2022 | DAGA, Daiana | Evaluación de la sustentabilidad de sistemas hortícolas periurbanos mediente indicadores. El caso de Mar del Plata. | Dra. Patricia Vázquez
Dra. Laura Zulaica |
2022 | SEQUEIRA, Nahuel David | Zonificación agroecológica del partido de Benito Juárez, una estrategia para la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad. | Dra. Patricia Vázquez
Dra. Mónica Sacido |
2022 | CARCEDO, Ana Julia Paula | Carácter fisiológico y manejo agronómico para maximizar el rendimiento de sorgo ante diferentes tipo de estrés ambiental. | Dra. Brenda Gambín- Dr. Lucas Borrás |
2022 | BOSAZ, Lina Belén | Estrategias para incrementar el valor agregado en la producción de soja en Argentina: identificación de zonas, técnicas de manejo y germoplasma para aumentar la concentración y calidad de la proteína en grano, | Dr. José Gerde- Dr. José Rotundo |
2022 | VICENTIN, Ignacio | Identificación de genes y/o alelos que determinan el tiempo a floración y la longitud de distintas fases del periodo reproductivo en soja a través de mapeo asociativo, | Dra. Ruth Heinz |
2022 | LORENZON, Marina de las Mercedes | Predicción del consumo diario de vacas en pastoreo mediante análisis acústico. | Dr. Julio Galli
Dr. Diego Milone |
2022 | VÁZQUEZ, Dana Valeria | Identificación de QTLs que controlan caracteres del fruto en tomate por secuenciación de grupos discrepantes. | Dr. Gustavo Rodríguez
Dr. Javier Pereira da Costa |
2022 | CHAMORRO, Débora Cintia | Estudio filogenético y biogeográfico del género Celtis L. (Cannabaceae) en el Cono Sur Sudamericano. | Dr. Darién Prado
Dr. Juan Pablo Ortíz |
2022 | CAZZOLA, Federico | Obtención acelerada de variedades de arveja ( Pisum sativum L.) por métodos convencionales y no convencionales. | Dr. Enrique Cointry
Dra. Carolina Bermejo |
2022 | CACCHIARELLI, Paolo | Genómica y transcriptómica de la madurez del fruto de tomate: aplicaciones en el mejoramiento genético. | Dra. Elizabeth Tapia
Dr. Guillermo Pratta |
2022 | HERNANDEZ, Facundo Ezequiel | Búsqueda e identificación de genes de resistencia a Phomopsis logicolla y otras especies fúngicas relacionadas, en el germoplasma de Glycine max. | Dra. Rosanna Pioli
Dr. Guillermo Pratta |
2022 | VITANTONIO MAZZINI, Lucas | Impacto del manejo y ambiente sobre el rendimiento de maíces de diferente fecha de siembra. | Dra. Brenda Gambín
Dr. Lucas Borrás |
2022 | FORTUNY, Agustina Paula | Caracterización genética, transcriptomica y metabólica de su cinco cultivares de tomate discrepantes para caracteres de fruto y su comportamiento en condición hpibrida. | Dra. María Inés Zanor
Dr. Gustavo Rodriguez |
2022 | DOMINGUEZ, Matias | Desarrollo de poblaciones multiparentales como fuente de nuevos recursos genéticos para el mejoramiento de girasol. | Dra. Norma Paniego
Dr. Gerardo Cervigni |
2021 | GATTI, Ileana | Evaluación de la variabilidad existente en materiales de arveja tipo rugoso y la determinación de sus valores genotípicos para ser seleccionados como progenitores en planes de mejoramiento | Dr. Enrique Cointry |
2021 | GIMENEZ, Gustavo | Análisis y aprovechamiento de bases de datos agronómicas recurriendo al proceso "Knowledge Discovery in databases" (KDD) y algoritmos de "Data mining" (DM) | Dr. Sergio Bramardi
Dr. Guillermo Raúl Pratta
Dra. Celina Beltrán |
