Tag

Producción Animal archivos - Facultad de Ciencias Agrarias

Cursos cortos en Producción y Sanidad Animal 2019 – INTA Balcarce

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Boletín Semanal de Capacitación No Comments

SUPEROVULACIÓN Y TRANSFERENCIA DE EMBRIONES EN BOVINOS

Fecha: 22 al 26 de abril
Objetivo: Adquirir los conocimientos y la práctica relativa a la superovulación, criopreservación y transferencia de embriones en bovinos.

Temario: aspectos relativos al material usado y sus características, caracterización de las vacas donantes y las receptoras, su manejo, fisiología del ciclo estral y su relación con la estimulación ovárica, tratamientos alternativos para superovulación y su eficiencia, confección de un programa de superovulación, metodología para la obtención de embriones por técnica no quirúrgica. Búsqueda, evaluación y manipulación de los embriones obtenidos, acondicionamiento de embriones para su transferencia a vacas receptoras. Principios básicos de la congelación y vitrificación de embriones. Read More

CHARLA TÉCNICA E INFORMATIVA PRODUCCIÓN OVINA

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Boletín Semanal de Capacitación No Comments

Una alternativa productiva con potencial para el sur de Santa Fe

19 de Diciembre de 2018
sede CIASFE 2, Rosario.

Los profesionales matriculados que participen en la charla quedarán habilitados para formular, firmar y presentar proyectos en el marco de la Ley Ovina.
Fecha: miércoles 19 de diciembre, de 15 a 20 hs.
Lugar: sede Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Santa Fe 2da circ, Salta 3243. Rosario. Actividad Gratuita. Cupos limitados.

TEMARIO:

  • Pautas de manejo, alimentación y sanidad del rodeo ovino.
  • Formulación de Proyectos en el Marco de la Ley Ovina.

DISERTANTES:

  • Med. Vet. Sergio Taffarel, Coordinador Provincial de la UEP (Unidad de Ejecución Provincial de la Ley Ovina Nacional).
  • C.P.N. Miriam Zarza, Responsable Administrativa de la UEP.

DESTINATARIOS:

  • Profesionales Ingenieros Agrónomos y Veterinarios matriculados.
  • Estudiantes avanzados.
Read More

Producción animal sustentable

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de Capacitación, Cursos de Posgrado, Especialización en Sistemas de Producción Animal Sustentable No Comments

31 de agosto, 7, 13, 28 de septiembre y 5, 12, y 26 de octubre de 2018  – 8.30 a 18.30 hs.
Aula de Posgrado Facultad de Ciencias Agrarias UNR
Campo Experimental Villarino – Zavalla Santa Fe

Docentes responsables 

  • Agr. MSc. Daniel Campagna
  • Méd. Vet. Esp. Gustavo Gimenez
  • Est. María Inés Oyarzabal

Objetivo general
Analizar la sustentabilidad de distintos tipos de sistemas de producción de bovinos para carne, bovinos lecheros y porcinos, a nivel nacional, regional y predial.

Objetivos específicos

  • Analizar los sistemas nacionales y regionales de producción de bovinos para carne, bovinos lecheros y porcinos con un enfoque sustentable.
  • Proponer indicadores para la evaluación de la sustentabilidad ambiental, productiva y socio-económica de un sistema productivo.
  • Evaluar y comparar diferentes propuestas en relación a su sustentabilidad productiva, social, ecológica y económica.

Contenidos mínimos
Evaluación de la sustentabilidad a nivel nacional, regional y predial de la producción de bovinos para carne, bovinos lecheros y porcinos. Propuestas de indicadores productivos, económicos, sociales y ambientales para la evaluación y elección de estrategias productivas. Condicionantes ambientales y económicos. Read More

INTA Balcarce – CURSOS CORTOS EN PRODUCCIÓN ANIMAL  2018

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Boletín Semanal de Capacitación No Comments

Lista de cursos:

  • Actualización para veterinarios en gastroenteritis verminosa de rumiantes
  • Curso manejo del pastoreo para empleados  rurales
  • Principios de nutrición y suplementación de bovinos para carne y leche
  • Actualización en brucelosis bovina para acreditación de médicos veterinarios
  • Entrenamiento en técnicas de diagnóstico e interpretación de resultados
  • Curso teórico-práctico de calidad de agua para consumo de bovinos
  • Curso manejo del pastoreo para empleados  rurales
  • Producción de semillas forrajeras templadas
  • Crio preservación de ovocitos y embriones Read More

Charla Tecnología Genómica,

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Boletín Semanal de Capacitación No Comments

2 de noviembre de 2017
Facultad de Ciencias Veterinarias – Casilda

Organizada:
Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario.

