El Módulo de Producción Porcina de la Facultad de Ciencias Agrarias UNR se creó en el año 1978 tomando como referencia la realidad de la zona influencia de la institución. En virtud del desplazamiento de la ganadería vacuna hacia zonas más marginales, la actividad porcina se considera una potencial generadora de empleos y de sustentabilidad de los sistemas (desde el aspecto social, ambiental y productivo).
Los objetivos del Módulo no sólo están de acuerdo a lograr la eficiencia y mejora del sistema, sino a posibilitar el aprendizaje sobre bases concretas y relacionar las tareas de docencia con posibles líneas de investigación y extensión que se detecten trabajando en el espacio.
El sistema es de ciclo completo con 70 madres totales y el producto final es el capón con un peso de venta de 115/120 kg, alcanzándose en 155 días promedio. Las diferentes raciones son producidas en el Módulo ya que se cuenta con las materias primas necesarias para la elaboración y los planes alimenticios se arman a partir de la necesidad específica del sistema. Los efluentes tienen dos tipos de tratamientos diferentes. Los sólidos (cama profunda) son compostados mientras que los líquidos (servicio-gestación y lactancia) son conducidos a un biodigestor para su tratamiento y posterior utilización: los compuestos orgánicos son fermentados para generar biogás y el material residual se guarda para ser utilizado como biofertilizante.