El Doctorado en Ciencias Agrarias es una carrera destinada a formar recursos humanos de excelencia que sean capaces de efectuar contribuciones originales en el Área de conocimiento científico y/o tecnológico de las Ciencias Agrarias para ampliar las fronteras del conocimiento actual.

La carrera es de cursado presencial con una duración entre 3 y 5 años.

INSCRIPCIÓN ABIERTA

Informes

Plan de Estudio

El Plan de Estudio es semi estructurado y consta de:

  • Módulo Epistemológico y Metodológico: conformado por cuatro asignaturas obligatorias.
  • Módulo de Formación Específica y Módulo Electivo: conformados por la oferta de cursos renovables anualmente.
  • Taller de Tesis: espacios abiertos de discusión donde se tratan y discuten temas y resultados obtenidos en el trabajo de Tesis.
  • Tesis: trabajo de investigación original que deberá demostrar la competencia del/de la Doctorando/a como investigador/a autónomo/a en un tema que supere la frontera actual del conocimiento y constituya un aporte significativo para las Ciencias Agrarias.

Resoluciones y Normativa

Inscripción

Abierta. La carrera abre su inscripción todos los años, desde el 1 de febrero hasta el 31 de julio.

Requisitos:

  • Título universitario: Ingeniería Agronómica, Licenciatura en Recursos Naturales y egresados/as universitario/as cuyo Proyecto de Tesis pueda hacer aportes originales desde su área disciplinar a las Ciencias Agrarias.
  • Extranjeros/as: título universitario certificado por el Organismo Acreditador de su país.
  • Extranjeros/as de habla no hispana: acreditar conocimiento idóneo del idioma español (Resolución CS 722/17).

Pasos:

  1. Completar el siguiente formulario de pre-inscripción en la plataforma Guaraní.
  2. Completar el formulario de inscripción.
  3. Nos contactaremos por correo electrónico para coordinar la inscripción definitiva, para la cual deberá entregar:
  • Copia legalizada (anverso y reverso) del título universitario de grado y de posgrado (si corresponde).
  • Propuesta del Director y Co-Director (si lo hubiere) de Tesis, acompañada de sus Currículum Vitae y nota de aceptación para dirigir al doctorando en el Plan de Tesis propuesto.
  • Plan de Actividades Curriculares: propuesta del curso de acción del aspirante en función del cursado, avalada por el Director y Co-Director de Tesis.
  • Proyecto de Investigación: se evaluará: Originalidad y relevancia del trabajo.  II. Relevancia y actualidad de la revisión bibliográfica.  III. Marco teórico adecuado.  IV. Hipótesis y objetivos planteados correctamente y la metodología adecuada a tal fin.  V. Diseño experimental correcto y si se detallan las herramientas estadísticas a utilizar (si correspondiese).  VI. La factibilidad de realización del plan durante el período de doctorado.
  • Certificación que acredite conocimiento de idioma Inglés expedida por alguna institución competente.

Aranceles y modalidad de pago

Doctorado – 20 créditos + cursos

Modalidad de pago Créditos Becarios CONICET
Admisión 6 5
4 Matrículas 8 (2 c/u) 4 (1c/u)
Derecho a Tesis 6 5

Becarios CONICET: reducción de aranceles (-35%)
Docentes UNR: el programa PRODOC garantiza gratuidad de las Carreras de Doctorado.

Valor del crédito 2023: $5.300 – La CA de la Carrera se reserva el derecho de actualizar el valor del crédito.

  • Las matrículas se pagan anualmente durante el mes de marzo.
  • Solicitudes de prórroga: 1 crédito por semestre.

Cursos: se abonan por separado, con 10 días de anticipación al inicio de cada uno.

Forma de pago

Todos los pagos se realizan a través de la Secretaría financiera de la FCA. La Secretaría Financiera no recibe dinero en efectivo.

Depósitos o transferencias bancarias

  • Nombre de la cuenta: FUNDACIÓN CIENCIAS AGRARIAS
  • Domicilio: Campo Experimental Villarino – CC Nº 14 – CP: S2125ZAA – Zavalla, Santa Fe
  • CUIT: 30-70956524-5
  • Nº Cuenta Corriente: 3-870-0000005880/1
  • Nº CBU.: 285-08700-3000000058801-5
  • Banco: BANCO MACRO – Zavalla, Santa Fe (CP: S2125ZAA)

Operaciones por cheque

  • Los cheques deberán ser emitidos a la orden de la FUNDACIÓN CIENCIAS AGRARIAS, y enviados a:
  • Facultad de Ciencias Agrarias UNR – Campo Experimental Villarino – CC Nº 14 – CP: S2125ZAA – Zavalla
  • Atención: Paola Leston.

Deberá enviarnos por fax o correo electrónico el comprobante de la operación realizada para hacer efectivo el registro de la misma. Te/Fax(0341) 4970080/ 085 int. 103. / e-mail a: financiera-agr@unr.edu.ar

Comisión Académica

Directora:

  • Lic. Dra. Vanina Pamela CRAVERO

Miembros titulares

  • Ing. Agr. Dra. Patricia Silvia PROPERSI
  • Ing. Agr. Dr. Carlos Omar GOSPARINI
  • Lic. Dra. Juliana STEIN

Miembros suplentes

  • Ing. Agr. Dr. José Luis VESPRINI
  • Lic. Dra. Maricel PODIO
  • Lic. Dr. José Arnaldo GERDE
  • Ing. Agr. Dra. Beatriz MARTÍN

