25, 26 y 27 de octubre de 2017 – 8:00 h
Centro de Convenciones de Concordia
San Lorenzo (o) 101 – Concordia, Entre Ríos
Destinatarios: investigadores, técnicos, docentes, estudiantes y productores dedicados a la biología y la utilización de tecnologías de poscosecha
AREAS TEMÁTICAS
- Alteraciones Patológicas
- Fisiopatía
- Tecnologías para prolongar la vida útil
- Nuevas tecnologías para agregado de valor
DISERTANTES CONFIRMADOS
- Dr. Carlos Grosso (Universidade Tecnológica Federal do Paraná, Brasil)
- Dra. Sandra Guerrero (UBA – Fac. de Cs. Exactas y Naturales)
- Dra. Silvia Resnik (UBA – Fac. de Cs. Exactas y Naturales)
- Dra. Pilar Buera (UBA – Fac. de Cs. Exactas y Naturales)
- Dra. Alicia Ordóñez Yapur (Univ. Nac. de Cuyo – Fac. Ciencias Aplicadas a la Industria)
- Dr. Florencio Podestá (CEFOBI – CONICET Rosario)
- Dr. Ariel Vicente (CIDCA – UNLP – CONICET La Plata)
- Msc. Ing. Elena Perez (INIA Salto Grande)
- Dr. Daniel Kirschbaum (EEA INTA Famaillá)
- Dr. Marcos Derita (CONICET – UNL)
- Dra. Mariel Mitidieri (EEA INTA San Pedro)
- Dra. Beatriz Diaz (EEA INTA Concordia)
- Dra. Noemi Zaritzky (CONICET La Plata)
- Dra. Rosario Torres (IRTA, España)
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
Fecha límite de presentación de resumen: 19 de mayo
Para enviar un trabajo al I Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha, el autor deberá preinscribirse mediante el siguiente formulario (AQUÍ). Cada participante podrá presentar hasta dos (2) trabajos.
PRESENTACIÓN DE RESÚMENES
El resumen podrá ser redactado en inglés o español y deberá tener 500 (quinientas) palabras como máximo con el tipo de letra ARIAL en tamaño 12 del editor de texto. El resumen debe incluir introducción, objetivos, resultados y discusión y conclusiones, sin incluir referencias bibliográficas, tablas o figuras, debe utilizarse la plantilla indicada en el siguiente link (AQUÍ). Además deberá completar y enviar la siguiente planilla con los datos de todos los autores incluidos en el resumen para tramitar el ISBN del libro (AQUÍ)
- El título del trabajo deberá escribirse con minúsculas, excepto la primera letra, y podrá tener un máximo de 20 (veinte) palabras, en negrita.
- Los autores se colocarán primero por el apellido con minúsculas, excepto la primera letra y luego la inicial del nombre. Los autores deben estar separados por comas.
- El autor deberá estar subrayado.
- Debajo se debe mencionar la institución a la que pertenecen los autores y la dirección electrónica solamente del autor, sin incluir direcciones postales ni cargos.
- El cuerpo del resumen deberá constar de un párrafo único, sin subtítulos.
- Las palabras clave deberán ser entre 3 (tres) como mínimo y 5 (cinco) como máximo.
- El nombre del archivo deberá componerse de la siguiente manera: Nº del área temática-Apellido del primer autor-Apellido del autor inscripto (si fuera diferente).
Los resúmenes serán evaluados para su aceptación por el Comité Científico, los que tendrán la facultad de establecer la forma definitiva de presentación del trabajo, ya sea como ponencia oral o en formato de póster, lo que será comunicado al autor. Cada autor podrá exponer hasta 2 trabajos.
Sesión de derechos de publicación
La entrega del resumen y/o trabajo completo es consentimiento para su publicación de así decidirlo el Comité Científico.
INSCRIPCONES
Residentes en Argentina:
Categoría
ARANCEL 1 General 31 de marzo al 19 de mayo 2017 $ 2200
ARANCEL 2 General 20 de mayo al 15 de agosto 2017 $ 2700
ARANCEL 3 General en sede $ 3200
ARANCEL 4 Estudiantes de grado 31 de marzo al 19 de mayo 2017 $ 500
ARANCEL 5 Estudiantes de grado 20 de mayo al 15 de agosto 2017 $ 750
ARANCEL 6 Estudiantes de grado en sede $ 1200
ARANCEL 7 Doctorandos 31 de marzo al 19 de mayo 2017 $ 1500
ARANCEL 8 Doctorandos 20 de mayo al 15 de agosto 2017 $ 1800
ARANCEL 9 Doctorandos en sede $ 2300
No residentes en Argentina:
Categoría
ARANCEL 10 General 31 de marzo al 19 de mayo 2017 U$S 250
ARANCEL 11 General 20 de mayo al 15 de agosto 2017 U$S 300
ARANCEL 12 General en sede U$S 350
Arancel de estudiante
- Se considera estudiante a quien cursa carrera universitaria de grado o tecnicatura afines al área temática del Congreso y presenta el certificado de la institución que lo acredita como tal, con fecha actualizada y firma de la autoridad responsable.
- Se considera doctorando a quien se encuentra inscripto en un programa de doctorado y presenta el certificado de la institución que lo acredita como tal, con fecha actualizada y firma de la autoridad responsable.
Esta documentación deberá enviarse por correo a: congresoposcosecha@fcal.uner.edu.ar con el asunto GRADO o DOCTORANDO según corresponda.
Informes: congresoposcosecha@fcal.uner.edu.ar
Web:
Organiza: INTA Concordia, Facultad de Ciencias de la Alimentación – UNER , CIDCA – CONICET La Plata, INFIVE – CONICET- UNLP
Web del evento: http://congresoposcosecha.fcal.uner.edu.ar/
Debe estar conectado para enviar un comentario.