9 de Octubre de 2018
UCA Rosario
Av. Pellegrini 3314 – Rosario
Informes:
Región CREA Sur de Santa Fe
Lavalle 1444 – C.C. 414 – 2600 Venado Tuerto
Tel. 03462-429736
E-Mail surdesantafe@crea.org.ar
www.creasurdesantafe.com.ar
9 de Octubre de 2018
UCA Rosario
Av. Pellegrini 3314 – Rosario
Informes:
Región CREA Sur de Santa Fe
Lavalle 1444 – C.C. 414 – 2600 Venado Tuerto
Tel. 03462-429736
E-Mail surdesantafe@crea.org.ar
www.creasurdesantafe.com.ar
16 de Octubre 2013, de 17:00 a 21:30 H.
Auditorio Bolsa de Comercio de Rosario – Paraguay 755 – Rosario.
Este evento explorará la identificación de hipótesis y diferentes escenarios en el breve y mediano plazo para el sector agropecuario, en el contexto del cambio climático global que está teniendo lugar.
La conferencia tiene como objetivos impulsar la toma de conciencia sobre las oportunidades y amenazas del contexto ecológico en evolución, evaluar las adaptaciones que demandará la realidad, mejorar la competitividad y optimizar el negocio agropecuario, actuando con lucidez ecológica y responsabilidad empresaria.
Inscripción gratuita y previa: info@argentinareal.org
Dirigido a: Comunidad productiva, académica, científica, política y de negocios, vinculada al agro y a los alimentos en general, y a las cadenas de valor del sector ganadero en especial.
PROGRAMA:
23 de agosto de 2013 – 9.30 a 15 H.
Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica
Tte. Gral. Juan D. Perón 725 2° piso
Disertante:
Ing. Agr. Víctor Piñeyro
Secretario Académico de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Belgrano.
Se analizará el impacto de la incorporación de una herramienta que permita la revisión sistematizada, la regulación y la metodología de los principales procesos y operaciones de la empresa agropecuaria, y las ventajas de medir los resultados consolidados en un Tablero de Control que sintetice el estado de la gestión del negocio a fines de contar con información útil para acotar los riesgos naturales de la actividad. Disertante: Ing. Agr. Víctor Piñeyro, Secretario Académico de la Fac. de Ciencias Agrarias de la Universidad de Belgrano.
Informes e inscripción:
Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica – Jurisdicción Nacional
Tte. Gral. J. D. Perón 725 2° – C1038AAO – CABA
Tel.: (011) 5276-2800 – Fax (54-11) 4328-1767
E.mail: cpia@cpia.org.ar – Web: www.cpia.org.ar
15 de agosto de 2013 – 9:00 a 18:00 hs.
Facultad Ciencias Agrarias UNR
Campo Villarino – Zavalla Santa Fe
Jornada NO arancelada
Fecha de cierre de inscripción: Viernes 10 de agosto de 2013
Objetivos y justificación:
Brindar a los graduados vinculados con el sector agropecuario, los principales conceptos de abordaje para el ejercicio de la profesión en el seguro agrícola argentino.
El mayor uso de esta herramienta dentro de la economía agraria, potencia las posibilidades de especialización de los ingenieros agrónomos, brindando salidas laborales adicionales a las ya conocidas. La misma, será dictada por profesionales de amplia trayectoria en la materia.
Auditorio a quien va dirigido: Graduados en Ciencias Agropecuarias
Programa:
9:00 hs. a 10:30 hs.:
15 de Junio de 2012
Fundación Libertad – Rosario, Sta Fe
TEMARIO:
1. Contexto global de agronegocios:
2. Buenas prácticas agrícolas en sistemas agrícolas e uso de indicadores de gestión ambiental.
3. Sistemas de gestión de calidad en la empresa agropecuaria: ¿Moda o agregado de valor? Los principales esquemas. ¿Cómo implementar y certificar?
4. Captura de valor en la empresa agropecuaria por adopción de SGC: el caso de Agricultura Certificada.
11 de mayo de 2012
Holiday Inn Express Rosario
Objetivo:
La Propuesta de Capacitación está destinada a cubrir las necesidades de los miembros Integrantes de APOSGRAN, facilitando a través de la misma la formación, el crecimiento y la consolidación de directivos, mandos medios y de su equipo de trabajo.
CONTENIDO:
1 – EL PLAN DE NEGOCIOS EN LA PRÁCTICA
02 de diciembre de 2011 de 9 a 13 horas
Tte. Gral. Juan D. Perón 725 2° – C1038AAO – Buenos Aires
Tiene como finalidad analizar el impacto de la incorporación de una herramienta que permita la revisión sistematizada, regular y metódica de los principales procesos y operaciones de la empresa agropecuaria, y las ventajas de medir los resultados consolidados en un “Tablero de Control” que sintetice el estado de la gestión del negocio, a los fines de contar con información útil para acotar los riesgos naturales de la actividad. A cargo del Ing. Agr. Víctor F. Piñeyro.
Arancel:
Matriculados CPIA y estudiantes: $120.
No matriculados: $240.