Tesis Defendidas del Doctorado en Ciencias Agrarias

AÑOTESISTATITULO DE TESISDIRECTOR/CONSEJEROS
2022DAGA, DaianaEvaluación de la sustentabilidad de sistemas hortícolas periurbanos mediente indicadores. El caso de Mar del Plata.Dra. Patricia Vázquez
Dra. Laura Zulaica
2022SEQUEIRA, Nahuel DavidZonificación agroecológica del partido de Benito Juárez, una estrategia para la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad.Dra. Patricia Vázquez
Dra. Mónica Sacido
2022CARCEDO, Ana Julia PaulaCarácter fisiológico y manejo agronómico para maximizar el rendimiento de sorgo ante diferentes tipo de estrés ambiental.Dra. Brenda Gambín- Dr. Lucas Borrás
2022BOSAZ, Lina BelénEstrategias para incrementar el valor agregado en la producción de soja en Argentina: identificación de zonas, técnicas de manejo y germoplasma para aumentar la concentración y calidad de la proteína en grano,Dr. José Gerde- Dr. José Rotundo
2022VICENTIN, IgnacioIdentificación de genes y/o alelos que determinan el tiempo a floración y la longitud de distintas fases del periodo reproductivo en soja a través de mapeo asociativo,Dra. Ruth Heinz
2022LORENZON, Marina de las MercedesPredicción del consumo diario de vacas en pastoreo mediante análisis acústico.Dr. Julio Galli
Dr. Diego Milone
2022VÁZQUEZ, Dana ValeriaIdentificación de QTLs que controlan caracteres del fruto en tomate por secuenciación de grupos discrepantes.Dr. Gustavo Rodríguez
Dr. Javier Pereira da Costa
2022CHAMORRO, Débora CintiaEstudio filogenético y biogeográfico del género Celtis L. (Cannabaceae) en el Cono Sur Sudamericano.Dr. Darién Prado
Dr. Juan Pablo Ortíz
2022CAZZOLA, FedericoObtención acelerada de variedades de arveja ( Pisum sativum L.) por métodos convencionales y no convencionales.Dr. Enrique Cointry
Dra. Carolina Bermejo
2022CACCHIARELLI, PaoloGenómica y transcriptómica de la madurez del fruto de tomate: aplicaciones en el mejoramiento genético.Dra. Elizabeth Tapia
Dr. Guillermo Pratta
2022HERNANDEZ, Facundo EzequielBúsqueda e identificación de genes de resistencia a Phomopsis logicolla y otras especies fúngicas relacionadas, en el germoplasma de Glycine max.Dra. Rosanna Pioli
Dr. Guillermo Pratta
2022VITANTONIO MAZZINI, LucasImpacto del manejo y ambiente sobre el rendimiento de maíces de diferente fecha de siembra.Dra. Brenda Gambín
Dr. Lucas Borrás
2022FORTUNY, Agustina PaulaCaracterización genética, transcriptomica y metabólica de su cinco cultivares de tomate discrepantes para caracteres de fruto y su comportamiento en condición hpibrida.Dra. María Inés Zanor
Dr. Gustavo Rodriguez
2022DOMINGUEZ, MatiasDesarrollo de poblaciones multiparentales como fuente de nuevos recursos genéticos para el mejoramiento de girasol.Dra. Norma Paniego
Dr. Gerardo Cervigni
2021GATTI, Ileana Evaluación de la variabilidad existente en materiales de arveja tipo rugoso y la determinación de sus valores genotípicos para ser seleccionados como progenitores en planes de mejoramientoDr. Enrique Cointry
2021GIMENEZ, GustavoAnálisis y aprovechamiento de bases de datos agronómicas recurriendo al proceso "Knowledge Discovery in databases" (KDD) y algoritmos de "Data mining" (DM)Dr. Sergio Bramardi
Dr. Guillermo Raúl Pratta
Dra. Celina Beltrán
2021DI MAURO, GuidoBrechas de rendimiento en soja: factores determinantes, mecanismos resposables y manejo agronómico para reducirlasDr. Fernando Salvagiotti
Dr. José Rotundo
2021VÁZQUEZ NOVOA, María ElenaCaracterización del sistema de reproducción y plodía de plantas ornamentales a paritr de gramíneas nativas para paisajes urbano bajo mantenimientoDr. Leonardo Galetto
Dra. Lelia Imhof
2021SPOTO, Nicolas Análisis de Conservación y Microsintenía de la Región Genómica Responsable de la Apomixis (acr) en Paspalum notatumDr. Juan Pablo Ortíz
Dra. Juliana Stein
Dra. Maricel Podio
2021AZZARO, Celeste"Caracterización molecular de genes localizados en el locus responsable de la apomixis (ACL) en Paspalum notatum"Dr. Juan Pablo Ortiz
Dra. Lorena Siena
2021LAVILLA, Miguel "Distribución geográfica, diversidad morfológica, genética y molecular de Cercospora kikuchii y su interacción con el cultivo de soja en Argentina".Dr. Antonio Ivancovich
Dr. Antonio Díaz Paleo
2021MARTIN, Beatríz "Estimación de la producción de forraje de Medicago sativa L. a partir de variables climáticas y edáficas; y desarrollo de un índice de valoración forrajero, en la región papeana Argentina"Dra. Alejandra Coronel
Dra. Mónica Sacido
