TÍTULO LICENCIADO
TÍTULO INTERMEDIO DE BACHILLER
Período de Nivelación
El Plan de Estudios atiende las necesidades de los ingresantes a través de un período de nivelación inicial que los introduce a los conocimientos impartidos en materias de tipo instrumental y los acompaña con una introducción a los estudios universitarios. Se trabajan contenidos de Física, Química, Matemática y Orientación a los Estudios Universitarios. Su cursado es obligatorio ya que se adelantan contenidos de las materias respectivas, pero no es eliminatorio.
Cursado de la carrera
La carrera se cursa en el Campo Experimental Villarino, ubicado en la localidad de Zavalla, a 25 Km. de la ciudad de Rosario. En este campo, de más de 500 hectáreas, se realizan las principales actividades productivas de la región. A escasos metros de los lotes de producción se ubican nuestras aulas, laboratorios e invernáculos, que en conjunto constituyen un escenario didáctico ideal para los alumnos que cursan la carrera.
El Plan de Estudios contempla dos ciclos:
– Ciclo Básico:
Brinda conceptos fundamentales, principios y procedimientos básicos de biología, suelo y clima. Paralelamente, la formación que aportan las asignaturas instrumentales permite abordar el conocimiento en forma sistemática y crítica en función del objeto de estudio.
– Ciclo de Especialización:
Tiene como finalidad la formación en el estudio y análisis del desarrollo de la biodiversidad y en el manejo y conservación de los recursos naturales. Se suma a ello la preparación para el desempeño en investigación, asesoramiento y difusión.
Perfil profesional:
Los/as Licenciados/as en Recursos Naturales cuentan con capacidad para asesorar y diseñar normas, pautas y políticas relacionadas con el manejo y la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad. Participan en procesos de evaluación de impacto de obras y fenómenos sobre los recursos naturales, en proyectos de investigación y difusión, espacios educativos y equipos interdisciplinarios.
Durante el cursado de la Carrera participarás de:
Viajes curriculares:
Para lograr un contacto más cercano con la realidad de cada región, se organizan visitas a establecimientos, empresas e instituciones.
Cursos electivos:
Permiten complementar la formación con una variedad de opciones a elección.
Becas y pasantías:
Brindan enriquecedoras experiencias prácticas y educativas.
Más Información … +
Organización de materias:
PRIMER AÑO
- Introducción a los recursos naturales
- Química general e inorgánica
- Matemática
- Química Orgánica
- Física
- Biología
SEGUNDO AÑO
- Química biológica
- Climatología
- Botánica general
- Microbiología
- Estadística
- Zoología general
- Botánica criptogámica
- Informática
TERCER AÑO
- Genética
- Suelos
- Biología molecular
- Teledetección aplicada y sistemas de información geográfica
- Fisiología vegetal
- Anatomía y fisiología comparada
- Diversidad de vertebrados
- Inglés
CUARTO AÑO
- Ecología
- Evaluación de impacto ambiental
- Biología de poblaciones y evolución
- Biología de la Conservación
- Diversidad vegetal
- Invertebrados I
- Invertebrados II
- Epistemología
QUINTO AÑO
- Biogeografía
- Legislación Ambiental
- Metodología de la Investigación Científica
- Tesina
- Cursos Electivos 210 H.
Debe estar conectado para enviar un comentario.