2021 | DI MAURO, Guido | Brechas de rendimiento en soja: factores determinantes, mecanismos resposables y manejo agronómico para reducirlas | Dr. Fernando Salvagiotti
Dr. José Rotundo |
2021 | VÁZQUEZ NOVOA, María Elena | Caracterización del sistema de reproducción y plodía de plantas ornamentales a paritr de gramíneas nativas para paisajes urbano bajo mantenimiento | Dr. Leonardo Galetto
Dra. Lelia Imhof |
2021 | SPOTO, Nicolas | Análisis de Conservación y Microsintenía de la Región Genómica Responsable de la Apomixis (acr) en Paspalum notatum | Dr. Juan Pablo Ortíz
Dra. Juliana Stein
Dra. Maricel Podio |
2021 | AZZARO, Celeste | "Caracterización molecular de genes localizados en el locus responsable de la apomixis (ACL) en Paspalum notatum" | Dr. Juan Pablo Ortiz
Dra. Lorena Siena |
2021 | LAVILLA, Miguel | "Distribución geográfica, diversidad morfológica, genética y molecular de Cercospora kikuchii y su interacción con el cultivo de soja en Argentina". | Dr. Antonio Ivancovich
Dr. Antonio Díaz Paleo |
2021 | MARTIN, Beatríz | "Estimación de la producción de forraje de Medicago sativa L. a partir de variables climáticas y edáficas; y desarrollo de un índice de valoración forrajero, en la región papeana Argentina" | Dra. Alejandra Coronel
Dra. Mónica Sacido |
2021 | MORESCO LIRUSSO, María Florencia | "Caracterización fenotípica y molecular de dos poblaciones de Panicum coloratum var. makarikariense" | Dra. Silvina Felitti
Dr. Guillemro Pratta |
2020 | ERMINI, José Luis | "Caracterización molecular de clones selectos de banana micropropagados: evaluación de su estabilidad genética y detección de variantes somaclonales" | Dr. Guillermo Pratta |
2020 | CATTANEO, Romina Magali | "Estimación y predicción de segregantes transgresivos en poblaciones F2 provenientes de hibridaciones entre líneas de arvejas de diferentes orígenes geográficos" | Dr. Enrique Luis Cointry |
2020 | GHIONE, Celina | "Mapeo por asociación para identificar genés de resistencia a hemípteros fitófagos de soja" | Dra. Ruht Heinz |
2020 | ABDALA, Lucas Jorge | "Diferencias geotípicas y ambientales en calidad de grano de mañiz para molienda seca" | Dr. Lucas Borras
Dr. José Gerde |
2020 | ZAYAS, Aldana | Detección de marcadores moleculares asociados a androesterilidad génica en Cynara cardunculus L. | Dra. Vanina Pamela Cravero
Dra. Eugenia Alejandra Martín |
2020 | ACUÑA, Mariela | Estudios genéticos en genotipos de agropiro alargado creciendo bajo condiciones halomórficas | Ing. Agr. PhD. Adriana Andres
Dr. Karina Grunberg |
2020 | INCREMONA, Miriam | Caracterización morfológica, molecular y fisiológica del sistema Colletotrichum/Glomerella- Glycine max y su relación biológico epidemiológica con otros hospedantes en la zona productora núcleo de Argentina | Ing. Agr. Dra. Rosanna Pioli
Dr. Carlos Cairo |
2020 | BRUNORI, Alejandro | Aspecto de la biología y el control de Eleusine indica y Eleusine Tristachya en barbechos y en el cultivo de soja | Ing. Agr. Dr. Eduardo Puricelli
Dr. Ignacio Dellaferrera |
2020 | COLONO, Carolina | Estudio de la función del gen PN_TGS1 en el desarrollo reproductivo vegetal. | Dra. Silvina Claudia Pessino
Dr. Hugo Raúl Permingeat |
2020 | SOLIMAN, Mariano | Implementación de un sistema mixto diploide/tetraploide para el estudio genético y molecular de la apomixis en Paspalum rufum. | Dra. Luciana Delgado
Dr. Juan Pablo Ortíz |
