Tag

Arbolado y forestación archivos - Facultad de Ciencias Agrarias

1er Congreso Sudamericano de Parques Urbanos

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Boletín Semanal de Capacitación No Comments

6 al 9 de octubre de 2019
Salta, Argentina

Esta es la primera ocasión en la que se está trabajando sobre la importancia de los parques urbanos como pieza fundamental de infraestructura de las ciudades. Se trata de un evento especializado con contenido educativo y vivencial, que reúne a líderes internacionales, profesionales del espacio público, académicos, estudiantes, proveedores de equipamiento y organizaciones civiles dedicadas a la mejora y producción de los Parques y los Espacios Públicos de toda Sudamérica.

Durante 4 días Salta, Argentina les recibirá con:

  • 6 Conferencias Magistrales
  • Más de 30 Sesiones Educativas
  • 10 Talleres vivenciales y curriculares
  • Más de 1,000m de exhibición comercial especializada
  • 6 ejes temáticos

Más Información:
www.congresoparques.com/salta

III Curso de “Producción forestal sustentable”

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de Capacitación No Comments

[CAMBIO DE FECHA
]INICIO 28 de Agosto de 2017
 – 14 a 18 hs
Facultad de Ciencias Agrarias

DOCENTES A CARGO:

  • Ing. Agr (MSc.) Claudia ALZUGARAY
    Docente Cátedra de Biología General, Facultad de Ciencias Agrarias/Universidad Nacional de Rosario
  • Ing. Ftal. (MSc.) Francisco CARDOZO.
    INTA Oliveros 

DIRIGIDO A:
Profesionales de las Ciencias Agropecuarias, de las Ciencias Naturales, Docentes, estudiantes de Ingeniería Agronómica y Licenciatura en Recursos Naturales.

FUNDAMENTACIÓN
Según la FAO (2007) la gestión forestal sustentable (GFS) es un proceso de planificación y ejecución de prácticas para la administración y uso de los bosques y otros terrenos arbolados, con el fin de cumplir con objetivos ambientales, económicos, sociales y culturales específicos. La gestión forestal tiene que ver con todos los aspectos administrativos, económicos, legales, sociales, técnicos y científicos relacionados con los bosques naturales y plantados. También puede relacionarse con grados diversos de intervención humana deliberada, desde acciones que buscan salvaguardar y mantener los ecosistemas forestales y sus funciones, hasta aquellas que buscan favorecer especies de valor social o económico, o grupos de especies que permitan mejorar la producción de bienes y servicios del bosque.

Read More

Curso: Produccion Forestal Sustentable

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de Capacitación No Comments

villarino1

Inicio: Lunes 08 de Agosto de 2016
14 clases de 14 a 18 h
(Frecuencia de dictado semanal)

Facultad de Ciencias Agrarias UNR
Zavalla – Santa Fe

OBJETIVOS

Objetivos Generales:

Promover la formación de capacidades en los profesionales de las ciencias agropecuarias y ciencias naturales para la generación, validación y difusión de conocimientos aplicados a la producción forestal sustentable de bosques nativos y cultivados.

Objetivos Específicos:

  • Proveer de información, conocimiento y habilidades para el cultivo con especies forestales adecuadas.
  • Integrar la producción forestal a los sistemas productivos de la región.
  • Facilitar el manejo sustentable de bosques nativos y cultivados.
  • Promover la participación de los futuros graduados de la facultad en la elaboración y aplicación de planes forestales de manejo de bosques nativos y de forestación.

DOCENTES A CARGO:

  • Ing. Agr. (MSc.) Claudia ALZUGARAY
    Facultad de Ciencias Agrarias
  • Ing. Ftal. (MSc.) Francisco CARDOZO
    INTA Oliveros

DIRIGIDO A:
Profesionales de las Ciencias Agropecuarias y de las Ciencias Naturales. Alumnos de Ingeniería Agronómica y Licenciatura en Recursos Naturales que tengan 3er. año regularizado.

CUPO: 15 Profesionales

ARANCEL:
Profesionales: $700
Estudiantes de Ing. Agronómica: $350

CIERRE DE INSCRIPCIÓN: 03 de Agosto de 2016.

