SERVICIOS ESTANDARIZADOS

Servicios de Laboratorio

Determinación de Hongos Formadores de Micorrizas Arbusculares (HFMA)
Objetivos:
Determinación del porcentaje de micorrización en inoculante comercial

Responsable:
Ing. Agr. (Msc.) María Valeria Romagnoli


Gestión Integral de la Información en Agricultura por Ambientes
Objetivos:
Aprovechar y optimizar el uso de los componentes de agricultura de precisión con el que está equipada la maquinaria agrícola actual. El avance de la recolección de información exige estar capacitados para formar parte de este nuevo proceso productivo agropecuario que demanda nuevos conocimientos y capacidades.

Responsable:
Ing. Agr. Lisandro Repetto


Control de Calidad de Inoculantes 
Recuento de bacterias viables en inoculantes
Recuperación de bacteria viables sobre semillas inoculadas
Prueba de infectividad en plantulas de soja
Ensayos de eficiencia agronómica
Responsable:
Ing. Agr. Silvia Toresani


Evaluación de parámetros microbiológicos en muestras de suelo
Recuento de grupos microbianos, carbono de la biomasa microbiana, actividad respiratoria microbiana, actividades enzimáticas.
Responsables:
Ing. Agr. Marta Bortolato
Ing. Agr. MSc. Laura Ferreras
Subresponsable:
Ing. Agr. María Eugenia Schiavon


Análisis de Suelos
Análisis básico de Fertilidad (% carbono, % materia orgánica, Nitratos, Fósforo asimilable, pH actual, pH potencial, % humedad, conductividad)
Análisis Individuales
Responsable:
Ing. Agr. Alfredo Ausilio


Diagnóstico e Identificación de insectos de ambientes urbanos y agrícolas
Identificación de insectos que causan perjuicio a la producción agropecuaria o a la salud humana
INSTRUCTIVO
FORMULARIO SOLICITUD
Responsable:
Ing. Agr. (MSc) MONTERO, Guillermo Alberto


Análisis anatómico de materiales vegetales superiores
Estudio anatómicos e histológicos sobre materiales de origen vegetal de plantas superiores.
Responsable:
Ing. Agr.MSc. Marta Bianchi

Evaluación de la Calidad de Siembra
Evaluar el desempeño de la máquina sembradora monograno mediante la determinación de los parámetros: población, distribución espacial y distribución temporal de siembra, en condiciones reales de trabajo.
Responsable:
Ing. Agr. Maximiliano Bonadeo


Control de cosecha
Evaluación y seguimiento del desempeño de la máquina cosechadora durante la tarea de cosecha de granos, y de las pérdidas de cosecha y pre-cosecha.
Responsable:
Ing. Agr. Maximiliano Bonadeo


Determinación taxonómica de plantas vasculares
Identificación de plantas problemas
Responsable:
Ing. Agr. Dr. Darién Prado


Calidad de compost
Composición de producto: materia orgánica, Nitrógeno total, cenizas, humedad, pH, conductividad eléctrica, test de fitotoxicidad y presencia de malezas.
Responsable:
Ing. Agr. Dra. Elena Gómez


Clínica de Plantas
Identificación de patógenos
Patología de semillas
Responsable:
Ing. Agr. Dra. Miriam Incremona


Laboratorio de Control de Calidad de Alimentos
Análisis sumario en alimentos de origen vegetal: determinaciones de humedad, cenizas, proteínas, lípidos, fibras y extractivos no nitrogenados
Determinación de nitrógeno total y proteínas en muestras de materias primas, alimentos y subproductos alimentarios
Determinación de fibra detergente neutro, fibra detergente ácido y lignina en muestras de granos, forrajes y ensilados
Análisis sumario en alimentos balanceados
Otras determinaciones: análisis de materias primas, alimentos y subproductos de origen animal
Responsable:
Ing. Agr. Carlos Perigo


Cultivo in vitro de tejidos vegetales
Asesoramiento sobre instalaciones y equipamientos necesarios para la instalación de un laboratorio de cultivo de tejidos vegetales. Adiestramiento en diversas técnicas de laboratorio utilizables en la biotecnología vegetal. Preparación de medios de cultivo, prácticas de aislamiento, desinfección, cultivo in vitro, análisis y comportamiento de los explantos. Conocimiento teórico-práctico sobre los métodos generales de micropropagación.
Responsable:
Ing. Agr. MSc. Mirian Bueno

Servicios de Gabinete

Servicio de Traducción Español-Inglés – Inglés-Español
Responsables:
Trads. Venturi
Prof. Diruscio
ProfCatólica


Centro de Consultas de Informes Climáticos
Responsables:
Ing. Agr. Dra. Alejandra Coronel
Ing. Agr Marta Costanzo

Servicios de Ensayo a Campo

Evaluación de cultivares de Maíz, Trigo, Sorgo, Soja y Girasol
Evaluación de características agronómicas (fenotípicas), rendimiento y sus componentes
Evaluación de funguicidas en trigo y maíz
Evaluación de fertilizantes en trigo, sorgo, maíz, soja y girasol
Responsables:
Ing. Agr. Santiago Papucci

SERVICIOS I+D y ASISTENCIA TÉCNICA

En la Facultad de Ciencias Agrarias, distintos equipos de trabajo con experiencia en transferencia tecnológica se encuentran en condiciones de resolver demandas tecnológicas puntuales de empresas e instituciones.

Las principales actividades realizadas se relacionan con la evaluación del efecto de los agroquímicos sobre algún componente del rendimiento de un cultivo. Adicionalmente, se ensayan los efectos de distintas formulaciones, momentos de aplicación y combinaciones de agroquímicos sobre malezas, plagas y enfermedades. También se evalúa la eficacia de los nuevos eventos genéticos y el efecto del rastrojo y la precipitación sobre la performance de agroquímicos.

A fin de coordinar las acciones, las partes acuerdan los protocolos de trabajo y las condiciones de evaluación. Los ensayos se realizan a campo, en invernáculo y/o en laboratorio, siguiendo estrictos criterios de calidad y respetando las normas vigentes tanto de productos agroquímicos como de evaluaciones de organismos genéticamente modificados (OGM).

SERVICIO DE CAPACITACIÓN PERSONALIZADA

Los Servicios de Capacitación Personalizada son brindados por docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNR), con el fin de acercar la producción científico-tecnológica y de docencia a instituciones públicas y privadas, empresas, técnicos y público en general que requieran capacitación y/o actualización en temas específicos.

Las temáticas a abordar en dichos Servicios son acordadas entre el solicitante del mismo y los docentes-investigadores, teniendo en cuenta las características del perfeccionamiento y/o entrenamiento solicitado.

En dicha capacitación los participantes adquieren conocimientos teóricos y prácticos específicos aplicables a sus necesidades.