Tag

Fruticultura archivos - Facultad de Ciencias Agrarias

El cultivo de especies cítricas como recurso natural y fuente de alimento. Identificación práctica de enfermedades virósicas a campo

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de Capacitación No Comments

Lugar y fecha:

Predio de la Facultad de Ciencias Agrarias.
Días lunes 10, 17, 24 de abril; 08 y 15 de mayo de 2023 (en el horario de 9 a 12:00´hs., frecuencia semanal).

Objetivos:

Objetivo general:
“Que los alumnos obtengan las herramientas básicas para proceder adecuadamente al cultivo de especies cítricas en nuestra región o en otras regiones de clima templado/frío asumiendo responsablemente al árbol frutal como un recurso que responde a las necesidades del hombre”.

Read More

XXXVIII JORNADA CITRÍCOLA NACIONAL Hacia una citricultura competitiva y sostenible

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Boletín Semanal de Capacitación No Comments

8 de agosto de 2019 –  8:00 a 17:30 h
Estación Experimental Agropecuaria Concordia del INTA
Ruta M y vías del f.f.c.c. – Estación Yuquerí – Concordia, Entre Ríos

Destinatarios:  productores, estudiantes, técnicos

Temario jornada:

  • Revalorización del complejo de depredadores polífagos asociado al cultivo de los cítricos, como agentes de control biológico de plagas clave.  Ph. D. Juan Pedro Bouvet, especialista en entomología (INTA Concordia)
  • Reconocimiento y gestión de malezas en lotes cítricos M.Sc. Francisco Humberto Vinciguerra, especialista en manejo de malezas (Estación Experimental Agropecuaria Obispo Colombres – Tucumán)
  • Residuos de pesticidas en cítricos. Ph. D Natalia Besil, (Departamento de Química del Litoral Facultad de Química CenUR Litoral Norte de la Universidad de la República)
  • Estado actual del Programa de HLB y otros programas de Sanidad Vegetal. Ing. Agr. Wilda Ramirez (Directora de Sanidad Vegetal. SENASA)

Read More

Jornada Tecnologías de producción de cítricos para industria

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Boletín Semanal de Capacitación No Comments

Jueves 23 de mayo de 2019 8:00 a 17:00 h
Estación Experimental Agropecuaria Concordia del INTA
Ruta M y vías del f.f.c.c. – Estación Yuquerí – Concordia, Entre Ríos

Destinatarios: productores y técnicos citrícolas

Temario:

  • 8:00 – 8:30 h: Acreditaciones
  • 8:30 – 8:45 h: Apertura, palabra de autoridades
  • 8:45 – 9:15 h: Producción de cítricos para industria, perspectivas de Coca Cola
  • 9:15 – 9:40 h: Estado de avance del Convenio Asistencia Técnica INTA-Coca Cola
  • 9:40 -11:15 h: Mesa Sector Asociación de Productores Cítricos
  • 11:15 -11:45 h: Café
  •  11:45 – 12:00 h:Evaluación de los residuos de pesticidas en la producción de naranjas destinada a industria
  • 12:00- 13:00 h: Mesa Sector Industrial de la provincia de Entre Ríos
  •  13:00 – 14.30 h:  Almuerzo
  • 14:30 – 16:30 h: Recorrida lotes de ensayos en la EEA Concordia

Evento gratuito – Inscripción previa

Cupos limitados

Informes:
Ing. Fernanda Rivadeneira – rivadeneira.maria@inta.gob.ar
Ing. Fernando Bello – bello.fernando@inta.gob.ar

Inscripción:

Organiza: INTA Concordia

3º Encuentro del Ciclo Internacional de Formación sobre Agroecología Aplicada

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Boletín Semanal de Capacitación No Comments

16 de mayo de 2019 – 18 hs.
Salón Sur de la Sede de la Universidad Nacional de Rosario
Maipú 1065, Rosario.

La Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Rosario conjuntamente con el Programa de Producción Sustentable de Alimentos Periurbanos del Ministerio de la Producción del Gobierno de Santa Fe organizan el “Ciclo de Formación Internacional sobre Agroecología Aplicada”.