2021MORESCO LIRUSSO, María Florencia"Caracterización fenotípica y molecular de dos poblaciones de Panicum coloratum var. makarikariense"Dra. Silvina Felitti
Dr. Guillemro Pratta
2020ERMINI, José Luis"Caracterización molecular de clones selectos de banana micropropagados: evaluación de su estabilidad genética y detección de variantes somaclonales"Dr. Guillermo Pratta
2020CATTANEO, Romina Magali"Estimación y predicción de segregantes transgresivos en poblaciones F2 provenientes de hibridaciones entre líneas de arvejas de diferentes orígenes geográficos"Dr. Enrique Luis Cointry
2020GHIONE, Celina "Mapeo por asociación para identificar genés de resistencia a hemípteros fitófagos de soja"Dra. Ruht Heinz
2020ABDALA, Lucas Jorge"Diferencias geotípicas y ambientales en calidad de grano de mañiz para molienda seca"Dr. Lucas Borras
Dr. José Gerde
2020ZAYAS, AldanaDetección de marcadores moleculares asociados a androesterilidad génica en Cynara cardunculus L.Dra. Vanina Pamela Cravero
Dra. Eugenia Alejandra Martín
2020ACUÑA, Mariela Estudios genéticos en genotipos de agropiro alargado creciendo bajo condiciones halomórficasIng. Agr. PhD. Adriana Andres
Dr. Karina Grunberg
2020INCREMONA, MiriamCaracterización morfológica, molecular y fisiológica del sistema Colletotrichum/Glomerella- Glycine max y su relación biológico epidemiológica con otros hospedantes en la zona productora núcleo de ArgentinaIng. Agr. Dra. Rosanna Pioli
Dr. Carlos Cairo
2020BRUNORI, Alejandro Aspecto de la biología y el control de Eleusine indica y Eleusine Tristachya en barbechos y en el cultivo de sojaIng. Agr. Dr. Eduardo Puricelli
Dr. Ignacio Dellaferrera
2020COLONO, Carolina Estudio de la función del gen PN_TGS1 en el desarrollo reproductivo vegetal.Dra. Silvina Claudia Pessino
Dr. Hugo Raúl Permingeat
2020SOLIMAN, MarianoImplementación de un sistema mixto diploide/tetraploide para el estudio genético y molecular de la apomixis en Paspalum rufum.Dra. Luciana Delgado
Dr. Juan Pablo Ortíz
2020PALMIERI, Valeria Ester Caracterización del mecanismo de resistencia a inhibidores ALS y glifosato en una sobpoblación de Amaranthus plamieri identificada a campo. Dra. Valeria Perotti
Dr. Hugo Rául Permingeat
2020BELICH, Yanel Detección de QTL para resistencia a tres enfermedades, rendimiento y caracteres de calidad de grano en tres ril de maíz y análisis de interacción genotipo-ambiente.Dr. Guillermo Raúl Pratta
2020AFFINITO, Agostina Participación del antiporter vacuolar NHX1 de Lotus tenuis en la tolerancia a la salinidad.Ing. Agr. Antonio Horacio Díaz Paleo
Ing. Agr. PhD. Adriana Andrés
2020MARTINATTO, Andrea Karina Caracterización del mecanismo responsable de la resistencia a haloxifop - p - metil y glifosato en Sorghum halepense.Dr. Hugo Raúl Permingeat
Dra. Valeria Perotti
2019DE FELIPE, Matías Importancia de la tolerancia a estrés versus el rendimiento potencial para explicar la mejora genética en sojaDr. José Luis Rotundo
Dr. Lucas Borrás
2019SETA, Silvana Caracterización y epidemiología de Xanthomonas arborícola pv. juglandis en nogal europeo (Juglans regia) en la región centro de la República ArgentinaDra. Miriam del Pilar González
2019LARRAN, AlvaroResistencia de herbicidas en poblaciones del género Amaranthus: mecanismos moleculares y expresión de alelos als resistentes en plantas de A. thaliana y trigoDr. Hugo Permigeat
Dr. Juan Pablo Ortíz
2019POZZI, Florencia IleanaIdentificación y caracterización de genes involucrados en el desarrollo del endospermo en cariopsis de Paspalum notatumDr. Silvina Felitti
2019MACIEL, María Aurora Análisis fenotípico y genético del crecimiento incial de familias de medio- hermanos de agropiro alargado (Thinopyrum ponticum (podp.) Barkworth et Dewey) en codiciones de salinidad y sequíaIng. Agr. PhD. Adriana Andres
Dr. Karina Grunberg
2019BORGHI, María Leticia Caracterización fenotípica y genotípica de una poblaciones segregante de maíz en resistencia al mal del Río Cuarto virus
Dr. Miguel Ángel Di Rienzo
Dra. Natalia Bonamico
2019ALZUGARAY, ClaudiaCalidad fisiológica de las semillas de quebracho colorado Schinopsis balansae Engl. en poblaciones remanentes al sur de la Cuña Boscosa Santafesina
Dr. José Luis Vesprini
2019KLEKAILO, Graciela NoemíRegeneración de leñosa en un quebrachal de la Cuña Boscosa santafesína: efecto del sotobosque en bromeliáceas terrestresDr. Ignacio Martín Barberis
2018MOLINS, Luiciano Germán Mapeo de QTLs asociados a caracteres de la captación de luz en maíz (Zea mays L.)Dr. Guillermo Eyherabide
