14 y 15 de setiembre de 2017
Salón EGEO
Bulevar Artigas y calle Nº31, Paysandú-Uruguay
La máxima actividad técnica del país del sector agrícola, se desarrollará el jueves 14 y viernes 15 de setiembre de 2017, en el salón EGEO (Bulevar Artigas y calle Nº31, Paysandú-Uruguay).
Los interesados pueden inscribirse mediante la página web de la Fundación Eduardo Acevedo. Por consultas, feacevedo@gmail.com Read More
10 Noviembre de 2016
INTA Marcos Juarez
Informes y Contacto:
Ramón García: 03472 15583015 · monchogarcia1973@yahoo.com.ar
José Luis Zorzín: 03468 15506794 · jluiszorzin@hotmail.com
11 y 12 de mayo de 2016
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Universidad Nacional de Rosario
Campo Experimental Villarino
Zavalla – Santa Fe ARGENTINA
VI ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
III JORNADA SOBRE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PORCINA
XII SIMPOSIO ESTUDIANTIL DE AAPA
“Producir con-ciencia”
Desde nuestro enfoque como futuros profesionales somos conscientes que no se puede vivir sin alimentarnos, por lo tanto, no sería posible la vida humana sin producir alimentos y más aun perteneciendo a un país especialista en el tema. También somos conscientes que debemos cuidar nuestros recursos para no comprometer las generaciones futuras, para que la humanidad persista en el tiempo. Cuando hablamos de recursos hablamos de recursos naturales, los cuales debemos proteger, conservar y en los que se puede, renovar, pero tenemos también la ciencia como un recurso más, creada por nosotros mismos. Read More
6 de Octubre de 2015 – 08:15 a 16:30
EEA Inta Pergamino
El martes 6 de octubre, la Estación Experimental llevará a cabo una reunión en la que se presentará un nuevo enfoque productivo, basado en la sustentabilidad.
INTA Pergamino alzará la bandera de la sustentabilidad. El 6 de agosto se llevará a cabo una reunión que será referencia indiscutida de la Estación Experimental, pues a través de ella pretende posicionarse como referente tecnológico en la materia. Read More
Buscando el camino de la intensificación Sostenible para la agricultura
28 y 29 de Octubre de 2015
Paysandú, Uruguay
Comité Organizador:
Hoffman E, Ribeiro A, Ernst O, García F, Barbazán M, Hill M y Sawchik J.
CRONOGRAMA:
Miércoles 28
08:00 – 09:30. Inscripciones y acreditaciones.
09:30 a – 10:00. Apertura del IV Simposio. Intendente de Paysandú, Decano de la FAGRO UdelaR, Director de la EEMAC, Director de IPNI Cono Sur, Presidenta de la SUCS, Presidente de INIA Uruguay, Autoridades de MGAP. Read More
28 y 29 de Octubre de 2015
Paysandú, Uruguay
IV Simposio Nacional de Agricultura – II Encuentro de la SUCS – I Encuentro Regional de Políticas de Conservación de Suelos
Buscando el camino de la intensificación sostenible para la agricultura
BLOQUE I. LA COYUNTURA COMO OPORTUNIDAD DE CAMBIO
- Marco de referencia del Simposio. GTI Agricultura.
- Importancia de los suelos para la seguridad alimentaria. G. da Silva. FAO.
- Del mito de la sustentabilidad a la realidad del cambio y el compromiso ambiental – Enfoque de cuencas. E. Jobbagy. Univ. Nacional de San Luis. Argentina.
13 y 14 de mayo de 2015
Facultad de Ciencias Agrarias UNR
Campo Experimental Villarino
Zavalla Santa Fe
Con la voluntad y el espíritu de construir espacios de formación y actualización del sector agropecuario, se abrió la inscripción al congreso que convocará a estudiantes, profesionales y productores de todo el país.
Esta edición, desarrollada bajo el lema “UN DESAFÍO”, tendrá su cita en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR, los días 13 y 14 de mayo del corriente año.
Desde el año 2003 la Agrupación Estudiantes Independientes en conjunto con la Facultad de Ciencias Agrarias realiza anualmente la Jornada Agrícola Ganadera (JAG), cuyo principal objetivo es crear un espacio de mayor integración del ámbito académico técnico con el medio agropecuario. Read More
16 de Octubre de 2014
Establecimiento «Don Osvaldo».