2020 | PALMIERI, Valeria Ester | Caracterización del mecanismo de resistencia a inhibidores ALS y glifosato en una sobpoblación de Amaranthus plamieri identificada a campo. | Dra. Valeria Perotti
Dr. Hugo Rául Permingeat |
2020 | BELICH, Yanel | Detección de QTL para resistencia a tres enfermedades, rendimiento y caracteres de calidad de grano en tres ril de maíz y análisis de interacción genotipo-ambiente. | Dr. Guillermo Raúl Pratta |
2020 | AFFINITO, Agostina | Participación del antiporter vacuolar NHX1 de Lotus tenuis en la tolerancia a la salinidad. | Ing. Agr. Antonio Horacio Díaz Paleo
Ing. Agr. PhD. Adriana Andrés |
2020 | MARTINATTO, Andrea Karina | Caracterización del mecanismo responsable de la resistencia a haloxifop - p - metil y glifosato en Sorghum halepense. | Dr. Hugo Raúl Permingeat
Dra. Valeria Perotti |
2019 | DE FELIPE, Matías | Importancia de la tolerancia a estrés versus el rendimiento potencial para explicar la mejora genética en soja | Dr. José Luis Rotundo
Dr. Lucas Borrás |
2019 | SETA, Silvana | Caracterización y epidemiología de Xanthomonas arborícola pv. juglandis en nogal europeo (Juglans regia) en la región centro de la República Argentina | Dra. Miriam del Pilar González |
2019 | LARRAN, Alvaro | Resistencia de herbicidas en poblaciones del género Amaranthus: mecanismos moleculares y expresión de alelos als resistentes en plantas de A. thaliana y trigo | Dr. Hugo Permigeat
Dr. Juan Pablo Ortíz |
2019 | POZZI, Florencia Ileana | Identificación y caracterización de genes involucrados en el desarrollo del endospermo en cariopsis de Paspalum notatum | Dr. Silvina Felitti |
2019 | MACIEL, María Aurora | Análisis fenotípico y genético del crecimiento incial de familias de medio- hermanos de agropiro alargado (Thinopyrum ponticum (podp.) Barkworth et Dewey) en codiciones de salinidad y sequía | Ing. Agr. PhD. Adriana Andres
Dr. Karina Grunberg |
2019 | BORGHI, María Leticia | Caracterización fenotípica y genotípica de una poblaciones segregante de maíz en resistencia al mal del Río Cuarto virus
| Dr. Miguel Ángel Di Rienzo
Dra. Natalia Bonamico |
2019 | ALZUGARAY, Claudia | Calidad fisiológica de las semillas de quebracho colorado Schinopsis balansae Engl. en poblaciones remanentes al sur de la Cuña Boscosa Santafesina
| Dr. José Luis Vesprini |
2019 | KLEKAILO, Graciela Noemí | Regeneración de leñosa en un quebrachal de la Cuña Boscosa santafesína: efecto del sotobosque en bromeliáceas terrestres | Dr. Ignacio Martín Barberis |
2018 | MOLINS, Luiciano Germán | Mapeo de QTLs asociados a caracteres de la captación de luz en maíz (Zea mays L.) | Dr. Guillermo Eyherabide
Enrique Krefff
Lucas Borras |
2018 | PERUZZO, Alejandra María | Búsqueda e identificación de resistencia a la cancrosis del tallo de soja causada por Diaporthe phaseolorum var. caulivora. | Dra. Rosanna Pioli
Dr. Daniel Ploper |
2018 | FORMENTO. Ángela Norma | Identificación morfológica y molecular de los hongos Kabatiella zeae Exserohilum turcicum, patógenos de maíz (Zea mays). Caracterización de las estrategias patogénicas y de sobrevivencia como un aporte la conocimiento de sus ciclos biológicos. | Dr. Daniel Ploper
Dra. Rosanna Pioli |
2018 | MONTECHIARINI, Nidia Helga | Regulación de la expresión del programa de germinación en semilla de soja | Dr. Carlos Gosparini
Ing. Agr. Eligio Morandi |
