Tag

Jardinería y Paisajismo archivos - Facultad de Ciencias Agrarias

Curso: Produccion Forestal Sustentable

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de Capacitación No Comments

villarino1

Inicio: Lunes 08 de Agosto de 2016
14 clases de 14 a 18 h
(Frecuencia de dictado semanal)

Facultad de Ciencias Agrarias UNR
Zavalla – Santa Fe

OBJETIVOS

Objetivos Generales:

Promover la formación de capacidades en los profesionales de las ciencias agropecuarias y ciencias naturales para la generación, validación y difusión de conocimientos aplicados a la producción forestal sustentable de bosques nativos y cultivados.

Objetivos Específicos:

  • Proveer de información, conocimiento y habilidades para el cultivo con especies forestales adecuadas.
  • Integrar la producción forestal a los sistemas productivos de la región.
  • Facilitar el manejo sustentable de bosques nativos y cultivados.
  • Promover la participación de los futuros graduados de la facultad en la elaboración y aplicación de planes forestales de manejo de bosques nativos y de forestación.

DOCENTES A CARGO:

  • Ing. Agr. (MSc.) Claudia ALZUGARAY
    Facultad de Ciencias Agrarias
  • Ing. Ftal. (MSc.) Francisco CARDOZO
    INTA Oliveros

DIRIGIDO A:
Profesionales de las Ciencias Agropecuarias y de las Ciencias Naturales. Alumnos de Ingeniería Agronómica y Licenciatura en Recursos Naturales que tengan 3er. año regularizado.

CUPO: 15 Profesionales

ARANCEL:
Profesionales: $700
Estudiantes de Ing. Agronómica: $350

CIERRE DE INSCRIPCIÓN: 03 de Agosto de 2016.

Read More

Uso de la vegetación aplicada en el Diseño del Paisaje

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

20 y 22 de Octubre del 2014 – 10:00 a 16:00 H.
Jardín Botánico “Arturo E. Ragonese” – JBAER

Docentes:
Ing. Agrónoma Costantini Patricia
Lic. en Planificación y Diseño del Paisaje González Mariana.

Objetivos:

  • Aprender las características de los diferentes tipos de vegetación exótica y nativa ornamental: Arboles, palmeras, arbustos, trepadoras, herbáceas anuales y perennes, bulbosas y   gramíneas.
  • Reconocer las regiones fitogeográficas representadas en el Jardín Botánico (Pampa, Espinal, Chaco), descubriendo las plantas nativas que las constituyen.
  • Potencialidades y fortalezas a la hora de planificar y diseñar un espacio verde.

Se entregará una carpeta con material educativo.
Serán 2 días intensivos de teoría y salida de campo en el Jardín Botánico Arturo E. Ragonese.
Se entregará certificado del INTA.

Ubicación: Jardín Botánico “Arturo E. Ragonese” – JBAER
Instituto de Recursos Biológicos, CIRN
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Repetto (ex De Las Cabañas) y De Los Reseros  s.n.
(1686) Hurlingham, Buenos Aires, ARGENTINA.
TEL. +54 (0)11 4621-1309/4778

Consultas e inscripción: irb.botanicoragonese@inta.gob.ar

 

TALLER Cubiertas Verdes

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

TALLER Cubiertas Verdes: Sobre losas, chapas, etc., transitables y visuales Y JARDINES VERTICALES: En muros y móviles en carpinterías “SUSTENTABLES” O CON MANTENIMIENTO Tecnología y diseño en terrazas, balcones, patios y  Jardines verticales

12 de Junio de 2014
Jardín Botánico Arturo E. Ragonese (JBAER)

Expositores:

Alba Gunjajevic:
Arquitecta (UBA). Autora y Directora del Sistema: “60.40 TERRAZA JARDIN S.A.” Expondrá: sobre Tecnología y diseño en Cubiertas Verdes y Jardines Verticales
Gabriel Burgueño:
Licenciado en Planificación y Diseño del Paisaje (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo/Facultad de Agronomía/UBA). Expondrá: sobre especies nativas, generalidades y aplicadas a la Cubiertas Verdes y Jardines Verticales
Ana María Molina: Dra. en Ciencias Biológicas, Coordinadora del Jardín Botánico Arturo Ragonese del INTA  Expondrá: sobre especies: gramíneas, suculentas, cactáceas y herbáceas Exóticas y nativas, aplicadas a las Cubiertas Verdes y Jardines Verticales

Jueves  12 /06/2014
Se dictará en  ADN Estudio de Arquitectura sito en Amenábar 2365 C.A.B.A.  de 9.00 a 13.00 hs.