Para inscribirse a la Jornada puede ingresar a este link 

Curso: La cadena de ganados y carnes

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de Capacitación No Comments

Inicio 2 de Octubre de 2017 – 12.00 hs.
Facultad de Ciencias Agrarias
Aula I  IV, 1er. Piso. Edificio Central
Campo Villarino – Zavalla

Objetivo general:
Que el participante adquiera la habilidad para diseñar estrategias que contribuyan a lograr un alto nivel de eficiencia en la comercialización de hacienda y carne, además de la capacidad para diagnosticar situaciones problemáticas y aplicar las herramientas necesarias para su solución.

Objetivos específicos:

  • Valorar la importancia económica y social de la cadena de ganados y carnes en Argentina.
  • Profundizar los conocimientos de cada uno de los eslabones que integran la cadena de valor.
  • Perfeccionar capacidades para identificar los cambios necesarios a realizar para lograr el crecimiento y desarrollo de la cadena de ganados y carnes.

Read More

Jornada -Taller Producción animal en sistemas agro-silvo-pastoriles

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Boletín Semanal de Capacitación No Comments

6 de noviembre de 2017

La Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, en colaboración con el INTA y la Asociación Argentina de Producción Animal, lo/a invitan a participar de la JORNADA-TALLER de PRODUCCIÓN ANIMAL EN SISTEMAS AGRO-SILVO-PASTORILES que se realizará el 6 de noviembre de 2017 en el marco del 40° Congreso Argentino de Producción Animal, en la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba.

Se convoca a los interesados a presentar resultados de sus investigaciones y trabajos en forma de poster enviando resúmenes hasta el 12 de abril de 2017.
Para mayor información consultar a este mail o a la página: www.aapa.org.ar

Impacto Ambiental de la Producción de Rumiantes

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de Capacitación, Cursos de Posgrado, Doctorado en Ciencias Agrarias No Comments

 29, 30 de noviembre; 01 y 02 de diciembre de  2016 – 9.00 a 18.00 hs
Aula de Posgrado Facultad de Ciencias Agrarias UNR
Campo Experimental Villarino – Zavala Santa Fe

Docente: Alejandro La Manna

Carga Horaria:
32 presenciales 26 no presenciales

FUNDAMENTOS Actualmente existen estudiantes de doctorado que están realizando su formación en disciplinas relacionadas con la Producción Animal. Para dicha formación, los estudiantes demandan cursos que aborden diferentes aspectos de la producción animal, y la oferta de estos cursos es aún escasa en el país.

Los sistemas lecheros y ganaderos se han intensificado, y el riesgo de impactar negativamente el ambiente es creciente. Por lo tanto el curso se enfoca en incrementar el entendimiento del estudiante de las características de los rumiantes en el sistema de producción y la valoración de su potencial impacto en el ambiente así como medidas para la mitigación. Se explicarán conceptos de ecología, nutrición, ingeniería agrícola y economía Read More

Jornada: Evaluación y diagnóstico de los sistemas de producción de carne bovina en el centro – sur de Santa Fe

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de Capacitación No Comments

Debate: “Presente y Futuro Ganadero”
La Jornada se organiza conjuntamente con el Colegio de Ingenieros Agrónomos de la II Circunscripción de la ciudad de Rosario.

GR2H4781

19 de Septiembre de 2016 – de 9 a 15:00 hs.
Edicifio Central – Facultad de Ciencias Agrarias
Zavalla Santa Fe

Docentes a cargo: 
Agr. (MSc.) Beatriz MARTIN e Ing. Agr. Silvia CECHETTI
(Docentes Cátedra de Forrajes y Nutrición Animal. Facultad de Ciencias Agrarias/UNR).

Auditorio a quien va dirigido: Profesionales Ingenieros agrónomos, estudiantes y docentes de la Facultad de Cs. Agrarias, Productores encuestados.