2018 | ARANGO, Miriam Raquel | Caracterización de la interacción Glycin max L. merr- Fusarium solani f. sp. Glycines sensulato, causante del síndrome de la muerte repentina de la soja (SMR) en la zona núcleo de producción en Argentina | Dra. Adriana Salina
Dr. Roque Mario Craviotto |
2018 | MOLINS, Luiciano Germán | Mapeo de QTLs asociados a caracteres de la captación de luz en maíz (Zea mays L.) | Dr. Guillermo Eyherabide |
2018 | BIANCHI, Julieta Sofia | Aspectos ecofisiológicos y moleculares de la incorporación de las caracteristicas hoja lanceolada y alto porcentaje de vainas de cuatro semillas a germoplasma elite soja | Ing. Agr. Eligio Morandi
Dr. Alvaro Quijano
Dr. Carlos Gosparini |
2018 | FREIRE, Rodrigo | Efecto del hábitat sobre la estructura de ensables de invertebrados presentes en el fitotelmata de Aechmea Distichantha | Dr. Ignacio Barberis Ing. Agr. Mg. Guillermo Montero |
2018 | GIECO, Lucrecia Cristina | Detección de fuentes novedosas de resistencia genética a fusiarosis de la espiga de trigo pan (Triticum aestivum L.) | Dr. Marcelo Helguera |
2018 | SANTACHIARA, Gabriel | Captura y utilización de distintas fuentes de nitrógeno en soja con alto potencial de rendimiento | Dr. José Luis Rotundo
Dr. Fernando Salvagiotti |
2018 | ALLEGRINI, Marco | Análisis del impacto de glifosato sobre comunidades microbianasde suelos de la región pampeana mediante un enfoque fisiológico y molecular | Dra. Elena Gomez
Dra. María Celina Zabaloy |
2017 | CABODEVILA, Victoria Guadalupe | Caracterización fenotípica y molecular de las generaciones segregantes de tres híbridos de segundo ciclo en tomate: validación de QTLs asociados a la calidad de los frutos | Dr. Guillermo Pratta
Dra. Liliana Picardi |
2017 | LUCIANI, Marianela Dana | Efecto de regions cromosómicas de Solanum pimpinellifolium sobre caracteres que afectan la calidad del fruto en el contexto genético del tomate cultivado | Dra. Roxana Zorzoli
Dr. Gustavo Rodríguez |
2017 | SOLÍS LUCAS, Ligia | Población de cabras de la Provincia de Santa Elena (Ecuardor): su caracterización y pertenencia a los sistemas productivos locales | Dra. María Inés Oyarzabal
Dra. María Rosa Lanari |
2017 | DEFACIO, Raquel | Evaluación comparativa de distintas estrategias de análisis de datos para la caracterización y ordenamiento de la variabilidad genética de poblaciones locales de maíz (Zea mays L.) | Dr. Sergio Bramardi
Dr. Guillermo Raúl Pratta |
2017 | GIL, Mercedes | Identificación y caracterización de mecanismos de resistencia a herbicidas inhibidores de la enzima acetohidroxiácido sintasa en girasol | Dra. Liliana Picardi
Ing. Agr. Graciela Nestares
Dra. Silvina Felitti |
2017 | GUINDON, María Fernanda | "Construcción de un mapa de ligamiento e identificación de QTLs (Quantitative Trait Loci) para caracteres de importancia agronómica en aveja (Pisum sativum L.)" | Dra. Vanina Cravero
Dra. Eugenia Martín |
2017 | LÓPEZ ANIDO, Fernando Sebastián | "Diversidad morfológica y molecular en Cucurbita maxima Duchesne ex Lam." | Dr- Enrique Cointry
Dra. Vanina Cravero |
2017 | GREEN, Gisela Yael | "Localización precisa en el cromosoma 2 de QTL que controlan caracteres de frto en tomate" | Dr. Gustavo Rodríguez
Dra. Roxana Zorzoli |
2017 | ZILLI, Alex Leonel | "Ampliación de la base genética del germoplasma tetraploide sexual de Paspalum notatum: caracterización genética y reproductiva de una población sintética" | Dr. Eric Martínez
