22, 23 y 24 de mayo de 2018
Area de Producción Animal del INTA Balcarce, ubicado en ruta 226 km 73,5
Destinatarios:
Ingenieros Agrónomos, Méd. Veterinarios, estudiantes de carreras afines, productores.
Responsable : Ing. Agr. Gerardo A. Gagliostro. Read More
13 al 15 de noviembre de 2017
Área de Producción Animal
INTA Balcarce, ruta 226 km 73,5.
Destinatarios: profesionales, docentes, estudiantes, productores
PROGRAMA
Primer día
8:00 a 9.00
Inscripción y entrega de materiales impresos. Sra. Mónica Ruberto
9.00 a 12.30.
Nociones de evaluación nutricional de alimentos y su implicancia práctica.
Variaciones de calidad de los forrajes. Variación diurna en composición e implicancias. Sustitución y adición ante suplementación energética. Importancia de la oferta forrajera. Nociones generales sobre estimación de la disponibilidad de pastura. Demostración de funcionamiento del programa Reqnov: base de datos, formulación de la ración, módulo pastoreo. Read More
12 y 13 de octubre de 2016
Centro Metropolitano Rosario
PROGRAMA
DÍA 1 : MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE
- 08.00 HORAS EN ADELANTE ACREDITACIONES
- 09,00 HORAS APERTURA DEL CONGRESO E INICIO DE LAS CONFERENCIAS
Salud productiva, estrategias simples para prevenir enfermedades mejorando la performance del rodeo
Juan Carlos Aba, Med. Vet. Director de CAPROVE
Tendencias y novedades en la confección y uso de forrajes conservados en modelos productivos europeos
Patricio Aguirre Saravia, Contratista, Presidente de la CACF
Análisis de la calidad real de los silajes en el país. Prevención y control de las micotoxinas en los forrajes
Martín Auil, Med. Vet. MS. Asesor
Tecnologías para lograr silos de calidad, con la materia seca correcta. Evaluación crítica de los inoculantes
Oscar Queiroz, Ing. Agr. MS. PhD. Asesor
Resultados económicos según uso de diferentes silajes en la producción de leche, recomendaciones prácticas
Julio Alberto Godoy, Med.Vet. Asesor Read More
SUPEROVULACIÓN Y TRANSFERENCIA DE EMBRIONES EN BOVINOS
Fecha: 11 al 15 de abril 2016
Destinatarios: Médicos Veterinarios y profesionales con formación biológica.
Objetivo: Adquirir los conocimientos y la práctica relativa a la superovulación, criopreservación y transferencia de embriones en bovinos.
Contenido: Parte teórica: aspectos relativos al material usado y sus características, caracterización de las vacas donantes y las receptoras, su manejo, fisiología del ciclo estral y su relación con la estimulación ovárica, tratamientos alternativos para superovulación y su eficiencia, confección de un programa de superovulación, metodología para la obtención de embriones por técnica no quirúrgica, búsqueda, evaluación y manipulación de los embriones obtenidos, acondicionamiento de embriones para su transferencia a vacas receptoras y la transferencia de embriones propiamente dicha. Principios básicos de la congelación y vitrificación de embriones.
- Parte práctica: colecta, búsqueda, evaluación, manipulación y transferencia de los embriones. Congelación y descongelación de embriones.
- Responsable: Dr. Juan F. Aller Atucha
- Duración: 16 hs (clases teóricas) y 32 hs (clases prácticas)
- Modalidad: Curso de Actualización
- Cupo: 8 personas
- Arancel: U$S 1.000 (equivalente en pesos según cotización del Banco Nación del día de realización del pago). Read More
18 al 20 de noviembre de 2015
Area de Producción Animal INTA Balcarce
Ruta 226 km 73,5
Programa Detallado
Primer día
- 8:00 a 9.00 h:
Inscripción y entrega de materiales impresos. Sra. Mónica Ruberto - 9.00 a 12.30 h:
Nociones de evaluación nutricional de alimentos y su implicancia práctica. Variaciones de calidad de los forrajes. Variación diurna en composición e implicancias. Sustitución y adición ante suplementación energética. Importancia de la oferta forrajera. Nociones generales sobre estimación de la disponibilidad de pastura. Demostración de funcionamiento del programa Reqnov: base de datos, formulación de la ración, módulo pastoreo. Read More
Los días 19 y 20 de agosto del corriente año se llevará a cabo el V Congreso Argentino de Nutrición Animal, Congreso CAENA 2015, el cual tendrá lugar en Parque Norte, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Como en los últimos congresos realizados por CAENA, proponemos la generación de un marco óptimo para la capacitación de los actores vinculados a la nutrición y producción animal, presentando las últimas novedades y los avances científicos y técnicos de estas áreas. Read More
14 de mayo de 2014
Area de Producción Animal del INTA Balcarce
Ruta 226 km 73,5
PROGRAMA:
14 de mayo:
- 08:30 – 10:00 H:
Conceptos básicos de la nutrición de rumiantes.
