8 al 12 de mayo de 2017 – 9.00 a 18.00 hs.
Aula de Posgrado Facultad de Ciencias Agrarias UNR
Campo Experimental Villarino – Zavala Santa Fe
Docentes:
Drs. Silvina Felitti, Susana Feldman, Marta Bianchi, Rosanna Pioli, Ignacio Barberis, Gustavo Rodríguez, Luciano D’Attilio y Guillermo R. Pratta
Objetivos:
- interpretar el alcance de la Biología y su forma de aproximarse científicamente a los objetos estudiados
- comprender que los sistemas biológicos presentan diferentes niveles de organización
- conocer las propiedades emergentes de los diferentes niveles de organización
- identificar las diferentes oportunidades de aplicación de la Bioinformática según el nivel de organización abordado
25, 26 y 27 de octubre de 2017 – 8:00 h
Centro de Convenciones de Concordia
San Lorenzo (o) 101 – Concordia, Entre Ríos
Destinatarios: investigadores, técnicos, docentes, estudiantes y productores dedicados a la biología y la utilización de tecnologías de poscosecha
AREAS TEMÁTICAS
- Alteraciones Patológicas
- Fisiopatía
- Tecnologías para prolongar la vida útil
- Nuevas tecnologías para agregado de valor
DISERTANTES CONFIRMADOS
- Dr. Carlos Grosso (Universidade Tecnológica Federal do Paraná, Brasil)
- Dra. Sandra Guerrero (UBA – Fac. de Cs. Exactas y Naturales)
- Dra. Silvia Resnik (UBA – Fac. de Cs. Exactas y Naturales)
- Dra. Pilar Buera (UBA – Fac. de Cs. Exactas y Naturales)
- Dra. Alicia Ordóñez Yapur (Univ. Nac. de Cuyo – Fac. Ciencias Aplicadas a la Industria)
- Dr. Florencio Podestá (CEFOBI – CONICET Rosario)
- Dr. Ariel Vicente (CIDCA – UNLP – CONICET La Plata)
- Msc. Ing. Elena Perez (INIA Salto Grande)
- Dr. Daniel Kirschbaum (EEA INTA Famaillá)
- Dr. Marcos Derita (CONICET – UNL)
- Dra. Mariel Mitidieri (EEA INTA San Pedro)
- Dra. Beatriz Diaz (EEA INTA Concordia)
- Dra. Noemi Zaritzky (CONICET La Plata)
- Dra. Rosario Torres (IRTA, España)
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
Fecha límite de presentación de resumen: 19 de mayo
Para enviar un trabajo al I Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha, el autor deberá preinscribirse mediante el siguiente formulario (AQUÍ). Cada participante podrá presentar hasta dos (2) trabajos.
PRESENTACIÓN DE RESÚMENES
El resumen podrá ser redactado en inglés o español y deberá tener 500 (quinientas) palabras como máximo con el tipo de letra ARIAL en tamaño 12 del editor de texto. El resumen debe incluir introducción, objetivos, resultados y discusión y conclusiones, sin incluir referencias bibliográficas, tablas o figuras, debe utilizarse la plantilla indicada en el siguiente link (AQUÍ). Además deberá completar y enviar la siguiente planilla con los datos de todos los autores incluidos en el resumen para tramitar el ISBN del libro (AQUÍ)
- El título del trabajo deberá escribirse con minúsculas, excepto la primera letra, y podrá tener un máximo de 20 (veinte) palabras, en negrita.
- Los autores se colocarán primero por el apellido con minúsculas, excepto la primera letra y luego la inicial del nombre. Los autores deben estar separados por comas.
- El autor deberá estar subrayado.
- Debajo se debe mencionar la institución a la que pertenecen los autores y la dirección electrónica solamente del autor, sin incluir direcciones postales ni cargos.
- El cuerpo del resumen deberá constar de un párrafo único, sin subtítulos.
- Las palabras clave deberán ser entre 3 (tres) como mínimo y 5 (cinco) como máximo.
- El nombre del archivo deberá componerse de la siguiente manera: Nº del área temática-Apellido del primer autor-Apellido del autor inscripto (si fuera diferente).
Los resúmenes serán evaluados para su aceptación por el Comité Científico, los que tendrán la facultad de establecer la forma definitiva de presentación del trabajo, ya sea como ponencia oral o en formato de póster, lo que será comunicado al autor. Cada autor podrá exponer hasta 2 trabajos.