Ing. Agr. PhD. Carlos Acuña |
2017 | CAMBIASO, Vladimir | "Construcción de un mapa y detección de QTLs asociados a la vida de poscosecha y calidad de los frutos en un cruzamiento interespecífico de tomate" | Dra. Roxana Zorzoli
Dr. Guillermo Pratta |
2017 | POETA, Florencia Belén | "Evaluación de estrategias contrastantes para el aumento de la concentración de proteína en semillas de soja: impactos a nivel ecofisiológicos y bioquímicos" | Dr. José Rotundo
Dr. Hugo Permingeat |
2016 | ZABALA, Juan Marcelo | "Bases fisiológicas y control genético de la exclusión de sodio en agropiro criollo Elymus scabrifolius (Doll) Hunz" | Dr. Gustavo Schrauf
Dra. Edith Taleisnik
Dr. Gerardo Cervigni |
2016 | LOMBARDO, Lucío Andrés | "Efecto de los genes Vrn-1 y Ppd-1 y de la precocidad intríseca sobre componentes de adaptación en trigo hexaploide" | Dr. Marcelo Helguera |
2016 | BIANCHI, Marta Beatriz | Estudios sobre autoincompatibilidad de acción tardía (LSI) en las familias Bignoniaceae y Bombacaceae | Ing. Agr. Dr. José Luis Vesprini (Director)
Dra. Gabriela Facciuto (Codirectora) |
2015 | Silvana Consuelo, FERRARI USANDIZAGA | "Sistema genético y diversidad en Acroceras macrum stapf" | Ing. Agr. PhD. Carlos Alberto ACUÑA
Ing. Agr. PhD. Adriana ANDRES |
2015 | Paula ALMIRON | Estimación de la variabilidad presente en materiales de arveja (Pisum sativum L.) para racionalizar su uso y conservación mediante la creación de una colección núcleo | Dr. Enrique Luis COINTRY |
2015 | Gloria Claudia, ROTOLO | "Desempeño ambiental multidimensional de los esquemas de producción agrícola en el norte de la región pampeana Argentina" | Ing. Agr. Dr. Sergio Montico
Dr. Sergio Ulgiati
Dr. Charles Francis |
2015 | Sergio Sebastián SAMOLUK | Aislamiento, mapeo físico y caracterización epigenética de secuencias repetitivas en el genoma A del mní (Arachis hipogaea) y especies relacionadas | Dr. José Guillermo SEIJO
Dra. Silvina PESSINO |
2015 | Virginia Yanina MOGNI | Estudio filogenético y biogeográfico del género Schinopsis (Anacardiaceae) | Dr. Darien PRADO
Dr. Juan Pablo ORTIZ |
2015 | Ignacio CRIPPA | Evaluación de la variabilidad genética disponible en Cynara cardunculus L. a fin de optimizar su conservación e inclusión en progrmas de mejoramiento | Dra. Vanina Pamela Cravero
Dr. Enrique Luis Cointry |
2015 | Agustina AMELONG | Bases genéticas de la determinación de números de granos en una población de Rils en maíz | Dr. Lucas BORRAS
Dra. Brenda GAMBIN |
2014 | Lucas LIEBER | Estudios moleculares del sistema de fijación de nitrógeno de Streptomyces thermoautotrophicus y proteínas accesorias para su utilización en plantas | Dr. Hugo Raúl PERMINGEAT
Dr. Juan Pablo ORTÍZ |
2014 | Bárbara TOLOZANO | Caracteristica bio-ecológicas relacionadas al potencial invasor de Tessaria dodoneifolia (Hook. et Arn.) Cabrera (chilca dulce) | Dr. Eduardo Carlos José María PURICELLI
Lic. PhD. Jorge PISANI |
2014 | VAZQUEZ Patricia Susana | Evolución de las transformaciones productivas en las unidades agroecológicas de la Cuenca del Río Quequén Grande y sus implicancias ambientales | Dra. Mónica Sacido |
2014 | ALVAREZ PRADO Santiago | Bases genéticas de la determinación del peso de grano en Maíz (Zea maysL.) | Dr. Lucas Borras |