Read More

Curso Producción Forestal Sustentable

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de Capacitación No Comments

10 de agosto de 2015 – 8 a 12 hs.
Facultad de Ciencias Agrarias UNR
Campo Experimental Villarino
Zavalla – Santa Fe

Profesores a cargo del dictado

  • Ing. Agr MSc. Claudia Alzugaray.
    Facultad de Ciencias Agrarias- UNR
  • Ing. Ftal. MSc. Francisco Cardozo.
    INTA Oliveros

OBJETIVOS
Objetivos Generales
Promover la formación de capacidades en los profesionales de las ciencias agropecuarias y ciencias naturales para la generación, validación y difusión de conocimientos aplicados a la producción forestal sustentable de bosques nativos y cultivados.

 Objetivos Específicos

  • Proveer de información, conocimiento y habilidades para el cultivo con especies forestales adecuadas.
  • Integrar la producción forestal a los sistemas productivos de la región.
  • Facilitar el manejo sustentable de bosques nativos y cultivados.
  • Promover la participación de los futuros graduados de la facultad en la elaboración y aplicación de planes forestales de manejo de bosques nativos y de forestación.

DIRIGIDO A: Profesionales de las ciencias agropecuarias y de las ciencias naturales Read More

XXVIII Jornadas Forestales de Entre Ríos 2014

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

2 y 3 de octubre de 2014 – 8.00 horas
Estación Experimental INTA Concordia. Ruta Prov. Nº 22 (M) y vías del ferrocarril, Estación Yuquerí, Concordia, Entre Ríos, Argentina.

Disertaciones Jueves 2 de octubre.

  • Especialistas abordarán temáticas relacionadas a la producción, manejo, industria y mercado, entre otras.
  • Exposición de trabajos en formato de poster, durante los descansos.

Salida a campo. Viernes 3 de octubre.

  • Visita a producciones locales y ensayos de investigación.

Recepción de poster y trabajos

Recepción de resúmenes de poster hasta el 30 de mayo 2014
Recepción de trabajos completos hasta el 11 de julio 2014
Enviar a: jornadasforestales2014@gmail.com

Read More

XXVII JORNADAS FORESTALES DE ENTRE RÍOS “Herramientas para la silvicultura de precisión”

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

 18 de octubre de 2013
Estación Experimental INTA Concordia.
Ruta Prov. Nº 22 (M) y vías del ferrocarril, Estación Yuquerí, Concordia, Entre Ríos, Argentina.

Edición especial adhesión al 4º CONGRESO FORESTAL ARGENTINO Y LATINOAMERICANO 2013

Disertaciones: durante la mañana del 18 de octubre
Recorrida a campo: durante la tarde del 18 de octubre

PROGRAMA

  • 8.00 – 9.00 Inscripciones
  • 9.00 – 9.15 Apertura

Disertaciones Read More

XXVII JORNADAS FORESTALES DE ENTRE RÍOS “Herramientas para la silvicultura de precisión”

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

18 de octubre de 2013
Estación Experimental INTA Concordia. Ruta Prov. Nº 22 (M) y vías del ferrocarril
Estación Yuquerí, Concordia, Entre Ríos, Argentina.

Edición especial adhesión al 4º CONGRESO FORESTAL ARGENTINO Y LATINOAMERICANO 2013

Disertaciones: durante la mañana del 18 de octubre
Recorrida a campo: durante la tarde del 18 de octubre

TEMÁTICAS:

  • -Disertaciones: Silvicultura de precisión, aptitud de suelos forestales, uso de tecnología LIDAR, productividad industrial de tratamientos de raleo, control de hormigas.
  • -Salida a campo: se desarrollaran experiencias en raleo, reconocimiento de plagas y control de malezas.

No se suspende por lluvia.

Costo: $ 200

Organizan: Estación Experimental Agropecuaria Concordia del INTA, Asociación de Ingenieros Agrónomos del Nordeste de Entre Ríos.
Auspicia: Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande

Informes:

Cursos CPIA

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

ROL, IMPORTANCIA Y RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR TÉCNICO DE EMPRESAS DE CONTROL DE PLAGAS URBANAS.
ACTUALIZACIÓN EN NORMATIVAS Y LEGISLACIÓN. USO DE PRODUCTOS DOMISANITARIOS.

Debido al incremento de la importancia de las empresas de Control de Plagas Urbanas como Agentes de la Salud, es necesario definir la función y el rol de la mismas en la sociedad y la importante labor que cumple el Director Técnico para que juntos minimicen el impacto de las enfermedades transmitidas por vectores y de las enfermedades de transmisión alimentaria para ofrecer productos seguros al consumidor, además de conocer los productos domisanitarios en uso y las normativas y legislación que las regulan.