Viernes  13/06/2014
En el JBAER del INTA de Castelar de 10.00 a 18.00 hs.  se desarrollará una Jornada intensiva que incluye parte teórica, práctica y recorrido de reconocimiento de especies vegetales por el predio.

Las actividades y dictado del Taller estarán a cargo de:

  •  Arq. Alba Gunjajevic:
    Dra. 60.40 TERRAZA JARDIN  S.A.
  •  Dra. Ana María Molina:
    Coordinadora del Jardín Botánico Arturo E. Ragonese (JBAER-INTA Castelar).
  • Dr. Gabriel Burgueño:
    Planificación del Paisaje U.B.A.

Objetivo del Curso:

  • Transmitir los beneficios técnico-ambientales que devienen del uso de Cubiertas Verdes y Jardines Verticales incorporados a la arquitectura, con adecuada tecnología, aportando beneficios a los edificios y al medio ambiente, sin agredirlos, ni dañarlos.
  • Se explicaran las diferentes técnicas y estilos para lograr que una terraza árida e inhóspita se convierta en un espacio verde y habitable, aplicándole confort y estética ambiental.
  • También se mostraran las técnicas para la aplicación de Jardines Verticales fijos sobre muros o móviles a modo de celosías o parasoles en carpinterías.
  • Impartir el conocimiento de técnicas constructivas de ejecución de cubiertas verdes y su logística de obra.
  • Elección adecuada de la cubierta vegetal con especies nativas, reconocimiento, propagación y beneficios.

Dirigido a:Publico en general, sin formación especial en el tema, arquitecto, Diseñadores y Planificadores del paisaje,Biólogos, Ingenieros Agrónomos, Técnicos en Jardinería/Floricultura, Empresas constructoras, Desarrolladores Inmobiliarios, Administraciones de edificios, Fotógrafos de la Naturaleza y aficionados.

Programa:

BREVE HISTORIA DE LAS CUBIERTAS VERDES
Países nórdicos-Origen cubiertas verdes- Transculturación americana-Viquingos desde países nórdicos-Aterrazamientos americanos- Machu Pichu-Babilonia-Historia: Nabucodonosor y los jardines colgantes-Le Corbusier- Movimiento Moderno.

TERRAZAS VERDES Y JARDINES VERTICALES EN EL MUNDO.
Países líderes, en el uso de cubiertas verdes.
Normas, Leyes: en diferentes países.
Qué pasa en otros países.
Hace cuánto empezaron.
Qué beneficios traen (a nivel ciudad, calidad de vida y económico en la vivienda), cómo se hacen y cómo apoya el estado esta tendencia. Read More

Curso sobre Jardinería Sustentable: Prácticas de Diseño y manejo amigable con el ambiente

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

8 y 9 de Mayo de 2014 de 9.30 a 16.30 hs.

EXPOSITORES:
Dr. Gabriel Burgueño
Licenciado en Planificación y Diseño del Paisaje (UBA)
Ing. Agr. Guillermo Cardoso
Jardín Botánico Arturo E. Ragonese (JBAER)-INTA.

OBJETIVOS:
Compartir las herramientas necesarias para mantener espacios verdes privados y públicos. Se parte de conocimientos básicos y teórico-prácticos sobre las especies vegetales para el reconocimiento y aplicación de técnicas de propagación y cultivo con salidas a campo. Se busca generar conciencia de valoración del ambiente y elementos de uso para salida laboral.

ARANCEL:
450$ (Incluye dictado del curso, carpeta, cafetería y certificado).

Inscripción:
Lunes a viernes de 8.30 a 12 y de 13 a 16.30 hs.
Jardín Botánico Arturo E. Ragonese (JBAER).
Instituto de Recursos Biológicos, CIRN.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
De Los Reseros y N. Repetto (ex De Las Cabañas) s.n. (1686) Hurlingham, Buenos Aires, Argentina.
(5411) 4621- 1309
botanicoragonese@cnia.inta.gov.ar

Planificación y diseño del Paisaje

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

12 de septiembre de 2013 –  9.30 a 16 H.
Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica
Tte. Gral. J. D. Perón 725 2° piso CABA

Disertantes:
Ing. Agr. Verónica Fabio
Especialista en Arquitectura Paisajista (FADU-UBA,)
Lic. en Planificación del Diseño del Paisaje Vanina Perretta
Arquitecta Carolina Faverio.