2014 | MANCINI, Micaela | Estudios funcionales de la apoximis enPaspalumnotatumpor medio de la sobreexpresión o el silenciamiento de genes asociados al carácter | Dra. Silvina Pessino (Directora)Ing. Agr. Dr. Juan Pablo Ortiz (Codirector) |
2014 | CASTRO, Damián César | "Estudio del comportamiento reproductivo y del raleo químico de frutos en manzanos de bajos requerimientos de frío en la región central de Santa Fe". | Dr. Norberto GARIGLIODra. María Cristina ARREGUI |
2014 | BERMEJO, Carolina Julieta | "Herramientas biotecnológicas en la mejora de lenteja (Lens culinaris Medik) para su producción sustentable" | Dr. Enrique Cointry |
2013 | MAUMARY, Roxana Lorena | "Condiciones ambientales y ontogénicas que modifican los patrones epidemiológicos de la interacción Phakosora pachyrhizi-Glycine max". | Dr. Antonio IVANCOVICHDra. Rosanna PIOLI |
2013 | FLORES, Patricia Cecilia | "Factores que afectan la calidad fisiológica y la capacidad de almacenamiento de las semillas de nogal negro (Juglans nigraL.)" | Dr. Norberto Francisco Gariglio Dra. Stella Maris García |
2013 | MARCHIONNI BASTE, Ezequiel | "Una aproximación proteómica a la madurez del fruto del tomate" | Dra. Roxana ZorzoliDr. Guillermo Raúl Pratta |
2013 | Sabina Lara MAHUAD | "Análisis genético y molecular para caracteres relacionados a la calidad del fruto en Lycopersicon" | Dra. Liliana Amelia Picardi Dra. Roxana Zorzoli |
2013 | PODIO, Marciel | Estudios citogenéticos en citotipos apomícticos y sexuales dePaspalum notatumy caracterización molecular de secuencias asociadas a la aposporía | Dr. Juan Pablo Amelio Ortiz |
2013 | ESPOSITO, María Andrea | Determinación de hibridación en arveja (Pisum sativumL.) y aceleración de ciclos generacionalesin vitroein vivo | Dra. Vanina Pamela CraveroDr. Enrique Luis Cointry |
2013 | BRECCIA, Gabriela | Resistencia a imidazolinonas en girasol: evaluación fenotípica, bioquímica y de la expresión de genesahas | Dra. Liliana Amelia PicardiIng. Agr. MSc. Graciela María NestaresDra. Silvina Felitti |
2012 | SIENA, Lorena Adelina | Transferencia de marcadores EST-SSR y COS desde especies modelo aPaspalum notatumy estudios de mapeo comparativo | Dr. Juan Pablo Ortiz |
2012 | PEREIRA da COSTA, Javier Hernán | Introgresión de regiones genómicas de la línea LA722 deSolanum pimpinellifoliumen un genotipo "elite" para incremetar la calidad del fruto | Dra. Roxana ZorzoliDr. Gustavo Rubén Rodríguez |
2012 | MARTÍN, Eugenia Alejandra | Construcción de un mapa de ligamiento enCynara carduculusL. basado en marcadores moleculares y localización de genes de interés agronómico | Dr. Enrique Luis Conitry |
2012 | SENDER, María Belén | Regeneración de especies leñosas en comunidades boscosas de diferentes posiciones topográficas del sureste de Formosa (Argentina). | Dr. DariénEros PradoDr. Ignacio Martín Barberis |
2012 | VERDELLI, Diego Martín | Asociación maíz-soja en franjas: estudios del comportamiento ecofisiológico de sus componentes y de los recusos ambientales involucrados | Dr. Eduardo Sixto Leguizamon |
2011 | LIBERATTI, David Rodolfo | Variabilidad genética en líneas recombinantes deSolanumobtenidas con un cruzamiento interespecífico: identidad de las combinaciones génicas favorables para caracteres de interés agronómico | Dra. Liliana Amelia PicardiDra. Roxana Zorzoli |