En esta oportunidad se llevará a cabo 3º Encuentro con la visita de Dr. Edgardo Giordani de DAGRI – Università Degli Studi di Firenze; quien aportará la experiencia italiana sobre “frutales y recursos genéticos”.

Para participar del mismo deberán realizar una inscripción previa completando el siguiente formulario https://forms.gle/BQSAMjhNz8VMLP5s5

XXXVII JORNADA CITRÍCOLA NACIONAL

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Boletín Semanal de Capacitación No Comments

Jueves 9 de agosto de 2018 – 8:00 a 17:30 hs.
Estación Experimental Agropecuaria Concordia del INTA
Ruta M y vías del f.f.c.c. – Estación Yuquerí – Concordia, Entre Ríos

Destinatarios:  productores, estudiantes, técnicos.

Disertantes: Ing. Agr. Elena Pérez (INIA Salto, ROU), Ing. Agr. Alberto Gochez y Polo Yanguas (INTA Bella Vista, Corrientes), Ing. Agr. Marco Chabbal (FCA-UNNE, Corrientes), Ing. Agr. Juan Pedro Agostini e Ing. Agr. Tomás Haberle (INTA Montecarlo, Misiones), Ing. Agr. Soledad Carbajo (INTA Famailla, Tucumán), Ing. Agr. Vanesa Hochmaier (INTA Concordia, Entre Rios) y Técnicos de la actividad privada. Read More

Jornadas: “Aprendiendo a podar vides”

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de Capacitación No Comments

INICIO 10 de agosto

Fecha/s de realización, horario/s y lugar:

  • 10 de agosto, de 14:30 a 17:30 hs. en el predio de la Facultad de Ciencias Agrarias, Campo Experimental José F. Villarino.
  • 17 de agosto, de 8:00 a 17:00 hs. en Victoria, Pcia. de Entre Ríos. AER INTA Victoria y Bodega y viñedos “Corrales VIER”.

Objetivos y justificación:

Entre Ríos ha sido un referente nacional de la producción vitivinícola en tiempos coloniales, siendo precisamente un objetivo de INTA recuperar la actividad acompañando y asesorando a los productores de la región.

Uno de los propósitos de la Jornada es promover actividades de cooperación técnica entre las instituciones, contribuyendo a la formación integral de los futuros profesionales al ampliar sus conocimientos y capacidad de análisis en respuesta a las necesidades del medio.

Los participantes aprenderán a podar y conducir vides de cepas finas en función de las características agroecológicas de la región, además de interiorizarse de los Proyectos de Investigación y Extensión que lleva a cabo la AER INTA Victoria. Read More

Taller Metodologías de análisis sensorial e instrumental de frutas y hortalizas

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Boletín Semanal de Capacitación No Comments

19 y 20 de abril de 2017 – de 9:00 h a 17:00 h
Estación Experimental Agropecuaria Concordia del INTA
Ruta M y vías del f.c. – Estación Yuquerí

Destinatarios: Profesionales, técnicos y alumnos relacionados a la temática

Objetivo general:
Intercambiar y compartir herramientas que permitan implementar metodologías de evaluación sensorial e instrumental de frutas y hortalizas.

PROGRAMA:

Miércoles 19 de abril

  • 9:00 h a 9:15 h: Apertura del taller
  • 9:30 h a 10:30 h: I Presentación Dr. Gastón Ares
  • 10:30 h a 11:00 h: Café
  • 11:00 h a 12:30 h: II Presentación Dr. Gastón Ares Read More

El aporte del manejo integrado de plagas a la sustentabilidad de los sistemas de producción frutihortícolas

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de Capacitación, Cursos de Posgrado, Maestría en Manejo y Conservación de Recursos Naturales No Comments

08 al 12 de mayo de 2017 – 9.00 a 18.00 hs.
Aula de Posgrado Facultad de Ciencias Agrarias UNR
Campo Experimental Villarino – Zavala Santa Fe