Camilo Aldao (Córdoba)
Les dejamos la Invitación para participar en la Jornada de Campo «El Resultado de Construir Ambientes durante 15 Años» que se llevara a cabo el próximo 16 de Octubre en Camilo Aldao (Córdoba), donde se presentaran los resultados y se visitaran los ensayos llevadas ya desde hace 15 años por INTA, AAPRESID, ASP e IPNI en el Establecimiento «Don Osvaldo».
16 de octubre – 8.30 a 14 hs
Establecimiento Don Osvaldo, de Hugo Ghío (Ruta Prov. 11, 2 km S Camilo Aldao)
Charlas técnicas y estaciones en recorrida a campo
Disertantes:
Fernando García (IPNI)
Hugo Ghío (Act. Privada)
Guillermo Gerster (INTA)
Fernando Martínez (INTA)
Jorge Fraschina (INTA)
Vicente Gudelj (INTA)
Olga Gudelj (INTA)
Entrada libre y gratuita – Servicio de buffet
Durante la jornada se presentará y analizará la evolución del sistema de producción del establecimiento, fruto de los diferentes manejos de fertilización y rotación de cultivos, que determinaron diferencias significativas en las propiedades físico químicas del suelo.
Organizan:
INTA-Agroservicios Pampeanos (ASP)-IPNI-AAPRESID
Contactos:
AER INTA Corral de Bustos
aercbustos@inta.gob.ar
Tel: (03468) 421 357
Se suspende por lluvia
8 de noviembre de 2013 – 8.30 Hs.
Sede de Gobierno Universidad Nacional de Rosario
Maipú 1065 Rosario
Programa de Actividades
8.30 a 9 hs.
Acreditación
9 hs.
Inauguración:
Cristina Díaz (Responsable Equipo Técnico) y Eduardo Spiaggi (Director) de la Cátedra FODEPAL “Observatorio del Sur”
9.15 hs.
Panel I: «Educación superior, agroecología y soberanía alimentaria: qué dicen los planes de estudio»
Estudiantes de las Carreras de Cs. Veterinarias, Cs. Agrarias, Ca. Política (UNR) y de la UBA.
Intervalo: de 10.45 a 11 horas
11.00 hs.
Panel II: «Información, comunicación y percepción ambiental»
Gustavo Cimadevilla (UNRC)
Lucio Capalbo (UNIDA)
Carina Mazzola y Gabriela Tallarico (Equipo de comunicación del INTA)
15 de Octubre de 2013 – 9:00 a 18:00 hs.
Facultad Ciencias Agrarias UNR
Campo Villarino – Zavalla Santa Fe
Jornada NO arancelada
Cierre de inscripción: Viernes 11 de Octubre de 2013
Auditorio a quien va dirigido: Profesionales en Agronomía
Programa:
- 9:00 hs. a 12.00 hs.:
MIP: Historia, situación actual y perspectivas en Brasil, Uruguay y Argentina. - Almuerzo libre
- 15.00 hs. a 18. 00 hs.:
Biología comparada, daños y control de chinches en soja, maíz y trigo Read More
22 de Febrero de 2013 de 9 a 12 hs.
Anfiteatro Edificio Central
Facultad de Ciencias Agrarias UNR
Campo Exp. Villarino – Zavalla – Santa Fe
Organiza: Dr. Lucas Borrás, Cátedra de Manejo de Cultivos.
Objetivo:
Se realizará una reunión de discusión con traducción al español sobre sistemas de producción de cultivos extensivos orientado a diferencias en el manejo de cultivos entre Estados Unidos y Argentina. La discusión va a estar orientada principalmente a manejo de soja y maíz. La reunión está enfocada a alumnos de grado avanzados en la carrera de agronomúia, y a egresados y profesionales del sector agropecuario.
2 y 3 de octubre de 2012
Salón Cultural (San Martín 425) – Azul.
Es organizada por la FAUBA y la Facultad de Agronomía de Azul, provincia de Buenos Aires, con el objetivo de difundir investigaciones sobre trigo, cebada, alpiste y otros cultivos de invierno.
Los días 2 y 3 de octubre, las Facultades de Agronomía de la UBA (FAUBA) y de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires organizan una jornada gratuita sobre cereales invernales en Azul, dirigida a técnicos, profesionales, productores y público en general.
Los temas incluirán:
Manejo del cultivo y fertilización, ecofisiología y nutrición mineral, calidad de los granos, interacción con microorganismos, genética y mejoramiento, procesos bioquímicos frente al estrés, control de enfermedades, plagas, malezas.
Mar del Plata
Debe estar conectado para enviar un comentario.