Tag

Control de plagas archivos - Facultad de Ciencias Agrarias

Charla Diaphorina citri: Una plaga, varios caminos para su control

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Boletín Semanal de Capacitación No Comments

22 de marzo de 2018  – de 14:00 h a 18:30 h
Asociación de Citricultores de Chajarí
Avda. Belgrano 2505 – Chajarí

Destinatarios: productores, técnicos, profesionales y público general interesados en la temática

Programa

  • 14:00 h:
    Acreditaciones
  • 14.15 h:
    Biología y control de Diaphorina citri
    Ing. Agr. (M. Sc.) Aguirre M.R. Alcides, EEA INTA Bella Vista.
  • 15.25 h:
    Experiencia en monitoreo de Diaphorina citri en lotes de la Región Salto Grande
    Ing. Agr. (M. Sc.) Vanesa Hochmaier, INTA Concordia Read More

II Taller sobre microorganismos destinados al biocontrol de plagas y enfermedades

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Boletín Semanal de Capacitación No Comments

TAMIBIO 2016 Actividad pre-congreso
26 de septiembre de 2016
Salón de Eventos Metropolitano.
Calle Junín 501 / Alto Rosario Shopping / Rosario / ARGENTINA.

Gran parte de los problemas fitosanitarios son causados por insectos, hongos y virus quienes colonizan partes de las plantas, causando desde la disminución de la calidad del producto hasta la pérdida total del mismo. El control de plagas y enfermedades depende en gran parte de la aplicación de productos químicos. Su uso indiscriminado ha ocasionado contaminación ambiental y ha seleccionado organismos resistentes. Por estas razones es que se necesitan nuevas estrategias para el control de plagas y enfermedades. El empleo de microorganismos en el control biológico de plagas y enfermedades constituye una alternativa interesante. Read More

Curso virtual de actualización sobre Plagas en los nuevos biotipos de Soja

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

Con la evolución de la soja,  las plagas han cambiado su comportamiento.  Es necesario actualizar conocimientos para poder manejarlas. Por ello, lo invitamos a participar del:

Curso virtual de actualización sobre Plagas en los nuevos biotipos de Soja.

  • Modalidad Virtual
  • Clases teórico- prácticas con pruebas a campo
  • Desarrollo paralelo al cultivo
  • Plataforma web de fácil acceso
  • A cargo de profesores universitarios especializados
  • Espacio de consultas
  • Certificación universitaria.
  • Destinado a profesionales de todo el país.

Cierre de las inscripciones: 30 de Octubre de 2014.
Comienza en Noviembre. Duración: 5 meses. 

Más información,:
www.ciasfe3.com.ar

Jornada de Actualización sobre «Manejo Integrado de Plagas Inséctiles en el cultivo de soja»

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

20 de Febrero de 2014 – de 8.30 hs a 13,00 hs
Colegio de Ingenieros Agrónomos IV Circunscripción
Brown 425

Organiza: INTA AER Venado Tuerto

Disertantes:
Ing. Agr. Juan Carlos Gamundi
Ing. Agr. Evangelina Perotti

Los contenidos que se desarrollarán son:

Plagas de la soja presentes en esta campaña, Trips, Arañuela, bolillera, medidora, etc. manejo.
Métodos evaluación de insectos y sus daños. Umbrales tratamiento según fonología del cultivo.
Control con insecticidas. Uso de insecticidas de nueva generación
Ley de Fitosanitarios.

NO SE SUSPENDE POR LLUVIAS
Destinatarios: Ings. Agrs., Técnicos y Asesores
Costos: Matricula: Doscientos pesos ($ 200.-)

INFORMES E INSCRIPCIÓN
INTA AER Venado Tuerto
ssangiacomo@correo.inta.gov.ar
Tel: (03462) 432531/435384
de 8 a 16 hs

Cursos CPIA

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

ROL, IMPORTANCIA Y RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR TÉCNICO DE EMPRESAS DE CONTROL DE PLAGAS URBANAS.
ACTUALIZACIÓN EN NORMATIVAS Y LEGISLACIÓN. USO DE PRODUCTOS DOMISANITARIOS.