Docentes:
Dra. Ing. Agr. Beatriz María Díaz, Ing. Agr. Mg. Gustavo Gonsebatt, Lic. Pablo Cavigliasso
Coordinador: Ing. Agr. Gustavo Gonsebatt

Objetivo General

  • Aportar y analizar nuevos enfoques del manejo integrado de plagas a los cultivos frutihortícolas como aporte a la sustentabilidad de los sistemas de producción

Objetivos específicos

  • Discutir las estrategias y técnicas de manejo integrado de plagas frutihortícolas en el contexto de distintos sistemas de producción en Argentina y de la calidad e inocuidad de productos
  • Exponer los avances en estudios bioecológicos de las plagas frutihortícolas con principal interés en vectores de virus y plagas cuarentenarias
  • Exponer el estado actual del Control Biológico de plagas y de las distintas estrategias de implementación.
  • Mencionar y describir la utilización de barreras físicas y las técnicas de manejo del ambiente del cultivo.
  • Exponer sobre el enfoque actual en el uso de agroquímicos y su relación con otras tácticas Manejo Integrado de Plagas como herramientas para la agroecología y la sustentabilidad de la producción.

Read More

Jornadas internacionales sobre Frutales de carozo

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Boletín Semanal de Capacitación No Comments

!cid_image007_jpg@01D051D5

30 y 31 de marzo de 2015
Baradero y San Pedro – Bs. As. Argentina

Los días 30 y 31 de marzo se llevarán a cabo dos jornadas que contarán con la participación de Ralph Scorza (EEUU), Rodrigo Cruzat y Humberto Prieto (Chile), destacados profesionales especializados en frutales de carozo. El evento se propone como una instancia de actualización en la aplicación de biotecnología en frutales de carozo, en experiencias de articulación público-privada para la producción de alta calidad y competitiva.

Las jornadas que contarán con talleres de integración y recorridas a plantaciones, empaque y estructura logística, abordarán los siguientes temas:

  • Mejoramiento genético con énfasis en aspectos de calidad y conservación poscosecha
  • Ingeniería genética y tecnologías avanzadas en mejoramiento de frutales
  • Manejo del cultivo, poda, estructura compacta para plantaciones densas
  • Articulación público privada. Ej. Consorcio Biofrutales (Chile)

En la primera jornada, el enfoque se centrará en la mirada científica de la temática, y en la segunda en la aplicación práctica. Read More

REUNIÓN CITRÍCOLA

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Boletín Semanal de Capacitación No Comments

16 de diciembre de 2014 – 8.00 H.
Asociación de Citricultores y Empacadores de Chajarí, Belgrano 2505 Chajarí, Entre Ríos.

Objetivo:
Presentar las líneas de trabajo citrícolas llevadas a cabo en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA y generar un espacio de intercambios para relevar las demandas del sector.

Destinado a: técnicos del sector citrícola.

Temas:

Presentación y resultados de los trabajos del año 2014 en distintas áreas: Read More

Viaje de estudios Cultivos Intensivos: Área Fruticultura Alto Valle de Río Negro y Neuquén (Argentina) y regiones de Los Lagos y de Los Ríos (Chile) Año 2014

By Agromensajes No Comments

Nota de Interés
Agromensajes Nº 40 – Diciembre  2014

Ing. Agr. Rubén Marcelo Coniglio
Jefe de Trabajos Prácticos
Cátedra de Cultivos Intensivos: Área Fruticultura
Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad Nacional de Rosario

rubenconiglio@arnet.com.ar

Viaje de estudios Cultivos Intensivos: Área Fruticultura Alto Valle de Río Negro y Neuquén (Argentina) y  regiones de Los Lagos y de Los Ríos (Chile) Año 2014

[gview file=»https://fcagr.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2014/12/7AM40.pdf» save=»1″]

Jornada de divulgación HACIA UNA FRUTICULTURA DE PRECISIÓN “FruTIC y el MEF, dos herramientas para el manejo integrado de lotes cítricos”

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

29 de mayo de 2014 – 9.00 H.
Estación Experimental Agropecuaria Concordia del INTA

Destinatarios: ingenieros agrónomos y productores

Programa

08.30 – 09.00 h.
Inscripción.