La preocupación y noción ecológica del Hombre sobre los recursos naturales, la utilización del paisaje además como elemento mitigador de la polución ambiental, la búsqueda de nuevas formas y conceptos arquitectónicos que mejoren la calidad de vida, nos induce a reflexionar no solo en el medio urbano, sino en el crecimiento de las ciudades hacia un Paisaje Ecológico y Peri-urbano. Se concibe el diseño como una herramienta de pensamiento, adaptándolo a los nuevos cambios sociales, técnicos y culturales.

Para inscribirse:
(011) 5276.2800 o cursos@cpia.org.ar

Cursos en el Jardín Botánico Arturo E. Ragonese (JBAER)

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

Introducción a la Propagación de Plantas

Miércoles 17 y 24 de Abril; Miércoles 8, 15 y 16 de Mayo de 2013 desde 8:30 hs. a 12:30 hs.
Expositores: Ing. Agr. Guillermo Cardoso e Ing. Agr. Bárbara Pidal

Taller Cubiertas Verdes sobre lozas
Tecnología, diseño en terrazas, balcones, patios y uso de especies vegetales nativas

Jueves 18, Viernes 19 y Jueves 25 de Abril de 2013, de 9.00 a 13.00 hs.

Read More

AGENDA DE CAPACITACIONES JBAER 2012

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

Taller de Bonsai
Primeros y Terceros Viernes de cada mes
Desde Abril a Noviembre inclusive,  de 14.00 a 16.30 hs.
Docente: Lic. Juan Pablo Ruiz.

Taller Aplicación de Plantas Nativas en el Diseño del Paisaje
Jueves 30 y Viernes 31 de Agosto de 9.00 a 13.00 hs. y 14.00 a 16.30 hs.
Salida de reconocimiento a la Isla Martín García: Sábado 1 de Septiembre de 8 a 19.00 hs. aprox.
Docente: Lic. Gabriel Burgueño

XXVIII  Seminario Producción de Plantas Aromáticas, Obtención y Utilización de los Aceites Esenciales
Jueves 6 y Viernes 7 de Junio de 8.30 a 16.30 hs.
Docentes: Ing. Agr. Miguel Elechosa, Teco. Químico Miguel Juárez, Dra. Ana María Molina y Tec. Alejandro Martínez

I Jornada de Educación Ambiental del NOA
Jueves 28 y Viernes 29 de Junio de 8.30 a 18.00 hs.
Jardín Botánico Miguel Lillo-Tucumán
Docentes: Lic. Ana María Sáez, Prof. Mirta Izquierdo, Prof. Carlos Galano, Prof. Daniel Ferro y Dra. Ana María Molina

III Taller Conocimiento y cultivo de Cactáceas
Viernes 24 de Agosto  de 9.00 a 13.00 hs. y 14.00 a 16.30 hs.
Docente: Prof. Luis Oakley

II Jornada de Educación Ambiental en el JBAER
27 y 28 de Setiembre de 8.30 a 18.00 hs.
Lic. Ana María Sáez, Prof. Mirta Izquierdo, Prof. Carlos Galano y Dr. Esteban Hernández Bermejo

VIII Día Mundial de los Jardines Botánicos
Viernes 12 de Octubre de 8.30 a 16.30 hs.

Introducción a la Propagación de Plantas de Jardín
Jueves 18 y 25 de Octubre, 1 y 8 de Noviembre de 9.30 a 12.30 hs.
Docentes: Ing. Agr. Guillermo Cardoso e Ing. Agr. Bárbara Pidal

Taller de Introducción al Jardín Acuático
Viernes 23 de Noviembre de 9.00 a 16.00 hs.
Docente: Ing. Agr. Juan Pablo Trinco

XXIX  Seminario Producción de Plantas Aromáticas, Obtención y Utilización de los Aceites Esenciales
Jueves 13 y Viernes 14 de Diciembre de 8.30 a 16.30 hs.
Docentes: Ing. Agr. Miguel Elechosa, Teco. Químico Miguel Juárez, Dra. Ana María Molina y Tec. Alejandro Martínez.

