El objetivo de la Diplomatura es ofrecer un trayecto formativo de capacitación sobre diseño, implementación, manejo y evaluación de procesos de transición agroecológica en sistemas de producción extensivos, transferibles a la zona núcleo de la región pampeana.
Está destinada a personas mayores de 18 años que cuenten con título secundario. Las personas mayores de 25 años que no hayan finalizado los estudios secundarios podrán ser admitidas luego de una entrevista con la Coordinación Académica de la Diplomatura (en este caso, contactarse a diplotae.fca.unr@gmail.com).
En la Facultad de Ciencias Agrarias UNR funciona desde el año 2017 el Sistema Integrado de Producciones Agroecológicas (SIPA) cuyo objetivo general es “desarrollar una alternativa a la producción agropecuaria extensiva tradicional para la región” (Resolución CD N°331/2017). En este marco institucional, docentes investigadores/as pertenecientes a grupos de trabajo y/o cátedras afines a la temática desarrollan actividades científicas y académicas enfocadas en el diseño, implementación, manejo y evaluación de agroecosistemas en transición agroecológica. La aplicación de principios y procedimientos de la agroecología y la utilización de metodologías de trabajo basadas en la teoría de sistemas complejos ha conducido a la construcción de nuevos sistemas de conocimiento transferibles al territorio.
INICIO COHORTE 2023: Jueves 01/06 a las 13 hs (FCA-UNR, Zavalla). De estar interesado/a en comenzar la Diplomatura, escriba a diplotae.fca.unr@gmail.com
Duración y estructura
- 6 meses (junio a noviembre).
- 12 clases presenciales teórico-prácticas, distribuidas cada 15 días los días jueves de 13 a 16 hs en el predio de la Facultad de Ciencias Agrarias UNR.
- Encuentros virtuales para consultas.
- Visitas a establecimientos de la región.
Asignaturas y talleres
- 9 asignaturas correlativas e interdependientes
- 3 Talleres Integradores donde se propicia el trabajo colaborativo orientado a favorecer abordajes sistémicos anclados en las problemáticas que enfrentan los/as estudiantes en sus ámbitos de desarrollo personal y/o laboral.
Modalidad de evaluación
Comprende una evaluación continua que integra:
- Asistencia al 70% de los trabajos prácticos
- Aprobación de los Talleres de Integración I, II y II (evaluación procesual)
- Aprobación del Proyecto de Intervención Territorial