Módulo de Producción Agrícola

Conformado por una parte por una rotación de cultivos (77,8 ha.en total) en agricultura permanente en siembra directa. Los cultivos son los predominantes de la zona y la secuencia de la rotación es : Soja de primera – Trigo/Soja de segunda – Maíz. Por otra parte la rotación del módulo tambo contempla dentro de su secuencia de cultivos la inclusión de soja en 4 de los 9 años que dura la misma.

Continuar leyendo … +

Módulo de Cría – Invernada

La actividad desarrollada es la cría vacuna. La raza es Polled Hereford. El rodeo está compuesto por 63 vacas. Los terneros producidos son vendidos al destete. Ocasionalmente aprovechando condiciones favorable de precios se ha efectuado una recría intensiva de los terneros. Esta actividad se desarrolla en el sector noroeste del Campo Experimental donde los suelos son mas bajos, en aproximadamente una superficie de 60 Ha.

Continuar leyendo … +

Módulo de Fruticultura – Monte Frutal

Predio donde se encuentran implantadas una gran variedad de frutales de pepita, de carozo, cítricos y otros. De uso para prácticas didácticas y de investigación.

Continuar leyendo … +

Módulo de Horticultura

Superficie destinada al cultivo de diversas especies hortícolas tanto a campo como en invernáculos y con distintas tecnologías para el desarrollo de prácticas didácticas, actividades de investigación y de desarrollo tecnológico.

Continuar leyendo … +

Módulo Ovinos

Consta de una majada de 250 animales que integran proyectos de investigación cuyo objetivo es mejorar la calidad de la carne ovina. En 1999 fue inscripta la Marca Registrada: Magrario® – «El cordero magro de Agrarias» al nuevo genotipo obtenido por cruzamientos y selección entre las razas Ideal y Texel que se llevó a cabo desde 1986 bajo el proyecto del CIURN.

Continuar leyendo … +

Módulo Porcino

Se trata de un sistema de producción a campo con algunas etapas en confinamiento (servicio, gestación y recría). El plantel de madres está compuesto por 30 cerdas. El criadero es de ciclo completo, el producto de venta es el capón de 100 kg, de promedio. Este peso se alcanza en un promedio de 163 días. La superficie asignada a esta actividad es de 4,3 Ha.

Continuar leyendo … +

Módulo Tambo

La superficie ocupada por ésta actividad fluctúa entre las 90 y 100 Ha. para las distintas campañas. El rodeo actualmente cuenta con 120 vacas. La recría de vaquillonas se efectúa en el mismo campo. Los recursos de alimentación incluyen pasturas semipermanentes, verdeos, silo de maíz, maíz y balanceados comerciales. La leche entregada a usinas de la zona recibe la máxima bonificación por calidad.

Continuar leyendo … +

Clausura Ecológica

Estudio de la dinámica de la vegetación luego del abandono del campo para cualquier actividad. Iniciado en 1982. En este lote se llevan adelante actividades de docencia e investigación principalmente por las Cátedras de Ecología y Zoología Agrícola. Se realizan evaluaciones periódicas y releva-miento del progreso de las especies nativas.

Continuar leyendo … +

Estación Agrometeorológica

La Estación Agrometeorológica de Zavalla funciona desde enero de 1973 por un convenio entre la UNR y el SMN (Servicio Meteorológico Nacional) y está a cargo de la Cátedra de Climatología Agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR.

Las coordenadas geográficas son: 33º01´LS y 60º53´LO; altitud 50m sobre el nivel del mar. Superficie que ocupa la estación es 2500 m².

Continuar leyendo … +

Lotes de Investigación

En estos lotes se asientan numerosos ensayos de investigación, servicios, y también las parcelas de docencia, en éstas últimas se representan desde la campaña 2001 – 2002 dos rotaciones de cultivos con dos sistemas de labranzas (SD y mínima)

Son utilizadas con fines docentes principal-mente por las cátedras de Manejo de Tierras, Cereales y Oleaginosos y Edafología.

Continuar leyendo … +