09.00 – 09.50 h.
Introducción.

  • FruTIC: una visión del sistema desde la Dirección de informaciones, comunicación y gestión de calidad del INTA – Ing. Agr. Andrés Sipowicz, Coordinador Información Agropecuaria Nacional
  • FruTIC: una visión de sus utilidades desde el área de las TICs. La mesa de ayuda, importancia y funciones – Lic. Armando Taie, Grupo TICs INTA Corrientes
  • FruTIC y MEF: dos herramientas que se complementan para un manejo integrado del lote cítrico – Ing. Agr. Sergio Garrán, INTA Concordia
  • MEF: un método de diagnóstico fitosanitario integral para los lotes cítricos a precosecha – Ing. Agr. Ricardo Mika, INTA Concordia.

09.50 – 10.10 h.
Intervalo y café.

10.10 – 11.00 h.
Aplicaciones prácticas del FruTIC.

  • Monitoreo ambiental: pronósticos y alertas meteorológicos. Información en tiempo real. Registros históricos: acceso directo vía una consulta interactiva. Generación de reportes. Aplicaciones para los modelos predictivos paraAlternaria, cancrosis, cochinillas. Balance hidrológico y monitoreo por sondas: sus posibilidades. – Ing. Agr. Sergio Garrán, INTA Concordia
  • Monitoreo fenológico del cultivo. Dos opciones: información de referencia para cada zona e información personalizada para cada lote. Curvas de brotación, floración, crecimiento de frutos, maduración externa e interna. Sus utilidades para ajustar los momentos de aplicación de agroquímicos y de las prácticas culturales. Ing. Agr. Ricardo Mika e Ing. Agr. Claudio Gomez, INTA Concordia
  • Monitoreo de plagas y enfermedades Un ejemplo: el control de las cochinillas. Uso de colectores: sus ventajas. – Ing. Agr. Ramiro Monteros Solito e Ing. Agr. Edgardo Lombardo, AER Monte Caseros INTA e Ing. Agr. Juan A. Mousqués, EEA Concordia INTA; Ing. Agr. Sebastián Perini, AER Chajarí.
  • Una opción desaprovechada: el FruTIC como herramienta para la trazabilidad del cultivo cítrico. Ing. Agr. Vanesa Hochmaier, EEA Concordia INTA

Read More

XXXV JORNADA CITRÍCOLA NACIONAL

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

28 de mayo de 2014
Estación Experimental Agropecuaria Concordia del INTA
Ruta Prov. Nº 22 (M) y vías del ferrocarril, Estación Yuquerí, Concordia, Entre Ríos, Argentina

Temario:

  • 8:00 a 8:45 H:
    Inscripción
  • 8:45 a 9:05 H:
    Apertura de la Jornada a cargo del Director de la EEA Concordia
    Ing. Agr. Carlos Noé, Presidente de AIANER, Ing. Agr. Walter Silva Muller y autoridades presentes.-
  • 9:10 a 9:50 H:
    Programa de reconversión Citrícola en Los Charrúas.
    Testimonios de usuarios y técnicos. Productor Néstor Weselak, Ing. Agr. Claudio Gómez INTA. PRODAF
  • 9:50 a 10:30 H:
    Programa de Control de Mosca: avances logrados en tratamientos aéreos y terrestres coordinados por grupos de productores.
    SENASA Y PROCEM NEA, Ing. Agr. Carlos Ramón Morilla.
  • 10:30 a 11:15  H:
    SENASA: Aplicación de la ley de viveros y acciones en la prevención de HLB.
    Ings. Agrs. Yanina Outi, Verónica Frigidi, Ramón Erro
  • 11:15 a 11:45 H:
    Café
  • 11:45 a 12:30 H:
    Presentación de Brometan: Manejo nutricional y sanitario del monte cítrico.
  • 12:30 a 13:15 H:
    Reducción de semillas en mandarina Afourer.
    Dr. Alvaro Otero, INIA Salto Grande, Salto, ROU.
  • 13:15 a 14:15 H:
    Almuerzo
  • 14:15 a 15:00 H:
    Situación actual del control de Alternaria.
    Ings.Agrs. Elena Pérez y Leticia Rubio INIA Salto Grande e Ing. Agr. Sergio Garrán INTA Concordia.
  • 15:00 a 15:45 H:
    Visión sobre futuros mercados de exportación: Japón y USA.
    Nicolas Szentiványi y Bettina Ernst
  • 16:00 a 17:00 H:
    Visita quinta particular para ver lotes de alta densidad manejados con un paquete tecnológico para alto rendimiento.
    Ing. Agr. Eduardo Blanco