Debido al incremento de la importancia de las empresas de Control de Plagas Urbanas como Agentes de la Salud, es necesario definir la función y el rol de la mismas en la sociedad y la importante labor que cumple el Director Técnico para que juntos minimicen el impacto de las enfermedades transmitidas por vectores y de las enfermedades de transmisión alimentaria para ofrecer productos seguros al consumidor, además de conocer los productos domisanitarios en uso y las normativas y legislación que las regulan.

Disertante: Ing. Agr. María Inés Mari, Consultora privada y Directora Técnica de empresas de control de plagas urbanas.

Fecha: Martes 9 de abril, de 16 a 18 horas.

CERTIFICACIÓN FORESTAL EN EL MARCO DEL SISTEMA ARGENTINO

Presentación del Sistema Argentino de Certificación Forestal, CERFOAR, en el marco del sistema internacional Programme for the Endorsement of Forest Certification – PEFC.

El objetivo de la jornada es dar a conocer el esquema de certificación forestal nacional y su vinculación con el esquema global de certificación PEFC. Se tratarán los distintos aspectos de la certificación forestal y sus modalidades de aplicación. Se analizarán a su vez los retos y oportunidades de la certificación de gestión forestal y de cadena de custodia y su contribución a la dinamización del sector forestal del país, a la creación de empleo y de un tejido empresarial estable, en el marco de la economía verde y responsable.

Disertante: Ing. Florencia Chavat, Secretaria Ejecutiva de CERFOAR.

Fecha: Jueves 11 de abril, de 16 a 18 horas.

Modalidad:   – Gratuitas

 -PRESENCIAL en la sede del CPIA (Tte. Gral. Juan D. Perón 725 2º piso)
– ONLINE a través de nuestro sitio web:

Para más información: cursos@cpia.org.ar

XXVII Curso de Capacitación teórico – práctica CO.TE.C.I.P.A. para Ingenieros Agrónomos

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

INVITA  COMISIÓN  TÉCNICA  PARA  EL CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS AGRÍCOLAS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE (MAGIC – INTA – FCAE – FACAZ)

 28 febrero y 01 de marzo de 2013
Estación Experimental Agropecuaria Oliveros del INTA.

La invitación es para Ingenieros Agrónomos. El cupo está limitado a 50 participantes.

La inscripción está abierta desde el 08 de febrero hasta el 22 de febrero del 2013.

Contenidos:
Revisión de los Estados de Desarrollo de la soja.

  • Identificación de especies fitófagas y controladores naturales.
  • Trips, defoliadoras y chinches: evaluación de daños, umbrales de tratamiento. Visita de ensayos a campo y práctica de muestreo.
  • Efecto de las chinches sobre la calidad de las simientes de soja.
  • Métodos de evaluación del riesgo de contaminación por insecticidas.
  • Revisión de los Modos de Acción de insecticidas. Impacto de las aplicaciones tempranas y persistencia.

Costo:
Matrícula $ 500.-
Contamos con servicio de comedor y alojamiento; consultar disponibilidad y costos.

 

Informes e inscripción:
Solicitar ficha de inscripción a Ing. Agr. Rubén Massaro rmassaro@correo.inta.gov.ar o Eladia González egonzalez@correo.inta.gov.ar; por vía telefónica al 03476-498010/011/021/277 (Int. 37) de 8 a 15:30 horas.

Control de plagas en productos almacenados

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

13 de julio de 2012
Holiday Inn Express Rosario

Objetivo:
Brindar a los participantes conceptos teóricos y prácticos relacionados con el manejo de las plagas de los granos almacenados y sus derivados.