Informes:
Tel.: (011) 5276-2800.
cursos@cpia.org.ar
www.cpia.org.ar
11 de agosto de 2011 – 16 hs
Facultad de Agronomía, UBA. Av. San Martín 4453 – Buenos Aires
Organizada por PAA. FAUBA y GENOMA
Perspectivas en Agronegocios:
Desafíos de los Sistemas Agroalimentarios.
Read More
Martes 12 de Agosto – 9 a 16 Hs.
Ministerio de la Producción de Santa Fe
Disertantes:
El desarrollo del Curso estará a cargo de Profesionales de PROARGEX (Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos)
Organiza:
Consejo Económico Frutihortícola Santafesino – Dirección de Comercio Exterior (Min. De la Producción de Santa Fe)
Consultas:
frutihorticola@santafe.gov.ar
Tel: 0342-4505300 int 4124 // 0342-154063011
Seminario:
«Oportunidades comerciales en China, Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea. Desafíos para la agroindustria argentina».
La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y el Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, tienen el agrado de invitarlo a participar del Seminario: “Oportunidades comerciales en China, Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea. Desafíos para la agroindustria argentina».
Este evento se llevará a cabo el día martes 31 de mayo a las 15:30 h en el Salón de Actos de la Facultad de Agronomía, sito en Av. San Martín 4453 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Para mayor información
4524-8000 int. 8276
graduado@agro.uba.ar
[SUSPENDIDO]
18 y 19 de noviembre de 2010 – 09.00 a 18.00 hs.
Campo Experimental Villarino – Facultad de Ciencias Agrarias UNR – Zavalla Santa Fe
Objetivos
El objetivo del curso es introducir a los participantes en el uso de algunas herramientas para el análisis cuantitativo utilizando el lenguaje de optimización GAMS. Entre las técnicas estudiadas se incluyen los modelos de equilibrio parcial y general, de optimización de carteras de riesgo y de toma de decisiones productivas. Se pretende mantener un balance entre aspectos teóricos y prácticos, de modo de lograr en los asistentes las herramientas y la motivación para la profundización de algunos de los temas específicos en la literatura recomendada. Read More
[ SUSPENDIDO ]
5 de noviembre de 2010 de 09.00 a 18.00 hs.
Facultad de Ciencias Agrarias UNR Campo Experimental Villarino – Zavalla Santa Fe
Docente: Lic. En Economía Gerardo Petri
Objetivo
Durante la charla los asistentes profundizarán su conocimiento sobre las negociaciones comerciales y su impacto en la agricultura. Se abordaran las vinculaciones entre el ámbito de negociación multilateral y las negociaciones comerciales regionales y/o bilaterales.
Read More
15 de octubre 12.00hs.
Universidad del CEMA
SEMINARIO DE AGRONEGOCIOS
Expositor:
Gustavo Mozeris Ingeniero Agrónomo, Universidad de Buenos Aires Read More
En el marco de la Exposición de la Sociedad Rural de Victoria
Viernes 8 de Octubre – 16:00 hs.
Salón de la Sociedad Rural de Victoria – Bv. Pueyrredón e H. Irigoyen
Entrada libre y gratuita Read More
8 y 9 – 29 y 30 de Octubre | 26 y 27 de Noviembre | 17 y 18 de Diciembre
Viernes de 17.30 a 21.30 hs. Sábados de 9.30 a 13.30 hs.
Dirigido a:
Empresarios agrícolas, asesores, Ingenieros Agrónomos y todas aquellas personas que deseen aprender a utilizar las posibilidades que brindan los mercados de futuros y opciones para administrar el riesgo precio implícito en la actividad agrícola. Read More
22 de Septiembre
5TA EDICIÓN DEL PROGRAMA
Organizar el patrimonio familiar bajo una estructura societaria
tradicional significa correr el riesgo de perderlo todo.
Nuevo Inicio 22 de Septiembre | Mitre 170, ROSARIO
Escuela de Negocios de la Fundación Libertad
OBJETIVOS:
La compleja dinámica de la empresa familiar, el permanente conflicto de intereses como factor patológico, el cambio generacional y la incorporación de parientes y conyuges, la política de dividendos, el management poco profesional y sus honorarios, los contratos con accionistas, el ejercicio abusivo de derechos sumado a la cultura de la «informalidad», son elementos que conducen a potenciales rencillas familiares con inevitablemente destrucción de valor. Read More
14 de octubre
Curso de la Especialización en Sistemas de Producción Animal Sustentable
Docentes:
Responsable:
Ing. Agr. MSc. Teresa M. Qüesta
Colaboradores:
Ing. Agr. MSc. Mónica De Nicola
Dra. Ana Quagliani
Ing. Agr. Ricardo Jones
Fechas: 14 – 15 y 21 – 22 de Octubre de 2010
Arancel: $ 550.-
Carga Horaria: 20 Horas
Más información . . . +
Informes e Inscripción:
Escuela de Graduados – Facultad de Ciencias Agrarias – UNR
Campo Experimental Villarino
C.C. 14 (S2125ZAA) Zavalla – Santa Fe
Tel: ++54 341 – 4970389 – 4970080
posgrado-agr@unr.edu.ar
Debe estar conectado para enviar un comentario.