Enrique Krefff
Lucas Borras
2018PERUZZO, Alejandra María Búsqueda e identificación de resistencia a la cancrosis del tallo de soja causada por Diaporthe phaseolorum var. caulivora.Dra. Rosanna Pioli
Dr. Daniel Ploper
2018FORMENTO. Ángela NormaIdentificación morfológica y molecular de los hongos Kabatiella zeae Exserohilum turcicum, patógenos de maíz (Zea mays). Caracterización de las estrategias patogénicas y de sobrevivencia como un aporte la conocimiento de sus ciclos biológicos. Dr. Daniel Ploper
Dra. Rosanna Pioli
2018MONTECHIARINI, Nidia Helga Regulación de la expresión del programa de germinación en semilla de sojaDr. Carlos Gosparini
Ing. Agr. Eligio Morandi
2018ARANGO, Miriam Raquel Caracterización de la interacción Glycin max L. merr- Fusarium solani f. sp. Glycines sensulato, causante del síndrome de la muerte repentina de la soja (SMR) en la zona núcleo de producción en ArgentinaDra. Adriana Salina
Dr. Roque Mario Craviotto
2018MOLINS, Luiciano Germán Mapeo de QTLs asociados a caracteres de la captación de luz en maíz (Zea mays L.)Dr. Guillermo Eyherabide
2018BIANCHI, Julieta Sofia Aspectos ecofisiológicos y moleculares de la incorporación de las caracteristicas hoja lanceolada y alto porcentaje de vainas de cuatro semillas a germoplasma elite soja Ing. Agr. Eligio Morandi
Dr. Alvaro Quijano
Dr. Carlos Gosparini
2018FREIRE, Rodrigo Efecto del hábitat sobre la estructura de ensables de invertebrados presentes en el fitotelmata de Aechmea DistichanthaDr. Ignacio Barberis Ing. Agr. Mg. Guillermo Montero
2018GIECO, Lucrecia Cristina Detección de fuentes novedosas de resistencia genética a fusiarosis de la espiga de trigo pan (Triticum aestivum L.)Dr. Marcelo Helguera
2018SANTACHIARA, GabrielCaptura y utilización de distintas fuentes de nitrógeno en soja con alto potencial de rendimientoDr. José Luis Rotundo
Dr. Fernando Salvagiotti
2018ALLEGRINI, MarcoAnálisis del impacto de glifosato sobre comunidades microbianasde suelos de la región pampeana mediante un enfoque fisiológico y molecularDra. Elena Gomez
Dra. María Celina Zabaloy
2017CABODEVILA, Victoria GuadalupeCaracterización fenotípica y molecular de las generaciones segregantes de tres híbridos de segundo ciclo en tomate: validación de QTLs asociados a la calidad de los frutosDr. Guillermo Pratta
Dra. Liliana Picardi
2017LUCIANI, Marianela DanaEfecto de regions cromosómicas de Solanum pimpinellifolium sobre caracteres que afectan la calidad del fruto en el contexto genético del tomate cultivadoDra. Roxana Zorzoli
Dr. Gustavo Rodríguez
2017SOLÍS LUCAS, Ligia Población de cabras de la Provincia de Santa Elena (Ecuardor): su caracterización y pertenencia a los sistemas productivos localesDra. María Inés Oyarzabal
Dra. María Rosa Lanari
2017DEFACIO, Raquel Evaluación comparativa de distintas estrategias de análisis de datos para la caracterización y ordenamiento de la variabilidad genética de poblaciones locales de maíz (Zea mays L.)Dr. Sergio Bramardi
Dr. Guillermo Raúl Pratta
2017GIL, Mercedes Identificación y caracterización de mecanismos de resistencia a herbicidas inhibidores de la enzima acetohidroxiácido sintasa en girasolDra. Liliana Picardi
Ing. Agr. Graciela Nestares
Dra. Silvina Felitti
2017GUINDON, María Fernanda"Construcción de un mapa de ligamiento e identificación de QTLs (Quantitative Trait Loci) para caracteres de importancia agronómica en aveja (Pisum sativum L.)"Dra. Vanina Cravero
Dra. Eugenia Martín
2017LÓPEZ ANIDO, Fernando Sebastián"Diversidad morfológica y molecular en Cucurbita maxima Duchesne ex Lam."Dr- Enrique Cointry
Dra. Vanina Cravero
2017GREEN, Gisela Yael"Localización precisa en el cromosoma 2 de QTL que controlan caracteres de frto en tomate"Dr. Gustavo Rodríguez
Dra. Roxana Zorzoli
2017ZILLI, Alex Leonel"Ampliación de la base genética del germoplasma tetraploide sexual de Paspalum notatum: caracterización genética y reproductiva de una población sintética"Dr. Eric Martínez
Ing. Agr. PhD. Carlos Acuña
2017CAMBIASO, Vladimir"Construcción de un mapa y detección de QTLs asociados a la vida de poscosecha y calidad de los frutos en un cruzamiento interespecífico de tomate"Dra. Roxana Zorzoli
Dr. Guillermo Pratta
2017POETA, Florencia Belén"Evaluación de estrategias contrastantes para el aumento de la concentración de proteína en semillas de soja: impactos a nivel ecofisiológicos y bioquímicos"Dr. José Rotundo
Dr. Hugo Permingeat