Dirigido a:
Profesionales, técnicos y peritos recibidores, relacionados con el manejo de las     mercaderías almacenadas. Personal que se desempeñe en la entrega o recibo de granos, movimiento de mercadería en plantas de acopio, plantas acondicionadoras, industria aceitera o industria molinera, etc. Personal encargado del tratamiento de plagas en industrias afines.

Docente:
Ing. Agr. Guillermo Romero.

Especialista en manejo de agroquímicos. Se desempeña como Director Técnico de la firma Fugran Comercial e Industrial S.A desde 1988, empresa dedicada a brindar servicios de tratamientos para el control de plagas en granos y productos almacenados. Fue presidente de la Asociación Argentina de Poscosecha de Granos (APOSGRAN) desde octubre de 2007 a 2009.

Read More

Control de plagas en productos almacenados

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

13 de julio de 2012
Holiday Inn Express Rosario

Objetivo:
Brindar a los participantes conceptos teóricos y prácticos relacionados con el manejo de las plagas de los granos almacenados y sus derivados.

Dirigido a:
Profesionales, técnicos y peritos recibidores, relacionados con el manejo de las     mercaderías almacenadas. Personal que se desempeñe en la entrega o recibo de granos, movimiento de mercadería en plantas de acopio, plantas acondicionadoras, industria aceitera o industria molinera, etc. Personal encargado del tratamiento de plagas en industrias afines.

Contenido programático:
1- El ecosistema de Poscosecha:

  • Variables involucradas.
  • Relación de las variables con el manejo de plagas.

Read More

ALERTA – ATENCIÓN !!! Bolillera en soja

By Actividades de Extensión, Avisos Importantes No Comments

INFORME TRAMPA DE LUZ

Nuevamente el inicio de la campaña de soja que se aproxima presenta probabilidades que sea afectada por la especie Helicoverpa gelotopoeon,  causando una situación semejante a la ocurrida en la campaña 2008-2009 donde fuimos sorprendidos por esta plaga de aparición poco frecuente en la región, esta situación estaría avalada por los altos valores de captura de adultos que se viene dando en estos días. Hay que recordar que sus ataques tempranos se dan desde emergencia de cotiledones en adelante produciendo muchas veces daños irreversibles ejm destrucción de cotiledones, perforaciones en hojas pequeñas, acartuchamiento de hojas, corte de plantas, disminución de la densidad de plantas, etc.. Read More

Curso-Taller sobre Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades en Forestales

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

17 al 21 de octubre de 2011

Organizan:
PE INTA PNFOR 42121(IMYZA – CICVyA, CNIA. INTA, Castelar. Buenos Aires, Argentina) – INTA Programa Nacional Forestales- PI PNFOR42001

Coordinación:
Dr. Eduardo N. Botto (Coordinador PNFOR: MIP de plagas y enfermedades en forestales). IILB-IMYZA. CNIA, INTA Castelar

Dirigido a:
Profesionales que trabajan en el Área de la Protección Forestal (INTA-SENASA-SAGPyA, UNIVERSIDADES)

Read More

Control de plagas en productos almacenados

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

29 de julio de 2011
Holiday Inn Express Rosario

Objetivo:
Brindar a los participantes conceptos teóricos y prácticos relacionados con el manejo de las plagas de los granos almacenados y sus derivados.

Dirigido a:
Profesionales, técnicos y peritos recibidores, relacionados con el manejo de las     mercaderías almacenadas. Personal que se desempeñe en la entrega o recibo de granos, movimiento de mercadería en plantas de acopio, plantas acondicionadoras, industria aceitera o industria molinera, etc. Personal encargado del tratamiento de plagas en industrias afines.
Read More

III Jornadas de Enfermedades y Plagas en Cultivos Bajo Cubierta

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

29 de junio de 2011
La plata – BS.AS.

