Tag

Poscosecha archivos - Facultad de Ciencias Agrarias

Primer Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha – IX Jornadas Argentinas de Biología y Tecnología Poscosecha

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Blog FCA No Comments

25, 26 y 27 de octubre de 2017 – 8:00 h
Centro de Convenciones de Concordia
San Lorenzo (o) 101 – Concordia, Entre Ríos

Destinatarios: investigadores, técnicos, docentes, estudiantes y productores dedicados a la biología y la utilización de tecnologías de poscosecha

AREAS TEMÁTICAS

  1. Alteraciones Patológicas
  2. Fisiopatía
  3. Tecnologías para prolongar la vida útil
  4. Nuevas tecnologías para agregado de valor

DISERTANTES CONFIRMADOS

  • Dr. Carlos Grosso (Universidade Tecnológica Federal do Paraná, Brasil)
  • Dra. Sandra Guerrero (UBA – Fac. de Cs. Exactas y Naturales)
  • Dra. Silvia Resnik (UBA – Fac. de Cs. Exactas y Naturales)
  • Dra. Pilar Buera (UBA – Fac. de Cs. Exactas y Naturales)
  • Dra. Alicia Ordóñez Yapur (Univ. Nac. de Cuyo – Fac. Ciencias Aplicadas a la Industria)
  • Dr. Florencio Podestá (CEFOBI – CONICET Rosario)
  • Dr. Ariel Vicente (CIDCA – UNLP – CONICET La Plata)
  • Msc. Ing. Elena Perez (INIA Salto Grande)
  • Dr. Daniel Kirschbaum (EEA INTA Famaillá)
  • Dr. Marcos Derita (CONICET – UNL)
  • Dra. Mariel Mitidieri (EEA INTA San Pedro)
  • Dra. Beatriz Diaz (EEA INTA Concordia)
  • Dra. Noemi Zaritzky (CONICET La Plata)
  • Dra. Rosario Torres (IRTA, España)
[gview file=»http://archivo.fcal.uner.edu.ar/files/congresoposcosecha/SEGUNDA_CIRCULAR_12-03-2017.pdf» height=»700px» width=»750px» save=»1″]

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
Fecha límite de presentación de resumen: 19 de mayo
Para enviar un trabajo al I Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha, el autor deberá preinscribirse mediante el siguiente formulario (AQUÍ). Cada participante podrá presentar hasta dos (2) trabajos.

PRESENTACIÓN DE RESÚMENES
El resumen podrá ser redactado en inglés o español y deberá tener 500 (quinientas) palabras como máximo con el tipo de letra ARIAL en tamaño 12 del editor de texto. El resumen debe incluir introducción, objetivos, resultados y discusión y conclusiones, sin incluir referencias bibliográficas, tablas o figuras, debe utilizarse la plantilla indicada en el siguiente link (AQUÍ). Además deberá completar y enviar la siguiente planilla con los datos de todos los autores incluidos en el resumen para tramitar el ISBN del libro (AQUÍ)

  • El título del trabajo deberá escribirse con minúsculas, excepto la primera letra, y podrá tener un máximo de 20 (veinte) palabras, en negrita.
  • Los autores se colocarán primero por el apellido con minúsculas, excepto la primera letra y luego la inicial del nombre. Los autores deben estar separados por comas.
  • El autor deberá estar subrayado.
  • Debajo se debe mencionar la institución a la que pertenecen los autores y la dirección electrónica solamente del autor, sin incluir direcciones postales ni cargos.
  • El cuerpo del resumen deberá constar de un párrafo único, sin subtítulos.
  • Las palabras clave deberán ser entre 3 (tres) como mínimo y 5 (cinco) como máximo.
  • El nombre del archivo deberá componerse de la siguiente manera: Nº del área temática-Apellido del primer autor-Apellido del autor inscripto (si fuera diferente).

Los resúmenes serán evaluados para su aceptación por el Comité Científico, los que tendrán la facultad de establecer la forma definitiva de presentación del trabajo, ya sea como ponencia oral o en formato de póster, lo que será comunicado al autor. Cada autor podrá exponer hasta 2 trabajos.

Sesión de derechos de publicación
La entrega del resumen y/o trabajo completo es consentimiento para su publicación de así decidirlo el Comité Científico.