2016ZABALA, Juan Marcelo"Bases fisiológicas y control genético de la exclusión de sodio en agropiro criollo Elymus scabrifolius (Doll) Hunz"Dr. Gustavo Schrauf
Dra. Edith Taleisnik
Dr. Gerardo Cervigni
2016LOMBARDO, Lucío Andrés"Efecto de los genes Vrn-1 y Ppd-1 y de la precocidad intríseca sobre componentes de adaptación en trigo hexaploide"Dr. Marcelo Helguera
2016BIANCHI, Marta BeatrizEstudios sobre autoincompatibilidad de acción tardía (LSI) en las familias Bignoniaceae y BombacaceaeIng. Agr. Dr. José Luis Vesprini (Director)
Dra. Gabriela Facciuto (Codirectora)
2015Silvana Consuelo, FERRARI USANDIZAGA"Sistema genético y diversidad en Acroceras macrum stapf"Ing. Agr. PhD. Carlos Alberto ACUÑA
Ing. Agr. PhD. Adriana ANDRES
2015Paula ALMIRONEstimación de la variabilidad presente en materiales de arveja (Pisum sativum L.) para racionalizar su uso y conservación mediante la creación de una colección núcleoDr. Enrique Luis COINTRY
2015Gloria Claudia, ROTOLO"Desempeño ambiental multidimensional de los esquemas de producción agrícola en el norte de la región pampeana Argentina"Ing. Agr. Dr. Sergio Montico
Dr. Sergio Ulgiati
Dr. Charles Francis
2015Sergio Sebastián SAMOLUKAislamiento, mapeo físico y caracterización epigenética de secuencias repetitivas en el genoma A del mní (Arachis hipogaea) y especies relacionadasDr. José Guillermo SEIJO
Dra. Silvina PESSINO
2015Virginia Yanina MOGNIEstudio filogenético y biogeográfico del género Schinopsis (Anacardiaceae)Dr. Darien PRADO
Dr. Juan Pablo ORTIZ
2015Ignacio CRIPPAEvaluación de la variabilidad genética disponible en Cynara cardunculus L. a fin de optimizar su conservación e inclusión en progrmas de mejoramientoDra. Vanina Pamela Cravero
Dr. Enrique Luis Cointry
2015Agustina AMELONGBases genéticas de la determinación de números de granos en una población de Rils en maízDr. Lucas BORRAS
Dra. Brenda GAMBIN
2014Lucas LIEBEREstudios moleculares del sistema de fijación de nitrógeno de Streptomyces thermoautotrophicus y proteínas accesorias para su utilización en plantasDr. Hugo Raúl PERMINGEAT
Dr. Juan Pablo ORTÍZ
2014Bárbara TOLOZANO Caracteristica bio-ecológicas relacionadas al potencial invasor de Tessaria dodoneifolia (Hook. et Arn.) Cabrera (chilca dulce)Dr. Eduardo Carlos José María PURICELLI
Lic. PhD. Jorge PISANI
2014VAZQUEZ Patricia SusanaEvolución de las transformaciones productivas en las unidades agroecológicas de la Cuenca del Río Quequén Grande y sus implicancias ambientalesDra. Mónica Sacido
2014ALVAREZ PRADO SantiagoBases genéticas de la determinación del peso de grano en Maíz (Zea maysL.)Dr. Lucas Borras
2014MANCINI, MicaelaEstudios funcionales de la apoximis enPaspalumnotatumpor medio de la sobreexpresión o el silenciamiento de genes asociados al carácterDra. Silvina Pessino (Directora)Ing. Agr. Dr. Juan Pablo Ortiz (Codirector)
2014CASTRO, Damián César"Estudio del comportamiento reproductivo y del raleo químico de frutos en manzanos de bajos requerimientos de frío en la región central de Santa Fe".Dr. Norberto GARIGLIODra. María Cristina ARREGUI
2014BERMEJO, Carolina Julieta"Herramientas biotecnológicas en la mejora de lenteja (Lens culinaris Medik) para su producción sustentable"Dr. Enrique Cointry
2013MAUMARY, Roxana Lorena"Condiciones ambientales y ontogénicas que modifican los patrones epidemiológicos de la interacción Phakosora pachyrhizi-Glycine max".Dr. Antonio IVANCOVICHDra. Rosanna PIOLI
2013FLORES, Patricia Cecilia"Factores que afectan la calidad fisiológica y la capacidad de almacenamiento de las semillas de nogal negro (Juglans nigraL.)"Dr. Norberto Francisco Gariglio Dra. Stella Maris García
2013MARCHIONNI BASTE, Ezequiel"Una aproximación proteómica a la madurez del fruto del tomate"Dra. Roxana ZorzoliDr. Guillermo Raúl Pratta
2013Sabina Lara MAHUAD"Análisis genético y molecular para caracteres relacionados a la calidad del fruto en Lycopersicon"Dra. Liliana Amelia Picardi Dra. Roxana Zorzoli
2013PODIO, MarcielEstudios citogenéticos en citotipos apomícticos y sexuales dePaspalum notatumy caracterización molecular de secuencias asociadas a la aposporíaDr. Juan Pablo Amelio Ortiz
2013ESPOSITO, María AndreaDeterminación de hibridación en arveja (Pisum sativumL.) y aceleración de ciclos generacionalesin vitroein vivoDra. Vanina Pamela CraveroDr. Enrique Luis Cointry
2013BRECCIA, GabrielaResistencia a imidazolinonas en girasol: evaluación fenotípica, bioquímica y de la expresión de genesahasDra. Liliana Amelia PicardiIng. Agr. MSc. Graciela María NestaresDra. Silvina Felitti