Objetivos y justificación:
El sistema de ganados y carnes de Argentina es uno de los más relevantes para el país tanto a nivel económico como cultural e histórico. A través de los años, los productores ganaderos han ido desarrollándose e incorporando innovaciones tecnológicas tales como mejoramiento genético, pasturas, razas bovinas, mejor manejo, etc. siempre basados en la alimentación a pasto, buscando lograr carnes de alta calidad. Read More

Análisis de la Sustentabilidad de los Sistemas

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de Capacitación, Cursos de Posgrado, Especialización en Sistemas de Producción Animal Sustentable No Comments

29 de julio y 05 de agosto de 2016 – 8.30 a 18.30 h.
Aula de Posgrado Facultad de Ciencias Agrarias UNR
Campo Experimental Villarino – Zavala Santa Fe

Docente: Dr. Sergio MONTICO- Méd. Vet. MSc. Eduardo SPIAGGI

Informes e Inscripción   posgrado-agr@unr.edu.ar posgrado2-agr@unr.edu.ar

Introducción:

El modelo de desarrollo agropecuario – tanto agrícola como ganadero – que se  puede denominar como industrial y que se impone a escala global, se despliega  en nuestro país con intensidad creciente. Son sistemas productivos de escala, basados en el uso de paquetes tecnológicos altamente dependientes de insumos y altos impactos socio – ambientales. Su rentabilidad se basa en la maximización de beneficios de corto plazo y en el uso intensivo (afectación) de los recursos naturales.

Este modelo de producción que se viene implementando en la mayoría de los países del planeta, viene  expandiéndose desde hace algunas décadas y en nuestro país un hito fue el año 1996, en el que se autoriza la liberación de la soja transgénica RR, en el que se inicia un ciclo de expansión que no se ha detenido y que tuvo un nuevo impulso en los años 2002/03. Se pasó de seis millones de ha cultivadas a aproximadamente a veinte millones en la campaña 2014/15 (más de la mitad de la superficie cultivable del país). En lo que respecta a la producción animal como contracara del proceso descripto se impone la cría intensiva y en confinamiento de animales (granjas avícolas integradas, engordes a corral, etc.). La tradicional chacra mixta con rotación de cultivos y combinación entre agricultura y ganadería va desapareciendo. La producción ganadera, por un lado, se desplaza a las llamadas zonas marginales y por otros se reconvierte a los sistemas de engorde a corral “feed lots”. Read More

Jornada de actualización en producción porcina

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Boletín Semanal de Capacitación No Comments

14 de junio de 2016 – 15 h.
Sala José Pedroni del Centro Cultural Municipal
Venado Tuerto

ORGANIZADO POR INTA Y MUNICIPALIDAD DE VENADO TUERTO

Jornada de actualización en producción porcina

En el marco del Programa Municipios Sustentables, dependiente de la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, a cargo del Ing. Patricio Marenghini; junto al INTA Venado Tuerto, se realizará una Jornada de Actualización en Producción Porcina. El evento tendrá lugar el martes 14 de junio a las 15 en la Sala José Pedroni del Centro Cultural Municipal.

La jornada está dirigida a los grupos de Cambio Rural y a todos los productores de cerdos de Venado Tuerto y la región. Esta capacitación es de carácter gratuito y se desarrollará el siguiente temario:

  • Conceptos básicos para encontrar estrategias para el manejo de efluentes – Méd. Vet. Raúl Franco – INTA Marcos Juaréz.
  • El nuevo escenario en la producción porcina nacional: amenazas y oportunidades – Méd. Vet. Jorge Brunori  – INTA Marcos Juaréz.
  • Experiencia de integración del grupo Cambio Rural Porcino INTA Venado Tuerto, Municipalidad  de Venado Tuerto, Facultad de Ciencias Agrarias UNR, IPAF, GEA – Ing. Agr. Diana Valdano y María Soledad Latini
  • Manejo de reproductores de alto nivel genético – Méd. Vet. Esteban Daffunchio – La Botica Genética Porcina

Vale destacar que en el marco del Programa Municipios Sustentables, el intendente José Luis Freyre entregará un subsidio a los productores porcinos del grupo Cambio Rural de Venado Tuerto.

Para mayores informes:
INTA Venado Tuerto  (03462) 432531-435384
Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos – (03462) 400230.

Cursos cortos en produccion y sanidad animal – INTA Balcarce – Area de Producción Animal – 2016

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Boletín Semanal de Capacitación No Comments

ARCHI_62602

SUPEROVULACIÓN Y TRANSFERENCIA DE EMBRIONES EN BOVINOS

Fecha: 11 al 15 de abril 2016

Destinatarios: Médicos Veterinarios y profesionales con formación biológica.

Objetivo: Adquirir los conocimientos y la práctica relativa a la superovulación, criopreservación y transferencia de embriones en bovinos.