NOVEDADES:

  • Ver 5ta Circular
  • Ver 4ta Circular

Entre los días 29 de junio y 1 de julio de 2011 se rea­lizarán las III Jornadas de Enfermedades y Plagas Bajo Cubierta, en La Plata, provincia de Buenos Ai­res, en la sede de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UN La Plata. Read More

Enfermedades y plagas en soja

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

Jornada para productores y profesionales

16 de noviembre de 2010 – de 8.30 a 12.00 hs.
Auditorio Coop. Agrícola Ganadera de Leones Ltda.

17 de de noviembre de 2010 – de 19 a 21 hs.
Coop Agrícola Ganadera de Cruz Alta Ltda.

Temario:
Enfermedades infecciosas y no infecciosa.
Enfermedades de emergencia, de media estación y de fin de ciclo. Reconocimiento y síntomas
Ing. Silvia Distéfano (INTA Marcos Juarez)
Manejo integrado de plagas. Plagas primarias, secundarias y ocasionales. Diagnóstico y reconocimiento.
Ing. Fernando Flores (INTA Marcos Juarez)

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Informes:
INTA AER Marcos Juarez
03472-425001 int. 114
fescola@mjuarez.inta.gov.ar

Curso para Operarios de Pulverizadoras

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

13 y14 de Octubre 2010

«Aplicación terrestre y uso responsable de plaguicidas».

Curso valido para Operarios por la Ley de Fitosanitarios de la provincia de Santa Fe 11.273

Lugar:
El mismo se desarrollará en la Sociedad Rural Venado Tuerto. Chile 1490, 2600 Venado Tuerto, SF.
Horario: 09:00 a 12:00 – 14:00 a 17:00 (almuerzo libre) Read More

Curso de Capacitación en Manejo Integrado de Plagas Urbanas,Domésticas e Industriales – 2º Módulo

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

1 de octubre de 2010  14:30 a 18:00hs.
Facultad de Ciencias Agrarias. UNCuyo

Destinado exclusivamente a  Ingenieros Agrónomos.

Prof: Ing. Agr. Dardo R. Mur
Colaboradora: Brom.  María José Quercetti

Fecha del Curso y Duración:
Se dictará los días viernes del mes de Octubre, o sea los días 1, 8, 15, 22 y 29 de octubre de 2010.
Horario: El curso se dictará desde 14:30hs hasta 18:00hs.
Arancel: $ 300.- por participante (curso completo a abonar en la Cooperadora de la Fac. de Ciencias Agrarias)
Lugar: Aula Ing. Agr. César Sáez (Cátedra Zoología Agrícola) -1º piso. Facultad de Ciencias Agrarias. UNCuyo. Almirante Brown 500 Chacras de Coria Read More

Manejo de poblaciones de insectos forestales: principios ecológicos y aplicaciones

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

1, 2 y 3 de Noviembre de 2010

Tenemos el agrado de anunciar el dictado del curso de capacitación «Manejo de poblaciones de insectos forestales: principios ecológicos y aplicaciones» a dictarse en la EEA INTA Concordia (Entre Ríos, Argentina), durante los días 1, 2 y 3  noviembre del corriente.
Read More

III Jornadas de Enfermedades y Plagas en Cultivos Bajo Cubierta

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

29, 30 de Junio y 1 de Julio de 2011
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata

El objetivo de las Jornadas será difundir los avances más recientes en protección fitosanitaria relacionados con los cultivos que desarrollan su ciclo productivo, total o parcialmente, bajo cobertura (hortícolas, florícolas, ornamentales, aromáticas, frutales, frutos finos, etc.). Se tendrán en cuenta aspectos vinculados con la aparición de nuevas enfermedades y plagas, problemas asociados a la lucha química (resistencias, residuos, impacto ambiental, etc.), conocimientos de la biología y ecología de las especies parásitas, desarrollo de métodos para prevenir la infestación en los invernaderos, ensayos de eficacia de principios activos, relevamiento de enfermedades y plagas en cultivos protegidos, técnicas de muestreo para los diferentes cultivos, dinámica poblacional de los organismos perjudiciales así como estudios epidemiológicos, estimación de los umbrales de intervención y métodos alternativos de manejo. Read More