Ing. Agr. Francisco Santini - 10:15 – 12:00 H:
Consideraciones acerca del análisis de alimentos para rumiantes.
Ing. Agr. Susana Guaita. - 12:00 – 13:00H:
ALMUERZO - 13:00 – 14:45 H:
Obtención de carnes de calidad en sistemas pastoriles.
Ing. Agr. Enrique Paván - 15:00 – 16:45 H:
Nutrición de la vaca de cría – Estado corporal.
Med. Vet. Sebastián Maresca.
8 de abril de 2014 de 16 a 18 H.
Sede CPIA
Tte. Gral. J. D. Perón 7° piso CABA
Disertante:
Ing. en Prod. Agrop. Daniel Fenoglio
Presidente de Cabaña Argentina S.A.
La genética y la última tecnología aplicada al manejo productivo e industrial han contribuido a posicionar la carne de cerdo como una fuente proteica altamente nutritiva. La experiencia de «Cabaña Argentina» es el ejemplo de una industria que ha liderado el mercado de producción de cerdo de la mano de la más alta tecnología, tanto en genética como en nutrición, salud, BPG, implementando y controlando los procesos necesarios para lograr los mejores estándares de calidad. Desde la visión de una empresa nacional que ha logrado liderar el mercado, se analizarán las oportunidades y amenazas que afronta la cadena porcina en los próximos años.
– Jornada gratuita –
Para inscribirse:
(011) 5276.2800
cursos@cpia.org.ar
Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica – Jurisdicción Nacional
Tte. Gral. J. D. Perón 7° piso – C1038AAO – CABA
Tel.: (011) 5276-2800 – Fax (54-11) 4328-1767
cpia@cpia.org.ar
www.cpia.org.ar
15 de Noviembre de 2013
Auditorio Area de Agronomía, Edificio A. Mendiburu.
INTA EEA Balcarce, Ruta 226 km 73.
Organizan:
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria y la Unidad Integrada INTA Balcarce-Facultad de Ciencias Agrarias UNMDP.
Programa
- 9:00
Apertura - 9:30.
Usos del maíz. Efectos del ambiente y del manejo sobre la composición del grano.
Ing. Agr. Natalia Izquierdo, UNMDP. - 10:15.
Determinantes genéticos de la calidad del maíz.
Ing. Agr. Guillermo Eyherabide, INTA Pergamino. - 11:00.
El ambiente y el manejo del cultivo afectan la dureza del grano de maíz.
Ing. Agr. Alfredo Cirilo, INTA Pergamino. - 11:45 a 14:00.
Almuerzo Libre - Read More
14 al 16 de noviembre de 2012
Area de Producción Animal, INTA Balcarce
Destinatarios:
Ingenieros Agrónomos, Médicos Veterinarios, Productores y Estudiantes Avanzados.
Objetivos:
Informar sobre aspectos asociados a una correcta alimentación y nutrición de bovinos en pastoreo y a corral.
Contenido:
Particularidades nutricionales de alimentos e implicancias productivas. Concepto de fibrosidad de dietas. Granos forrajeros: efecto del procesado y utilización digestiva. Implicancias nutricionales de la sincronización energía/proteína a nivel de rumen. Ganancias de peso con granos ensilados húmedos. Valor nutritivo de los granos forrajeros en dietas de feedlot. Particularidades del engorde a corral. Suplementos proteicos: su efecto sobre la ganancia de peso. Silaje de maíz, generalidades y respuesta animal. Aspectos nutricionales asociados a la utilización de verdeos de invierno. Disponibilidad de forraje, suplementación y ganancia de peso. Efectos de la alimentación sobre la calidad del producto animal. Suplementación con lípidos, ganancias de peso y conversión alimenticia. Metodología de estimación de la composición de la grasa y efecto sobre la salud humana. Balance de raciones y estimación de requerimientos: alcances de los programas de computación INTA para balanceo de dietas y estimación del consumo en pastoreo.