INSCRIPCONES

Residentes en Argentina:

Categoría
ARANCEL 1  General 31 de marzo al 19 de mayo 2017  $ 2200
ARANCEL 2  General 20 de mayo al 15 de agosto 2017  $ 2700
ARANCEL 3  General en sede  $ 3200
ARANCEL 4  Estudiantes de grado 31 de marzo al 19 de mayo 2017  $ 500
ARANCEL 5  Estudiantes de grado 20 de mayo al 15 de agosto 2017  $ 750
ARANCEL 6  Estudiantes de grado en sede  $ 1200
ARANCEL 7  Doctorandos 31 de marzo al 19 de mayo 2017  $ 1500
ARANCEL 8  Doctorandos 20 de mayo al 15 de agosto 2017  $ 1800
ARANCEL 9  Doctorandos en sede  $ 2300

No residentes en Argentina:

Categoría
ARANCEL 10  General 31 de marzo al 19 de mayo 2017  U$S 250
ARANCEL 11  General 20 de mayo al 15 de agosto 2017  U$S 300
ARANCEL 12  General en sede  U$S 350

Arancel de estudiante

  • Se considera estudiante a quien cursa carrera universitaria de grado o tecnicatura afines al área temática del Congreso y presenta el certificado de la institución que lo acredita como tal, con fecha actualizada y firma de la autoridad responsable.
  • Se considera doctorando a quien se encuentra inscripto en un programa de doctorado y presenta el certificado de la institución que lo acredita como tal, con fecha actualizada y firma de la autoridad responsable.

Esta documentación deberá enviarse por correo a: congresoposcosecha@fcal.uner.edu.ar con el asunto GRADO o DOCTORANDO según corresponda.

Informes: congresoposcosecha@fcal.uner.edu.ar
Web:

Organiza: INTA Concordia, Facultad de Ciencias de la Alimentación – UNER , CIDCA – CONICET La Plata, INFIVE – CONICET- UNLP

Web del evento: http://congresoposcosecha.fcal.uner.edu.ar/

VIII Jornadas Argentinas de Biología y Tecnología de Postcosecha

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Boletín Semanal de Capacitación No Comments

10 de noviembre de 2015
Estación Experimental INTA Balcarce

JABTP2015mailingmembrete2

 

La VIII Jornadas Argentinas de Biología y Tecnología Postcosecha 2015 tendrán lugar del10 al 12 de Noviembre de 2015 en E.E.A. Balcarce.

Dirigido a investigadores, técnicos, docentes, estudiantes:

Usuarios de la tecnología de postcosecha de frutas, hortalizas y flores de corte para elevar el nivel de conocimiento y mejorar la eficiencia de las operaciones pensando que algunos establecimientos ya comenzaron a trabajar con Gestión de Calidad. BPA/BPM. Usuarios potenciales que quieran comenzar a trabajar en la poscosecha y gestión de calidad. Comunidad científica y técnica en cuanto a la presentación de resultados de sus trabajos ante pares y la actualización de conocimientos en la temática de la poscosecha de Frutas, Hortalizas y Flores de corte.

Fecha límite de presentación de resúmenes y trabajos completos: 31 de Julio.

 

Web del Evento Read More

Jornada Nacional de Forrajes Conservados

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Boletín Semanal de Capacitación No Comments

22 y 23 de Abril de 2015
INTA Manfredi

!cid_7e32f6e9-5157-4965-8688-81d2e9945f69

Se acerca el mayor evento de capacitación sobre forrajes conservados una nueva edición de la Jornada Nacional de Forrajes Conservados se llevará a cabo los días miércoles 22 y jueves 23 de abril de 2015 en el INTA Manfredi. El evento de capacitación y demostraciones a campo que se ha convertido en un clásico para los productores ganaderos, tendrá a los mayores exponentes a nivel nacional para ahondar en todas las novedades de forrajes conservados para la producción de carne, leche y bioenergía en origen. Read More

Jornada de capacitación teórica en postcosecha de cítricos

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES

13 de noviembre de 2014  – de 18.30 a 21.00 horas
Asociación de citricultores de Chajarí
Av. Belgrano 2505

El objetivo del encuentro es mostrar algunos resultados de investigaciones y poner a consideración de los participantes algunas propuestas tecnológicas. Read More

VII Jornadas Argentinas de Biología y Tecnología Postcosecha

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

Tenemos el agrado de darle la bienvenida a las VII Jornadas Argentinas de Biología y Tecnología Postcosecha, organizadas por el Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE), el Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA), dependientes de la UNLP y el CONICET La Plata, y el Laboratorio de Investigación de Productos Agroindustriales (LIPA) perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales-UNLP.
Las Jornadas se llevarán a cabo en el salón Espacio Forum en la ciudad de La Plata (Buenos Aires) del 28 al 30 de mayo de 2014.