2011 | OCHOGAVIA, Ana Claudia | Caracterización de fragmentos génicos desconocidos que fueron asociados con la apomixis y/o la poliplodía enPaspalum notatum | Dra. Silvina Claudia Pessino |
2010 | RODRÍGUEZ ROMERO, María Pía | Estudios de factores genéticos y epigenéticos sobre la expresión de la apomixis enPaspalum notatum | Ing. Agr. Dr. Juan Pablo Ortiz (Director), Dr. Camilo Quarín (Codirector) |
2010 | KREFF, Enrique D. | Genómica aplicada al mapeo preciso de genes de resistencia al Mal de Río Cuarto en maíz | Dra. Liliana Picardi (Directora), PhD. Antoni Rafalki (Codirector) |
2009 | VALENZUELA, Osvaldo Rubén | Caracterización y evolución agronómica de materiales regionales usados en la formulación de sustratos para plantas | Dra. Atelene Norman Kämpf (Directora), Ing. Agr. Sergio Montico (Codirector) |
2009 | VEGA, Tatiana Alejandra | La expresión in vitro de la resistencia a imidazolinonas en distintos tipos de girasol cultivado (Helianthus annuusL.) | Dra. Liliana Amelia Picardi (Directora)Ing. Agr. MSc. Graciela Nestares (Codirectora) |
2008 | PROPERSI, Patricia Silvia | Incidencia de las condiciones de producción en los sistemas periurbanos del cinturón verde del gran Rosario sobre la salud de la población productora | Dra. Silvia Cloquell |
2007 | CRAVERO, Vanina Pamela | Incorporación de metodología no convencional en un plan de mejora vegetal | Ing. Agr. Dr. Enrique Luis Cointry (Director),Ing. Agr. Msc Ana Rosa Schlatter (Codirectora) |
2007 | RODRÍGUEZ, Gustavo Rubén | Nuevas fuentes de variabilidad genética para el mejoramiento del fruto enLycopersicon esculentumMill. | Dra. Liliana Amelia Picardi (Directora), Ing. Agr. Dra. Roxana Zorzoli (Codirectora) |
2006 | FRANCESCHI, Eduardo Andrés | Regeneración de la vegetación herbácea luego de una inundación catastrófica en la llanura de inundación del Río Paraná- Argentina | Ing. Agr. Dr. Juan Pablo Lewis |
2006 | GARCÍA, Stella Maris | Estrategias alternativas para incrementar la producción y precocidad en el cultivo de alcaucil (Cynara scolymusL.) | Ing. Agr. Dr. Enrique Luis Cointry |
2005 | LALLANA, Víctor Hugo | Reproducción sexual deEryngum horridumMalme en pastizales naturalizados en Entre Ríos | Ing. Agr. Dra. Adriana Rita Salinas (Directora), Ing. Agr. MSc Roque Craviotto |
2005 | SCANDIANI, María Mercedes | Caracterización de la interacciónGlycine max(L.) Merr.,Fusarium solariF.Glycine sensulato causante del síndrome de la muerte repentina de la soja (SMR) en la zona núcleo de producción en Argentina. | Ing. Agr. Dra. Laura Giorda (Directora), Ing. Agr. Dra. Rosanna Pioli (Codirectora) |
2003 | CLOQUELL, Silvia | Estrategias de reproducción de la producción familiar. La problemática de la sustentabilidad de los recursos naturales en un área agrícola de la región pampeana | Dr. Miguel Murmis |
2003 | LEGUIZAMÓN, Eduardo Sixto | Biología poblacional de Sorgo de AlepoSorghum halepenseL. Pers: Estrategias complementarias y efecto del sistema de manejo | Ing. Agr. PhD Osvaldo Fernandéz |
2002 | COINTRY, Enrique Luis | Evaluación de caracteres cualitativos y cuantitativos enCynara scolymusL. y su utilización en el mejoramiento de la especie | Dra. Liliana Amelia Picardi |
2002 | ZORZOLI, Roxana | Un modelo genético para interpretar la herencia de caracteres de los frutos y de la capacidad de regeneraciónin vitroen un cruzamiento ínter específico enLycopersicon | Dra. Liliana Amelia Picardi |