Contenido: Parte teórica: aspectos relativos al material usado y sus características, caracterización de las vacas donantes y las receptoras, su manejo, fisiología del ciclo estral y su relación con la estimulación ovárica, tratamientos alternativos para superovulación y su eficiencia, confección de un programa de superovulación, metodología para la obtención de embriones por técnica no quirúrgica, búsqueda, evaluación y manipulación de los embriones obtenidos, acondicionamiento de embriones para su transferencia a vacas receptoras y la transferencia de embriones propiamente dicha. Principios básicos de la congelación y vitrificación de embriones.

  • Parte práctica: colecta, búsqueda, evaluación, manipulación y transferencia de los embriones. Congelación y descongelación de embriones.
  • Responsable: Dr. Juan F. Aller Atucha
  • Duración: 16 hs (clases teóricas) y 32 hs (clases prácticas)
  • Modalidad: Curso de Actualización
  • Cupo: 8 personas
  • Arancel: U$S 1.000 (equivalente en pesos según cotización del Banco Nación del día de realización del pago). Read More

Curso Integral de Producción Porcina

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de Capacitación No Comments

porcinos02-2015

7 de abril de 2015
INTA Marcos Juárez
5 de mayo de 2015
Facultad de Ciencias Agrarias UNR – Zavalla

Organiza: 

INTA Marcos Juárez; Facultad de Ciencias Agrarias (UNR); Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP) y Centro de Información de Actividades Porcinas CIAP. Financiado por MAGyP a través del Plan Federal de Bicentenario de Ganados y Carnes en el marco del Programa de capacitación y actualización para la producción porcina (CIAP).

Destinatarios: Profesionales de las ciencias agropecuarias vinculados a la producción porcina.

Objetivos: 

  • Sensibilizar sobre la importancia de las Buenas Prácticas Ganaderas con enfoque integral para la sostenibilidad de los establecimientos porcinos.
  • Reforzar los conocimientos técnicos necesarios en el nuevo contexto de la Producción Porcina Nacional.
  • Adquirir y fortalecer los conocimientos y habilidades necesarias para detectar y abordar las Buenas Prácticas Pecuarias a partir de los Puntos Críticos detectados en los establecimientos.
  • Incorporar a la gestión como una herramienta fundamental y estratégica para la sostenibilidad de los establecimientos porcinos.

Read More

Jornada de Actualización en Reproducción Animal

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES No Comments

23 de octubre de 2014
Anfiteatro de la Facultad de Ciencias Veterinarias
Universidad de Buenos Aires
Av. Chorroarín 280, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA)
American Society of Animal Science (ASAS)
European Society of Animal Production (EAAP)

Moderador:
Dr. Juan Aller Atucha
INTA EEA Balcarce

Programa:

  • 08.00 – 08.45 hs.
    Inscripción.
  • 08.45 – 09.00 hs.
    Inauguración de las Jornadas.
  • 09.00 – 10.00 hs.
    Dr. Raúl Sara, CRB. “Estrategias utilizadas en la colecta del semen en bovinos en el Centro de Inseminación Artificial”
  • 10.00 – 11.00 hs.
    Dr. Heriberto Rodríguez-Martínez, Linkoping University, Suecia.
  • 11.00 – 11.30 hs.
    Descanso.
  • 11.30 – 12.30 hs.
    Dr. José Delgadillo, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, México. “Importancia de la actividad sexual del macho en la reproducción de la hembra rumiante”
  • 12.30 – 14.00 hs.
    Almuerzo libre.
  • 14.00 – 15.00 hs.
    Dr. Ronald Randel, Texas A&M University, EE.UU. “Importancia del temperamento en la producción y reproducción en bovinos para carne”
  • 15.00 – 16.00 hs.
    Dr. Daniel Salamone, Facultad de Agronomía, UBA. “Nuevas formas de reproducción: del laboratorio a su aplicación en la producción animal»
  • 16.00 – 16.30 hs.
    Descanso.
  • 16.30 – 17.30 hs.
    Taller de discusión y preguntas.

COSTO DE INSCRIPCIÓN: $ 150.-

PARA MAYOR INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:

Silvia del C. Cifala
Secretaria administrativa
Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA)
C.C. 276 (7620) Balcarce, Buenos Aires
Tel. 54-2266-439125 – Fax 439101
eeabalcarce.aapa@inta.gob.ar
eeabalcarce.rapa@inta.gob.ar
www.aapa.org.ar