Artículo de divulgación
Agromensajes Nº 40 – Diciembre 2014
El Centro de Estudios en Agro-Economía (CEAE) de la Facultad de Ciencias Agrarias UNR –integrado por las Cátedras de Administración Rural y Comercialización Agropecuaria – presenta el Informe Técnico N°2 con el objetivo difundir información de interés para profesionales, productores y estudiantes del sector, relacionada a resultados económicos de actividades agropecuarias y perspectivas de mercado.
En esta oportunidad se muestra la proyección de precios y márgenes correspondientes a la campaña 2018/19 de los principales cultivos de la región núcleo agrícola: Trigo, Soja de 1ra y 2da, Maíz de 1ra y 2da,bajo las distintas modalidades de tenencia de la tierra: propiedad, arrendamiento y aparcería.
08 de Mayo de 2018
SUM Agencia de Extensión Rural de Victoria
Liniers 523 Victoria – Entre Ríos.
Dirigido a Profesionales:
Ingenieros Agrónomos (Matriculados), Médicos Veterinarios, Contadores Públicos Nacionales, Administradores de Empresas, Especialistas en Agronegocios y otros. (No excluyente)
Introducción
La formación profesional continua es fundamental para tener oportunidades en el mundo laboral actual. La posibilidad de adquirir conocimientos técnicos en metodologías probadas y usadas en el mundo de los “Negocios”, nos brinda una excelente oportunidad de diferenciarnos profesionalmente en temáticas modernas para la concreción de Negocios Exitosos; poniendo el énfasis en desarrollar la capacidad analítica profesional de los asistentes.
29 de setiembre de 2017 – 14:00 hs
Salón San Martín – Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Av. Corrientes 123, CABA.
La Asociación Argentina de Economía Agraria -AAEA- es una organización sin fines de lucro que fomenta el desarrollo científico, la enseñanza y la extensión en el sector agroalimentario argentino.
La Jornada de Perspectivas Agropecuarias se realiza todos los años, y constituye un ámbito de intercambio y reflexión sobre las proyecciones y temas de agenda del sector.
El objetivo de este evento, es el de generar un espacio de discusión de ideas proactivas del desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial. En esta oportunidad el tema central en torno al cual se convoca, es “Censo Nacional Agropecuario 2018. Los desafíos y oportunidades por venir”.
Miércoles 1º de Julio de 2015.
Edificio de la Presidencia de la UNLP
Participantes:
Actores de la ESS (emprendedores, cooperativistas, feriantes, etc.), equipos técnico profesionales y funcionarios de las Universidades que articulan y gestionan con sectores de la ESS, y representantes de otras instituciones.
Objetivo:
Debatir colectivamente en torno al vínculo entre las organizaciones de la Economía Social y Solidaria y la Universidad, y su aporte en la construcción de agenda pública. Read More
Redacción: Allen Barbara; Leavy Sebastian.
Participantes: Msc. Questa, T.M.1; Msc. Leavy, S.1 4; Ing. Agr. Jones, R.1; Ing. Agr. Piermatei, C.1; CP. Allen, B.2; Ing. Agr. Salvatori, J.3; Agr. Tricco, R.4; Dr. Cervigni, M.5
1Docente Catedra de Comercialización Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias – UNR.
leavy.sebastian@inta.gob.ar
2Contadora Actividad Privada. Estudiante Facultad de Ciencias Agrarias – UNR.
3Asesor Actividad Privada.
4Investigador Departamento Socioeconómico INTA Pergamino.
5Director Centro de Investigación de Neurociencias de Rosario (CINR).
[gview file=»https://fcagr.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2014/12/2AM40.pdf»]
CERRADA LA INSCRIPCIÓN CUPO CUBIERTO
15 de agosto de 2013 – 9:00 a 18:00 hs.
Facultad Ciencias Agrarias UNR
Campo Villarino – Zavalla Santa Fe
Jornada NO arancelada
Fecha de cierre de inscripción: Viernes 10 de agosto de 2013
Objetivos y justificación:
Brindar a los graduados vinculados con el sector agropecuario, los principales conceptos de abordaje para el ejercicio de la profesión en el seguro agrícola argentino.
El mayor uso de esta herramienta dentro de la economía agraria, potencia las posibilidades de especialización de los ingenieros agrónomos, brindando salidas laborales adicionales a las ya conocidas. La misma, será dictada por profesionales de amplia trayectoria en la materia.
Auditorio a quien va dirigido: Graduados en Ciencias Agropecuarias
Programa:
9:00 hs. a 10:30 hs.:
- Marco conceptual introductorio para tasaciones del seguro agrícola
Ing. Agr. Santiago Cabral - Riesgos cubiertos. Cultivos principales bajo cobertura. Variables principales de percepción y distribución del riesgo. Caracterización del tasador agrícola. Rol del tasador en las inspecciones de preaseguramiento y en la evaluación de siniestros. Read More
El 21 y 22 de marzo se realizará en la Ciudad de Buenos Aires el Simposio Bioeconomía Argentina 2013 organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, y auspiciado por distintas instituciones públicas y las principales cadenas productivas del sector agroindustrial.
El encuentro, a realizarse en el Salón Libertador del Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center, contará con importantes referentes nacionales y extranjeros que participarán en mesas redondas y conferencias sobre la bioeconomía en el contexto internacional y nacional, las fuentes de producción de biomasa tradicionales y alternativas, las tecnologías involucradas en su obtención y procesamiento y las políticas públicas al respecto.