Inscripción:

  • General: $200.-
  • Estudiantes, socios de AIANER y personal de INTA Concordia: $ 120.-

Organizan:

  •  Estación Experimental Agropecuaria Concordia del INTA.
  •  Asociación de Ingenieros Agrónomos del Nordeste de Entre Ríos (AIANER).

Informes:
Estación Experimental Concordia del INTA – Tel. 00 54 345 4290000. Fax 00 54 345 4290215
Agencia de Extensión Concordia del INTA – Tel. 00 54 345 4215270
AIANER –http://www.aianer.com.ar/

Taller: Identificación y manejo de la podredumbre morena (Monilinia fructicola y M. laxa) en huertos frutales

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

10 al 12 de Diciembre de 2013
EEA INTA San Pedro.
Ruta 9 km 170.

Dirigido a estudiantes avanzados, técnicos y profesionales dedicados a distintos aspectos de la producción frutícola

 Programa:

10 de diciembre

  • 8.00 H:
    Acreditación
  • 8.30 H:
    Inauguración de taller.
  • 9.00: 10.45 H.
    Producción de durazno en cada zona, importancia de podredumbre morena en cultivo de Prunus, acciones para permitir la exportación a UE. (15 minutos cada exposición).
  • Read More

IV JORNADA REGIONAL DE NOGAL PECAN

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

Viernes 24 de mayo de 2013 – 8.30 horas
Salón de Usos Múltiples «Jorge Manuel Silva»
Calle Río Bermejo y Lago Salto Grande – La Criolla – Entre Ríos

Programa

8:30 hs.
Inicio – Inscripciones.

9:00 hs.
Apertura de bienvenida a cargo autoridades municipales.

9:30 hs.
Normas de comercialización – Ing. Agr. M.Sc. Ernesto Madero.

10:00 hs.
Mercados (Nacional – Internacional)
Ing. Agr. M.Sc. Ernesto Madero. Read More

Jornada de divulgación: HACIA UNA FRUTICULTURA DE PRECISIÓN: MANEJO EFICIENTE DE AGROQUÍMICOS.

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

8 de mayo de 2013 13 hs
Quinta Colonia La Alemana. Zona: Colonia Alemana. Departamento Federación

Punto de reunión: Ver mapa adjunto

Destinatarios: Ingenieros agrónomos

Tema:
Manejo de mancha marrón (Alternaria) en lotes comerciales de mandarina Nova utilizando la metodología del TRV y los monitoreos fenológicos y ambientales.

Organiza:
Estación Experimental Agropecuaria del INTA Concordia.

Informes:
Ing. Agr. Ruben Diaz Velez – rdiazvelez@correo.inta.gov.ar
Ing. Agr. Sergio Garran – smgarran@correo.inta.gov.ar
Ing. Agr. Claudio Gomez – claudio.gomez@correo.inta.gov.ar
Ing. Agr. Sebastian Pierini – inta.chajari@multichajari.com.ar

Teléfonos: 0345-4215270/4290000

 

Avaliação de qualidade de frutas e hortaliças utilizando propriedades mecânicas

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Cursos de Posgrado, Doctorado en Ciencias Agrarias No Comments

22 a 30 de outubro de 2012. – 9.00 a 18.00 hs.
Facultad de Ciencias Agrarias – UNR

Instrutor:
Professor Antonio Carlos de Oliveira Ferraz
Faculdade de Engenharia Agrícola – FEAGRI, Universidade Estadual de Campinas, SP, Brasil

Treinamento em nível de pós-graduação oferecido à Faculdade de Ciências Agrárias da Universidade Nacional de Rosário, Zavalla, Argentina, dentro do Programa Escala Docente AUGM 2012/2013.

