Evaluación del comportamiento del cultivo de alfalfa en ambientes de distinto potencial productivo
Director: Ing. Agr. Galleano, Andrés (cátedra de Forrajes)
Codirectores: Ing. Agr. Ciccetti, Gabriel e Ing. Agr. (MSc) Bertram, Nicolás (cátedra de Forrajes)
Objetivos generales
- Comprender la complejidad de los sistemas de producción ganadera pastoril.
- Valorar y utilizar las herramientas disponibles para identificar y caracterizar las limitantes ambientales a la producción forrajera.
- Integrar la caracterización ambiental con el comportamiento del cultivo de alfalfa
- Aplicar en forma práctica los principios teóricos básicos de los sistemas de producción y su vinculación con los distintos ambientes.
- Reconocer la posibilidad y los límites, de una producción estable y sustentable, en los aspectos ambientales, biológicos y productivos.
Contribución a la formación integral del estudiante
- Permite que el alumno se prepare para la toma de decisiones y para la solución de problemas en el área temática de la práctica.
- Ofrece herramientas necesarias en el manejo del sistema productivo.
- Permite que desarrolle habilidades para interpretar el funcionamiento de los sistemas de producción animal estudiados.
- Se apropie de los conocimientos necesarios para la realización de diagnósticos de situación -parciales o totales- del sistema de producción.
Al finalizar la práctica se realizará un encuentro presencial, con integrantes de otras prácticas del departamento Producción Animal. Las y los alumnos expondrán temáticas diversas de su práctica. De tal manera se busca que planteen reflexiones colectivas sobre lo actuado, aspecto esencial en este proceso de formación.
Evaluación de la PPP: El Director y Codirector realizarán la evaluación de los/las practicantes considerando los ítems según Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales Resolución C.D. Nº 702/19.
Destinatarios/as y cantidad de los mismos: 4 alumnos/as que cursen Ing. Agronómica
Requisitos de inscripción: Alumnos/as que hayan aprobado Forrajes. La selección de los aspirantes se regirá a través de una entrevista personal con los docentes a cargo de la práctica.
Carga horaria y cronograma de actividades detallado
A fin de asegurar que los alumnos/as practicantes adquieran las capacidades que se propone desarrollar en el establecimiento, deberán participar en experiencias formativas que involucren el manejo en ambientes con problemas de drenaje. La participación asumida por los practicantes será considerada fundamental para el desarrollo de la PPP, no obstante, se considerará una asistencia efectiva del 75% para aprobarla. A tal fin, se requiere disponer de un medio día por semana, (día a confirmar) cumpliendo 4 hs. diarias y aproximadamente 95 hs totales.
Lugar de Realización: Establecimiento LA PASTORA, Roldán y Funes (Provincia de Santa Fe)
Fecha de inicio y finalización de la PPP: abril 2023 a abril 2024.
Tiempo límite de inscripción: viernes 28/04/2023
Quienes estén interesadas/os en la misma pre-inscribirse en el siguiente LINK