Disertante: Ing. Agr. María Inés Mari, Consultora privada y Directora Técnica de empresas de control de plagas urbanas.

Fecha: Martes 9 de abril, de 16 a 18 horas.

CERTIFICACIÓN FORESTAL EN EL MARCO DEL SISTEMA ARGENTINO

Presentación del Sistema Argentino de Certificación Forestal, CERFOAR, en el marco del sistema internacional Programme for the Endorsement of Forest Certification – PEFC.

El objetivo de la jornada es dar a conocer el esquema de certificación forestal nacional y su vinculación con el esquema global de certificación PEFC. Se tratarán los distintos aspectos de la certificación forestal y sus modalidades de aplicación. Se analizarán a su vez los retos y oportunidades de la certificación de gestión forestal y de cadena de custodia y su contribución a la dinamización del sector forestal del país, a la creación de empleo y de un tejido empresarial estable, en el marco de la economía verde y responsable.

Disertante: Ing. Florencia Chavat, Secretaria Ejecutiva de CERFOAR.

Fecha: Jueves 11 de abril, de 16 a 18 horas.

Modalidad:   – Gratuitas

 -PRESENCIAL en la sede del CPIA (Tte. Gral. Juan D. Perón 725 2º piso)
– ONLINE a través de nuestro sitio web:

Para más información: cursos@cpia.org.ar

Reunión Nacional del Algarrobo

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

15 y 16 de Noviembre de 2012
Ciudad de Córdoba

Programa_RNA

Costo de la Inscripción
General: $300 – Estudiantes: $150 (con certificado de Alumno Regular)
El pago se podrá realizar solicitando detalles por mail a la Secretaría de la RNA.

Forma de pre-inscripcion:
A fines organizativos, se podrá pre-inscribir electrónicamente ingresando a la página:
http://agro.unc.edu.ar/~extension/cursos.html, buscar la presentación de la RNA, hacer click en FORMULARIO VIRTUAL, completar los datos solicitados, finalmente enviar.

XXVI JORNADAS FORESTALES DE ENTRE RÍOS

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

4 y 5 de octubre de 2012
Concordia,

Fecha: jueves 4 y viernes 5 de octubre de 2012
Lugar: Estación Experimental INTA Concordia. Ruta Prov. Nº 22 (M) y vías del ferrocarril, Estación Yuquerí, Concordia, Entre Ríos, Argentina.

JUEVES 4:

DISERTACIONES

  • 8.00 – 8.45 Inscripción.
  • 8.45 – 9.00 Palabras de bienvenida.

PANEL SILVICULTURA:

Mejoramiento genético y prácticas de manejo para disminuir los daños por frío: Moderador Ing. Fernando Dalla Tea, Forestal Argentina.

  • 9.00 – 9.20 Investigación hacia el desarrollo de material genético tolerante al frío: Ing. Ftal. Leonel Harrand, Investigador y Coordinador área forestal del INTA Concordia.
  • 9.20 – 9.40 Material genético disponible para el frío, desarrollado por el Centro de Investigaciones y Experiencias Forestales (CIEF): Ing. Rural. Guillermo Bunse, Gerente Técnico CIEF.
  • 9.40 – 9.55 Preguntas
  • 9.55 – 10.25 Exposición de poster, café.
  • 10.25 – 10.45 Ensayos sobre prácticas de manejo para disminuir los efectos del frío: Ing. Agr. Federico Larocca, Asesor Privado.
  • Read More

XXVI JORNADAS FORESTALES DE ENTRE RÍOS Concordia, 4 y 5 de octubre de 2012

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

4 y 5 de octubre de 2012
Estación Experimental INTA Concordia.
Ruta Prov. Nº 22 (M) y vías del ferrocarril, Estación Yuquerí
Concordia, Entre Ríos, Argentina.

Disertaciones: 4 de octubre de 2012
Recorrida a campo: 5 de octubre de 2012

TEMARIO:

Jueves 4 de octubre:

Read More

Mejoramiento Genético de pinos y Eucaliptus Subtropicales

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

02 y 03 de agosto de 2012
INTA Concordia, Entre Ríos, Argentina

Objetivo:
Difundir las principales innovaciones tecnológicas logradas en el campo del mejoramiento genético forestal de las principales especies e híbridos de pinos y eucaliptos subtropicales cultivados en Argentina y su impacto en la productividad de las plantaciones.

