COMUNICADO
POR MEDIO DE LA PRESENTE INFORMAMOS QUE NOS VEMOS EN LA OBLIGACIÓN DE SUSPENDER LA REALIZACIÓN DE LA V JORNADA DE LECHERÍA, QUE TENÍA FECHA PARA EL MARTES 23 DE ABRIL DEL CORRIENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO.
EL MOTIVO OBEDECE A QUE EN EL DÍA DE LA FECHA DOS DE LOS DISERTANTES PRINCIPALES, NOS HAN INFORMADO SU IMPOSIBILIDAD DE PARTICIPAR DE LAS MISMAS.
DADA LA IMPORTANCIA QUE ESTE TEMA TIENE PARA EL SECTOR AGROPECUARIO EN GENERAL Y PARA EL SECTOR LECHERO EN PARTICULAR, INTENTAREMOS REPROGRAMAR LA JORNADA PARA UNA NUEVA FECHA A DEFINIR, INCLUYENDO TAMBIÉN LA PARTICIPACIÓN DE OTROS ACTORES QUE HAN MANIFESTADO MARCADO INTERÉS EN EL TEMA.
CÁTEDRA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL – FCA – UNR
UNIDAD DE VINCULACIÓN CON EL SECTOR AGROPECUARIO (UVISA)-UNR
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA-FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS-UNR
ROSARIO, 18 DE ABRIL DE 2013
____________________________________________________
“LEY DE LECHERÍA: LINEAMIENTOS PARA PROMOVER EL CRECIMIENTO DEL SECTOR LECHERO”
23 de abril de 2013 (media jornada a partir de las 13.00 hs.)
Anfiteatro Facultad de Ciencias Agrarias Zavalla
Organiza: La Jornada es organizada por la Unidad de Vinculación con el Sector Agropecuario (UVISA), dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNR, conjuntamente con la Secretaría de Extensión Universitaria y la Cátedra de Sistemas de Producción Animal de la Facultad de Ciencias Agrarias
Objetivos y justificación:
La lechería tiene un papel importante en la producción de alimentos de alto valor nutritivo que permitan el abastecimiento del mercado interno y la generación de saldos exportables. A nivel regional, la provincia de Santa Fe es una de las principales productoras de leche del país, aportando casi la tercera parte de la producción nacional. Desde hace mucho tiempo los distintos actores que participan de la cadena láctea han estado trabajando para lograr acuerdos dentro del sector, promoviendo estándares mínimos de calidad y precios de referencia para la materia prima. No obstante, se estima que un crecimiento sustentable sólo será posible si se logra un efectivo ordenamiento del sector lechero, lo que ha impulsado en diversas ocasiones a considerar la necesidad de establecer un régimen legal que lo contemple. Desde fines del año pasado, la Subsecretaría de Lechería del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación viene impulsando un proyecto de Ley de Lechería, existiendo un amplio consenso acerca de la necesidad de que el mismo sea debatido con la participación de todos los sectores involucrados en el tema. La Universidad, a través de la Facultad de Ciencias Agrarias, no puede permanecer ajena a este debate, sino que por el contrario debe promoverlo, convocando a personalidades de reconocida trayectoria en el tema y realizando todos los aportes que se consideren necesarios para su enriquecimiento y consenso.
Dirigido a: Productores, técnicos, docentes y estudiantes de carreras vinculadas con las Ciencias Agrarias
Read More
Debe estar conectado para enviar un comentario.