13 de abril de 2012
Holiday Inn Express Rosario
Objetivo:
Brindar a los participantes, mediante conceptos teóricos y prácticos, las herramientas necesarias para determinar diversos tipos de costos en una planta de acopio. Capacitar y entrenar respecto las normas y disposiciones vigentes en el comercio de granos aplicable a plantas de acopio.
Dirigido a:
Gerentes, jefes, administradores, encargados y profesionales con distintos niveles de responsabilidad de plantas de acopio.
2 de diciembre de 2011
Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos
San Martín 1371 – Rosario
El día viernes 2 de diciembre se desarrollará la “Jornada de Actualización en Tributación Agropecuaria”, evento que tendrá lugar en el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, ubicado en San Martín 1371 de la ciudad de Rosario.
Dicha jornada es organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Rosario a través de su Unidad de Vinculación Institucional con el Sector Agropecuario (UVISA).
16 de noviembre de 2011 de 14.30 a 19 horas
17 de noviembre de 2011 de 9 a 13.30 horas
Tte. Gral. Juan D. Perón 725 2° – C1038AAO – Buenos Aires
Taller teórico-práctico diseñado para profundizar la herramienta a través de la aplicación y análisis de estrategias con el objetivo de mejorar la rentabilidad del negocio. Es recomendable que los participantes tengan un conocimiento previo de las definiciones de los contratos de Futuro y Opción. La disertación del taller estará a cargo de la Lic. Mariana Pellegrini.
– Taller gratuito, previa inscripción –
Informes:
Tel.: (011) 5276-2800.
cursos@cpia.org.ar
www.cpia.org.ar
1 al 25 de noviembre de 2011
INTENSIVO A DISTANCIA
Objetivos:
Se espera que a la finalización del curso, los participantes estén en condiciones de elaborar profesionalmente un estudio de Evaluación de Impacto Ambiental.
Dirigido a:
Graduados universitarios interesados en una capacitación, especialización o perfeccionamiento en metodología y práctica de la Evaluación de Impacto Ambiental a nivel internacional con un enfoque interdisciplinario (ciencias aplicadas, sociales y humanas).
27 de mayo de 2011 – 8.30 hs.
Sociedad Rural de Villa María – Córdoba
Este es el slogan de las V Jornadas Lecheras Nacionales, uno de los clásicos anuales de la lechería argentina.
Se realizará desde las 8.30 horas, en la Sociedad Rural de Villa María, provincia de Córdoba, y todo su recorrido se anclará en los recursos humanos que componen el tambo. Ello no significa solamente reflexionar sobre operarios y ordeñadores, sino además sobre los profesionales que lo asisten, los propietarios, y la empresa familiar agropecuaria.
Read More
Inicio: 25 de abril de 2011
Bolsa de Cereales. Av Corrientes 127, 2do piso, Capital Federal
El Mercado a Término de Buenos Aires lo invita a participar del curso
Curso Teórico Práctico, que propone la utilización de las herramientas del análisis financiero para realizar en forma eficiente la Toma de Decisiones en el Negocio Agrícola.
Capacitador: Dr.Gabriel Delgado
Destinatarios:
Participantes de la cadena Agroindustrial, profesionales provenientes de las Ciencias agronómicas y económicas familiarizados con el análisis de costos y el negocio agropecuaria en general.
Read More
14 de abril de 2011 – 9.00 hs.
Sede de Gobierno de la Universidad Nacional de Rosario
Maipú 1065 – Rosario
«El Desafío de las alianzas de integración y el valor agregado en la producción»
El próximo 14 de abril a las 9 horas, en la sede de gobierno de la Universidad Nacional de Rosario, sita en calle Maipú 1065 en la ciudad de Rosario se desarrollará la Jornada de Cooperativismo Agropecuario «El Desafío de las alianzas de integración y el valor agregado en la producción».
Dicha jornada es organizada por UVISA (Unidad de Vinculación Institucional con el Sector Agropecuario) área dependiente de la Secretaria de Extensión de la Universidad Nacional de Rosario, conjuntamente con FECOFE (Federación de Cooperativas Federadas).
La Jornada contará con la presencia de prestigiosos investigadores, consultores, profesionales del tema, que abordarán las problemáticas y las fortalezas del movimiento cooperativo agropecuario, siendo esta actividad abierta al público en general con entrada libre y gratuita.
Informes:
UVISA – Unidad de Vinculación Institucional con el Sector Agropecuario
Tel.: 0341 512 2000 int. 131 / 0221 156138893
uvisa@unr.edu.ar
www.unr.edu.ar
26 y 27 de mayo de 2011
Salón Metropolitano Rosario
Objetivos:
El objetivo de este Congreso es demostrar el compromiso y el valor que tiene la actividad agropecuaria para nuestro país, como así,también elaborar las propuestas que queremos llevar a cabo para ayudar al desarrollo futuro de nuestra Nación. Read More
24 y 25 de febrero de 2011 – 8.30 a 12.30
Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca – Saavedra 636 Piso 1
NIVEL I – Dictado por Ma. Beatriz Allan de la Dirección de Estudios Economicos de la BCBB
Este curso ha sido diseñado para quienes deseen conocer los aspectos básicos de los instrumentos que están actualmente disponibles en el ámbito nacional, para el manejo del riesgo en la empresa agroindustrial, que abarca desde la producción hasta el destinatario final del producto.
Read More
Debe estar conectado para enviar un comentario.