Sesión de derechos de publicación
La entrega del resumen y/o trabajo completo es consentimiento para su publicación de así decidirlo el Comité Científico.
INSCRIPCONES
Residentes en Argentina:
Categoría
ARANCEL 1 General 31 de marzo al 19 de mayo 2017 $ 2200
ARANCEL 2 General 20 de mayo al 15 de agosto 2017 $ 2700
ARANCEL 3 General en sede $ 3200
ARANCEL 4 Estudiantes de grado 31 de marzo al 19 de mayo 2017 $ 500
ARANCEL 5 Estudiantes de grado 20 de mayo al 15 de agosto 2017 $ 750
ARANCEL 6 Estudiantes de grado en sede $ 1200
ARANCEL 7 Doctorandos 31 de marzo al 19 de mayo 2017 $ 1500
ARANCEL 8 Doctorandos 20 de mayo al 15 de agosto 2017 $ 1800
ARANCEL 9 Doctorandos en sede $ 2300
No residentes en Argentina:
Categoría
ARANCEL 10 General 31 de marzo al 19 de mayo 2017 U$S 250
ARANCEL 11 General 20 de mayo al 15 de agosto 2017 U$S 300
ARANCEL 12 General en sede U$S 350
Arancel de estudiante
- Se considera estudiante a quien cursa carrera universitaria de grado o tecnicatura afines al área temática del Congreso y presenta el certificado de la institución que lo acredita como tal, con fecha actualizada y firma de la autoridad responsable.
- Se considera doctorando a quien se encuentra inscripto en un programa de doctorado y presenta el certificado de la institución que lo acredita como tal, con fecha actualizada y firma de la autoridad responsable.
Esta documentación deberá enviarse por correo a: congresoposcosecha@fcal.uner.edu.ar con el asunto GRADO o DOCTORANDO según corresponda.
Informes: congresoposcosecha@fcal.uner.edu.ar
Web:
Organiza: INTA Concordia, Facultad de Ciencias de la Alimentación – UNER , CIDCA – CONICET La Plata, INFIVE – CONICET- UNLP
Web del evento: http://congresoposcosecha.fcal.uner.edu.ar/
[SUSPENDIDO]
5 al 9 de noviembre de 2012 de 9.00 a 18.00
Edificio Central – Facultad de Ciencias Agrarias UNR
Zavalla Santa Fe
Docente Responsable:
Ing. Agr. Dr. Eduardo Sixto LEGUIZAMON
Docentes / Tutores:
Dra. Carla Etel SUAREZ (UN La Pampa)
Ing. Agr. Mg. Delma Edith FACCINI (UNR)
Ing. Agr. Mg Luisa Amalia NISENSOHN (UNR)
Lic. Daniel TUESCA (UNR)
OBJETIVOS
- Delinear los niveles de organización, ubicar el nivel de población y describir sus atributos emergentes.
- Introducir al estudio de la estructura y el funcionamiento de las poblaciones vegetales y sus características distintivas.
- Comprender los procesos y mecanismos que determinan la regulación, la persistencia y la invasión en relación con las escalas espacio-temporales y el ambiente.
- Utilizar modelos de simulación para comprender, estudiar y/o predecir la dinámica de poblaciones vegetales en ecosistemas naturales y antrópicos (agroecosistemas).
PASTIZALES DIVERSOS PARA UNA SOCIEDAD SUSTENTABLE
IRC2011 · Rosario · Argentina
2 al 8 de abril de 2011
2º Anuncio
Aviso para los Autores: la fecha límite para la presentación de Trabajos , hasta el 15 de Junio de 2010.
Más Información . . . +
Informes e Inscripción:
secretariaAOC@rangelancongress.com
irc2011@yahoo.com
30/11 al 1/12 de 2010 de 9.00 a 16.30 hs.
“Año de la Conservación de la Biodiversidad”
JARDÍN BOTÁNICO ARTURO E. RAGONESE Y BANCO BASE DE GERMOPLASMA, INSTITUTO DE RECURSOS BIOLÓGICOS, CIRN-INTA CASTELAR
Dirigido a: profesionales y técnicos en Jardines Botánicos, Bancos de Germoplasma y Gestión Ambiental de la Agro-biodiversidad.
Objetivos:
Exponer y difundir el papel de los Jardines Botánicos y Bancos de Germoplasma como entidades claves para la conservación de la biodiversidad vegetal, haciendo hincapié en las actividades de investigación y educación ambiental, conservación in situ y ex situ en sus diversas formas, evaluación y caracterización del germoplasma conservado para potenciar su uso. Read More
28-29-30 de setiembre y 1 de octubre
Centro de Eventos y Convenciones del Hotel Ariston
XXXIII CONGRESO DE LA ASAHO La investigación para el desarrollo.
