¿Qué es la CEPA?

La Comisión de Estudios de Problemáticas Ambientales (CEPA) es el órgano institucional de la Facultad de Ciencias Agrarias UNR que desde el año 2012 está dedicado al tratamiento de distintos temas ambientales que atañen a la zona de influencia de la Facultad y los ámbitos de competencia de sus profesionales.

La Comisión se estructura de la siguiente manera:

  • Grupo de Coordinación
  • Grupos de Trabajo. Tres áreas:
    • Área Jornadas, encargada de organizar eventos relacionados a temáticas ambientales;
    • Área Comunicación, encargada de dar mayor presencia y visibilidad a la CEPA en relación a sus actividades y eventos asociados; y
    • Área General, que se ocupa de los requerimientos internos de la institución y de actividades de vinculación con el medio.

¿Quiénes participan de la CEPA?

Sus miembros se renuevan cada dos años. Ver reglamento

La Comisión estará integrada por:

  • 12 miembros titulares y 12 miembros suplentes. Con posibilidad de asistir a reuniones mensuales de aproximadamente 3 horas de duración.
  • 6 docentes, docentes-investigadores/as e investigadores/as pertenecientes a FCA-UNR y/o a CONICET (al menos 2 docentes o docentes-investigadores/as de cada carrera de grado de FCA-UNR)
  • 2 estudiantes (uno/a de Ing. Agr. y uno/a de Lic. en RRNN)
  • 1 no-docente
  • 2 graduados/as (un/a Ing. Agr. y un/a Lic. en RRNN)
  • 1 miembro de gestión de la Secretaría de Extensión Universitaria

¿En qué trabaja la CEPA?

Acciones de la CEPA en el período 2019 -2021:

Jornadas y encuentros:

  • Organización de Jornada anual por el día del Ambiente (5 de junio) y colaboración en las Jornadas de CyT FCA-UNR.
  • Organización de conversatorios virtuales sobre temáticas de relevancia ambiental (Encuentro con equipos docentes de la FCA-UNR sobre los Humedales del Delta del Paraná, Estado Actual de la gestión de envases vacíos de Fitosanitarios).
  • Participación en la organización del “Proyecto de Difusión y Reflexión sobre la Ley Yolanda”, (LEY 27.592), presentado por consejeros y consejeras docentes de la Facultad.

Vinculación y proyectos:

  • Participación el proyecto territorial interdisciplinario denominado “Islas y Comunidad”, en conjunto con diversas organizaciones de Rosario y zona.
  • Análisis sobre la problemática del tratamiento de residuos pecuarios del Campo Experimental de la FCA con la DHSyA.
  • Encuestas a graduados/as de la carrera de Agronomía acerca de la formación en el campo de la problemática ambiental, en vista a la mejora del Plan de estudio y de la formación continua de graduados/as.
  • Vinculación con el Colegio de Ingenieros Agrónomos.

Comunicación y publicaciones:

  • Participación en convocatorias de medios para difusión de las actividades de la CEPA.
  • Estudio y redacción de un artículo sobre las propuestas de “Ley de Humedales” (Martin et al. 2020. Publicado en la edición Nº 58 de la revista Agromensajes de la Facultad.
  • Elaboración de un resumen del Encuentro con equipos docentes de la FCA-UNR sobre los Humedales del Delta del Paraná. Publicado en la edición Nº 61 de la revista Agromensajes de la Facultad.
  • Comunicación desde la cuenta de Instagram (@ambienteunr), correo electrónico (ambiente.fcaunr@gmail.com) e Intranet FCA-UNR.