Duración: 5 años


Objeto de Estudio

El objeto de estudio de la carrera son los sistemas agropecuarios y agroalimentarios regionales. Su conocimiento y comprensión permite lograr mayor calidad y cantidad de producción agroalimentaria atendiendo a un desarrollo sostenible y equitativo.

Período de Nivelación

El Plan de Estudios atiende las necesidades de los ingresantes a través de un período de nivelación inicial que los introduce a los conocimientos impartidos en materias de tipo instrumental y los acompaña con una introducción a los estudios universitarios. Se trabajan contenidos de Física, Química, Matemática y Orientación a los Estudios Universitarios. Su cursado es obligatorio ya que se adelantan contenidos de las materias respectivas, pero no es eliminatorio.

Cursado de la carrera

La carrera se cursa en el Campo Experimental Villarino, ubicado en la localidad de Zavalla, a 25 Km. de la ciudad de Rosario. En este campo, de más de 500 hectáreas, se realizan las principales actividades productivas de la región. A escasos metros de los lotes de producción se ubican nuestras aulas, laboratorios e invernáculos, que en conjunto constituyen un escenario didáctico ideal para los alumnos que cursan la carrera.

El Plan de Estudios contempla dos ciclos:

– Básico:

– Básico: Desarrollo de conceptos fundamentales, principios y procedimientos básicos de las áreas biológicas y socioeconómicas, permitiendo alcanzar una formación instrumental para abordar el conocimiento en forma sistemática y crítica.

– Formación profesional:

Formación en el manejo y gestión de los diferentes sistemas de producción agropecuarios regionales y preparación para el desempeño en asesoramiento, extensión e investigación.

Perfil profesional

Los/as Ingenieros/as Agrónomos/as no sólo se dedican a la producción agropecuaria, sino que cuentan con un amplio espacio de inserción laboral que abarca toda la cadena agroalimentaria y agroindustrial. Por ejemplo, establecimientos agropecuarios, empresas de insumos y servicios, acopios y cooperativas, organizaciones de productores/as, organizaciones profesionales, agroindustrias, laboratorios, seguros, bancos, inmobiliarias, organismos de investigación y desarrollo, Ministerios, Secretarías, municipios y comunas, instituciones educativas terciarias y universitarias, organismos de cooperación internacional, entre otras instituciones.

Durante el cursado de la Carrera participarás de:

Talleres de integración:

Profundizan la práctica agronómica. Durante su desarrollo se aplican los conocimientos de las diferentes materias en forma integrada a determinadas situaciones o realidades de los agroecosistemas.

Viajes curriculares:

Para lograr un contacto más cercano con la realidad de cada región, se organizan visitas a establecimientos, empresas e instituciones.

Cursos electivos:

Permiten complementar la formación con una variedad de opciones a elección.

Becas y pasantías:

Brindan enriquecedoras experiencias prácticas y educativas.
Más Información … +

Organización de materias:

PRIMER AÑO

  • Introducción a las Sistemas de Producción Agropecuarios
  • Matemáticas
  • Química General e Inorgánica
  • Física
  • Química Orgánica
  • Biología
  • Estadística I

SEGUNDO AÑO

  • Botánica Morfológica
  • Edafología
  • Climatología Agrícola
  • Química Biológica
  • Economía General
  • Botánica Sistemática Agronómica
  • Microbiología Agrícola
  • Anatomía y Fisiología Animal
  • Economía Agraria

TERCER AÑO

  • Fisiología Vegetal
  • Nutrición Animal
  • Estadística II
  • Sociología Rural
  • Zoología General
  • Genética
  • Maquinaria Agrícola
  • Ecología
  • Legislación Agropecuaria
  • Inglés
  • Informática

CUARTO AÑO

  • Sistemas de cultivos extensivos: Cereales y Oleaginosos
  • Sistemas de cultivos intensivos: Horticultura y Fruticultura
  • Manejo de Tierras
  • Forrajes
  • Fitopatología
  • Zoología Agrícola
  • Malezas

QUINTO AÑO

  • Sistemas de producción Animal: Bovinos y Porcinos
  • Administración Rural
  • Extensión Rural
  • Terapéutica Vegetal
  • Comercialización Agropecuaria
  • Mejoramiento Vegetal y Producción de Semillas

TALLERES DE INTEGRACIÓN

  • Taller I (2do año):
    La investigación en las Ciencias Naturales y Sociales
  • Taller II (3er año):
    Agroecosistemas de la Región Pampeana
  • Taller III (4to año):
    Producción Agropecuaria
  • Taller IV (5to año):
    Prácticas Profesionales