Fecha: 02 y 03 de agosto de 2012
Lugar: Salón principal de actos de la Estación Experimental INTA Concordia. Ruta 22 y vías del Ferrocarril. Estación Yuquerí,  Dpto. Concordia, Entre Ríos.
Disertantes: Referentes técnicos del INTA, CIEF y empresas forestales de la región mesopotámica.
Modalidad: Un día de disertaciones con debate y mesa redonda, y un día con salida a campo (finaliza al medio día).

Organizan:
El Programa Nacional Forestales de INTA a través de su Proyecto Integrado Mejoramiento genético de especies forestales introducidas para usos de alto valor y la Dirección de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca a través del Componente Plantaciones Forestales Sustentables del Proyecto Manejo Sustentable de los Recursos Naturales (BIRF 7520) – Unidad para el Cambio Rural – Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el Programa de Mejoramiento Forestal (PROMEF) que ejecuta INTA.

Read More

AGENDA DE CAPACITACIONES JBAER 2012

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

Taller de Bonsai
Primeros y Terceros Viernes de cada mes
Desde Abril a Noviembre inclusive,  de 14.00 a 16.30 hs.
Docente: Lic. Juan Pablo Ruiz.

Taller Aplicación de Plantas Nativas en el Diseño del Paisaje
Jueves 30 y Viernes 31 de Agosto de 9.00 a 13.00 hs. y 14.00 a 16.30 hs.
Salida de reconocimiento a la Isla Martín García: Sábado 1 de Septiembre de 8 a 19.00 hs. aprox.
Docente: Lic. Gabriel Burgueño

XXVIII  Seminario Producción de Plantas Aromáticas, Obtención y Utilización de los Aceites Esenciales
Jueves 6 y Viernes 7 de Junio de 8.30 a 16.30 hs.
Docentes: Ing. Agr. Miguel Elechosa, Teco. Químico Miguel Juárez, Dra. Ana María Molina y Tec. Alejandro Martínez

I Jornada de Educación Ambiental del NOA
Jueves 28 y Viernes 29 de Junio de 8.30 a 18.00 hs.
Jardín Botánico Miguel Lillo-Tucumán
Docentes: Lic. Ana María Sáez, Prof. Mirta Izquierdo, Prof. Carlos Galano, Prof. Daniel Ferro y Dra. Ana María Molina

III Taller Conocimiento y cultivo de Cactáceas
Viernes 24 de Agosto  de 9.00 a 13.00 hs. y 14.00 a 16.30 hs.
Docente: Prof. Luis Oakley

II Jornada de Educación Ambiental en el JBAER
27 y 28 de Setiembre de 8.30 a 18.00 hs.
Lic. Ana María Sáez, Prof. Mirta Izquierdo, Prof. Carlos Galano y Dr. Esteban Hernández Bermejo

VIII Día Mundial de los Jardines Botánicos
Viernes 12 de Octubre de 8.30 a 16.30 hs.

Introducción a la Propagación de Plantas de Jardín
Jueves 18 y 25 de Octubre, 1 y 8 de Noviembre de 9.30 a 12.30 hs.
Docentes: Ing. Agr. Guillermo Cardoso e Ing. Agr. Bárbara Pidal

Taller de Introducción al Jardín Acuático
Viernes 23 de Noviembre de 9.00 a 16.00 hs.
Docente: Ing. Agr. Juan Pablo Trinco

XXIX  Seminario Producción de Plantas Aromáticas, Obtención y Utilización de los Aceites Esenciales
Jueves 13 y Viernes 14 de Diciembre de 8.30 a 16.30 hs.
Docentes: Ing. Agr. Miguel Elechosa, Teco. Químico Miguel Juárez, Dra. Ana María Molina y Tec. Alejandro Martínez.

Informes
Jardín Botánico Arturo E. Ragonese (JBAER)
Instituto de Recursos Biológicos, CIRN
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
De Los Reseros y N. Repetto (ex De Las Cabañas) s.n.
(1686) Hurlingham, Buenos Aires, Argentina.
(5411) 4621-1309  botanicoragonese@cnia.inta.gov.ar
Lunes a viernes de 8.30 a 12.00 hs. y de 13.00 a 16.30 hs.