2012SIENA, Lorena AdelinaTransferencia de marcadores EST-SSR y COS desde especies modelo aPaspalum notatumy estudios de mapeo comparativoDr. Juan Pablo Ortiz
2012PEREIRA da COSTA, Javier HernánIntrogresión de regiones genómicas de la línea LA722 deSolanum pimpinellifoliumen un genotipo "elite" para incremetar la calidad del frutoDra. Roxana ZorzoliDr. Gustavo Rubén Rodríguez
2012MARTÍN, Eugenia AlejandraConstrucción de un mapa de ligamiento enCynara carduculusL. basado en marcadores moleculares y localización de genes de interés agronómicoDr. Enrique Luis Conitry
2012SENDER, María BelénRegeneración de especies leñosas en comunidades boscosas de diferentes posiciones topográficas del sureste de Formosa (Argentina).Dr. DariénEros PradoDr. Ignacio Martín Barberis
2012VERDELLI, Diego MartínAsociación maíz-soja en franjas: estudios del comportamiento ecofisiológico de sus componentes y de los recusos ambientales involucradosDr. Eduardo Sixto Leguizamon
2011LIBERATTI, David RodolfoVariabilidad genética en líneas recombinantes deSolanumobtenidas con un cruzamiento interespecífico: identidad de las combinaciones génicas favorables para caracteres de interés agronómicoDra. Liliana Amelia PicardiDra. Roxana Zorzoli
2011OCHOGAVIA, Ana ClaudiaCaracterización de fragmentos génicos desconocidos que fueron asociados con la apomixis y/o la poliplodía enPaspalum notatumDra. Silvina Claudia Pessino
2010RODRÍGUEZ ROMERO, María PíaEstudios de factores genéticos y epigenéticos sobre la expresión de la apomixis enPaspalum notatumIng. Agr. Dr. Juan Pablo Ortiz (Director), Dr. Camilo Quarín (Codirector)
2010KREFF, Enrique D.Genómica aplicada al mapeo preciso de genes de resistencia al Mal de Río Cuarto en maízDra. Liliana Picardi (Directora), PhD. Antoni Rafalki (Codirector)
2009VALENZUELA, Osvaldo RubénCaracterización y evolución agronómica de materiales regionales usados en la formulación de sustratos para plantasDra. Atelene Norman Kämpf (Directora), Ing. Agr. Sergio Montico (Codirector)
2009VEGA, Tatiana AlejandraLa expresión in vitro de la resistencia a imidazolinonas en distintos tipos de girasol cultivado (Helianthus annuusL.)Dra. Liliana Amelia Picardi (Directora)Ing. Agr. MSc. Graciela Nestares (Codirectora)
2008PROPERSI, Patricia SilviaIncidencia de las condiciones de producción en los sistemas periurbanos del cinturón verde del gran Rosario sobre la salud de la población productoraDra. Silvia Cloquell
2007CRAVERO, Vanina PamelaIncorporación de metodología no convencional en un plan de mejora vegetalIng. Agr. Dr. Enrique Luis Cointry (Director),Ing. Agr. Msc Ana Rosa Schlatter (Codirectora)
2007RODRÍGUEZ, Gustavo RubénNuevas fuentes de variabilidad genética para el mejoramiento del fruto enLycopersicon esculentumMill.Dra. Liliana Amelia Picardi (Directora), Ing. Agr. Dra. Roxana Zorzoli (Codirectora)
2006FRANCESCHI, Eduardo AndrésRegeneración de la vegetación herbácea luego de una inundación catastrófica en la llanura de inundación del Río Paraná- ArgentinaIng. Agr. Dr. Juan Pablo Lewis
2006GARCÍA, Stella MarisEstrategias alternativas para incrementar la producción y precocidad en el cultivo de alcaucil (Cynara scolymusL.)Ing. Agr. Dr. Enrique Luis Cointry
2005LALLANA, Víctor HugoReproducción sexual deEryngum horridumMalme en pastizales naturalizados en Entre RíosIng. Agr. Dra. Adriana Rita Salinas (Directora), Ing. Agr. MSc Roque Craviotto
2005SCANDIANI, María MercedesCaracterización de la interacciónGlycine max(L.) Merr.,Fusarium solariF.Glycine sensulato causante del síndrome de la muerte repentina de la soja (SMR) en la zona núcleo de producción en Argentina.Ing. Agr. Dra. Laura Giorda (Directora), Ing. Agr. Dra. Rosanna Pioli (Codirectora)
2003CLOQUELL, SilviaEstrategias de reproducción de la producción familiar. La problemática de la sustentabilidad de los recursos naturales en un área agrícola de la región pampeanaDr. Miguel Murmis
2003LEGUIZAMÓN, Eduardo SixtoBiología poblacional de Sorgo de AlepoSorghum halepenseL. Pers: Estrategias complementarias y efecto del sistema de manejoIng. Agr. PhD Osvaldo Fernandéz
2002COINTRY, Enrique LuisEvaluación de caracteres cualitativos y cuantitativos enCynara scolymusL. y su utilización en el mejoramiento de la especieDra. Liliana Amelia Picardi
2002ZORZOLI, RoxanaUn modelo genético para interpretar la herencia de caracteres de los frutos y de la capacidad de regeneraciónin vitroen un cruzamiento ínter específico enLycopersiconDra. Liliana Amelia Picardi

