EDULIVE- Transforming higher education to strength links between universities and the livestock sector in Argentina and Peru
El sector ganadero es vital para la economía nacional en Argentina y Perú: genera empleo en zonas rurales y contribuye enormemente al PIB. El sector se enfrenta a desafíos y limitaciones pero ofrece grandes oportunidades ante la creciente demanda de productos de origen animal, precisando de profesionales capaces de responder a estas necesidades y demandas.
El objetivo de EDULIVE es fortalecer la cooperación de las universidades latinoamericanas con todos los actores del sector ganadero, de manera que ofrezcan una educación superior adaptada a la demanda al aumentar las capacidades para responder a las necesidades de innovación.
EDULIVE promueve la incorporación de experiencias prácticas empresariales en la educación superior formalizando y mejorando la cooperación entre las universidades y otros actores del sector ganadero en subsectores escogidos como casos piloto (fibra de alpaca y producción lechera en Perú; lana y carne de ovino en Argentina). Tomando como base el triángulo del conocimiento, se propone el trabajo conjunto de asociaciones ganaderas, ONGs, empresas privadas, organizaciones de investigación y universidades, para establecer mecanismos conjuntos de cooperación desarrollando Planes de Estudio y líneas de investigación en Ciencia Animal relevantes y más adaptados a la demanda. Los egresados estarán formados para enfrentar retos de futuro y fortalecer la competitividad del sector, contribuyendo al desarrollo económico. Se formará al personal docente de las universidades mediante actuaciones específicas para pasar a ser multiplicadores en sus instituciones. Además, las estancias cortas de profesores de universidades europeas estimularán el intercambio internacional de metodologías docentes y de investigación. EDULIVE fomenta la cooperación regional e interregional entre la Unión Europea, Argentina y Perú para la creación de capacidades en la educación superior. La sostenibilidad a largo plazo se logra mediante el diseño de proyectos participativos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.