Informes
Jardín Botánico Arturo E. Ragonese (JBAER)
Instituto de Recursos Biológicos, CIRN
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
De Los Reseros y N. Repetto (ex De Las Cabañas) s.n.
(1686) Hurlingham, Buenos Aires, Argentina.
(5411) 4621-1309  botanicoragonese@cnia.inta.gov.ar
Lunes a viernes de 8.30 a 12.00 hs. y de 13.00 a 16.30 hs.

Talleres en el Jardín Botánico Arturo E. Ragonese (JBAER)

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

Taller Aplicación de Plantas Nativas en el Diseño del Paisaje
Jueves 10 y Viernes 11 de Mayo de 9.00 a 13.00 hs. y 14.00 a 16.30 hs.
Salida al campo: Sábado 12 de Mayo de 8 a 18 hs.
Docente: Lic. Gabriel Burgueño

Taller sobre Jardinería Práctica
Martes 17 y 24 de Abril, 8, 15, 22 y 29 de Mayo; 5 y 12 de Junio de 2012 de 9.30 a 12.30 hs.
Docente: Lic. Gabriel Burgueño

Informes e Inscripción:
Jardín Botánico Arturo E. Ragonese (JBAER)
Instituto de Recursos Biológicos, CIRN
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
De Los Reseros y N. Repetto (ex De Las Cabañas) s.n.
(1686) Hurlingham, Buenos Aires, Argentina.
(5411) 4621-1309
Lunes a viernes de 8.30 a 12.00 y de 13.00 a 16.30 hs.
botanicoragonese@cnia.inta.gov.ar

Taller Introducción al Jardín Acuático

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

23 de noviembre de 2011 – 8.30 hs.
Jardín Botánico Arturo E. Ragonese (JBAER)

Instructor: Ing. Agr. Juan Pablo Trinco.
Fecha: 23 de Noviembre de 2011 de 8.30 a 16.00 hs.
Dirigido a: aficionados, paisajistas, estudiantes, viveristas, jardineros, etc.

OBJETIVOS:

  • Brindar información sobre los caracteres morfológicos relevantes a ser tomados en consideración para el conocimiento y el manejo de las diferentes especies acuáticas para su cultivo y el uso en el diseño de jardines.
  • Read More

XXVII Seminario Producción de Plantas Aromáticas, obtención y utilización de los aceites esenciales

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

Jueves 27 y viernes 28  de octubre de 2011
Jardín Botánico Arturo E. Ragonese (JBAER)
Instituto Recursos Biológicos-INTA-Castelar

DISERTANTES:
Ing. Agr. Miguel A. Elechosa
Tco. Qco. Miguel A. Juárez
Dra. Ana María Molina
Investigadores del Instituto de Recursos Biológicos-INTA Castelar.

DIRIGIDO A: profesionales, productores, docentes, técnicos, estudiantes y nuevos emprendedores.

TEMARIO

  • Especies aromáticas: nomenclatura (nombres científicos vs. nombres vulgares), generalidades, clasificación, reproducción, ecología, zonas de producción.
  • Read More

4º Ciclo de Jardinería, Paisajismo y Diseño 2011

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTAD No Comments

2 de setiembre de 2011 -8.30 hs.
Auditorio Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos
San Martin 1371 – Rosario

4º Ciclo de Jardinería, Paisajismo y Diseño 2011
Módulo I: Bulbosas Florales: Tulipán. Lilium
Módulo II: Cultivo de plantas aromáticas y medicinales en el jardín

Objetivo:
Adquirir conocimientos básicos para poder incorporar estas especies, de uso poco frecuente, dentro del diseño del jardín.

Dirigido a: Público en general

Fecha y lugar de realización:
2 de setiembre de 2011
Jornada completa (de 8.30 a 17.30 hs.)
Auditorio Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos
San Martin 1371 – Rosario

Read More

II Taller Aplicación de Plantas Nativas en el Diseño del Paisaje

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

2 agosto de 2011  de 9 a 13.30 hs.
Jardín Botánico Arturo E. Ragonese (JBAER-IRB-INTA)

Instructor:
Gabriel Burgueño
Lic. en Planificación y Diseño del Paisaje.
Docente de Aves Argentina.

Objetivos:
Dar a conocer las nuevas tendencias del uso de plantas nativas en el diseño del paisaje. Difundir los aportes ambientales y culturales del paisaje natural. Divulgar herramientas de aplicación en el diseño de espacios verdes. Reflexionar sobre los valores de las plantas nativas.

