEst.Edith Frutos
1982PRADO, Emilce AixaDeterminación de porcentaje de cruzamiento naturales en variedades de trigo (Triticum aestivumL.) con y sin germoplasma mejicanoIng. Agr. PhD Alejo von der PahlenIng. Agr. MSc Alfredo CalzolariIng. Agr.Omar Polidoro.
1981SZPINIAK de FERREIRA, BeatrizRelación entre fertilidad e índice meiótico en ocho cultivares de triticales (xTriticosecaleWittmack)Ing. Agr. MSc Ivan TirantiIng. Agr.Julio Safont LisIng. Agr. Jorge Correnti
1981FERREIRA, Victor AníbalHibridación e Introgresión entreHelianthus annuus L. y Helianthus petiolarisNuttIng. Agr. MSc Iván.Tiranti;Ing. Agr. MSc Pedro LudueñaIng. Agr. Federico Llovet
1981DI RENZO, Miguel AngelIdentificación de cultivares de soja,Glycine max(L.) Merrill, por medio de caracteres morfológicos y bioquímicos (Enzimas y proteínas estructurales) en la SemillaIng. Agr. PhD Alejo von der PahlenIng.Qco. MSc JoséLuis RobuttiIng. Agr. PhD Nora Mancuso.
1981TRAVERSO, Jorge EnriqueVariabilidad enBromus auleticusTrin. ex NeesIng. Agr. PhD Alejo von der PahlenIng. Agr. Hernán SerranoIng. Agr. Castulo Cialzetta

Tesis en desarrollo de la Maestría en Genética Vegetal

AÑOTESISTATITULO DE TESISDIRECTOR/CONSEJEROS
2021de la BARRERA, Guillermo Variabilidad de una colección núcleo de Maní (Arachis hypogaea) frente al carbón (Thecaphora frezzii)Jorge Baldessari
Gustavo Gimenez
2021FITZIMONS, Georgina NataliIdentificación de QTLs asociados a la tolerancia de tizón común (Exserohilum turcicum) en líneas de maíz templado (Zea mays)César López
Walter Tanaka
María Eugenia Bazzalo
2021HANSEN, Karen JesicaIdentificación de QTLs asociados a la tolerancia de tizón común (Exserohilum turcicum) en líneas de maíz templado (Zea mays)Ignacio Ramirez
Roberto Lorea
2021PEROTTI, Valeria Base genética de la resistencia a glifosato en un biotipo de Amaranthus palmeri de ArgentinaGuillermo Pratta
Marco Yanniccari
2021RAMOS, Matias EzequielMapeo por asociación para caracteres relacionados con la producibilidad de híbridos templados de maíz.Roberto Lorea
Ignacio Torrent
2021REYNOSO, BlasDesarrollo y validación de modelos de predicción genómica de características asociadas a la producibilidad en líneas de maíz (Zea Mays L.)  templadoIgnacio Torrent
Guillermo Pratta
2021SILVA RAMÍREZ, Gerardo AntonioVariabilidad genética de trigos hexaploides (Triticum aestivum L.) de Paraguay y su asociación con caracteres fenotípicos de interés para el mejoramientoLeonardo Vanzetti
Pedro Chávez
2021TEYSSANDIER, Juan AndrésInteracciones de genotipos x ambiente en rendimiento, dureza y nivel de micotoxinas en maízLucas Borrás
José Gerde
2019BOHL, Melani YanelEstudio de la herencia de una fuente de resistencia a herbicidas en el cultivo de arroz (Oryza sativa)Ing. Agr. Rodolfo Bezus
Lic. Mg José Luis Colazo
2019CUBA AMARILLA, Mario ManuelIdentificación de poligenes de resistencia al Cancro del Tallo de la Soja causada por Diaphorte phaseolorum var. caulivora en la base genética de la soja (Glycine max) (L.) Merr.Dra. Rosanna Pioli
Dr. Guillermo Pratta
Dra. Alejandra Peruzzo
2019PAGNUCCO DIDIER, María EmiliaEfecto del ambiente de selección sobre la ganancia genética en carácter de tolerancia a la salinidad- alcalinidad en Melilotus albusDra. María Andrea Tomas
Ing. Agr. Mg. Alejo Ré
2019SÁNCHEZ, Juan ManuelAspectos genéticos y ecofisiológicos de la interacción número de vainas, número de semillas por vaina y peso unitario de semillas y su impacto en el rendimiento potencial del cultivo de la sojaDra. Julieta Bianchi
Ing. Agr. Eligio Morandi