Primer Simposio Internacional de la Frutilla (Rosario – Coronda) Simposio de Agroecología Simposio de Aromáticas, Medicinales y Condimenticias
La Asociación Argentina de Horticultura (ASAHO) tiene el agrado de comunicarle a Usted la realización del XXXIII Congreso Argentino de Horticultura, a realizarse en la ciudad de Rosario (Argentina), entre los días 28-29-30 de setiembre y 1 de octubre en el Centro de Eventos y Convenciones del Hotel Ariston.
Para dicho evento, un equipo conformado por profesionales de la Facultad de Ciencias Agrarias, de la Universidad Nacional de Rosario, del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y de organizaciones del medio asumió la responsabilidad de su organización.
Curso organizado por: Departamento de Postgrado de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (cursospostgrado@fcnym.unlp.edu.ar).
Dirigido a: Biólogos, Ingenieros Agrónomos y profesionales de áreas de producción de cultivos.
Carga horaria: 40 hs.
Fecha: 16 de junio hasta 14 de julio de 2010
Horarios: todos los miércoles de 9 a 17 hs.
Modalidad: Presencial con evaluación final
Docente responsable: Dra. Marta Cabello
Arancel: consultar en cursospostgrado@fcnym.unlp.edu.ar Read More
28 de junio de 2010
Fundación Pablo Cassará, Avenida de Mayo 1190, CABA
REDBIO Argentina organiza la Jornada sobre Estrés Abiótico en Plantas a realizarse el día 28 de junio de 2010 en los salones de la Fundación Cassará, Av. de Mayo 1190 1º piso.
Disertantes:
- Dr. Eduardo Blumwald
Professor of Cell Biology and Will W. Lester Endowed Chair Dept of Plant Sciences – Davies University of California - Dra. Raquel Chan
Investigadora Principal de CONICET.
Profesora Asociada en la Cátedra de Biología Celular y Molecular, FBCB, Universidad Nacional del Litoral.
La jornada consistirá en dos disertaciones, con tiempo para preguntas en cada una y posterior discusión.
Programa de la Jornada
Costo de inscripción:
$ 50 para socios de REDBIO Argentina
$100 para no socios.
Inscripción:
Anticipada para reserva de vacante enviar mail a info@redbioargentina.org con asunto “inscripción jornada estrés abiótico”
Primer taller para aplicadores, productores y especialistas en Roldan
Miércoles 26 de Mayo – 9:00 Hs.
Lugar:
Sala de la Cultura Roldán – Gral. López 643
Organiza:
INTA AER Roldán – Municipalidad de Roldán
Dirección Gral. de Sanidad Vegetal Ministerio de la Producción Provincia de Santa Fe Read More
Curso a distancia
Comienza: 24 de mayo de 2010
Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
Centro de Investigaciones Toxicológicas (CEITOX) CITEFA-CONICET
La Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEFA), tienen el agrado de invitarlo a realizar el Curso a distancia Toxicología II: «Toxicodinamia (target organ toxicity). Mecanismos de carcinogénesis química», a desarrollarse a partir del 24 de mayo de 2010. Read More
Jornada de actualización
RED ARGENTINA DE SALINIDAD (RAS)
Córdoba 28 de mayo de 2010, 8:30-13 h.
Campus Universitario – Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Universidad Católica de Córdoba
Las Jornadas están dirigidas a profesionales vinculados a la producción agropecuaria, productores, técnicos, docentes e investigadores, estudiantes y público en general. . . . Read More
CENTRO REGIONAL CHACO-FORMOSA – PROYECTO GANADOS Y CARNES E.E.A. El Colorado – Grupo de Producción Animal
29 y 30 de Abril
Lugar: EEA El Colorado – Campos de productores
Objetivos
- Identificar las principales especies forrajeras de los pastizales naturales del NEA.
- Conocer métodos de manejo para alcanzar máxima productividad conservando el recurso.
Acreditado para carrera de posgrado en la FCAyF/UNLP
Fecha y horario:
del 8 al 10 de junio de 2010 – de 9 a 12 y de 14 a 17 hs.
Carga horaria: 45 hs.