Tesis en desarrollo del Doctorado en Ciencias Agrarias

AÑOTESISTATITULO DE TESISDIRECTOR/CONSEJEROS
2021RODRIGUEZ, Aranza Análisis ambiental de esquemas circulares de intensificación sustentables en sistemas agroindustriales del sureste ribereño de la provincia de Santa FeDra. Gloria Rotólo
Dr. Sergio Montico
2021VEGA, María SolIdentificación de genes asociados a la formación de embriones clonales en semillas apomícticas de Paspalum notatumDra. Lorena Siena
Dr. Juan Pablo Ortíz
2021VEGA, Juan ManuelConstrucción de un genoma de referencia de Paspalum notatum y determinación del mecanismo de acción del locus responsable de la apomixisDr. Juan Pablo Ortíz
Dra. Maricel Podio- Dr. Olivier Leblanc
2021VIGROUX, Matiasalibración de un modelo para la estimación, con sensores remotos, de la productividad de pasturas de alfalfa creciendo en suelos con distitans profundidades de napa freáticaDr. Jorge Pisani
Dra. Susana Feldman
2021BRESSO, Ana Evaluación de Cynara cardunculus var. altilis como cultivo energético. La influencia del manejo agronómico sobre la producción de biomasaDra. Vanina Cravero
Dr. Hugo Permigeat
Dra. María Laura Pisarello
2021BADARACCO, PaulaEstudios de metabolitos asociados al comportamiento diferencial de genotipos de Soja (Glycine max) frente a enfermedades causadas por el complejo Diaporthe/PhomopsisDra. Rosanna Pioli
Dra. Andrea Escalante
2021BARAT, MercedesFecha de siembra y fijación biológica de nitrógeno en sojaDr. Lucas Borrás
Dr. Gabriel Santachiara
2021GODOY, Federico"Bases genéticas que controlan la diversidad morfológica en frutos de tomate"Dr. Gustavo Rodríguez
Dr. Javier Pereira da Costa
2021BRULE, Franco"Disección del carácter vida poscosecha del fruto y piramidación de QTLs por cruzamiento entre líneas casi isogénicas de tomate" Dr. Javier Pereira da Costa
Dr. Gustavo Rodríguez
2021GOYTIA BERTERO, Valentina "Proteomíca de la madurez del fruto de tomate y su aplicación en el Mejoramiento Genético"Dra. Débora Arce
Dr. Guillermo Pratta
2020BUENO, Mirian¿Cómo superar las barreras a la fecundación mediante el cultivo in vitro en especies leñosas nativas autoincompatibles (Bignoniaceae, malvaceae-bombacoideae), y autocompatible con baja fertilidad (fabaceae)?"Dra. Marta Bianchi
Dr. Eduardo Daniel Souza Canada
2020GUTIERREZ LEON, Francisco"Evaluación del efecto de diferentes fuentes nitrogenadas (químicas y mezclas con leguminosas) en cultivos de raigrás en las dos estaciones del año invierno y verano, en Machachi y Tumbaco, Ecuador" Dra. Mónica Sacido
Dra. Susana Feldman
2020SKEJICH, Patricia"La incidencia de proyectos de extensión universitaria y vinculación tencológica en las prácticas y estrategias de productores, docentes y estudiantes"Dra. Roxana Albanesi
Dra. Patricia Propersi
2020LÓPEZ, EmeliDeterminantes de calidad y funcionalidad de aislados proteicos de soja en ArgentinaDr. José Gerde
Dr. Lucas Borras
2019CASTOLDI, Leonardo"Desarrollo de sistemas anaeróbicos y aeróbicos para el tratamiento de biomasa de origen pecuario y agroindustrial para la producción de biogás y bioabono"Dra. Telma Scarpeli
Dra. Vanina Cravero
2019MAGLIA, FernandoEstablecimiento de una colección activa de germoplasma de lenteja (lens culinaris medik.): evaluación y conservación ex-situ de la diversidad morfológica, molecular y nutricional existente Dr. Enrique Cointry
Dra. Carolina Bermejo
2019ALVAREZ ARNESI, EugenioResiliencia de ecosistemas boscosos del Chaco Húmedo (quebrachales y algarrobales): umbrales, heterogeneidad y micro-topografíaDr. Ignacio Barberis
Dr. Dardo López
2019SAÉNZ, EzequielDeterminantes genotípicos y ambientales del color de grano de maíz ArgentinoDr. José Gerde
Dr. Lucas Borrás
2019ROSAS, BelénMapeo por asociación para capacidad fotosintética, eficiencia transpiratoria y crecimiento en sorgo bajo condiciones óptimasDr. Juan Guiamet
Ing. Agr. PhD. Diego Ortíz
Dr. Guillermo Pratta
2018ROMAGNOLI, María Valeria El microbioma de un suelo cultivado con chía. Un estudio de las comunidades microbianas de suelos cultivados en situaciones contrastantes.Dr. Hugo Permingeat
Dr. Hector Busilacchi
2018KEHOE, Esteban Dinámica del nitrógeno en secuencias con diferente participación de soja y leguminosas de invierno. La contribución de la fijación biológica de nitrógeno.Dr. Fernando Salvagiotti
Dr. José Luis Rotundo
2018GOLLÁN, Agustín María Estudio de factores abióticos determinantes en la firmeza y calidad de frutos de arándanos (Vaccinium corymbosum L.) en pre y poscosecha.Dra. Karina Tripodi
Dr. Daniel Vázquez
2018MARTÍNEZ, María Alejandra Variedades ornamentales de germoplasma nativo como promotoras del Control Biológico por Conservación en la producción de hortalizas de hoja.Dra. Beatríz María Díaz
Dr. José Luis Vesprini
2018DI GIACOMO, Melisa Aproximación transcriptómica de las bases genéticas para la calidad diferencial del fruto en líneas casi isogénicas de tomate.Dr. Javier Pereira da Costa
Dr. Gustavo Rodríguez
2018CABALLERO ROTHAR, Nancy NoemíBases físicas y bioquímicas de la digestibilidad del maí argentinoDr. José Gerde
Dr. Lucas Borras
2018SOMOZA, AilínZonificación agroecológicaa del partido de Tandil e incidencia de las transformaciones agropecuarias sobre los servicios ecosistémicos (campañas 1990/1991-2002/2003-2014/2015).Dra. Patricia Vázquez
Dra. Laura Zulaica
2018DEL BRÍO, DoloresModelización de sistemas biológicos para manejo de frutales mediante sensores remotos y proximalesDr. Pablo Reeb
Dr. Sergio Bramardi
Dr. Darío Fernández