Más Información … +

VII Congreso Iberoamericano de Tecnología Postcosecha y Agroexportaciones

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

28 al 30 de noviembre de 2012
Jockey Club Multiespacios
La Plata, sito en calle 7 Nº 834
(entre calles 48 y 49) de la Ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Tenemos el agrado de darle la bienvenida al VII Congreso Iberoamericano de Tecnología Postcosecha y Agroexportaciones, organizado por la Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha (AITEP) y el Grupo de Poscosecha del Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA), el Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE), la Facultad de Ciencias Exactas-UNLP, y la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales-UNLP. En estos años las reuniones de la AITEP se han erigido en un ámbito privilegiado para la discusión científica entre colegas de la región en el área de tecnología postcosecha de frutas y hortalizas.

Read More

Rescate en atrapamiento de masa de granos – Jornatec 2011

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Avisos Importantes No Comments

31 de agosto
Metropolitano – Rosario

En el marco de los 10 años de JORNATEC se llevará a cabo una actividad extra de capacitación teórico-práctica sobre RESCATE EN ATRAPAMIENTO DE MASA DE GRANOS, a cargo del reconocido especialista Wayne Bauer, representante de Grain Elevators & Processing Society (GEAPS).

Organiza: APOSGRAN

Manejo de mercadería en el Acopio

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

3 de junio de 2011 – 9 a 13 hs. y de 14 a 17 hs.
Holiday Inn Express Rosario

Docente:
Ing. Agr. Armando Casalins.  Especializado en Producción Agropecuaria.

Objetivo:
Brindar a los participantes conceptos teóricos y prácticos relacionados con la Identidad Preservada y Trazabilidad de un producto. Capacitar y entrenar brindando ejemplos claros respecto a la determinación de capacidad, existencia en un acopio y exigencias Medio ambientales en plantas de acopio.

Dirigido a:
Profesionales, técnicos, administradores, encargados y operadores de plantas de acopios. Estudiantes y profesionales de ámbitos relacionados a la poscosecha. Personal técnico de plantas de acopio de diversas jerarquías.

Read More

Manejo administrativo del acopio

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

15 de abril de 2011
Holiday Inn Express Rosario*

Objetivo:
Brindar a los participantes, mediante conceptos teóricos y prácticos, las herramientas necesarias para determinar diversos tipos de costos en una planta de acopio. Capacitar y entrenar respecto las normas y disposiciones vigentes en el comercio de granos  aplicable a plantas de acopio.

Read More

Calidad y manejo de granos en el período de poscosecha

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

Fecha de inicio: 30 de mayo
CURSO A DISTANCIA 2011

La Asociación Argentina de Poscosecha de Granos (APOSGRAN) junto al Proyecto INTA – PRECOP, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, presentan nuevamente este año la traducción y adaptación del curso sobre manejo de granos que Grain Elevators and Processing Society (GEAPS) difunde a nivel mundial.

Los temas están relacionados directamente a la poscosecha de granos y se abordan en colaboración con la Universidad de Purdue y la Universidad de Kansas para toda la comunidad hispanohablante. Se lleva a cabo bajo la dirección del Dr. Dirk Maier y el Ingeniero Ricardo Bartosik.

Read More

Marco reglamentario para la comercialización de granos

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

19 de noviembre de 2010  – 9 a 17 hs.
Holiday Inn Express – Salta 1950 – Rosario

Objetivo: Brindar a los participantes conceptos teóricos y prácticos relacionados con las reglamentaciones y el arbitraje en la comercialización de granos.

Dirigido a: Profesionales, técnicos y personal que se desempeñe en el área de comercialización y arbitraje de granos.