25 y 26 de octubre de 2012
Rosario
Para dinamizar y potenciar nuevas alternativas para el crecimiento del sector, el Centro Metropolitano de Rosario será el punto de encuentro entre representantes de toda la cadena forrajera y alimentaria. Será un ámbito ideal para continuar consolidando este foro entre profesionales, proveedores de insumos de servicios, y usuarios.
La mañana del jueves 25, el Prof. Gustavo Vionnet y el Ing. Pedro Weidmann darán inicio al Congreso mediante una charla sobre las experiencias exitosas de recría de terneras hasta vaquillonas preñadas. Continuados por Marcos Bergero, productor lechero, que planteará el paradigma: ¿Quién dijo que los tambos chicos no son rentables?. El productor eficiente luego dará paso a Víctor Tobín y Juan Baudino, responsables de presentar el potencial nutritivo y productivo del sorgo.
14 al 16 de noviembre de 2012
Area de Producción Animal, INTA Balcarce
Destinatarios:
Ingenieros Agrónomos, Médicos Veterinarios, Productores y Estudiantes Avanzados.
Objetivos:
Informar sobre aspectos asociados a una correcta alimentación y nutrición de bovinos en pastoreo y a corral.
Contenido:
Particularidades nutricionales de alimentos e implicancias productivas. Concepto de fibrosidad de dietas. Granos forrajeros: efecto del procesado y utilización digestiva. Implicancias nutricionales de la sincronización energía/proteína a nivel de rumen. Ganancias de peso con granos ensilados húmedos. Valor nutritivo de los granos forrajeros en dietas de feedlot. Particularidades del engorde a corral. Suplementos proteicos: su efecto sobre la ganancia de peso. Silaje de maíz, generalidades y respuesta animal. Aspectos nutricionales asociados a la utilización de verdeos de invierno. Disponibilidad de forraje, suplementación y ganancia de peso. Efectos de la alimentación sobre la calidad del producto animal. Suplementación con lípidos, ganancias de peso y conversión alimenticia. Metodología de estimación de la composición de la grasa y efecto sobre la salud humana. Balance de raciones y estimación de requerimientos: alcances de los programas de computación INTA para balanceo de dietas y estimación del consumo en pastoreo.
Coordinador y disertante: Ing. Gerardo GAGLIOSTRO
09 de mayo de 2012
INTA Balcarce
Objetivos:
Informar y capacitar en temas de nutrición de rumiantes
Contenido:
Conceptos básicos de nutrición de rumiantes. Consideraciones acerca del análisis de alimentos para rumiantes. Aditivos biológicos para mejorara la calidad de los forrajes conservados. Silajes, henolajes y henos. Índice de conversión alimenticia en la cría vacuna. Alimentación de vacas de cría en otoño-invierno con sorgo diferido o heno de agropiro. Factores que afectan el valor nutritivo del grano de sorgo. Utilización de subproductos agroindustriales. Lácteos Funcionales. Estrategias de suplementación en vacas lecheras. Formulación de raciones de mínimo costo en vacas lecheras con el Ración Plus. Confección y utilización de ensilajes de maíz y sorgo en la producción de animal. El silo como soporte. Read More
17 al 19 de noviembre de 2010
Area de Producción Animal, INTA Balcarce, Ruta 226 km 73,5
Destinatarios:
Ingenieros Agrónomos, Médicos Veterinarios, Productores y Estudiantes Avanzados.
Objetivos:
Informar sobre aspectos asociados a una correcta alimentación y nutrición de bovinos en pastoreo y a corral.
Read More
3 y 4 de Noviembre de 2010
Durante los días 3 y 4 de Noviembre de 2010, en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA de Concepción del Uruguay, se realizarán las Jornadas del Proyecto Integrado de Nutrición del INTA. De la actividad participaran los investigadores en nutrición animal del INTA que participan del mencionado proyecto, perteneciente al Programa Nacional Carnes. Read More
Debe estar conectado para enviar un comentario.