2018PARRA, GonzaloAnálisis comparativo de brechas de rendimiento entre sorgo y maíz.Dra. Brenda Gambin
Dr. Lucas Borrás
2018BIASSONI, Micaela Indicadores de la residualidad de fósforo (P), azufre (S) y nitrógeno (N) en suelos de la pampa ondulada.Ing. Agr. PhD. Fernando Salvagiotti
Dr. Flavio Gutiérrez
2018MARTÍNEZ, Mailen Ariela Efecto de la renteción de clorofila sobre los atributos de calidad en simiente de soja.Ing. Agr. PhD. Roque Craviotto
Dr. Carlos Gosparini
2018ESTANCICH, Evangelina Prospección de Phytophthora infestans en cultivos de papa del Cinturo Hortícola de Rosario y evaluación de estrategias de bajo impacto ambiental para el manejo del Tizón Tardío de la PapaDra. Gladys Clemente
Dr. Fernando López Anido
Ing. Agr. MSc. María Elena Lago
2018PEROTTI, Evangelina Raquel Desarrollo y evaluación de estrategias de Manejo Integrado de Plagas en el cultivo de soja con resistencia transgénica Bt a lepidópteros.Dr. Eduardo Trumper
Dr. José Luis Vesprini
2017PALACIOS, Natalia Soledad Estudios genéticos de festuca alta (Festuca arundinacea Schreb. var arundinacea) bajo condiciones de estrñes por salinidad y sequía.Ing. Agr. PhD. Adriana Andrés
Ing. Agr. Antonio Díaz Paleo
2017CACERES, Natalia Evaluación y selección del germoplasma nativo y/o naturalizado para cubiertas-naturadas de bajo mantenimiento. Avances en los aportes de servicios ecosistémicos para el desarrollo de ciudades resilientes.Dra. Lelia Imhof
Dr. Leonardo Galetto
2017TENAGLIA, Gerardo Carlos Diversidad genética y uso de recursos de Musa Acuminata (AAA) Subgrupo "Cavendish" seleccionados por su comportamiento agronómico en la Provincia de Formosa.Dr. Guillermo Pratta
Dr.a Celina Beltrán
2017BARRIOS, María Fernanda Efecto del raleo en el crecimiento de rodales de Eucaluptus grandis para la Región Sur de la Mesopotamia Argentina.Dra. Mónica Balzarini
2017PIERMATEI, Cecilia Dinámica socio-técnica del sistema de acopio de granos en la región Rosafé desde el año 2000 en adelante Dra. Susana Brieva
Ing. Agr. MSc. Mónica Questa
MSc. Rocio Ceverio
2017PICAPIETRA, Gabriel Aportes de la biología de malezas para un manejo proactivo de capín (Echinochloa colona L.) resistente a herbicidasDr. Eduardo Puricelli
Dr. Horacio Acciaresi
2017CELEBRONI, María Laura Perdidas y desperdicios de alimentos en el contexto de sistemas agroalimentarios. Un caso del sistema hortícola del Gran RosarioDra. Patricia Propersi
2017AMATO, Lucía DoloresDesarrollo de cultivares nacinales de espárrago: divergencia y heterosis para caractres asociados a la productividadDr. Fernando López Anido
Dra. Eigenia Martín
2017PLANISICH WILKINSON, Alejandra Mabel El pastoreo: un factor clave en la productividad en los sistemas integradosDr. Julio Galli
PhD. Santiago Utsumi
2017LESCANO, María Cecilia Bioecología y manejo de poblaciones de Chloris virgata Sw (cloris) y Chloris ciliata Sw (pasto borla) en la región pampeana núcleo.Dr. Eduardo Puricelli
Ing. Agr. Mg. Delma Faccini
2016JOZAMI, Emiliano "Pastizales naturales como fuente de energía renovable".Dra. Susana Feldman
Dra. Bárbara Civit
2016LARROSA, Federico Héctor"Características de la respuesta al estrés lumínico y su utilidad en la selección de híbridos de maíz (Zea mays L.)".Dr. Lucas Borras
Ing. Agr. PhD. Elsa Camadro
Ing. Agr. PhD. Julio Cerono
2016LEONE, Andrea Inés "Manejo de la podredumbre morena (Monilinia fructicola) en duraznero a través del uso de fosfitos activadores de resistencia y su efecto sobre la calidad poscosecha".Dra. Mariel Mitidieri
Dr. Hugo Permingeat
2016GONZALEZ, Federico Luis "Identificación de genes involucrados en el carácter tiempo a floración en girasol (Helianthus annuus L.)".Dr. Lucas Borras
Lic. Mariano Bulos
2016FARACE, María Luján "Determinación genética de caracteres de interés para el desarrollo de ideotipos de maíz destinados a la producción de bioetanol".Ing. Agr. PhD. Guillermo Eyherabide
Bioq. MSc. Mabel Percibaldi
2016BALASSONE, Federico Emmanuel "Aspectos de la biología y el control químico y cultural de Conyza sumatrensis".Dr. Eduardo Puricelli
Ing. Agr. MSc. Delma Faccini
2016CAMPOS, Victoria "La práctica del Ingeniero Agrónomo y los complictos ambientales en las áreas periurbanas de la Provincia de Santa Fe. Un estudio del caso"Dra. Susana Rosenstein
2015DONAIRE, Guillermo"Determinación de bases genéticas del rendimiento de grano y sus componentes en trigo pan (Triticum aestivum L.)"Dr. Jorge Dubcovsky
Dr. Lucas Borras
Dr. Marcelo Helguera
2015MROGINSKY, Erika"Detección de QTLs para tolerancia a bajas temperaturas durante las primeras etapas del desarrollo del maíz"Dr. Guillermo Eyherabide
Dr. Juan Pablo Ortíz
2015VAREA, Ivana"Análisis genético de la respuesta de melilotus (Melilotus albus Desr) a condiciones de estrés por salinidad y anegamiento"Lic. PhD. María Andrea Tomás
Ing. Agr. PhD. Adriana Andres
2014BORTOLUZZI, Andres"Determinación de la integridad ecológica de quebrachales de la Cuña Boscosa Santafesina"Dr. Hugo Zerda
Dr. José Vesprini
2014BROGLIA, Viviana"Análisis genético y molecular de germoplasma de tomate con introgresiones de Solanum habrochaites: mejora de caracteres relacionados con calidad de fruto"Dr. Gustavo Rodriguez
Dr. Claudio Budde
2014CONTRERA, Graciela"Caracterización de distintos genotipos de papa andígena (Solanum tuberosum) en la Pcia de Catamarca y su utilización en el mejoramiento"Dra. Liliana Picardi
Dr. Enrique Cointry
2014PIAZZA, Ana María"Evaluación de sistemas integrados agrícola ganadero a través de indicadores de desempeño ambiental"Dr. Julio Galli
Dr. Sergio Montico