Curso-Taller sobre Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades en Forestales

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

17 al 21 de octubre de 2011

Organizan:
PE INTA PNFOR 42121(IMYZA – CICVyA, CNIA. INTA, Castelar. Buenos Aires, Argentina) – INTA Programa Nacional Forestales- PI PNFOR42001

Coordinación:
Dr. Eduardo N. Botto (Coordinador PNFOR: MIP de plagas y enfermedades en forestales). IILB-IMYZA. CNIA, INTA Castelar

Dirigido a:
Profesionales que trabajan en el Área de la Protección Forestal (INTA-SENASA-SAGPyA, UNIVERSIDADES)

Read More

2º Congreso Nacional de Protección y Manejo Sustentable del Bosque Nativo

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

27, 28 y 29 de Octubre de 2011
Villaguay, Entre Ríos, Argentina

Estimados Amigos y Colegas:
El tema “bosque nativo” que será abordado en este Congreso, es hoy y seguirá siendo, cada día más en el futuro, de máxima relevancia para los diversos ambientes de nuestro país y para la sociedad que depende e ellos.
Los procesos que originaron la vegetación y las condiciones ambientales adecuadas para que el mundo sea habitable tardó millones de años. El mundo es un gran ecosistema natural en donde se interrelaciona el suelo, la vegetación y el clima entre otros componentes. La falta de bosques o la fuerte alteración de cualquiera de ellos, traerán efectos irremediables en los sistemas. Read More

II Taller Aplicación de Plantas Nativas en el Diseño del Paisaje

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

2 agosto de 2011  de 9 a 13.30 hs.
Jardín Botánico Arturo E. Ragonese (JBAER-IRB-INTA)

Instructor:
Gabriel Burgueño
Lic. en Planificación y Diseño del Paisaje.
Docente de Aves Argentina.

Objetivos:
Dar a conocer las nuevas tendencias del uso de plantas nativas en el diseño del paisaje. Difundir los aportes ambientales y culturales del paisaje natural. Divulgar herramientas de aplicación en el diseño de espacios verdes. Reflexionar sobre los valores de las plantas nativas.

Dirigido a:
Aficionados y coleccionistas.
Naturalistas y fotógrafos de la naturaleza.
Técnicos en jardinería y floricultura.
A profesionales del diseño del paisaje.
A todo aquel que disfrute de cultivar y observar plantas autóctonas.

Read More

Árboles y arbustos en el diseño del paisaje en espacios verdes

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

JORNADA DE CHARLA Y DEBATE

25 de junio de 2011 – 10 hs.
Cementerio El Prado – Pérez Santa Fe.

A cargo de:
Ing. Agr. Ángela M. Villademoros
Ing. Agr. Omar Ferrara

Informes e Inscripción:
Parque: Ruta 33 km. 847.5 · 2121
Pérez · Santa Fe · Argentina
Tel. 0341 4951000 · 4721072 · 4204827

Primeras Jornadas Técnicas Argentinas de Agricultura Urbana – Rosario.

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES One Comment

23 de junio de 2011

“La Agricultura Urbana desde una perspectiva agro-ecológica. Un espacio o de transformación socio-ambiental”.

Ejes temáticos:

  • Tecnologías apropiadas a lo urbano:
  • Mejoramiento de Suelo.
  • Adaptación de especies-Banco de Semillas (Soberanía Fitogenetica).
  • Canales Cortos de Comercialización.
  • Agricultura Sustentada por la Comunidad. Read More

Agenda de Capacitaciones y eventos en el Jardín Botánico Arturo E. Ragonese (JBAER) AÑO 2011

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Avisos Importantes No Comments

AGENDA DE ACTIDIDADES:

  • 11 de Mayo de 8.30 a 12.30 hs.
    Seminario “Inducciones florales de diversos géneros de Orquídeas y fallas de floración”
  • 27 de Mayo de 8.30 a 16.30 hs.
    Jornada de Actualización en Plantas Aromáticas y Aceites Esenciales
  • 31 de Mayo, 1°, 2 y 3 de Junio de 8.30 a 16.30 hs.
    III Curso Internacional para Guías de Jardines Botánicos
  • 8 de Junio de 8.30 a 12.30 hs.
    Seminario “Clínica de orquídeas, clasificación y condiciones sanitarias” Read More