Sede:
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Universidad Nacional de La Plata
Teoría química de la acidez – Origen natural y antrópico de la acidez en el suelo – Carga crítica de acidez – Clasificación de la acidez del suelo – Medidas de la acidez – Corrección de la toxicidad por aluminio (equilibrios, plantas tolerantes, encalado, enyesado) – Acidificación de suelos en el ámbito templado argentino (causas, consecuencias, diagnóstico y tratamiento)
9 – 23 de abril |14 – 28 de mayo | 11 – 25 de junio de 2010 14.00 a 16.30 hs
Dirigido a: Viveristas, aficionados, jardineros, profesionales y público en general
Preinscripción hasta el 7 de abril personalmante en el jardín botánico $ 50.-
Arancel: $120.- por mes (incluye material didáctico, certificado de asistencia, servicio de cafetería y preinscripción)
Informes:
Lunes a Viernes de 8.30 a 12.00 y de 13.00 a 16.30 hs.
botanicoragonese@cnia.inta.gov.ar
Tel: 011 4621 1309
Inicio 28 de abril.
Dirigido a: Estudiantes y egresados de las carreras de biología, agronomía y ciencias afines, personal de los jardines botánicos, técnicos en jardinería y paisajismo, aficionados a las ciencias naturales.
Requisitos: Secundario Completo
Fecha: 28, 29 y 30 de abril de 8.30 a 16.30 hs.
Arancel: $300.- incluye material didáctico, certificado de asistencia, servicio de cafetería y preinscripción
Preinscripción: $100.- hasta el 21 de abril
Informes e Inscripción:
Jardín Botánico Arturo E. Ragonese, INTA Castelar
De Los Reseros y N. Repetto (ex De Las Cabañas) s.n.
(1686) Hurlingham – Buenos Aires
E mail: botanicoragonese@cnia.inta.gov.ar
Teléfonos: 54-11-4621-1309
Horario: 8.30 a 16:30 hs.
jueves 25, viernes 26 Y sábado 27 de marzo
Horarios: Jueves y viernes de 17 a 21,30 hs./ Sábado: 9 a 13 hs
Lugar: Sede de Gobierno- Maipú 1065 – Salón Espejos
Destinatarios: Profesionales y Docentes.
Contenidos:
Educación ambiental. Origen y evolución. Elemento de cambio social. Europa y Latinoamérica Read More
Curso de Posgrado
Fecha: 24 al 29 Mayo 2010
Carga horaria: 45 hs
Arancel: $ 350
Cupo: 20 alumnos
Objetivos del Curso
Brindar a los participantes conocimientos relacionados con las técnicas disponibles para el estudio de la anatomía vegetal y vincular su empleo como herramienta indispensable en el desarrollo de clases prácticas y para la realización de estudios de posgrado. Al final el curso el alumno será capaz
de elaborar su propio proyecto de análisis anatómico y ontogenético.
La experiencia en Cataluña, España. Avances y Dificultades.
El próximo martes 9 de marzo, el Dr. Jordi Riudavets, integrante del Departamento de Protección Vegetal del IRTA Cabrils (Barcelona), disertará sobre Control Biológico en Plagas en Horticultura. El encuentro, que comenzará a las 14 horas con entrada libre y gratuita, se realizará en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (Av 60 entre 118 y 119, La Plata, provincia de Buenos Aires). Read More
Maestría en Bioseguridad
Menciones en Salud Humana, Salud Animal y Sanidad Vegetal
1º Edición 2010 – 2012
Universidad Nacional de Rosario – Universidad Juan Agustín Maza
Con la colaboración del “Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas” de La Facultad de Gestión para la Ciencia, la Tecnología y el Medio Ambiente (FAGES) de la Repύblica de Cuba
Dictada a la vez en dos sedes: Facultad de Ciencias Veterinarias, UNR y Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales, UMAZA.
Reconocimiento Oficial CONEAU – En tramite
Dada la importancia de la Bioseguridad, su incidencia en la protección del trabajador, la comunidad y el ambiente; y conociendo que los países requieren de profesionales con nivel académico para gestionar la misma en sus instalaciones, y prácticas laborales seguras; las Facultades de Cs. Veterinarias (UNR – UMaza) con la colaboración académica del Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas de Cuba, desarrollarán una Maestría en esta disciplina, con menciones en Salud Humana, Salud Animal, y Sanidad Vegetal.
Documentación importante
Para mayor información comunicarse con
Presidente Comité Maestría:
Dr. Juan Carlos Fain Binda
Coordinador Académico:
Dr. Ricardo Di Masso
Secretaría de Postgrado y Educación Continua:
Sra. A. Lombardi
Debe estar conectado para enviar un comentario.