Arancel:
Socios: $290
No Socios: $330 Read More

Prevención en Explosiones de Polvo

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

15 de octubre de 2010 – 9 a 17 hs.
Holiday Inn Express Rosario – Salta 1950

Objetivo: Compartir conocimientos y experiencias con los participantes para evitar situaciones de riesgo y explosiones de polvo de granos. Read More

Curso de Secado y Aireación de Granos y Semillas

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

Curso dictado a distancia vía internet por UNSAT – ALDEA GLOBAL

Inscripción continua
Inicio 3 de septiembre de 2010

Arancel:
Argentina $800.- (Pago fácil o Tarjeta de Crédito)
Otros Paises: $1100.- (Tarjeta de Crédito)

Más Información aquí . . . +

JORNATEC 2010 IX Jornadas Nacionales Técnicas en Poscosecha

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments


26 y 27 de agosto de 2010

Bolsa de comercio de Rosario

Programa Completo . . . +
Noticias Relevantes . . . +

La Asociación Argentina de Poscosecha de Granos (APOSGRAN) se prepara, una vez más, para sus tradicionales Jornadas Nacionales Técnicas en Poscosecha (JORNATEC 2010), que se llevarán a cabo en el edificio torre de la Bolsa de Comercio de Rosario los próximos 26 y 27 de agosto. Read More

Actualización de Peritos Recibidores de Granos

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

APOSGRAN Cursos 2010

14 y 15 de mayo

Lugar: Holiday Inn Express Rosario
Horario: desde 09.00  hs.
Modalidad: Exposición teórica desarrollo práctico en taller

Objetivo:
Brindar a los participantes conceptos teóricos y prácticos relacionados con la determinación de la calidad comercial de los granos: TRIGO, MAIZ, SOJA, GIRASOL y SORGO.

Disertantes:
Téc. Juan José Giorda – Téc. Eduardo Castro – Téc. Juan Carlos Piotto.

Arancel:
Socios: $ 430.-
No Socios: $ 520.-

Cierre de inscripción jueves 13 de mayo a las 12 hs.
Formulario de inscripción

Se entregan certificados de participación

Informes:
aposgran@bcr.com.ar

«Curso de Manejo de Granos en la Poscosecha»

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

06 y 07 de Mayo Holiday Inn Express Rosario

Docente: Ing. Agr. Ricardo Bartosik

Objetivo:
Proveer las bases técnicas y científicas para el adecuado manejo de los granos de calidad en la poscosecha. Read More

APOSG – 520 Calidad y manejo de granos en el período pos-cosecha

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

Curso a distancia Inicio: 19 de abril

Dirigido a: Personal calificado en la industria, profesionales y estudiantes avanzados de carreras agronómicas, tecnología de alimentos y carreras afines

Objetivo: Enseñar los principios básicos del manejo de calidad de granos con valor agregado durante el período de pos-coosecha, prácticas  de manejo, secado y almacenamiento.

Director: Ing. Agr. Ricardo Bartisik – Dr.Kirk Maier

Read More

Calidad de Semillas y cómo podemos evaluarlas

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

9 de Abril – Holiday Inn Express Rosario

APOSGRAN Cursos 2010

Docentes:
Miriam Raquel Arango Perearnau
Carina del Valle Gallo

Lugar: Holiday Inn Express Rosario
Horario: de 09.00 a 17.00 hs.
Modalidad: Exposición teórica

Arancel:
Socios: $ 290.-
No Socios: $ 330.-

Cierre de inscripción jueves 8 de abril a las 12 hs.
Formulario de inscripción

Se entregan certificados de participación

Informes:
aposgran@bcr.com.ar

1º CURSO REGIONAL ACTUALIZACIÓN EN MANEJO Y CONSERVACIÓN DE GRANOS ALMACENADOS

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

06 y 07 de abril 2010
Aula Magna «Víctor Hemsy» • FAZ – UNT
Avda. Roca 1900. (4000) San Miguel de Tucumán

OBJETIVO
Que los participantes se capaciten y actualicen sus conocimientos en manejo y conservación de granos almacenados y en las últimas tecnologías aplicadas a plantas de acopio y bolsas plásticas.

DESTINATARIOS: Profesionales, técnicos, estudiantes, productores, empresarios y público en general.

ORGANIZAN:

  • Facultad de Agronomía y Zootecnia. UNT.
  • INTA. Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero.
  • INTA. Estación Experimental Agropecuaria-Famaillá.

Con la participación del PRECOP II. Proyecto específico II “Eficiencia de poscosecha, generación, desarrollo y difusión de tecnologías para aumentar la eficiencia de acondicionamiento, secado y almacenaje de cereales, oleaginosas y cultivos industriales del país”.

MAYOR INFORMACIÓN
Secretaría General y de Extensión. FAZ-UNT.
Av. Roca 1900. S. M. de Tucumán. Tel.: 410 7521 (interno 7521). smonserrat@faz.unt.edu.ar
INTA: TE +54- 03863-461048
www.faz.unt.edu.ar