Dirigido a:
Aficionados y coleccionistas.
Naturalistas y fotógrafos de la naturaleza.
Técnicos en jardinería y floricultura.
A profesionales del diseño del paisaje.
A todo aquel que disfrute de cultivar y observar plantas autóctonas.

Read More

Árboles y arbustos en el diseño del paisaje en espacios verdes

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

JORNADA DE CHARLA Y DEBATE

25 de junio de 2011 – 10 hs.
Cementerio El Prado – Pérez Santa Fe.

A cargo de:
Ing. Agr. Ángela M. Villademoros
Ing. Agr. Omar Ferrara

Informes e Inscripción:
Parque: Ruta 33 km. 847.5 · 2121
Pérez · Santa Fe · Argentina
Tel. 0341 4951000 · 4721072 · 4204827

Sustratos en lugar de tierra negra

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

Capacitación para viveristas

13 de junio de 2011 – 19 hs.
Estación Experimental Agropecuaria San Pedro – INTA

Más porosidad y mayor aprovechamiento de nutrientes son las principales características que otorga la utilización de sustratos en la producción de plantas de viveros. El INTA organiza una reunión para productores y profesionales donde se presentarán las características de esta tecnología el próximo lunes 13 de junio a las 19 hs.

Read More

Uso de Herbáceas en el Diseño del Paisaje

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

11 de junio de 2011 – 9.30 hs.

JORNADAS DE PAISAJISMO

Objetivo del seminario
Acercar conceptos y métodos sobre el uso de herbáceas a profesionales que actúan en el diseño y planificación del paisaje.

Dirigido a:
Paisajistas, Arquitectos, Ingenieros Agrónomos, Estudiantes de carreras afines, idóneos en jardinería y a todos los que deseen ampliar y desarrollar sus conocimientos en el área del diseño del paisaje y espacios exteriores.

Expositora:
Ing. Agr. Marta Kaplanski
Read More

Agenda de Capacitaciones y eventos en el Jardín Botánico Arturo E. Ragonese (JBAER) AÑO 2011

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Avisos Importantes No Comments

AGENDA DE ACTIDIDADES:

  • 11 de Mayo de 8.30 a 12.30 hs.
    Seminario “Inducciones florales de diversos géneros de Orquídeas y fallas de floración”
  • 27 de Mayo de 8.30 a 16.30 hs.
    Jornada de Actualización en Plantas Aromáticas y Aceites Esenciales
  • 31 de Mayo, 1°, 2 y 3 de Junio de 8.30 a 16.30 hs.
    III Curso Internacional para Guías de Jardines Botánicos
  • 8 de Junio de 8.30 a 12.30 hs.
    Seminario “Clínica de orquídeas, clasificación y condiciones sanitarias” Read More

Plantar un árbol

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

Intervención urbana con árboles de autor en la Plazoleta “Intendente Culaciati” que rodea al Museo Municipal de Bellas Artes  “Juan B. Castagnino” Bv. Oroño, Av. Pellegrini, Alvear y Montevideo Rosario – Argentina Read More

Jornadas de Paisajismo: ÁRBOLES

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

16 de abril de 2011 de 9.00 a 18:00 hs.
Escuela de Diseño del Paisaje – Laprida 1557. Rosario.

Es bien conocida la importancia del árbol en la composición del paisaje, tanto por la capacidad estructurante del proyecto de diseño, sus cualidades estéticas intrínsecas y la significación y simbolismo que posee, como por los servicios ambientales que provee. La función del arbolado en las ciudades actuales es vital. Read More

Curso Intensivo sobre Gramíneas Ornamentales

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

25 de Setiembre de 2010 – 9.00 a 17.00 hs.
Santa Fe 620. Rosario

«Que son las gramíneas, por qué se utilizan y cómo se aplican en el paisajismo actual»

Disertante: Ing Agr. Maria Lujan Puglia

Dirigido a: Paisajistas, Arquitectos, Ingenieros Agrónomos, Estudiantes de carreras afines, Idóneos en Jardinería y a todos los que deseen ampliar y desarrollar sus conocimientos en el área del diseño de paisajismo y espacios exteriores. Read More

Tecnologías aplicadas a las especies ornamentales

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

20 de setiembre de 2010

El INTA y la biotecnología aplicada a los viveros

Por quinto año consecutivo se dicta en el Instituto de Floricultura del INTA un curso para quienes están interesados en adquirir conocimientos y destrezas en técnicas de cultivo in vitro y biología molecular para aplicarlas a la producción de plantas ornamentales. Read More