Avaliação:
Prova escrita, ao final do treinamento, com duração de 02 horas.

Programa:

Cada módulo terá duração de 04 horas-aula.

Módulo 1
Apresentação do treinamento e critério de avaliação.
Propriedades físicas dos materiais biológicos.
Propriedades mecânicas e relações tensão-deformação.
Estrutura celular.
Conceito de contínuo, homogêneo e isotrópico.

Módulo 2
O material e relações tensão-deformação.
O conceito de elástico.
Análise da tensão.
Análise da deformação.
Módulo de Elasticidade; Coeficiente de Poisson, Módulo de Rigidez e Módulo Volumétrico.

Módulo 3
O ensaio uniaxial e  máquina universal de ensaios (texturômetro).
Os diagramas força-deformação e tensão-deformação específica
Índice de firmeza. Conceito.
A força máxima como incide de firmeza

Read More

Simposio de Postcosecha de Cítricos

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

22 al 24 de agosto de 2012
Estación Experimental Agropecuaria Concordia del INTA
Concordia, Entre Ríos.

Objetivo: promover el intercambio de información científica, tecnológica y de mercado entre profesionales, productores, empacadores y personas relacionadas al sector.

PROGRAMA:

Miércoles 22 de agosto

  • 08.00 – 09.00 Inscripción
  • 09.00 – 09.15 Palabras de bienvenida

A. TEMA: COMERCIALIZACIÓN Y MERCADOS

  • 09.15 – 10.00 La coyuntura internacional y los desafíos para la competitividad de la fruta fresca de nuestra región. Dra. Marta Bentancur (Coordinadora Grupo de Trabajo sobre Mercados RIAC, Uruguay)
  • 10.00 – 10.45 Problemática de la poscosecha citrícola en Sudamérica. Ing. Carlos Pantaleone (Asesor Privado, Argentina)
  • 10.45 – 11.15 Café
  • 11.15 – 12.00 Poscosecha en la región citrícola del Río Uruguay: Pasado y presente de los empaques y la comercialización. Lic. Guillermo Meier (INTA Concordia, Argentina)
  • 12.00 – 12.30 Preguntas y debate
  • 12.30 – 13.00 Inauguración de nuevas instalaciones en poscosecha
  • 13.00 – 14.00 Almuerzo

Read More

Simposio de Postcosecha de Cítricos

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

del 22 al 24 de agosto de 2012
Estación Experimental Agropecuaria Concordia del INTA, Concordia, Entre Ríos.

Objetivo: promover el intercambio de información científica, tecnológica y de mercado entre profesionales, productores, empacadores y personas relacionadas al sector.

PROGRAMA:

Miércoles 22 de agosto

  • 08.00 – 09.00 Inscripción
  • 09.00 – 09.15 Palabras de bienvenida

A. TEMA: COMERCIALIZACIÓN Y MERCADOS

  • 09.15 – 10.00 La coyuntura internacional y los desafíos para la competitividad de la fruta fresca de nuestra región. Dra. Marta Bentancur (Coordinadora Grupo de Trabajo sobre Mercados RIAC, Uruguay)
  • 10.00 – 10.45 Problemática de la poscosecha citrícola en Sudamérica. Ing. Carlos Pantaleone (Asesor Privado, Argentina)
  • 10.45 – 11.15 Café
  • 11.15 – 12.00 Poscosecha en la región citrícola del Río Uruguay: Pasado y presente de los empaques y la comercialización. Lic. Guillermo Meier (INTA Concordia, Argentina)
  • 12.00 – 12.30 Preguntas y debate
  • 12.30 – 13.00 Inauguración de nuevas instalaciones en poscosecha
  • 13.00 – 14.00 Almuerzo

Read More