En el marco del Curso “Experto internacional en soberanía alimentaria y agroecología emergente” Universidad Internacional de Andalucía, Instituto de Sociología y Estudios Campesinos (ISEC), (España), Universidad de Cochabamba (Bolivia), Universidad de Veracruz (México) y Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Fase presencial
11 al 15 de marzo de 2013
Rosario. Centro Cultural Parque de España. Sarmiento y el río.
Fundamentación
La agricultura, la producción y el acceso a los alimentos se encuentran en el centro de un debate no resuelto: particularmente en nuestro país en donde la expansión del cultivo de soja por un lado ha generado actividad económica creciente, aumento de los recursos del Estado y por otro, ha sido causa de innegables conflictos socio – ambientales, expulsando miles de campesinos y productores de las áreas rurales, eliminando miles de hectáreas de bosques nativos, y causando problemas de salud ligados al uso de agroquímicos, entre otros.
Estos temas y en particular las articulaciones y conflictos que se dan entre las decisiones que toman los productores, la comercialización y el consumo de alimentos; las cuestiones estratégicas que se juegan, el rol del Estado y del aparato científico- tecnológico serán abordadas en el curso.
También se desarrollarán aspectos relacionados con el derecho a la alimentación y a elegir que tipos de alimentos producimos y consumimos, las nuevas relaciones entre lo urbano y lo rural y los conflictos existentes entre la producción de agro combustibles, el cambio climático y la agricultura.
Por último se presentará y se debatirá sobre la propuesta teórica y metodológica que ofrece la agroecología y sus necesarias vinculaciones con las políticas públicas.
Objetivos
- Abordar la problemática del acceso y la producción de alimentos en su complejidad.
- Analizar las dimensiones socio-políticas, económicas y ambientales de los conceptos de soberanía y seguridad alimentaria
- Evaluar el potencial de la propuesta agroecológica de producción y consumo de alimentos y su articulación con los movimientos sociales
- Fortalecer desde los ámbitos académicos los enfoques que permiten realizar análisis críticos y complejos de los sistema productivos
Read More